细化搜索
结果 1-10 的 11
The biodegradation kinteics of polychlorinated biphenols in water/sediment systems | Cinética de biodegradación de bifenilos policlorados en sistemas agua/sedimento
2001
Manzano Quiñones, M.A. (Universidad de Cádiz (España). Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales) | Sáles Márquez, D. | Quiroga Alonso, J.M.
En el presente trabajo se aborda el estudio cinético del proceso de biodegradación de una mezcla comercial de bifenilos policlorados, Aroclor 1242, en sistemas agua/sedimentos empleando un cultivo mixto aclimatado. Las variables ensayadas han sido: relación masa de sedimento/volumen de agua (m/V), adición de un cosustrato, influencia de la bioestimulación y bioaumentación y adición de un tensioactivo no iónico. Los resultados obtenidos, empleando el modelo de Middelton o modelo General de Biorremediación, muestran que el modelo se ajusta a todos los casos estudiados y permite obtener parámetros cinéticos de interés como son, la concentración de sustrato resistente a la biodegradación y la constante cinética de velocidad
显示更多 [+] 显示较少 [-]Twenty-five years using reclaimed water to irrigate a golf course in Gran Canaria | Veinticinco años regando con agua depurada un campo de golf en Gran Canaria 全文
2010
Estévez, E., Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Tafira (España). Dept. de Física | Cabrera, M.C., Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Tafira (España). Dept. de Física | Fernández Vera, J.R., Cabildo de Gran Canaria, Arucas (España). Granja Agrícola Experimental | Hernández Moreno, J.M., Universidad de La Laguna, Tenerife (España). Facultad de Biología | Mendoza Grimón, V., Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Arucas (España). Facultad de Veterinaria | Palacios Díaz, M.P., Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Arucas (España). Facultad de Veterinaria
Tradicionalmente se ha prestado escasa atención a la importancia del manejo del agua sobre los efectos de la reutilización en el suelo, la especie regada y el medio ambiente. Además no suelen estar disponibles series de datos lo suficientemente largas para poder aplicar los criterios de sostenibilidad. Por ello se ha realizado este estudio en uno de los campos de golf más antiguos de España, Real Club de Golf de Las Palmas, que dispone de series de datos muy completas. Se ha comprobado que, pese al alto precio pagado por el agua (0,4 Euros/m cúbico), se riega con un exceso muy elevado (83%). Este exceso reduce el riesgo de acumulación de sustancias en el suelo pero potencia su posible llegada al acuífero, como ocurre con los nitratos. Asimismo, se ha comprobado la validez de los criterios de sostenibilidad, que predecían la acumulación de sustancias en el suelo (P y B), y el efecto de las características del suelo y el manejo del agua en la respuesta del medio a la misma, por lo que también deben ser considerados factores críticos de análisis. | Low focus in water management and short time data availability are the main limiting factors for reclaimed water project analysis. One of the oldest Spanish golf courses with a medium period of available data was selected to study and describe the medium time effects (25 years) on soil and aquifer as a consequence of reclaimed water reuse, and to compare the experimental results with reclaimed water quality criteria under a sustainability point of view. An excess of reclaimed water (83%) is used for this golf course irrigation in spite of the high water price (Euros 0.4/cubic m). The excess water reduced the risk of substances accumulation in soils, but for several of them the foresaid excess increased the possibility of polluting the aquifer (nitrates). Experimental data confirmed sustainability water quality criteria which predicted phosphorus and boron accumulation in soil. Soil characteristics and water management have to be also considered as critical factors to explain water quality effects in land and environmental conditions.
显示更多 [+] 显示较少 [-][Bioassays to detect residues of sulfonylurea herbicides in soil and water] | Bioensayos para detectar residuos de herbicidas del grupo de las sulfonilureas en suelo y en agua
2000
Hernández Sevillano, E. | Villarroya, M. | Alonso Prados, J.L. | García Baudín, J.M. (Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, Madrid (España). Dept. de Protección Vegetal)
[Monitoring of pollution by pesticides on soils and water in Valencia area [Spain]] | Vigilancia de la contaminación por plaguicidas en suelos y agua en el área de Valencia
2001
Gómez de Barreda Castillo, D. (Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, Moncada (España))
Impacto quimico sobre el suelo y el agua subterranea de las transformaciones en regadio.
1990
Ramos C.
Las transformaciones en regadio suponen el cambio a una agricultura mas intensiva con lo que aumentan considerablemente los aportes al suelo de sales en el agua de riego, fertilizantes y pesticidas. Estos aportes tienen un impacto en la fertilidad del suelo y en la calidad de las aguas subterraneas que conviene tener en cuenta. Los principales aspectos que se consideran en este trabajo son la salinizacion del suelo, la contaminacion de las aguas subterraneas por nitratos y la contaminacion del suelo por metales pesados y otros elementos traza.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Vigilancia de la contaminacion por plaguicidas en suelos y agua en el area de Valencia.
2001
Gomez de Barreda Castillo D.
Accumulation of heavy metals in soil and plants of four vegetable crops irrigated with water of Bogota river | Acumulación de metales pesados en suelo y plantas de cuatro cultivos hortícolas, regados con agua del río Bogotá 全文
2008
Miranda, D. | Carranza, C. | Rojas, C.A. | Jerez, C.M. | Fischer, G. | Zurita, J.
En los cultivos hortícolas establecidos en la Sabana de Bogotá los productores desarrollan actividades de riego utilizando las aguas del río Bogotá a través del distrito de riego La Ramada, que cubre unas 6.400 ha. Su uso ha generado una problemática de contaminación en las especies hortícolas causando deterioro de la calidad de los productos que en su mayoría son consumidos en fresco. El presente estudio se desarrolló en plantaciones de lechuga ('Coolguard'), apio ('Tall Utah'), repollo (híbrido Delus) y brócoli (híbrido Legacy) en una finca en Soacha (vereda Canoas), Cundinamarca, ubicada en la cuenca media del río Bogotá, analizando los niveles de metales pesados plomo (Pb), cadmio (Cd), arsénico (As) y mercurio (Hg) en agua, suelo y en la parte comestible de las plantas. Se encontró que las concentraciones de Cd en el agua del riego estuvieron cercanas a los límites establecidos por las normas vigentes nacionales e internacionales, mientras que los niveles en el suelo de las dos plantaciones estuvieron dentro del rango normal. La lechuga y el apio, a los 74 días después transplante, con 0,40 y 0,43 mg kg-1 peso fresco, respectivamente, presentaron contaminación con Cd superando el límite de la norma de la Unión Europea. Se discuten las posibles razones agroecológicas, fisiológicas y de muestreo para este comportamiento. En las cuatro hortalizas, la concentración de Pb superó la concentración máxima permitida en alimentos para lactantes y niños de corta edad establecida por la Unión Europea. En general, la lechuga acumuló niveles más altos de metales pesados que las otras tres especies. Palabras clave adicionales: lechuga, apio, repollo, brócoli, contaminación, cadmio, plomo, arsénico, mercurio. | In horticultural crops established in the Colombian Bogota Plateau, farmers develop activities of irrigation utilizing water of the Bogota river through the Irrigation District 'La Ramada' which is covering 6,400 ha of land. This water use generated a problem of contamination in these crops causing quality deterioration of the produce, which in mainly consumed freshly. The present study was carried out in plantations of lettuce ('Coolguard') celery ('Tall Utah'), cabbage (Delus hybrid) and broccoli (Legacy hybrid) in a farm in Soacha (Canoas vereda), Cundinamarca province. The farm is located in the middle part of the Bogota river and the heavy metals lead (Pb), cadmium (Cd), arsenic (As) and mercury (Hg) in water, soil and edible part of plants were analyzed. It was found that concentrations of Cd in the irrigation water were near the limits established by national and international legal standards. Heavy metal levels of the soil in the two plantations were in the normal range. Lettuce and celery plants, at 74 days after transplanting, with 0.40 and 0.43 mg kg-1 fresh weight, respectively, were contaminated with Cd exceeding the limits of the European Union norms. Possible agroecological, physiological and sampling reasons for this behavior are discussed. In the four vegetables lead contents exceeded the maximum allowed concentration in foods for children still on milk-feeded and young children, established by the European Union. En general, lettuce plants accumulated higher levels of heavy metals than the other three vegetable species. Additional key words: lettuce, celery, cabbage, broccoli, contamination, heavy metals, cadmium, lead,arsenic, mercury.
显示更多 [+] 显示较少 [-][Lead levels in water, soil and grass in grazing zones in the Lerma Valley, State of Mexico] | Determinacion de los niveles de plomo en agua, suelo y pasto en areas de pastoreo del valle de Lerma, estado de Mexico.
1998
Hannz S, G. | Valladares C, B. | Montes de Oca Jimenez, Roberto
Con el objetivo de determinar los niveles de plomo en agua, suelo y pasto se colectaron al azar 66 muestras de agua, 101 de suelo y 90 de pasto, en areas de pastoreo de cinco localidades del Valle de Lerma, Mexico. Las muestras de agua se colectaron de depositos naturales, el suelo se obtuvo realizando una excavacion regular y el pasto se obtuvo del mismo lugar de donde procedia el suelo. Estas fueron sometidas a extraccion y digestion acida, con el empleo de acido nitrico, sulfurico y clorhidrico. Las muestras se filtraron y aforaron a 25 mL y la lectura se realizo por medio del espectrofotometro de absorcion atomica. Para la evaluacion de los resultados se utilizo un diseno completamente al azar desbalanceado, con pruebas de comparacion de medias de Tukey. Los valores promedio y desviacion estandar generales para agua fueron: 1.132 +- 0.772 mg/kg, con un rango de 0.250 a 3.750; para suelos 25.963 +- 17.639 mg/kg con un rango de 4.740 a 108.980 mg/kg; para el pasto fueron de 17.026 +- 18.367 mg/kg, con un rango de 1.490 a 97.460 mg/kg. Los niveles encontrados en agua se encontraron dentro del nivel normal tolerable establecido por la OMS; los del suelo y pasto, estuvieron por arriba de lo permisible por dicha organizacion. Se encontro que el nivel mas alto de plomo en agua fue en la localidad de El Cerrillo, con una concentracion promedio de 1.565 mg/kg, la cual resulto diferente estadisticamente (P0.05) del resto de las localidades. En suelo, San Pedro Tultepec tuvo el nivel mas alto, con un promedio de 40.756 mg/kg, esta localidad junto con El Cerrillo resultaron estadisticamente diferentes (P0.05), con respecto a las demas. En pasto, Lerma con 38.277 mg/kg tuvo el nivel mas alto de concentracion, resultando diferente estadisticamente (P0.05) a las demas. Siendo estas localidades las de mayor concentracion industrial. Los niveles observados, tanto en suelo como en pasto reflejan un grado importante de contaminacion ambiental por plomo.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Evaluacion del contenido de metales pesados en la relacion Agua-Suelo-Planta del DDR (Distrito de Desarrollo Rural), Mixquiahuala, Hidalgo.
1993
Velazquez Hernandez Antonio | Castro Servin Juana M.
Cuantificacion de la contaminacion del medio ambiente agua, suelo y planta de la Comarca Lagunera por metales pesados Pb, As, Zn, Cd.
1995
Hermosillo Salazar Luis Javier | Espinoza Banda Armando