细化搜索
结果 1-4 的 4
[The water holding capacity of meat of fighting bulls] | La capacidad de retención de agua de la carne de reses de lidia
2004
Sánchez González, C.I. | García Cachán, D. (Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, Valladolid (España). Estación Tecnológica de la Carne)Castro de Cabo, M.J. | Garzón Cuadrado, A. | González Martín, I.
La capacidad de retención de agua (CRA)es uno de los parámetros, que determina la calidad de la carne, más importantes debido a su relación con características organolépticas tales como el color, la terneza y la jugosidad, así como por su relación con el pH. En este estudio se pretende analizar la CRA a través de las pérdidas por goteo, por descongelación y por cocinado del músculo Longissimus thoracis (sexta costilla) de toros y novillos tras la lidia. Los resultados demuestran que las diferencias entre toros y novillos se refleja en las pérdidas por descongelación y por cocinado. Asimismo, se comprueba que el grado de CRA de la carne de reses de lidia afecta de forma positiva a la calidad de la carne.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Determinación de color en agua de consumo. Avances 全文
2022
Barisoni, Gaspar Leonel
Agua y suelo: claves del melón de Torres en Torres de Berrellén 全文
2024
Causapé Valenzuela, Jesús A. | Clariana, P. | Betrán Aso, Jesús | Llamazares Ortega, Amparo | Andrés, C. | Sahún, C. | Orellana, J.Mª. | Mallor Giménez, Cristina
A mitad del siglo XX el cultivo del melón dominaba la huerta de Torres de Berrellén (Zaragoza), que abastecía al mercado nacional con una variedad tipo tendral autóctona, de color verde oscuro, excelente calidad sensorial y un tamaño que podía alcanzar más de 10 kg. El objetivo de este trabajo es averiguar cuáles fueron las mejores condiciones para el óptimo desarrollo del melón de Torres. Se analizaron parámetros fisico-químicos de aguas de riego y suelos tanto en Torres como en otras 10 localidades del nordeste peninsular, comparando el contenido de sólidos solubles y el resultado de una cata de melones de Torres cultivados en 5 de estas otras poblaciones. Adicionalmente se realizó un ensayo en macetones con 2 suelos-tipo de Torres y se cartografió su huerta en base al contenido en arcillas de los suelos. Los resultados muestran que cierto contenido en cloruro sódico del agua de riego puede ser clave en la calidad sensorial mientras que el alto contenido en arcillas es clave en su gran tamaño. La cartografía del contenido en arcilla identifica claramente la zona señalada por los más ancianos del pueblo como la mejor para el óptimo cultivo del melón de Torres de Berrellén. En conclusión, la particular combinación fisicoquímica de aguas de riego y suelos jugó un factor determinante para el desarrollo del melón de Torres de Berrellén en la localidad, lo que no limita que con las posibilidades técnicas que existen hoy en día pueda cultivarse con éxito en otras poblaciones.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Evaluación de la cantidad y calidad del agua utilizada en el beneficiado húmedo y su efecto sobre la calidad de café, en dos áreas productoras de Guatemala | Evaluation of water volume and water quality over coffee quality using wet mill processing at two production areas of Guatemala 全文
2011
Santos Cooke, Sarah P.
Tesis (Mag.Sc.) - CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2011 | The main objective of this study was to assess the quantity and quality of water in different stages of wet processing and their effect on the quality of green coffee produced. This study was conducted in Guatemala in two coffee growing regions, Fraijanes and Huehuetenango, 4 wet mills were visited. In Fraijanes two coffee cooperatives were visited (Nuevo Sendero and Las Brisas) and in Huehuetenango two smallholders (EI Retiro and El Jardin). The water quantity consumed during the process wet milling process had no statistical effect on the sensory profile. The three groups of quality are related to the different alternatives of process, mainly duration and mode of fermentation (i.e. use of demucilager). The water quality parameters (pH, COD, BOD, etc) also had no statistical effect on the organoleptic and bicochemical characteristics. The different alternatives of washing (use of clean water, recirculated water, and two washes (which one was recirculated and other was clean water) had no statistical association with the organoleptic descriptors (positive attributes and offflavors). However, the variable washing showed association with the biochemical variables and the locality (Fraijanes and Huehuetenango). The four wet mills had a wastewater sanitation treatment, although none met the Regulation of discharge and reuse of wastewater and disposal of sludge of Guatemala. The water treatment facilities were efficient removing the total suspended solids, COD, BOD and decreasing pH. It is important to point out that at least the waste water is not being discharged without any prior treatment into the watersheds. | El objetivo principal del estudio fue evaluar la cantidad y calidad del agua utilizada en diferentes etapas del beneficiado húmedo y su efecto en la calidad del café oro producido. Además se evaluó la calidad de las aguas residuales y la eficacia del tratamiento de las mismas. El estudio se realizó en dos zonas productoras de Guatemala: Fraijanes y Huehuetenango, en cuatro beneficios húmedos, dos en Fraijanes (Nuevo Sendero y Las Brisas pertenecientes a cooperativas y dos pequeños beneficios privados en Huehuetenango (El Retiro y El Jardín). La cantidad de agua consumida durante el proceso de beneficiado por via húmeda no tuvo efecto en el perfil sensorial. Los tres grupos de calidad estan relacionados con las diferentes alternativas de proceso, principalmente la duración y el modo de fermentación (ej. el uso del desmucilaginador). Los parámetros de calidad del agua (pH, DQO, DBO, etc.) tampoco tuvieron ningún efecto estadístico sobre las características organolépticas y bioquímicas. Las diferentes altemativas de lavado (uso de agua limpia, agua reciclada, y dos lavados uno con agua recirculada y otro con agua limpia), no presentaron asociación estadística con los descriptores organolépticos (atributos positivos y malos sabores). Sin embargo, la variable de lavado mostró asociación con las variables bioquímicas y la localidad (Fraijanes y Huehuetenango). Los cuatro beneficios húmedos de café tratan las aguas residuales, aunque ninguno cumple con el reglamento de vertido y reutilización de aguas residuales y eliminación de lodos de Guatemala. EI tratamiento de aguas residuales fue eficiente al mejorar la calidad de las mismas, además que no se vierten a los cauces de los dos, sin algún tratamiento previo.
显示更多 [+] 显示较少 [-]