细化搜索
结果 1-9 的 9
Tratamientos de agua para bebida.
1994
Torbidoni M.
El agua tal como se encuentra en sus fuentes de abastecimiento, posee ciertas caracteristicas propias, que son el olor, sabor, color, sustancias quimicas disueltas, y microorganismos presentes en ella. Estas caracteristicas deberan ser modificadas con el proposito de hacerla apta para el consumo humano. Existen en la actualidad diversos tratamientos para la potabilizacion del agua, que van desde los mas antiguos y precarios, como la sedimentacion, hasta los mas modernos y complejos, como la osmosis inversa. El proposito de este trabajo es ofrecer una basica revision de todos los sistemas de potabilizacion disponibles en la actualidad.
显示更多 [+] 显示较少 [-]SEDIMENTACIÓN IN VITRO DE AGUAS RESIDUALES PORCINAS EN TRES PROPORCIONES DE AGUA Y EXCRETA
2019
Díaz, Y.M., Instituto de Investigaciones Porcinas. Carretera del Guatao, km 1 Punta Brava, La Lisa. La Habana, Cuba | Fuente, J.L. de la, Instituto de Investigaciones Porcinas. Carretera del Guatao, km 1 Punta Brava, La Lisa. La Habana, Cuba | .Cruz, María T., Instituto de Investigaciones Porcinas. Carretera del Guatao, km 1 Punta Brava, La Lisa. La Habana, Cuba | González, S., Instituto de Investigaciones Porcinas. Carretera del Guatao, km 1 Punta Brava, La Lisa. La Habana, Cuba | Mogena, D., Instituto de Investigaciones Porcinas. Carretera del Guatao, km 1 Punta Brava, La Lisa. La Habana, Cuba
2 fot., 1 gráf. | La alta carga contaminante generada por la producción porcina resulta muy perjudicial para el medio ambiente, ya que contiene altas concentraciones de microorganismos nocivos para la salud humana. Sin embargo a nivel mundial se ha incrementado la producción de carne de cerdo, en el año 2017 se produjeron 110 mil millones de toneladas y el 75% se produjo en tres grandes potencias, la República Popular China, la Unión Europea y los Estados Unidos de América. En Cuba el pasado año se lograron acopiar poco más de 194 mil toneladas generando un alto impacto ambiental, debido a la ineficiencia de los sistemas de tratamiento de aguas residuales de origen porcino. Visitas realizadas a varios territorios reflejó la carencia de sedimentadores y otros elementos de pre-tratamiento, que son los que prolongan la eficiencia de los sistemas de tratamiento de aguas residuales y su mantenimiento. Es por ello que el objetivo del presente trabajo fue determinar los tiempos de retención hidráulica requeridos para la sedimentación de aguas residuales porcinas con diferentes concentraciones, a fin de recomendarlos a la base productiva, para que la construcción de los sedimentadores y los elementos de pre-tratamientos no encarezca los costos de inversión para los sistemas de tratamiento de aguas residuales de origen porcino. Para ello Para la realización de este experimento se recolectó un pool de excretas residuales porcinas frescas de la raza Yorkland en categoría de ceba de siete corrales del área experimental de genética y reproducción del IIP. Se prepararon en probetas graduadas tres diluciones de excreta y agua potable: 25:25; 25:50 y 25:75 respectivamente y se monitoreó durante 72 horas el proceso de sedimentación de los sólidos sedimentables presentes en cada dilución. Los resultados mostraron que transcurridas las seis horas de tiempo de retención hidráulica se logran sedimentar la mayor cantidad de sólidos que ingresan a los sistemas de tratamiento de aguas residuales procedentes de la producción porcina. Para la dilución 25:50 la media de sólidos sedimentables fue de 6.62 mL y para la dilución 25:75 fue 4.32 mL, lo cual indica que a medida que aumenta la dilución la efectividad de los sedimentadores disminuye | Sumarios(Es)
显示更多 [+] 显示较少 [-]Modelo de simulacion del balance de agua y produccion de sedimentos a nivel parcela.
1985
Juan Vich A.I.
Uso de sementes de Moringa oleifera na remoção da turbidez de água para abastecimento 全文
2015
Muniz, Gustavo Lopes | Duarte, Francinete Veloso | Oliveira, Suelaine Barbosa de
A água utilizada para consumo humano pode conter várias impurezas e partículas sólidas em suspensão que elevam seu nível de turbidez. A Moringa oleifera Lam. é uma planta que tem potencial para ser usada como agente coagulante na remoção da turbidez. O objetivo deste trabalho foi avaliar a eficiência de sementes de Moringa oleifera utilizadas com casca e sem casca na remoção da turbidez de águas com diferentes níveis de turbidez. Utilizaram-se águas com 70, 250 e 400 UNT inicial. O extrato de sementes de Moringa oleifera foi preparado utilizando sementes sem casca e sementes com casca, visando um procedimento simplificado e prático. Os tempos de sedimentação e as dosagens da solução coagulante utilizadas foram baseados em dados já existentes na literatura. Todos os tratamentos foram realizados com três repetições e as médias foram descritas em gráficos. Os resultados mostraram que o uso do extrato de sementes com casca foi mais eficiente na remoção da turbidez do que os tratamentos nos quais foram utilizadas sementes sem casca, havendo remoção de mais de 99% da turbidez inicial das amostras de água. Além disso, verificou-se uma relação direta entre eficiência de remoção da turbidez com o nível de turbidez inicial das amostras, visto que as sementes foram mais eficientes na remoção da turbidez de águas com nível de turbidez inicial maiores. | Water used for human consumption may contain various impurities and solid particles in suspension that increase its turbidity level. Moringa oleifera Lam is a plant that has the potential to be used as coagulating agent in removing turbidity. The objective of this work was to evaluate the efficiency of Moringa oleifera seeds used in shells and without shells in the removal of turbidity from waters with different degrees of turbidity. Waters were used with 70, 250 and 400 initial NTU obtained synthetically. The extract of moringa seeds was prepared using unshelled and shelled seeds, seeking a simplified procedure and practice. The sedimentation times and dose of coagulant solution used were based on existing recommendations in the literature. All treatments were performed with three replicates and the averages depicted in graphs. The results showed that the use of extract of moringa seeds in shells was more efficient than with unshelled seeds in the removal of turbidity of all treatments and that the shelled seeds removed more than 99% of the initial turbidity of the water samples. Furthermore, there was a direct relationship between turbidity removal efficiency and the level of initial turbidity of the samples. The seeds were more efficient in removing turbidity of the water with a higher level of initial turbidity.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Remoción de turbiedad en agua de una fuente natural mediante coagulación/floculación usando almidón de plátano
2014
Trujillo, Daniela | Duque, Luisa Fernanda | Arcila, Juan Sebastián | Rincon, Alejandro | Pacheco, Sebastián | Herrera, Oscar Fernando
This work presents the analysis of turbidity removal in water from a natural source, via coagulation/flocculation using plantain starch. A random factorial experimental design was formulated with four variable factors: pH, coagulant dose, rapid mixing speed and slow mixing speed. The jar test was carried out in order to determine the optimal values of such factors. The plantain starch is proper as flocculation aid, although its sedimentation is slow. The best turbidity removal corresponds to: pH of 5, a 50:50 weigh percent for the alum sulfate/plantain starch combination, fast mixing speed of 150rpm and slow mixing speed of 20rpm.
显示更多 [+] 显示较少 [-]La erosion del suelo por el agua. Algunas medidas para combatirla en las tierras de cultivo
1967
FAO, Rome (Italy). Dirección de Fomento de Tierras y Aguas spa 186726
Implementación de un sistema de separación de sólidos totales en el agua residual del proceso de esmaltado en la planta de Loceria Colombiana S.A.S. 全文
2021
Hernández Herrera, Manuela Alejandra | Rodríguez Loaiza, Diana Catalina | Martínez, Carlos Andrés
RESUMEN: El proceso de esmaltado de piezas cerámicas hace parte del proceso productivo de fabricación de vajillas en Locería Colombiana, este proceso genera detrimentos de esmalte por la aplicación a través de aspersión, aunque este material se reúsa después del lavado de las maquinas esmaltadoras conlleva perdidas de materia prima, suministros químicos y tiempos de espera prolongados, en este trabajo de investigación se buscó la implementación de un sistema de separación eficiente de partículas de esmalte disueltas en el agua. A través de la determinación de las variables críticas, se construyó una línea base que permitió el reconocimiento del proceso y se construyó una calificación cualitativa de la eficiencia en la sedimentación de cada uno de los 15 esmaltes que hacen parte de la planta de porcelana, se encontró que la perdidas alcanzan hasta el 2% del esmalte fabricado en un inicio, y su recuperación tarda hasta 31 días, finalmente, fue posible construir una tabla de caracterización completa lo cual constituyo la partida de un proceso de selección de alternativas con 10 empresas y 2 universidades, recibiendo 2 propuestas de pruebas de tratabilidad para sistemas de tratamiento, de esta manera se consiguió la selección de una propuesta de prueba de tratabilidad para un sistema de ultra filtración (UF). | Pregrado | Profesional en Ingeniería Ambiental
显示更多 [+] 显示较少 [-]Elaboración de una propuesta para la recuperación de agua de lavado de filtros en el sistema de potabilización veredal Tribuna - Planta 2 del Municipio de Facatativá, Cundinamarca | Preparation of a proposal for the recovery of water from filter washing in the Tribuna Veredal potabilization system - Plant 2 of The Municipality of Facatativá, Cundinamarca 全文
2018
Mahecha García, Paola Andrea | Peñaranda Osorio, Caudex Vitelio
El municipio de Facatativá ubicado en el departamento de Cundinamarca cuenta con una zona rural conformada por 14 veredas; en ellas, existen 12 sistemas rurales de potabilización en total para abastecerse las cuales son administradas por una asociación conformada por los mismos usuarios. El sector urbano, por su parte, cuenta con la sede principal de la empresa de acueducto municipal. En busca del acompañamiento por parte de la empresa de acueducto a la población residente en las zonas veredales y en conjunto con la Universidad de Cundinamarca, se realiza una fase preliminar en la cual mediante un examen detallado se genera un reporte de calidad de agua, un análisis del comportamiento de los agentes químicos empleados en las plantas de tratamiento y se estipulan unas recomendaciones para algunos de los sistemas de potabilización. La siguiente fase, se enfoca en hacer seguimiento a la operatividad de estas plantas de tratamiento para garantizar su continua funcionalidad y cobertura. Además, busca plantear propuestas de optimización cuando sea necesario; Este proyecto se inserta en esta segunda fase y en consecuencia, su propósito es dar solución a un problema específico actual proponiendo alternativas para la recuperación del agua de lavado de filtros, en este caso, de la planta de Acueducto Veredal La Tribuna – Planta 2, ubicada en el Occidente del municipio de Facatativá en la vereda La Tribuna en las coordenadas latitud: 4.862836 y longitud: -74.411094, entre la vía Facatativá-Albán, la cual se abastece únicamente de la microcuenca del Río Botello. Lo anterior, mediante revisión de la información existente, verificación en campo, elaboración de un diagnóstico que dé cuenta del problema, caracterización de las variables, formulación de alternativas, elección de la más adecuada y la elaboración de los diseños y estudios presupuestales de la alternativa seleccionada. | The municipality of Facatativá located in the department of Cundinamarca has a rural area formed by 14 lanes; in them, there are 12 rural water purification systems in total to supply which are managed by an association made up of the same users. The urban sector, on the other hand, has the main headquarters of the municipal aqueduct company. In search of the accompaniment by the aqueduct company to the population residing in the rural areas and in conjunction with the University of Cundinamarca, a preliminary phase is carried out in which a detailed water quality report is generated through a detailed examination. analysis of the behavior of the chemical agents used in the treatment plants and stipulate recommendations for some of the purification systems. The next phase focuses on monitoring the operation of these treatment plants to ensure their continued functionality and coverage. In addition, it seeks to propose optimization proposals when necessary; This project is inserted in this second phase and consequently, its purpose is to provide a solution to a specific current problem by proposing alternatives for the recovery of filter washing water, in this case, from the Veredal La Tribuna - Plant 2, located in the west of the municipality of Facatativa in the village of La Tribuna at the latitude coordinates: 4.862836 and longitude: -74.411094, between the Facatativa-Albán road, which is only supplied by the Río Botello micro-basin. The above, through review of existing information, verification in the field, preparation of a diagnosis that accounts for the problem, characterization of the variables, formulation of alternatives, choice of the most appropriate and preparation of the designs and budget studies of the alternative selected.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Fase 1 del Programa del Uso Eficiente y Ahorro de Agua (PUEAA): Preparación y aprestamiento de información basados en un diagnóstico realizado al acueducto del Municipio de Mariquita, Tolima. 全文
2020
Hincapie Zuluaga, Juan Pablo | Grueso Domínguez, María Camila | Charry Nieto, Hernan
RESUMEN: El aumento en la presión sobre el recurso hídrico es cada vez mayor. En Colombia la oferta de agua está cada vez más amenazada y los problemas de escasez se incrementan. Evidencia de esto es que más del 80 % de las cabeceras municipales se abastecen con fuentes que no cuentan con el caudal suficiente para este propósito, con bajas condiciones de regulación y alta vulnerabilidad, situación que se agrava frente a los fenómenos de variabilidad y cambio climáticos (MAVDT, 2010), por lo que promover e implementar planes de uso eficiente y ahorro del agua (PUEAA) es el camino para lograr optimizar la demanda del recurso hídrico. En este trabajo se usaron los lineamientos con base a la ley 0373 del 1997 (lineamientos para la elaboración del programa de uso eficiente y ahorro del agua) y la guía metodología de la corporación autónoma regional Cortolima, para realizar gran parte de la Fase 1 de la guía. El acueducto del municipio de San Sebastián de Mariquita capta el agua para la población urbana del Río Sucio por medio de una bocatoma de captación lateral, cuenta con dos desarenadores, dos floculadores, dos sedimentadores de flujo lento, 6 filtros y dos tanques de almacenamiento. A partir del diagnóstico realizado a la fuente de agua superficial Río Sucio, y a su línea base de oferta y demanda, se concluyó que, la planta de tratamiento PTAP trata el agua de manera óptima y suministra el caudal adecuado para abastecer la población, a pesar de que la calidad inicial del agua no es la más idónea. | Pregrado | Ingeniero Ambiental
显示更多 [+] 显示较少 [-]