细化搜索
结果 1-10 的 17
Principios generales del régimen del agua | General regulations for water law 全文
2001
Formento, Susana Noemí
El agua es un recurso natural de fundamental importancia para la vida y esencia del hombre, y como tal ha sido necesario su regulación jurídica mediante un conjunto complejo de normas que constituyen el derecho de aguas. El Derecho de aguas está constituido por aquellas normas que perteneciendo al Derecho Público o al Derecho Privado, rigen la creación, modificación, transmisión y extinción de las relaciones (jurídicas) aplicables a su conocimiento, aprovechamiento y preservación como asimismo a la defensa contra su acción nociva (Brebbia, 1992). Resulta difícil el estudio de la normativa del agua porque a misma no se encuentra sistematizada, la mayoría de ellas están incorporadas al Código Civil (derecho privado), pero también hay importantes disposiciones en el Derecho Administrativo (derecho publico), en los Códigos Provinciales y en normas municipales. Este trabajo tiene por objeto informar sobre los principios generales en los que se sustenta el derecho del agua.
显示更多 [+] 显示较少 [-][The unsaturated zone in the European Water Framework Directive: the great unknown?] | La zona no saturada en la Directiva Marco Europea del Agua: ¿la gran ignorada?
2003
Samper, F.J. (Universidad de La Coruña (España). Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos)
In October 2000 the European Council together with the European Parliament approved the Water Framework Directive (WFD) which sets a framework for the protection of inland surface waters, transitional waters, coastal waters and groundwaters with the aim of achieving a good status of water bodies by 2015. This paper addresses the issue of groundwaters in the WDF with special emphasis on groundwater planning and management. The main objectives and the overall approach of the WFD for groundwater management, protection and control are described. In spite of the great importance of the unsaturated zone in Mediterranean countries, the WFD simply ignores the unsaturated zone. Several proposals are given to overcome this gap. The contributions of the Unsaturated Zone Working Group will be of great relevance in the near future once Public Institutions realize the importance of the unsaturated zone for groundwater protection. | El 23 de octubre del 2000 se publicó en el Diario Oficial de las Comunidades Europeas la Directiva 2000/60/CE o Directiva Marco del Agua (DMA) del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se establece un marco común para la protección de las aguas. La DMA define la política de la Comunidad Europea en el ámbito del medio ambiente dirigida a la conservación, protección y mejora de la calidad del medio ambiente y a la utilización prudente y racional de los recursos naturales. En esta ponencia se abordan los aspectos relativos a las aguas subterráneas y la zona no saturada y las implicaciones de la DMA en la planificación y gestión de las aguas subterráneas en España. El tratamiento que la DMA otorga a las aguas subterráneas es adecuado. Es certera en reconocer el carácter prioritario de los principios de prevención y protección para las aguas subterráneas. La zona no saturada es la gran ignorada en la DMA. No existen referencias directas a ella, siendo escasas las referencias indirectas. Se incluyen varias propuestas para subsanar esta deficiencia de la DMA que en todo caso deberá ser corregida durante la transposición de la DMA y su implementación. Los trabajos que viene desarrollando el Grupo de La Zona No Saturada cobrarán especial relevancia en los próximos años cuando la administración sea plenamente consciente de la relevancia e importancia de la zona no saturada.
显示更多 [+] 显示较少 [-]De la tarifa por uso de agua con fines agrarios
1995
Galarza Bejarano, Santos H
Calidad del agua : estado de situación normativo y comparativo argentina – unión europea armonización de la normativa y creación de un programa de calidad del agua 全文
2015
Roberto, Marcelo Mario | Faravelli, María Florencia
El agua constituye un elemento esencial para la vida, siendo uno de los recursos más importantes en la naturaleza. El acceso a la misma es un derecho humano básico, esto queda plasmado en las políticas de protección a la salud a nivel mundial siendo este uno de los componentes fundamentales de todos los tratados (2). La tendencia mundial es la mejora continua en cuanto a la protección de la Salud para esto deben existir guías y normas que se actualicen periódicamente para la calidad del agua de consumo humano de acuerdo a la información toxicológica disponible así como también con las técnicas analíticas para su detección. Son las guías de la OMS (2) las que proporcionan una base científica de partida y que pueden ser usadas por las autoridades nacionales para el desarrollo de normativas sobre el agua. En la Argentina El CAA que establece los parámetros y los valores paramétricos máximos admisibles para garantizar la calidad del agua destinada al consumo humano. El incremento progresivo de las actividades industriales y la propia presencia humana en el planeta ha propiciado la emisión de sustancias contaminantes que se han agregado a los distintos ecosistemas y a los seres vivos que los habitan, como animales domésticos, de ahí que se introduzcan en la cadena alimentaria. Algunos de estos contaminantes ambientales, son acumulativos, es decir, no se degradan ni se eliminan, sino que se acumulan con los años en los organismos, a medida que avanza la cadena trófica, y causan efectos adversos. El ganado bovino no es una excepción y se considera, por la gran dependencia en su ecosistema, un buen indicador de la salud ambiental. Según el Instituto de Promoción de Carne Vacuna Argentina (IPCVA) es el país con mayor consumo de carnes por habitante; por tal razón, el arraigo de este producto en el país hace que el 85% de la producción total sea consumida localmente y el resto se exporte. | Master Internacional en Tecnología de los Alimentos | 83 p. : il., tbls., grafs., mapas
显示更多 [+] 显示较少 [-]Reglamentacion de la Gestion del Agua y de las Estructuras Agrarias.
1985
Miranda P.A.
Reglamento de organizacion administrativa del agua : decreto supremo n°057-2000-AG
2000
El agua en la legislacion de la reforma agraria del Cercano Oriente.
1987
Planck U.
Algunas consideraciones sobre regulaciones tecnico-juridicas de la calidad higienico-sanitaria del agua mineromedicinal envasada.
1995
Luna Martinez M.V. | Gonzalez Gonzalez M.I. | Torres Rojas T.
Los paises productores o consumidores de agua mineral envasada han manifestado una preocupacion creciente por la proteccion de la salud del consumidor y por los requisitos de buenas practicas comerciales. La calidad microbiologica del agua mineral envasada ha sido discutida por investigadores de diversos paises, desde su captacion hasta su elaboracion y posterior comercializacion. Se hace necesario una revision de los documentos tecnicos y legislativos, internacionales y nacionales, para brindar a los especialistas involucrados en estos aspectos una propuesta recomendada debido a la importancia actual de esta tematica en nuestro pais.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Administración y legislación de aguas fundamentos básicos y reglamentarios del manejo del agua :aspectos interinstitucionales 全文
1993
Barros Luque, Rafael