细化搜索
结果 1-10 的 16
Multitemporal de los parámetros de calidad de agua en la cuenca baja del río Bogotá | Multitemporal water quality parameters in the Bogota River 全文
2020
Aguirre Trigueros, Hermes Roman | Pedraza Nájar, Ximena Lucía | Montañez Hurtado, Edna Liney
El presente artículo contiene un análisis de los datos que relaciona las muestras de laboratorio tomadas por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) entre los años 2010 y 2019, sobre algunos parámetros Físico químicos del agua del río Bogotá en una parte de la cuenca baja y la desembocadura con el río Magdalena en Girardot – Cundinamarca. Dentro del análisis que se realiza por medio del multitemporal, se establece un comparativo, determinando el Índice de calidad del agua, para luego concluir si han servido las medidas que han realizado los diferentes actores para el proceso de descontaminar el río Bogotá y al final tratar de proponer unas recomendaciones para dicho fin. | This article contains an analysis of the data that relates the laboratory samples taken by the Regional Autonomous Corporation of Cundinamarca (CAR) between 2010 and 2019, on some physical-chemical parameters of the water of the Bogotá river in a part of the lower basin and the mouth with the Magdalena river in Girardot - Cundinamarca. Within the analysis that is carried out by means of the multi-temporal one, a comparative is established, determining the Water Quality Index, to then conclude if the measures that the different actors have carried out for the process of decontaminating the Bogotá river have served and in the end treat to propose some recommendations for this purpose. | Especialización
显示更多 [+] 显示较少 [-]Influencia de la política de gestión integral del recurso hídrico sobre la calidad del agua de la cuenca alta del río Bogotá | Influence of integral management of the water resource politics on the water quality of the upper basin of the Bogotá river 全文
2018
Díaz Casallas, Daissy Milena | Castro Fernández, Mario Fernando | Montenegro Marín, Carlos Enrique
Esta investigación presenta un análisis del impacto que ha tenido la Política Nacional de Gestión Integral sobre el Recurso Hídrico, sintetiza el estado, presión, respuesta e impacto que ha tenido sobre la cuenca alta del río Bogotá. Inicialmente se establece un marco de referencia en cuanto a la calidad del agua del río, realizando un análisis multi-temporal 2008-2017 a partir del índice de calidad del agua ICA establecido para Colombia por el Ideam, posteriormente se determina y jerarquiza los problemas ambientales asociados a la calidad del agua, finalmente a partir de una matriz de compatibilidad se identifican los posibles conflictos entre los objetivos de la política y los problemas del río Bogotá. Se concluye de forma general que, con el fin de dar solución a los problemas ambientales, se han visto involucradas todas las ramas del poder público del estado colombiano, quienes en marco de sus obligaciones legales, desde las diferentes instancias han desarrollado una serie de instrumentos velando por la mejora de la calidad del agua y con ello en garantizar la oferta de agua dulce para los ciudadanos, a pesar de ello, aun está presente una desarticulación institucional que permita el cumplimiento de los objetivos planteados en las políticas promulgadas. | This research presents an analysis of the impact that the National Policy of Integral Management has had on the Water Resource, synthesizes the state, pressure, response and impact that it has had on the upper basin of the Bogotá river. Initially, a frame of reference was established regarding the quality of the river water, performing a multi-temporal analysis 2008-2017 based on the ICA water quality index established for Colombia by Ideam, later environmental problems were identified and prioritized Associated with water quality, finally, from a compatibility matrix, possible conflicts between the objectives of the policy and the problems of the Bogotá River are identified. It is generally concluded that, in order to solve environmental problems, all the branches of public power of the colombian state have been involved, which in the framework of their legal obligations, from the different instances have developed a series of instruments ensuring the improvement of water quality and thus ensuring the supply of fresh water for citizens, despite this, there is still an institutional disarticulation that allows the fulfillment of the objectives stated in the promulgated policies.
显示更多 [+] 显示较少 [-]MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS Y CALIDAD DEL AGUA EN UN TRAMO DEL RÍO BOGOTÁ. CAJICÁ-COLOMBIA 全文
2013
Ramírez, Diego Fernando(Universidad Militar Nueva Granada) | Talero, Grace Margarita(Universidad Militar Nueva Granada) | López, Raúl Hernando(Universidad Militar Nueva Granada)
Entre febrero y septiembre de 2011, se tomaron muestras de sustrato blando en aguas someras, en tres sectores de un tramo rural del río Bogotá, ubicado en el área de Cajicá (Cundinamarca). Dada la importancia del río para la Sabana de Bogotá, el objetivo fue evaluar la calidad del agua, con base en algunas variables abióticas, los macroinvertebrados bentónicos y los índices BMWP/Col. y ASPT. No se observaron diferencias importantes entre los tres sectores de muestreo, pero sí variaciones cronológicas, asociadas a la influencia de las lluvias, intensificadas por un episodio moderado de La Niña. De este modo, las precipitaciones y el perfil limnológico, se relacionaron con la abundancia y la composición taxonómica de los invertebrados. Un sustrato arenoso-limoso favoreció la abundancia de Tubificidae (72,12%) y Chironomidae (23,43%), por su adaptabilidad a cargas orgánicas y de detritus altas y concentraciones bajas de O2. Estos taxa, junto con Physidae, Glossiphoniidae y Tipulidae, principalmente, indicaron contaminación moderada en los tres sectores (BMWP/Col. A=48, B= 48, C= 43) y eutrofización, como consecuencia del impacto humano (aguas residuales y actividades agropecuarias), que afectan las aguas del río y su biota. | From February to September 2011, in shallow waters in three sections of a rural stretch of the Bogota River, located at Cajica (Cundinamarca), some soft substrate samples were taken. Given the importance of the river to the savannah of Bogota, the objective was to evaluate the water quality, based on some environmental variables, the benthic macroinvertebrates and the BMWP/col. and ASPT indexes. No significant differences were observed among the three sampling sections, but chronological variations related to the influence of rainfall, enhanced by a moderate La Niña episode were detected. Thus, precipitations and the limnological profile were associated with the abundance, biomass and taxonomic composition of the invertebrates. A sandy-loam substrate favored the density and biomass of Tubificiade (72.12%, 0.15g/m²) and Chironomidae (23.43%, 0.23g/m²), due to their adaptability to high concentration of organic matter and detritus and low O2 values. These taxa and mainly Physidae, Glossiphoniidae, and Tipulidae indicated moderate pollution in the three sections (BMWP/ Col. A= 48, B= 48, C= 43) and eutrophication, as a result of human impact (wastewater and domestic discharges, and farming activities), affecting the river and its biota.
显示更多 [+] 显示较少 [-]MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS Y CALIDAD DEL AGUA EN UN TRAMO DEL RÍO BOGOTÁ. CAJICÁ-COLOMBIA 全文
2013
Diego Fernando Ramírez | Grace Margarita Talero | Raúl Hernando López
Entre febrero y septiembre de 2011, se tomaron muestras de sustrato blando en aguas someras, en tres sectores de un tramo rural del río Bogotá, ubicado en el área de Cajicá (Cundinamarca). Dada la importancia del río para la Sabana de Bogotá, el objetivo fue evaluar la calidad del agua, con base en algunas variables abióticas, los macroinvertebrados bentónicos y los índices BMWP/Col. y ASPT. No se observaron diferencias importantes entre los tres sectores de muestreo, pero sí variaciones cronológicas, asociadas a la influencia de las lluvias, intensificadas por un episodio moderado de La Niña. De este modo, las precipitaciones y el perfil limnológico, se relacionaron con la abundancia y la composición taxonómica de los invertebrados. Un sustrato arenoso-limoso favoreció la abundancia de Tubificidae (72,12%) y Chironomidae (23,43%), por su adaptabilidad a cargas orgánicas y de detritus altas y concentraciones bajas de O2. Estos taxa, junto con Physidae, Glossiphoniidae y Tipulidae, principalmente, indicaron contaminación moderada en los tres sectores (BMWP/Col. A=48, B= 48, C= 43) y eutrofización, como consecuencia del impacto humano (aguas residuales y actividades agropecuarias), que afectan las aguas del río y su biota.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Macroinvertebrados bentónicos y calidad del agua en un tramo del río Bogotá. Cajicá-Colombia 全文
2013
Diego Fernando Ramírez | Grace Margarita Talero | Raúl Hernando López
Entre febrero y septiembre de 2011, se tomaron muestras de sustrato blando en aguas someras, en tres sectores de un tramo rural del río Bogotá, ubicado en el área de Cajicá (Cundinamarca). Dada la importancia del río para la Sabana de Bogotá, el objetivo fue evaluar la calidad del agua, con base en algunas variables abióticas, los macroinvertebrados bentónicos y los índices BMWP/Col. y ASPT. No se observaron diferencias importantes entre los tres sectores de muestreo, pero sí variaciones cronológicas, asociadas a la influencia de las lluvias, intensificadas por un episodio moderado de La Niña. De este modo, las precipitaciones y el perfil limnológico, se relacionaron con la abundancia y la composición taxonómica de los invertebrados. Un sustrato arenoso-limoso favoreció la abundancia de Tubificidae (72,12%) y Chironomidae (23,43%), por su adaptabilidad a cargas orgánicas y de detritus altas y concentraciones bajas de O2. Estos taxa, junto con Physidae, Glossiphoniidae y Tipulidae, principalmente, indicaron contaminación moderada en los tres sectores (BMWP/Col. A=48, B= 48, C= 43) y eutrofización, como consecuencia del impacto humano (aguas residuales y actividades agropecuarias), que afectan las aguas del río y su biota.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Propuesta gobernanza del agua del Río Bogotá a partir de la articulación de instrumentos de planificación (POMCA Y POT) | Proposal for governance of the water of the Bogotá River based on the articulation of planning instruments (POMCA and POT) 全文
2022
Muñoz Romero, Julieth Alejandra | Molina Perilla, César Mauricio | Copete Perdomo, Alejandro
El presente documento tiene como finalidad exponer el trabajo de investigación en aras de proponer un modelo de gobernanza del agua del Río Bogotá a partir de los instrumentos de planificación entre el POMCA Río Bogotá 2019 y el POT de Bogotá 2021. Esta investigación se realizó a partir de la evaluación de la articulación entre las fases de formulación de los instrumentos de planificación del plan de ordenamiento territorial de la ciudad de Bogotá y el Plan de ordenamiento y manejo de la cuenca del río Bogotá, conforme a lo anterior se generaron tres matrices DOFA respecto a la conservación, protección y recuperación del recurso hídrico, junto con la optimización de los procesos productivos efluentes al Rio Bogotá y optimización de la gestión ambiental, dando como resultado un modelo de gobernanza del agua que denota un manejo inadecuado de la gestión de la demanda, autogestión y gobernanza local así mismo una falta de la toma de decisiones concertada y efectiva, por ello la propuesta genera una articulación y armonización de los instrumentos de planificación (POMCA y POT) que le apueste a la recuperación, conservación y protección de la cuenca del rio Bogotá por medio de una participación comunitaria en pro de la sostenibilidad | The purpose of this document is to present the research work in order to propose a water governance model for the Bogotá River based on the planning instruments between the POMCA Río Bogotá 2019 and the POT de Bogotá 2021. This research was carried out from of the evaluation of the articulation between the phases of formulation of the planning instruments of the territorial ordering plan of the city of Bogotá and the Plan of ordering and management of the Bogotá river basin, according to the above, three DOFA matrices were generated regarding to the conservation, protection and recovery of water resources, together with the optimization of effluent production processes to the Bogotá River and optimization of environmental management, resulting in a water governance model that denotes inadequate management of demand management , self-management and local governance as well as a lack of concerted and effective decision-making, for this reason the proposal generates an articulation and harmonization of the planning instruments (POMCA and POT) that bet on the recovery, conservation and protection of the Bogotá river basin through community participation in favor of sustainability
显示更多 [+] 显示较少 [-]Simulación de calidad del agua en la sub-cuenca río alto Bogotá durante el periodo 2014-2016 haciendo uso de HEC-RAS | Water quality simulation in the rio alto Bogotá sub-basin stretch in 2014-2016 period based on the HEC-RAS model 全文
2019
Fajardo Martínez, Daniela | Agudelo V, Rafael
Apoyo en el proceso de formulación del plan de ordenamiento del recurso hídrico de los cuerpos de agua priorizados de la subzona hidrográfica del Río Bogotá, fase de acciones previas y diagnóstico | Support in the process of formulating the water resource management plan of the prioritized bodies of water of the Bogotá River hydrographic subzone, phase of preliminary actions and diagnosis 全文
2021
Piraquive Gamba, David Stiven | Agualimpia Dualiby, Yolima del Carmen
El presente documento tiene como propósito indicar los resultados del avance de la formulación de las fases de acciones previas y diagnóstico del Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico PORH del Río Bogotá en el marco del plan de trabajo de la pasantía llevada a cabo en la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR como estudiante de ingeniería sanitaria. El alcance se enmarca en la revisión técnica de los productos derivados del contrato 1516 de 2021 para la formulación del PORH Río Bogotá. Se resalta que el componente que mayor avanzó en el proyecto fue el social y el aspecto que tuvo más incidencia en la revisión fue el cronograma del proyecto debido a sus constantes ajustes. Dado lo anterior se concluye que el proceso de ordenamiento y gobernanza del recurso hídrico debe tener su pilar fundamental en la participación social y de actores relevantes. De igual manera, el cronograma del proyecto debe basarse en aspectos reales y prácticos para que el PORH pueda cumplir sus objetivos con calidad y dentro del tiempo estipulado. | This document is aimed to indicate the progress results in the formulation of previous activities stage and diagnostic stage belonging to Water Resource Management Plan (PORH in Spanish language acronym) of “Río Bogotá” within the stipulated internship work plan as sanitary engineering student carried out in “Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR”. The scope is the technical review of the results derived from “Contrato 1516 de 2021” which executes the PORH. Social component is highlighted as the most progressive component and the timeline was the component with more settings to be adjusted in the project. Therefore, it can be concluded that Water Resource Management must focus their basis in social participation with stakeholders and community. In addition, the project timeline must be substantiated in the practical more than theoretical basis in order to comply with the determined quality and deadline.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Determinación de la calidad del agua a lo largo del curso alto del Río Bogotá mediante el uso del índole BMWP/COL 全文
2018
Meneses Campo, Yaneth | Rosselli Sanmartín, Loreta, dir. | Castro Rebolledo, María Isabel, dir.
1 CD-ROM (30 páginas ) : gráficas | Esta investigación busca caracterizar los macroinvertebrados presentes a lo largo curso alto del río Bogotá, complementar la información fisicoquímica colectada por Rosselli, Jaramillo y Cabrera a lo largo del curso alto del río con información biológica para describir la afectación de la calidad del agua a lo largo del río, aportar información biológica novedosa del curso alto del río que sirva para la toma de decisiones y como línea base para monitorear cambios a futuro | Incluye bibliografía. | Pregrado | Profesional en Ciencias Ambientales
显示更多 [+] 显示较少 [-]Simulación de calidad del agua en la sub-cuenca río alto Bogotá durante el periodo 2014-2016 haciendo uso de HEC-RAS 全文
2019
Daniela Fajardo Martínez | Rafael Agudelo V
Este trabajo presenta un estudio cuantitativo en la subcuenca río alto Bogotá con relación a las condiciones de calidad químicas y biológicas en las que se encuentra el tramo del río estudiado y su estado en cuanto a calidad del recurso hídrico, para lo cual, se analizaron los parámetros de temperatura del agua (T° Agua), demanda biológica de oxígeno (DBO) y oxígeno disuelto (OD). El estudio se fundamentó en la recolección y análisis de información, para ser aplicado en el software libre HEC-RAS (ver. 5.0.4.). Se llevó a cabo la calibración del modelo hidrodinámico a partir de las velocidades tomadas en campo, alcanzándose una diferencia entre los valores reales y los valores de salida del 22.58%. Una vez calibrado el modelo hidrodinámico, se efectuó la simulación de calidad de agua a partir de las condiciones de mayor vulnerabilidad del recurso hídrico en el periodo 2014-2016 y posterior a ello, su calibración en donde se ajustaron los valores de los parámetros de nutrientes y la radiación solar obteniéndose así una variación promedio de error del 1-5%. Seguido a la calibración, se representaron cartográficamente los resultados para facilitar el entendimiento de los parámetros simulados y evidenciar el comportamiento en el río. Estos se compararon contra los objetivos de calidad del agua propuestos por la autoridad ambiental para la clase I y II (Acuerdo CAR No 43/2006) encontrándose que con respecto a DBO y OD las altas cargas contaminantes recibidas por el río no permiten alcanzar los objetivos de calidad hídrica.
显示更多 [+] 显示较少 [-]