细化搜索
结果 1-10 的 12
Ascendiendo la escala del agua: servicios de abastecimiento de agua de usos multiples para la reduccion de la pobreza. In SpanishClimbing the water ladder: multiple-use water services for poverty reduction 全文
2014
p. moriarty | frits w.t. penning de vries | barbara c.m. van koppen | eline boelee | s. smits | m. mikhail
Barbara C.M. van Koppen et al., 'Ascendiendo la escala del agua: servicios de abastecimiento de agua de usos multiples para la reduccion de la pobreza. In SpanishClimbing the water ladder: multiple-use water services for poverty reduction', International Water and Sanitation Centre (IRC); International Water Management Institute (IWMI); CGIAR Challenge Program on Water and Food (CPWF), 2014
显示更多 [+] 显示较少 [-]Ascendiendo la escala del agua: servicios de abastecimiento de agua de usos multiples para la reduccion de la pobreza. In SpanishClimbing the water ladder: multiple-use water services for poverty reduction
2009
van Koppen, Barbara | Smits, S. | Moriarty, P. | Penning de Vries, Frits W.T. | Mikhail, M. | Boelee, Eline
Local community water providers universalize access and reduce poverty | Organizaciones comunales prestadoras del servicio de agua universalizan el acceso y disminuyen la pobreza 全文
2013
Ballestero, Maureen
Este artículo desarrolla centralmente dos temas: el ligamen entre el acceso al agua y la pobreza, y el rol de las organizaciones comunales en la posibilitación del acceso al agua en las comunidades rurales y periurbanas de Costa Rica. Se argumenta que el acceso al servicio del agua potable se asocia a la disminución de la pobreza y al desarrollo económico y social. Se describe el surgimiento y la evolución de las organizaciones locales ante la incapacidad del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados y de las municipalidades de posibilitar el acceso al agua a comunidades pobres. Finalmente, se resalta la importancia de visibilizar los mencionados organismos locales como agentes de desarrollo y se recalca la prioridad de instaurar reformas sectoriales. | This article develops two themes: the link between access to water and poverty, and the role of community organizations enabling access to water in rural and periurban communities of Costa Rica. It states that access to drinking water service is associated to poverty reduction, and economic and social development. It describes the emergence and evolution of local organizations, which arise from the inability of AyA and municipalities to enable water access to poor communities. Finally, it highlights the importance of visualize these local bodies as agents of development and prioritizes of sector reforms.
显示更多 [+] 显示较少 [-]El futuro robado: tierra, agua y lucha campesina
2006
Van der Ploeg, J.D. | Instituto de Estudios Peruanos, Lima (Peru) spa
Gift
显示更多 [+] 显示较少 [-]Ascendiendo la escala del agua: servicios de abastecimiento de agua de usos multiples para la reduccion de la pobreza. [In Spanish] 全文
2009
van Koppen, Barbara | Smits, S. | Moriarty, P. | Penning de Vries, F. | Mikhail, M. | Boelee, Eline
El proceso de la privatizacion del agua en Nicaragua
2004
Avendaño, N.
Tecnologias para la conservacion del agua del suelo y para la captura del agua de lluvia en la zona semiarida del Africa subsahariana
2006
Barry, B. | Olaleye, A. | Adeoti, A.
Nutricion, salud, educacion agua y saneamiento, acceso a la justicia
2000
Fortalecimiento de instrumentos decisionales para la provisión de agua para consumo humano en El Salvador 全文
2005
Vignola, Raffaele
Tesis (M. Sc) -- CATIE, Turrialba (Costa Rica),2005 | 38 ilustraciones, 52 tablas | The work investigates the relation between socioeconomic and territorial assets with the access to drinkable water and its effects on the health of rural population of El Salvador. The households differentiate according to the type and quality of water provision; this has a direct influence on the incidence of morbidity. More specifically, the households with discontinuous intra-house connection face higher defensive expenditures and have a higher probability of morbidity due to the pollution-risk-prone alternative sources of drinkable water. Access to water and the associated costs of the effects morbidity have influence on the risk of households to fall into poverty. | 21.59 x 27.94 cm. | El trabajo investiga la relación entre las condiciones socioeconómicas y territoriales con el acceso al recurso agua para consumo humano y sus efectos sobre la salud de la población del área rural de El Salvador. Los hogares se diferencian en cuanto al tipo y calidad del abastecimiento de agua potable lo que tiene influencia con la incidencia de morbilidad en la población. En particular modo, los hogares con servicio intra-domiciliario discontinuo incurren en mayores gastos defensivos y tienen más probabilidad de incidencia de morbilidad debido a las fuentes alternativas que presentan alta probabilidad de contaminación. El acceso al recurso agua y los gastos enfrentados, así como los efectos económicos de la morbilidad tienen relación con el riesgo de los hogares de caer en la pobreza. | 174 páginas | Bibliografía páginas 133-138
显示更多 [+] 显示较少 [-]2012 Índice global del hambre | El desafío del hambre: garantizar la seguridad alimentaria sostenible en situaciones de penuria de tierras, agua y energía 全文
2012 | 2021
von Grebmer, Klaus; Ringler, Claudia; Rosegrant, Mark W.; Olofinbiyi, Tolulope; Wiesmann, Doris; Fritschel, Heidi; Badiane, Ousmane; Torero, Maximo; Yohannes, Yisehac; Thompson, Jennifer; von Oppeln, Constanze; Rahall, Joseph | http://orcid.org/0000-0002-0061-3400 Badiane, Ousmane; http://orcid.org/0000-0002-3591-000X Fritschel, Heidi; http://orcid.org/0000-0001-6371-6127 Rosegrant, Mark; http://orcid.org/0000-0002-4863-3371 Torero, Maximo; http://orcid.org/0000-0002-6908-5773 von Grebmer, K.; http://orcid.org/0000-0002-1269-4041 Olofinbiyi, Tolulope; http://orcid.org/0000-0001-7932-1816 Yohannes, Yisehac
De acuerdo con el Índice Global del Hambre (GHI, por sus siglas en inglés) de 2012, el hambre a nivel mundial ha disminuido algo desde 1990 pero continúa siendo “serio”. El promedio global enmascara diferencias dramáticas entre regiones y países. A nivel regional, los mayores puntajes del GHI se encuentran en Asia meridional y en el África Subsahariana. Asia meridional redujo sus puntajes de GHI de forma significativa entre 1990 y 1996 —principalmente a través de una reducción en la proporción de niños con bajo peso— pero no pudo mantener este rápido progreso. Y aunque el África Subsahariana progresó menos que Asia meridional en la década de 1990, ha logrado reducir la brecha a partir del nuevo milenio, con un puntaje del GHI en 2012 apenas por debajo del obtenido por Asia meridional. | Non-PR | IFPRI2; GRP24 | COM; MTID; DGO; EPTD; PHND; WCAO
显示更多 [+] 显示较少 [-]