细化搜索
结果 1-2 的 2
Water treatment and filtration for drip/micro irrigation | Tratamiento y filtración de agua para el riego a goteo micro-riego
2005
Adin, A. E-mail:adin@vms.huji.ac.il
La investigación ha demostrado que los sistemas de riego por goteo requieren disponer de un agua ideal casi exenta de partículas ya que incluso las partículas coloidales pueden bloquear las salidas de los goteros (Adin y Sacks 1991). Los trabajos de investigación y las observaciones en campo respecto al funcionamiento de los sistemas de riego por goteo que utilizan tanto agua dulce como aguas residuales indican que las causas del bloqueo de los emisores de bajo caudal pueden dividirse en tres categorías principales: 1) materia en suspensión, 2) precipitación química y 3) crecimiento de bacterias. La obturación se produce en realidad por una combinación de algunos de estos factores: algas, arcilla y productos de la corrosión, atrapados dentro de una masa biológica unida por precipitados de CaCO3. Es evidente, sin embargo, que los principales problemas de obturación están causados por la presencia de partículas suspendidas en el agua de riego. El filtrado previene el bloqueo inmediato por partículas grandes. También tiene un papel importante que desempeñar en la protección frente a las partículas pequeñas que causan un bloqueo más gradual. En base a los mecanismos de filtrado, se pueden definir dos categorías de filtros: 1) los filtros a base de mallas (cribas, coladores o "strainers"), también conocidos como filtros mecánicos o de superficie, en los que el colado del agua a través de una malla es el mecanismo principal de filtrado, por ejemplo los filtros de malla; 2) los filtros granulares, también filtros a través de un lecho filtrante profundo, rápidos o de alto ritmo, por ejemplo, los filtros de arena. (...)
显示更多 [+] 显示较少 [-]Seminário de irrigação, política de água e implicações legais 全文
1993
Busca aprimorar a legislação pertinente e a política de recursos hídricos no Brasil, com a introdução de mecanismos descentralizados de tomada de decisão; melhorar o uso da água e do solo; estabelecer mercados de água eficientes; promover a emancipação da operação e manutenção dos perímetros de irrigação, reduzir a intervenção governamental; identificar alternativas institucionais para a privatização de grandes sistemas de irrigação. Da mesma forma, o seminário discutiu experiências sobre os mercados de água e a privatização de sistemas nos Estados Unidos e no Chile, tentando identificar lições que poderiam ser melhoradas na política e no rigor da água no Brasil.
显示更多 [+] 显示较少 [-]