细化搜索
结果 1-4 的 4
Componente ambiental: agua y suelo 全文
2022
Rúa Bustamante, Clara Viviana | Zambrano, Juan Ricardo | Gómez, Luis Fernando
El suelo proporciona soporte natural y nutrientes para el desarrollo de las plantas. Su adecuado manejo en los sistemas agropecuarios, promueve su conservación y sostenibilidad.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Evaluación estacional del contenido de agua y resistencia a la penetración de un suelo con manejo agroforestal y cosecha de agua en el secano interior de la zona central de Chile 全文
2014
Moreno Isamit, Ricardo Andrés | Casanova P., Manuel | Seguel S., Oscar | Homer Bannister, Ian | Fichet L., Thomas
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo | En un sistema agroforestal asociado a cosecha de agua en el secano central de Chile, establecido en el año 1996, se evaluó en el año 2010 la variación en el contenido de agua y la resistencia a la penetración (RP) del suelo. Se establecieron cuatro tratamientos Agroforestería (A), Agroforestería – Labranza (AL), Agroforestería – Labranza – Escurrimiento (ALE) y Agroforestería – Escurrimiento (AE)], los que fueron contrastados con un testigo (T). Se hicieron mediciones bajo la influencia (CI) y fuera de la influencia (SI) de árboles de Acacia saligna, evaluando en un ciclo anual el contenido de agua con una sonda FDR y la RP en época invernal mediante un penetrómetro de punta cónica. Se encontró que durante la temporada de muestreo el tratamiento ALE (CI) mantuvo mayores valores de agua en el suelo que los demás tratamientos y el testigo. En profundidad, el efecto de la labranza en los tratamientos ALE y AL generó mayores contenidos de agua debido a una disminución del tamaño de poros por un reordenamiento de partículas. La RP presentó valores más uniformes en las evaluaciones registradas bajo la influencia de A. saligna (CI) y menores valores en todos los tratamientos, con respecto al testigo (T). | In a agroforestry system (Acacia saligna – Mediterranean annual prairie) associated with water harvesting, the penetration resistance (RP) and water contents of the soil were assessed in the year 2010. A FDR probe was used to monitoring the annual soil water contents and a cone-shaped penetrometer for soil strength in winter time. Agroforestry (A), Agroforestry-Plowing (AL), Agroforestry-Plowing-Water Harvesting (ALE) and Agroforestry-Water Harvesting (AE) as treatments were contrasted with a control (T) in the rainfed of central Chile. Measurements were made on sites influenced by the canopy of trees (CI) and without the influence of the canopy trees (SI). The highest soil water contents were observed in ALE treatment under the influence of tree canopy (CI). In the soil profile depth, the effect of plowing on ALE and AL treatments promoted higher water contents due to a decrease in the soil pore sizes caused by a rearrangement of the soil particles. Soil penetration resistance was low on all treatments compared to the control (T) and was more uniform under tree canopy (CI).
显示更多 [+] 显示较少 [-]Evaluación de la retención y movimiento del agua del suelo en dos microcuencas del sector Alto Loica, Región Metropolitana, Chile 全文
2010
Mc Innes Jara, Kate Evelyn | Fuentes Espoz, Juan Pablo | Mancilla Escobar, Gabriel | Ibarra Martínez, Manuel
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Forestal | En Chile, la erosión de suelos constituye una problemática socioeconómica y medioambiental grave. Como resultado, varias prácticas de conservación se han aplicado para disminuir la degradación de las tierras. La eficacia de estas prácticas, particularmente a nivel edáfico, deben ser evaluadas en el tiempo. Este estudio realiza un análisis comparativo de algunas propiedades hidráulicas del suelo (es decir, retención y movimiento de agua) en dos microcuencas históricamente degradadas (microcuencas gemelas) localizadas en el sector de Alto Loica (Región Metropolitana de Chile). Prácticas de conservación de suelos, tales como zanjas de infiltración y forestación, fueron establecidas en una de las microcuencas en 1993, mientras que la otra se mantuvo sin prácticas de conservación. Cilindros de suelo inalterados de volumen conocido, así como muestras de suelo perturbadas de los primeros 5 cm de suelo se tomaron con el fin de determinar la densidad aparente, distribución del tamaño de partículas, contenido de gravas, materia orgánica y contenidos de agua del suelo a potenciales hídricos del suelo en el rango de 2,5 x10-4 a 0,4 Mpa. La conductividad hidráulica (k) a tres diferentes potenciales de agua del suelo, en los primeros 5 cm de suelo fue calculada basándose en las propiedades del suelo previamente determinadas mediante los programas computacionales SPAW y RETC. Además un análisis de variabilidad espacial de estas propiedades fue realizado para cada una de las microcuencas.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Propiedades químicas de un suelo del secano central de Chile bajo un sistema de agroforestería asociado a cosecha de agua a 12 años de su establecimiento 全文
2012
Villarroel Gatica, Rocío Andrea | Casanova Pinto, Manuel | Seguel Seguel, Oscar | Facultad de Ciencias Agronómicas | Escuela de Pregrado | Carrasco Rimassa, María Adriana | Fiore, Nicola | Salazar Guerrero, Osvaldo | Garfias Salinas, Roberto
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniera Agrónoma mención Manejo de Suelos y Aguas | Desde el año 1996 se encuentra en desarrollo una investigación de agroforestería con cosecha de agua en el secano interior de la Región Metropolitana. Para ello se establecieron parcelas de 11x15 m con los siguientes tratamientos con tres repeticiones: AL plantación de Acacia saligna y siembra el primer año de Avena sativa; ALE plantación de A. saligna y siembra el primer año de Avena sativa, con dos tercios de área de escurrimiento; A plantación de A. saligna; AE plantación de A. saligna con dos tercios de área de escurrimiento; además, se consideró un testigo (T) con pradera mediterránea anual (PMA), equivalente al área de escurrimiento (11x10 m). Se midió la materia orgánica (MO), pH en agua y KCl, además de nitrógeno total (Nt), fósforo total (Pt) y potasio total (Pt) a los tiempos 4, 8 y 12 años, y a profundidades de 0-10; 10-20; 20-30 y 30-40 cm. Este trabajo corresponde a la tercera evaluación en el tiempo, realizada el año 2008. Los resultados indican que todos los tratamientos presentaron valores mayores en todas las propiedades con respecto al testigo, demostrando que al aplicar tecnologías agroforestales se mejoran las propiedades químicas del suelo y el rendimiento de la PMA. El tratamiento ALE es el que presentó los contenidos totales de macronutrientes más altos para este mismo año, mientras que el tratamiento A presentó los valores más bajos. A través de los años, los tratamientos con escurrimiento (ALE y AE) fueron más estables y presentaron mayores valores, por la mejor condición que genera el escurrimiento. En cuanto al pH, los valores son significativamente mayores en los primeros centímetros, debido al efecto tampón que genera la MO. Para el Nt, éste tiende aumentar en los tratamientos a través de los años; en el caso del Pt, su contenido va disminuyendo en profundidad y a través de los años; el contenido de Kt es muy estable entre los tratamientos y en profundidad, tendiendo a aumentar con los años. Para el caso del desarrollo de la PMA, bajo la influencia de A. saligna, los tratamientos con labranza (ALE y AL) tuvieron un mejor desarrollo, mientras que los tratamientos con escurrimiento (ALE y AE) tuvieron mayor acumulación de hojarasca de la Acacia.
显示更多 [+] 显示较少 [-]