细化搜索
结果 1-10 的 12
Herramienta metodológica para la vigilancia de la calidad de agua de mar en playas de uso recreativo de Costa Rica 全文
2017
Bermúdez Kuminev, Fernando | Campos Zumbado, Amanda | Lépiz López, Leonel
Diseño de una herramienta metodológica para la vigilancia de la calidad del agua de mar en playas recreativas de Costa Rica, que sirva como insumo para el establecimiento de una normativa a nivel nacional para la calidad del agua en playas. El marco metodológico es planteado a partir de la construcción de un modelo lógico el cual posee una serie de fases desarrolladas mediante objetivos. Fase 1 recopila la información, fase 2 establecer muestra, lugar y logística; fase 3 muestrear in situ, recolección; fase 4 analizar estadística descriptiva e inferencial y fase 4 seleccionar variables y redactar la herramienta. Playa Jacó ubicada en el Pacífico Central de Costa Rica es la playa modelo de la investigación donde se analizan una serie de parámetros microbiológicos, metales y físico químicos y la influencia que tienen sobre estas variables la modificación de las condiciones espaciales y temporales de monitoreo, épocas del año y alturas en la columna de agua.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Monitoreo y análisis de la calidad del agua en las playas de Bocagrande Sur, Cartagena de Indias, en temporada de lluvias de 2019 全文
2022
Arrieta Romero, Natalia | González Arcos, Mary Paz | Pasqualino, Jorgelina | Castilla Caballero, Deyler
El presente trabajo tuvo como objetivo diagnosticar la calidad del agua en las playas de Bocagrande-sur, Cartagena de Indias, en época de lluvia perteneciente a los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre de 2019. Para esto se realizó la medición de 14 parámetros fisicoquímicos tales como la temperatura, pH, oxígeno disuelto, acidez, nitratos, nitritos, amonio, fosfatos, dióxido de carbono, turbidez, salinidad, alcalinidad, conductividad y sólidos disueltos. Algunos de estos parámetros fueron evaluados de forma In-Situ y otros Ex-Situ debido a que podían verse afectados por los cambios de temperatura entre otros factores. Posterior a la realización del análisis de las muestras y el cálculo de indicadores, se concluyó que la calidad del agua de la playa se encontraba en la calificación de adecuada, por lo que se generó la formulación de un plan de acción con el fin de mantener y mejorar la calidad del agua a lo largo del tiempo. | The objective of this work was to diagnose the water quality on the beaches of Bocagrande-sur, Cartagena de Indias, in the rainy season belonging to the months of August, September, October and November 2019. For this, the measurement of 14 physicochemical parameters such as temperature, pH, dissolved oxygen, acidity, nitrates, nitrites, ammonium, phosphates, carbon dioxide, turbidity, salinity, alkalinity, conductivity and dissolved solids. Some of these parameters were evaluated in-situ and others ex-situ because they could be affected by changes in temperature, among other factors. After carrying out the analysis of the samples and the calculation of indicators, it was concluded that the quality of the water of the beach was in the adequate qualification, for which the formulation of an action plan was generated in order to maintain and improve water quality over time.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Monitoreo y diagnóstico de la calidad del agua de las playas de Bocagrande Norte, Cartagena de Indias durante la época seca del 2019 全文
2021
Martínez Ibarra, Adriana L. | Carrillo Rodríguez, Gabriela | Pasqualino, Jorgelina (tutor)
Cartagena de Indias, Colombia, es una ciudad llena de historia, encantos y lugares de interés, lo que la convierte en uno de los focos turísticos más visitados del país. Reconociendo este interés turístico por sus playas, es necesario tener conocimiento de su estado en cuanto a niveles de contaminación, ya que a diario son visitadas por cantidades masivas de personas, lo que puede afectar su calidad y por lo tanto la supervivencia de los ecosistemas presentes. Es por lo anterior que el presente trabajo se enfocó en el monitoreo de las playas del norte de Bocagrande durante los meses de marzo, mayo, junio y julio del año 2019, tomando muestras durante este tiempo con el objetivo de realizar un estudio y análisis a los parámetros de oxígeno disuelto, pH, temperatura, acidez, turbidez, conductividad, nitratos, nitritos, fosfato, amonio, dióxido de carbono, salinidad, alcalinidad, gravedad específica. Asimismo, adaptando y aplicando el indicador de calidad ICAMPFF del INVEMAR para aguas marinas, con el fin de obtener mayor información sobre las condiciones en las que se encuentra el cuerpo de agua. El análisis de los resultados obtenidos indicó niveles de calidad entre adecuados y óptimos para los meses estudiados, aunque hubo registro de dos puntos con niveles inadecuados de nitrato durante el mes de julio. En base a los resultados se proponen medidas para el mantenimiento de los buenos niveles de calidad y la optimización de aquellos que podrían mejorar.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Monitoreo y diagnóstico de la calidad del agua de las playas de Bocagrande Norte, Cartagena de Indias durante la época seca del 2019 全文
2021
Martínez Ibarra, Adriana L. | Carrillo Rodríguez, Gabriela | Pasqualino, Jorgelina (tutor)
Cartagena de Indias, Colombia, es una ciudad llena de historia, encantos y lugares de interés, lo que la convierte en uno de los focos turísticos más visitados del país. Reconociendo este interés turístico por sus playas, es necesario tener conocimiento de su estado en cuanto a niveles de contaminación, ya que a diario son visitadas por cantidades masivas de personas, lo que puede afectar su calidad y por lo tanto la supervivencia de los ecosistemas presentes. Es por lo anterior que el presente trabajo se enfocó en el monitoreo de las playas del norte de Bocagrande durante los meses de marzo, mayo, junio y julio del año 2019, tomando muestras durante este tiempo con el objetivo de realizar un estudio y análisis a los parámetros de oxígeno disuelto, pH, temperatura, acidez, turbidez, conductividad, nitratos, nitritos, fosfato, amonio, dióxido de carbono, salinidad, alcalinidad, gravedad específica. Asimismo, adaptando y aplicando el indicador de calidad ICAMPFF del INVEMAR para aguas marinas, con el fin de obtener mayor información sobre las condiciones en las que se encuentra el cuerpo de agua. El análisis de los resultados obtenidos indicó niveles de calidad entre adecuados y óptimos para los meses estudiados, aunque hubo registro de dos puntos con niveles inadecuados de nitrato durante el mes de julio. En base a los resultados se proponen medidas para el mantenimiento de los buenos niveles de calidad y la optimización de aquellos que podrían mejorar.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Diagnóstico y monitoreo de la calidad del agua de las playas de La Boquilla sector norte (Cartagena, Colombia), en temporada seca del año 2019 全文
2022
Pérez Ramos, María Ángela | Romero Peña, Melissa Paola | Pasqualino, Jorgelina | Castilla Caballero, Deyler
En el presente trabajo se muestran los resultados obtenidos del estudio de la calidad del agua marina en las playas de La Boquilla sector norte, durante la temporada seca del año 2019, comprendida entre los meses de abril y julio. El objetivo principal de este estudio es evaluar el estado de calidad en este sector de la playa a partir del cálculo de índices de calidad como el ICAM e índices de contaminación como ICOSUS e ICOTRO, con el fin de suministrarle a la comunidad académica, nativa y al resto de la ciudad de Cartagena, información valiosa con respecto al estado de calidad de este cuerpo de agua y estrategias de acción que se adapten a las necesidades directas de la zona. Este estudio se elaboró gracias al uso de dispositivos e instrumentos de medición de parámetros fisicoquímicos, suministrados por la Universidad Tecnológica de Bolívar. Entre los resultados obtenidos, se observó que la mayoría de los parámetros se encontraron dentro de un rango aceptable a óptimo para los usos de recreación y preservac
显示更多 [+] 显示较少 [-]Determinación de la calidad microbiológica del agua de 2 playas: El Tunco y El Sunzal, ubicadas en el departamento de La Libertad, El Salvador 全文
2015
Guevara Surio, César Augusto | Portillo, Angela Gudelia | Molina Velásquez, Norma Esthela
Se utilizó al grupo de bacterias coliformes totales, fecales, Escherichia coli, el recuento de bacterias heterótrofas, la presencia – ausencia de los géneros Pseudomonas y Vibrios para determinar la calidad microbiológica del agua de las playas El Tunco y El Sunzal ubicadas en el departamento de La Libertad. Se realizaron 3 muestreos en cada una de las playas durante los meses de septiembre a diciembre del 2011, abarcando el final de la época lluviosa, la transición y el inicio de la época seca. En total se obtuvieron 54 muestras de agua, 27 por playa. Se estableció una red de estaciones ubicadas en cada sitio de muestreo, 3 por playa y cada estación se muestreo 3 puntos mar adentro a distancias de 10, 20 y 30 metros desde la orilla de la costa. El mayor registro de valores que se obtuvo del recuento de coliformes totales en ambas playas fue de 160,900 NMP/100ml y un menor valor de este grupo de 200 NMP/100ml. Para el grupo de coliformes fecales se registró un valor máximo de 34,000 NMP/100ml. La bacteria Escherichia coli se registró un recuento máximo de 33,000 NMP/100ml y para el recuento de las heterótrofas se registró un valor máximo sobresaliente en las dos playas de 13,000 UFC/100ml, resaltando que la mayoría de los promedios elevados se registraron en la playa El Tunco, además; se registraron en la playa el Tunco las siguientes bacterias: Pseudomona aeruginosa, en 10 muestras, Vibrio alginolyticus en 26 muestras y Vibrio parahaemolyticus en 14 muestras. En el Zunzal: Pseudomona aeruginosa en 20 muestras, Vibrio alginolyticus en 27 muestras y Vibrio parahaemolyticus en 12 muestras. Concluyendo que las playas El Tunco y El Sunzal, no entran dentro de los límites máximos permisibles por la norma mexicana para aguas de uso recreacional, ambas por los resultados obtenidos en el final de época lluviosa, la transición y el inicio de la época seca.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Diagnóstico de la calidad del agua de las playas de Castillogrande y El Laguito de la ciudad de Cartagena, de agosto a noviembre del 2019 全文
2021
Jiménez Novoa, Elybell Melissa | Paredes Morelo, Kervin | Pasqualino, Jorgelina Cecilia (tutor)
Las playas son un hábitat donde conviven diversas especies de flora y fauna, las cuales, muchas veces son inestables por efecto del clima, de la contaminación, por el gran flujo de bañistas y embarcaciones. Debido a lo anterior, se realizan constantes monitoreos de diversos parámetros de calidad para tener una adecuada gestión de estos hábitats. En las playas de Castillogrande y El Laguito, se presentan diferentes problemáticas ambientales cuyo registro es escaso, por lo cual realizamos un seguimiento y estudio de la calidad del agua ya que, en algunos casos, esto podría representar un riesgo para la salud de las personas y los demás seres vivos. Por medio del cálculo del índice de calidad ambiental (ICAMpff) se realizó un diagnóstico de la calidad del agua de las playas de Castillogrande y El Laguito en el período de temporada de lluvias del 2019 (agosto a noviembre del 2019). De este diagnóstico se determinó que las playas cumplen con los criterios de calidad fisicoquímica, también se halló que la playa El Laguito presento condiciones ambientales inadecuadas en el mes de noviembre. Los resultados de este estudio contribuyen a identificar oportunidades de mejora a partir del seguimiento de los parámetros fisicoquímicos In situ (temperatura, oxígeno disuelto y dióxido de carbono) y Ex situ (alcalinidad, acidez, salinidad, turbidez, nitrito, nitrato, fosfato y amoniaco) y aportar recomendaciones que ayuden a mejorar la gestión integral de estas playas. | The beaches are a habitat where various species of flora and fauna coexist, but they are often unstable due to the weather, pollution, and the large flow of bathers and boats. Due to all those negative aspects, constant monitoring of various quality parameters is carried out to have an adequate management of these habitats. On the beaches of Castillogrande and El Laguito, there are different environmental problems which records are scarce, and for which we carry a study of the water quality since, in some cases, this could represent a risk to people's health and the other living beings. Through the calculation of the environmental quality index (ICAMpff), a diagnosis of the water quality of the Castillogrande and Laguito beaches was made in the rainy season period of 2019 (August to November 2019). From this diagnosis, it was determined that the beaches meet the physicochemical quality criteria, it was also found that the El Laguito beach presented inappropriate environmental conditions in the month of November. The results of this study contribute to identifying opportunities for improvement from the monitoring of the physicochemical parameters In-situ (temperature, dissolved oxygen and carbon dioxide) and Ex-situ (alkalinity, acidity, salinity, turbidity, nitrite, nitrate, phosphate and ammonia) and provide recommendations to help improve the comprehensive management of these beaches.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Diagnóstico de la calidad del agua de las playas de Castillogrande y El Laguito de la ciudad de Cartagena, de agosto a noviembre del 2019 全文
2021
Jiménez Novoa, Elybell Melissa | Paredes Morelo, Kervin | Pasqualino, Jorgelina Cecilia
Las playas son un hábitat donde conviven diversas especies de flora y fauna, las cuales, muchas veces son inestables por efecto del clima, de la contaminación, por el gran flujo de bañistas y embarcaciones. Debido a lo anterior, se realizan constantes monitoreos de diversos parámetros de calidad para tener una adecuada gestión de estos hábitats. En las playas de Castillogrande y El Laguito, se presentan diferentes problemáticas ambientales cuyo registro es escaso, por lo cual realizamos un seguimiento y estudio de la calidad del agua ya que, en algunos casos, esto podría representar un riesgo para la salud de las personas y los demás seres vivos. Por medio del cálculo del índice de calidad ambiental (ICAMpff) se realizó un diagnóstico de la calidad del agua de las playas de Castillogrande y El Laguito en el período de temporada de lluvias del 2019 (agosto a noviembre del 2019). De este diagnóstico se determinó que las playas cumplen con los criterios de calidad fisicoquímica, también se halló que la playa El Laguito presento condiciones ambientales inadecuadas en el mes de noviembre. Los resultados de este estudio contribuyen a identificar oportunidades de mejora a partir del seguimiento de los parámetros fisicoquímicos In situ (temperatura, oxígeno disuelto y dióxido de carbono) y Ex situ (alcalinidad, acidez, salinidad, turbidez, nitrito, nitrato, fosfato y amoniaco) y aportar recomendaciones que ayuden a mejorar la gestión integral de estas playas. | The beaches are a habitat where various species of flora and fauna coexist, but they are often unstable due to the weather, pollution, and the large flow of bathers and boats. Due to all those negative aspects, constant monitoring of various quality parameters is carried out to have an adequate management of these habitats. On the beaches of Castillogrande and El Laguito, there are different environmental problems which records are scarce, and for which we carry a study of the water quality since, in some cases, this could represent a risk to people's health and the other living beings. Through the calculation of the environmental quality index (ICAMpff), a diagnosis of the water quality of the Castillogrande and Laguito beaches was made in the rainy season period of 2019 (August to November 2019). From this diagnosis, it was determined that the beaches meet the physicochemical quality criteria, it was also found that the El Laguito beach presented inappropriate environmental conditions in the month of November. The results of this study contribute to identifying opportunities for improvement from the monitoring of the physicochemical parameters In-situ (temperature, dissolved oxygen and carbon dioxide) and Ex-situ (alkalinity, acidity, salinity, turbidity, nitrite, nitrate, phosphate and ammonia) and provide recommendations to help improve the comprehensive management of these beaches.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Diagnóstico de la calidad del agua de las playas de Cartagena. Caso de estudio: playa de Bocagrande sector norte en temporada de lluvias del año 2019 全文
2021
Primera Mendoza, Blasina Margarita | Ardila Barrios, María Camila | Pasqualino, Jorgelina (tutor)
Cartagena se ha caracterizado por ser una de las ciudades mas importantes en el sector turístico a nivel nacional, sus playas y la variedad de espacios recreativos han llamado la atención de locales y extranjeros. Es así como se vuelve de gran importancia el seguimiento y diagnostico oportuno de la calidad del agua en las diferentes playas con las que cuenta la ciudad. Basado en la anterior se realizó este trabajo de grado con el fin de presentar un diagnostico de la calidad del agua de las playas, específicamente en Bocagrande- Zona Norte, realizando un estudio de los parámetros fisicoquímicos para todo el periodo de lluvias del año 2019 y empleando el Índice de Calidad de Aguas Marina (ICAM) para identificar las condiciones naturales del agua. Con los resultados obtenidos y después de un análisis detallado, se llega a la conclusión que las playas se encuentran en estado óptimo. También se presentan algunas recomendaciones y sugerencias con el fin de mejorar y preservar el buen estado de las playas.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Diagnóstico de la calidad del agua de las playas de Cartagena. Caso de estudio: playa de Bocagrande sector norte en temporada de lluvias del año 2019 全文
2021
Primera Mendoza, Blasina Margarita | Ardila Barrios, María Camila | Pasqualino, Jorgelina (tutor)
Cartagena se ha caracterizado por ser una de las ciudades mas importantes en el sector turístico a nivel nacional, sus playas y la variedad de espacios recreativos han llamado la atención de locales y extranjeros. Es así como se vuelve de gran importancia el seguimiento y diagnostico oportuno de la calidad del agua en las diferentes playas con las que cuenta la ciudad. Basado en la anterior se realizó este trabajo de grado con el fin de presentar un diagnostico de la calidad del agua de las playas, específicamente en Bocagrande- Zona Norte, realizando un estudio de los parámetros fisicoquímicos para todo el periodo de lluvias del año 2019 y empleando el Índice de Calidad de Aguas Marina (ICAM) para identificar las condiciones naturales del agua. Con los resultados obtenidos y después de un análisis detallado, se llega a la conclusión que las playas se encuentran en estado óptimo. También se presentan algunas recomendaciones y sugerencias con el fin de mejorar y preservar el buen estado de las playas.
显示更多 [+] 显示较少 [-]