细化搜索
结果 1-5 的 5
Valor económico del agua en el Distrito de Riego 100, Alfajayucan, Hidalgo 全文
2021
Domingo Martínez-Luna | José S. Mora-Flores | Adolfo A. Exebio-García | Oscar A. Arana-Coronado | Enrique Arjona-Suárez
El agua para consumo humano se distribuye entre los fines que la demandan: doméstico, agropecuario e industrial. De acuerdo a lo reportado por la FAO y UNESCO la agricultura consume 69%, el consumo doméstico utiliza 10% y la industria el 21%. Dada la importancia del agua en la agricultura se requiere conocer la asignación óptima del recurso dado un patrón de cultivos, así como el valor económico del líquido. El objetivo de este trabajo fue el obtener un patrón óptimo de cultivos en el Distrito de Riego (DR) 100 Alfajayucan Hidalgo, así como el de estimar el precio económico del agua ante distintos escenarios. La hipótesis establece que las tarifas pagadas por los agricultores en el DR 100 no reflejan su verdadero valor de escasez. Se instrumentó un modelo de programación lineal para maximizar el ingreso neto de los agricultores con 17 actividades agrícolas cíclicas y perenes, sujetas a 57 restricciones de superficie, agua, mano de obra y maquinaria. Los resultados indican que el ingreso neto del DR 100 se incrementaría en 273 millones de pesos si se establece el patrón óptimo de cultivos, en comparación con el obtenido en el ciclo agrícola 2015-2016. El precio económico del agua arrojado por el modelo fue de $1.44 m-3, muy superior al pagado actualmente por las cuotas de riego ($0.02 m‑3), se confirma la existencia de un fuerte subsidio al consumo de agua: por lo que se recomienda se incrementen las cuotas pagadas por los agricultores.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Valor económico del agua en el Distrito de Riego 100, Alfajayucan, Hidalgo 全文
2021
Martínez-Luna, Domingo | Mora-Flores, José S. | Exebio-García, Adolfo A. | Arana-Coronado, Oscar A. | Arjona-Suárez, Enrique
Resumen: El agua para consumo humano se distribuye entre los fines que la demandan: doméstico, agropecuario e industrial. De acuerdo a lo reportado por la FAO y UNESCO la agricultura consume 69%, el consumo doméstico utiliza 10% y la industria el 21%. Dada la importancia del agua en la agricultura se requiere conocer la asignación óptima del recurso dado un patrón de cultivos, así como el valor económico del líquido. El objetivo de este trabajo fue el obtener un patrón óptimo de cultivos en el Distrito de Riego (DR) 100 Alfajayucan Hidalgo, así como el de estimar el precio económico del agua ante distintos escenarios. La hipótesis establece que las tarifas pagadas por los agricultores en el DR 100 no reflejan su verdadero valor de escasez. Se instrumentó un modelo de programación lineal para maximizar el ingreso neto de los agricultores con 17 actividades agrícolas cíclicas y perenes, sujetas a 57 restricciones de superficie, agua, mano de obra y maquinaria. Los resultados indican que el ingreso neto del DR 100 se incrementaría en 273 millones de pesos si se establece el patrón óptimo de cultivos, en comparación con el obtenido en el ciclo agrícola 2015-2016. El precio económico del agua arrojado por el modelo fue de $1.44 m-3, muy superior al pagado actualmente por las cuotas de riego ($0.02 m‑3), se confirma la existencia de un fuerte subsidio al consumo de agua: por lo que se recomienda se incrementen las cuotas pagadas por los agricultores. | Summary: Water for human consumption is supplied for different demanded uses: domestic, agriculture and industry. According to what has been reported by FAO and UNESCO, agriculture consumes 69% of water; domestic purposes consume 10% and industry 21%. Given the importance of water in agriculture and crop pattern, knowledge on the optimal allocation and economic value of the resource is required. The objective of our study was to obtain an optimal crop pattern in the Irrigation District 100 (ID 100) Alfajayucan Hidalgo, as well as to estimate the economical price of water under different scenarios. The hypothesis states that the fees paid by farmers in ID 100 do not reflect their true scarcity value. A linear programming model was implemented to maximize the net income of farmers with 17 cyclical and perennial agricultural activities, subject to 57 surface restrictions, water, labor and machinery. The results indicate that the net income of ID 100 would increase by $273 million if the optimal crop pattern is established, compared to that obtained in the 2015‑2016 agricultural cycle. The economical price of the water according to the model was $1.44 m-3, much higher than that currently paid (irrigation fees = $0.02 m-3), confirming the existence of a strong subsidy to the water supply. Thus, in light our results, the water fees paid by farmers should increase.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Valor económico del agua en el Distrito de Riego 003 Tula, Hidalgo, México 全文
2025
Jonathan Hernández-Pérez | Oscar A. Arana-Coronado | Juan Hernández-Ortiz | Ramón Valdivia-Alcalá
Ante el incremento en la demanda de agua para riego en los últimos años, se necesitan tomar medidas de política que contribuyan al uso y asignación eficiente del recurso agua en la agricultura. El objetivo de la presente investigación fue determinar el valor económico del agua en el distrito de riego 003 Tula, Hidalgo, en diferentes escenarios de escasez de acuerdo con el patrón de cultivos del año agrícola 2020-2021. Se utilizó un modelo de programación lineal y se resolvió con el método Simplex con la herramienta de análisis Solver® de Microsoft Office Excel®. Al reducir la disponibilidad de agua en el DR003 Tula del 100 al 50 %, el precio sombra pasa de 0.64 a 0.91 $/m3 de agua, se reduce la superficie sembrada total en 50.2 % y la superficie de cebada forrajera, rye grass, avena forrajera y bermuda.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Valor económico del agua en el distrito de riego 044, Jilotepec, Estado de México 全文
2013
Zetina-Espinosa, Ana M.(Colegio de Postgraduados Campus Montecillo) | Mora-Flores, José S.(Colegio de Postgraduados Campus Montecillo) | Martínez-Damián, Miguel Á.(Colegio de Postgraduados Campus Montecillo) | Cruz-Jiménez, Joaquín(Colegio de Postgraduados Campus Montecillo) | Téllez-Delgado, Ricardo(Colegio de Postgraduados Campus Montecillo)
La importancia del agua no puede exagerarse: ésta puede encontrarse en muchas partes de la Tierra: océanos y mates, tíos y lagos, lagunas, etcétera. El objetivo de este trabajo fue proponer un esquema óptimo para el patrón de cultivos en el Distrito de Riego 044 (DR044) en Jilotepec, Estado de México, y estimar el valor económico del agua en siete diferentes escenarios, de acuerdo con el patrón de cultivo de los últimos diez ciclos agrícolas. En la optimización del ingreso y la cuantificación del valor del producto marginal del agua se instrumentó un modelo de programación lineal, tomando 37 actividades agrícolas cíclicas y perennes; introduciendo 62 restricciones. Los resultados mostraron una diferencia de 2.2 millones de pesos entre la situación actual y el óptimo económico. Bajo un escenario de asignación óptima sin restricción de superficie, el maíz (cultivo principal), será reemplazado por trigo y frutales. El valor estimado del producto marginal del agua estuvo entre 0.96 y 5.72 pesos por m³ en el ciclo Otoño-Invierno, y entre 0.03 y 0.21 pesos por m³ en Primavera-Verano; en todos los casos esos precios económicos del agua son superiores a las cuotas pagadas por los usuarios del DR044; por tanto, un incremento gradual de las cuotas podrá optimizar el uso y mitigar el desperdicio. | The importance of water cannot be exaggerated; water can be found in many parts of Earth: oceans and seas, rivers and lakes, lagoons, etc. The objective of this study was to propose an optimal scheme for the crop pattern in Irrigation District 044 (DR044) in Jilotepec, Estado de México, and to estimate the economic value of water under seven different scenarios, according to the cultivation pattern of the last ten agricultural cycles. A linear programming model was used for the optimization of income and the quantification of the marginal product value of water, taking 37 cyclic and perennial agricultural activities and introducing 62 restrictions. Results showed a difference of 2.2 million pesos between the current situation and the economic ideal. Under a scenario of optimal allotment without surface restriction, maize (the main crop) would be replaced by wheat and fruit trees. The estimated value of the marginal product of water was between 0.96 and 5.72 pesos per m³ in the Fall-Winter cycle and between 0.03 and 0.21 pesos per m³ in Spring-Summer. In every case, these economic prices of water are higher than the fees paid by users in the DR044; therefore, a gradual increase of fees could optimize the use and mitigate the waste.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Valor económico del agua en el distrito de riego 044, Jilotepec, Estado de México 全文
2013
Zetina-Espinosa,Ana M. | Mora-Flores,José S. | Martínez-Damián,Miguel Á. | Cruz-Jiménez,Joaquín | Téllez-Delgado,Ricardo
La importancia del agua no puede exagerarse: ésta puede encontrarse en muchas partes de la Tierra: océanos y mates, tíos y lagos, lagunas, etcétera. El objetivo de este trabajo fue proponer un esquema óptimo para el patrón de cultivos en el Distrito de Riego 044 (DR044) en Jilotepec, Estado de México, y estimar el valor económico del agua en siete diferentes escenarios, de acuerdo con el patrón de cultivo de los últimos diez ciclos agrícolas. En la optimización del ingreso y la cuantificación del valor del producto marginal del agua se instrumentó un modelo de programación lineal, tomando 37 actividades agrícolas cíclicas y perennes; introduciendo 62 restricciones. Los resultados mostraron una diferencia de 2.2 millones de pesos entre la situación actual y el óptimo económico. Bajo un escenario de asignación óptima sin restricción de superficie, el maíz (cultivo principal), será reemplazado por trigo y frutales. El valor estimado del producto marginal del agua estuvo entre 0.96 y 5.72 pesos por m³ en el ciclo Otoño-Invierno, y entre 0.03 y 0.21 pesos por m³ en Primavera-Verano; en todos los casos esos precios económicos del agua son superiores a las cuotas pagadas por los usuarios del DR044; por tanto, un incremento gradual de las cuotas podrá optimizar el uso y mitigar el desperdicio.
显示更多 [+] 显示较少 [-]