细化搜索
结果 1-10 的 16
[Implantation of Water Framework Directive in the Ebro Basin [Spain]] | Implantación de la Directiva Marco del Agua en la cuenca del Ebro
2004
Arqued Esquía, V.M. | Coch Flotats, A. (Confederación Hidrológica del Ebro, Zaragoza (España). Oficina de Planificación Hidrológica)
Plan maestro de agua potable y alcantarillado de Trujillo 全文
1992
Santillán Guevara, César Humberto | Santillán Guevara, César Humberto | Arriz Pimentel, David
El Plan Maestro investiga las perspectivas, establece las bases y determina en forma de alternativas posibles las medidas requeridas para asegurar a largo plazo (hasta 2005 en etapas decenales) un servicio de agua potable y desagüe adecuado para la población, mediante: 1. La determinación de la más conveniente entre varias soluciones técnicas posibles en las áreas de captación y abastecimiento de agua, evacuación y disposición final de desagüe. 2. Un nivel de planificación de los servicios y uso eficiente de los recursos en línea con la disponibilidad de fondos. La elaboración del Plan Maestro se orienta primordialmente en los siguientes lineamientos globales: 1. Asegurar a mediano y largo plazo el abastecimiento continuo para toda la población beneficiada, a un standard mínimo en cantidad y calidad. 2. Mejorar las condiciones higiénicas mediante la expansión de los servicios de saneamiento. 3. Implementar la máxima utilización y aprovechamiento de las instalaciones existentes, logrando el más eficien te uso del agua disponible, y 4. Buscar a corto y mediano plazo soluciones de menores costos, de inversión, en vista de las dificultades de financiamiento prevalecientes actualmente en el país. | Tesis
显示更多 [+] 显示较少 [-]La planificación y gestión del suministro de agua potable en los municipios urbano-turísticos de Alicante | Planning and supply management of drinking water in urban-tourist villages of Alicante 全文
2015
Morote Seguido, Álvaro Francisco | Universidad de Alicante. Instituto Interuniversitario de Geografía | Agua y Territorio
En los municipios urbano-turísticos el suministro de agua potable se convierte en uno de los servicios más importantes para el desarrollo de la actividad turística, tanto para la oferta residencial, hotelera y de ocio. El objetivo de esta investigación es conocer y analizar como las empresas gestionan y planifican el suministro de agua potable en los municipios litorales de Alicante y poner de manifiesto la implicación de estas empresas en la vertebración del territorio y la puesta en valor de un recurso tan escaso en esta provincia como es el agua. Metodológicamente se han realizado diferentes entrevistas a los responsables y técnicos de estas empresas para conocer de primera mano la gestión del suministro de agua. Algunas de las conclusiones extraídas han sido la mejora en la eficiencia del suministro de agua y por tanto, un ahorro de este recurso y las buenas prácticas de gestión. También cabe indicar la labor estratégica que ejercen estas empresas con el abastecimiento a la población, especialmente en urbanizaciones que se construyeron antes de la iniciación del servicio, resolviendo problemas, tanto en cantidad como en calidad del agua. | In urban-tourist villages, water supply management is one of the most important services for the development of the tourism as residential, hotel and leisure activities. The aim of this research is to know and analyze how water supply companies planning and manage this service in the coast of Alicante and how they are implicated in the land and besides, how is the value of water scarcity in this province. Methodologically it has been done different interviews to the managers and technicians of these companies for understand the management of water supply. Some conclusions are the increase of the efficiency of the service and therefore the water saving and the good practice about this resource. Moreover, it is important to highlight the strategic work that these companies are doing with supply water to the population, especially in residential developments that have been built before the start of the service, resolving problems about quantity and water quality. | Este artículo es resultado de la concesión de una beca pre-doctoral de Formación de Profesorado Universitario del Programa Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (FPU) y se inserta en el Proyecto de Investigación «Urbanización y metabolismo hídrico en el litoral de Alicante: análisis de tendencias para el periodo 2000-2010» (CSO2012-36997-CO2-02) financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Identification of soils susceptible to risk erosion and with hight capacity of water storage Identificación de suelos susceptibles a riesgos de erosión y con mayor capacidad de almacenamiento de agua 全文
2007
Escobar Chalarca Carlos Alberto | Velasquez Valencia Henry | Menjivar Juan Carlos
<span style="font-size: 12pt; font-family: Arial">The investigation was carried out in seven methodological steps under integral approaches, holistic analysis, logical sequence, participation and simplicity. The following aspects were highlighted: Conceptualization and contextualizacion, soil sampling , data processing, data spacializatión of the information, identification of susceptible areas to risk erosion with higher capacity of water storage, management norms and socialization of the investigation. The methodological proposal was validated and adjusted by a case of study in the rural areas of Chicoral, watershed of the Bitaco river, Municipality of La Cumbre, Cauca Valley , Colombia. Using participation processes and agreement with the communities of the study area, the diagnostic of the causes and consequences that intervene in processes of physical soil degradation were reached. At the same time, the places with higher potentiality of water storage were localized. All of these factors are important for planning and rational use of the natural resources in a watershed.</span><br><span style="font-family: Arial"><font size="3">La investigación se basó en el desarrollo de siete etapas metodológicas con criterios de integralidad, análisis holístico, secuencia lógica, participación y sencillez, destacándose los siguientes aspectos: Conceptualización y contextualización, muestreo de suelos, procesamiento de la información, espacialización de la información, identificación de zonas susceptibles a riesgos de erosión y con mayor capacidad de almacenamiento de agua, recomendaciones de manejo y socialización de la investigación. La propuesta metodológica se validó y ajustó mediante un caso de estudio en la vereda Chicoral, subcuenca del río Bitaco, municipio de La Cumbre, Valle del Cauca, Colombia. Mediante procesos de participación y concertación con los actores socioeconómicos del área de estudio se lograron diagnosticar las causas y consecuencias que intervienen en procesos de degradación física del suelo y a la vez se localizaron los sitios con mayor potencialidad de almacenamiento de agua, factores importantes para la planificación y uso racional de los recursos naturales en una cuenca hidrográfica.</font></span><span style="font-family: Arial"></span>
显示更多 [+] 显示较少 [-]Identificación de suelos susceptibles a riesgos de erosión y con mayor capacidad de almacenamiento de agua Identification of soils susceptible to risk erosion and with hight capacity of water storage 全文
2007
Velásquez Valencia Henry | Juan Carlos Menjivar | Carlos Alberto Escobar
La investigación se basó en el desarrollo de siete etapas metodológicas con criterios de integralidad, análisis holístico, secuencia lógica, participación y sencillez, destacándose los siguientes aspectos: Conceptualización y contextualización, muestreo de suelos, procesamiento de la información, espacialización de la información, identificación de zonas susceptibles a riesgos de erosión y con mayor capacidad de almacenamiento de agua, recomendaciones de manejo y socialización de la investigación. La propuesta metodológica se validó y ajustó mediante un caso de estudio en la vereda Chicoral, subcuenca del río Bitaco, municipio de La Cumbre, Valle del Cauca, Colombia. Mediante procesos de participación y concertación con los actores socioeconómicos del área de estudio se lograron diagnosticar las causas y consecuencias que intervienen en procesos de degradación física del suelo y a la vez se localizaron los sitios con mayor potencialidad de almacenamiento de agua, factores importantes para la planificación y uso racional de los recursos naturales en una cuenca hidrográfica.<br>The investigation was carried out in seven methodological steps under integral approaches, holistic analysis, logical sequence, participation and simplicity. The following aspects were highlighted: Conceptualization and contextualizacion, soil sampling , data processing, data spacializatión of the information, identification of susceptible areas to risk erosion with higher capacity of water storage, management norms and socialization of the investigation. The methodological proposal was validated and adjusted by a case of study in the rural areas of Chicoral, watershed of the Bitaco river, Municipality of La Cumbre, Cauca Valley, Colombia. Using participation processes and agreement with the communities of the study area, the diagnostic of the causes and consequences that intervene in processes of physical soil degradation were reached. At the same time, the places with higher potentiality of water storage were localized. All of these factors are important for planning and rational use of the natural resources in a watershed.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Identification of soils susceptible to risk erosion and with hight capacity of water storage | Identificación de suelos susceptibles a riesgos de erosión y con mayor capacidad de almacenamiento de agua 全文
2007
Velasquez Valencia, Henry | Menjivar, Juan Carlos | Escobar Chalarca, Carlos Alberto
The investigation was carried out in seven methodological steps under integral approaches, holistic analysis, logical sequence, participation and simplicity. The following aspects were highlighted: Conceptualization and contextualizacion, soil sampling , data processing, data spacializatión of the information, identification of susceptible areas to risk erosion with higher capacity of water storage, management norms and socialization of the investigation. The methodological proposal was validated and adjusted by a case of study in the rural areas of Chicoral, watershed of the Bitaco river, Municipality of La Cumbre, Cauca Valley , Colombia. Using participation processes and agreement with the communities of the study area, the diagnostic of the causes and consequences that intervene in processes of physical soil degradation were reached. At the same time, the places with higher potentiality of water storage were localized. All of these factors are important for planning and rational use of the natural resources in a watershed. | La investigación se basó en el desarrollo de siete etapas metodológicas con criterios de integralidad, análisis holístico, secuencia lógica, participación y sencillez, destacándose los siguientes aspectos: Conceptualización y contextualización, muestreo de suelos, procesamiento de la información, espacialización de la información, identificación de zonas susceptibles a riesgos de erosión y con mayor capacidad de almacenamiento de agua, recomendaciones de manejo y socialización de la investigación. La propuesta metodológica se validó y ajustó mediante un caso de estudio en la vereda Chicoral, subcuenca del río Bitaco, municipio de La Cumbre, Valle del Cauca, Colombia. Mediante procesos de participación y concertación con los actores socioeconómicos del área de estudio se lograron diagnosticar las causas y consecuencias que intervienen en procesos de degradación física del suelo y a la vez se localizaron los sitios con mayor potencialidad de almacenamiento de agua, factores importantes para la planificación y uso racional de los recursos naturales en una cuenca hidrográfica.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Aplication of mathematical model the water quality in a section of Neuquén River - Patagonia Argentina | Aplicación de un modelo de calidad de agua a un tramo del Río Neuquén-Patagonia Argentina 全文
2004
Polla, G. M. | Horne, F. E. | Dufilho, A. C.
El objetivo del trabajo fue realizar un estudio de calidad de aguas en un tramo del Río Neuquén (Patagonia Argentina), que se extiende desde el Dique Ballester al canal de los Milicios. Se aplicó un modelo matemático de simulación unidimensional QUAL2E (Brown & Barnwell, 1987) para la situación hidráulica de aguas bajas y medias simulando componentes como oxígeno disuelto (OD) y demanda bioquímica de oxígeno (DBO). La importancia de este trabajo radica en que al presente, los organismos encargados del monitoreo y planificación de los recursos hídricos regionales analizan los datos relevados de calidad de agua, por comparación con estándares o valores guías. No existen trabajos en la zona, que utilicen modelos matemáticos de simulación que permitan visualizar las variaciones espaciales y temporales de los distintos componentes de calidad den diferentes escenarios propuestos.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Desarrollo de prácticas económicas de manejo de agua en suelos de la sabana de Bogotá. 全文
2018
20 p. | 13667
显示更多 [+] 显示较少 [-]Desarrollo de prácticas económicas de manejo de agua en suelos de la sabana de Bogotá. 全文
1971
Instituto Colombiano Agropecuario, Bogotá (Colombia). Programa de Desarrollo de Recursos de Agua y Tierra
Estudios preliminares y diseño de un tanque de almacenamiento de agua potable tipo rígido para el municipio de Guateque- Boyacá | Preliminary studies and design of a rigid drinking water storage tank for the municipality of Guateque- Boyacá 全文
2020
Forero Pulido, Esteffanny | Mendoza Yara, Robert David | Ospina Palma, Maria Alejandra | Perilla Ramírez, Alexánder | Godoy, Cesar
El presente documento está basado en metodologías y estrategias de las buenas practicas del PMBOK, donde se parametriza la manera más eficaz de desarrollar proyectos. A su vez es un documento que contiene información académica para dar soporte y documentación técnica a un proceso en el cual la Alcaldía Municipal de Guateque, busca desarrollar para vigencias futuras un proyecto de optimización de infraestructura y redes de servicios públicos esenciales con la construcción de un tanque de almacenamiento de agua potable para ampliar la cobertura del servicio y contribuir con el mejoramiento de las condiciones de calidad de vida de los habitantes. | Alcaldía Municipal de Guateque Boyaca | Corporación Autónoma Regional de Chivor - Corpochivor | Especialista en Gerencia de Proyectos | Especialización | This document is based on methodologies and strategies of the good practices of PMBOK, where the most effective way of developing projects is parameterized. At the same time, it is a document that contains academic information to provide support and technical documentation to a process in which the Municipal Municipality of Guateque seeks to develop for future use a project to optimize infrastructure and essential public service networks with the construction of a drinking water storage tank to expand service coverage and contribute to the improvement of the quality of life conditions of the inhabitants.
显示更多 [+] 显示较少 [-]