细化搜索
结果 1-10 的 22
Proyectos para la cosecha de agua de lluvia 全文
2018
Sariñana Galindo, Diego Fernando | Limones Avitia, Joel | López Hernández, Isaías | Hermosillo Alba, Melisa Concepción | Blanco Cervantes, Maria Isabel
"La actual memoria describe uno de los proyectos y trabajo realizado en la agencia de desarrollo rural Proyección de Agronegocios Integrales A.C. para la cual laboro desde el año 2011. Dicho trabajo fue realizado en el área rural de san juan de Guadalupe Durango. Con este proyecto se busca captar agua de lluvia y el almacenamiento de aguas superficiales a través de cisterna construidas a base de ferrocemento con una capacidad de 14,000 litros, equipada con un módulo de producción de hortalizas a cielo abierto para la producción de alimentos. La inversión total considerada es de $49,985.93, donde, la aportación del productor es únicamente, en lo concerniente a la mano de obra del proyecto, dichos proyectos se llevaran a cabo en el municipio de San Juan de Guadalupe, en el estado de Durango, este municipio es considerado como un área con alto grado de marginación carente del vital líquido (agua). La idea del proyecto es solucionar el abasto de agua tanto para la producción de hortalizas como para uso doméstico familiar. De igual maneras, se pretende mantener la reserva para los meses de escasez de lluvia. Con la opción de la cisterna de captación de aguas de lluvia a base de ferrocemento que reducirán los costos de acarreo de agua, hasta en un 60%, en las familias beneficiadas con este tipo de proyectos"
显示更多 [+] 显示较少 [-]Agua y riego para la seguridad alimentaria en Nicaragua
2002
Fandiño, M. | Vallecillo, R.,Facil.
Produccion de alimentos: funcion decisiva del agua. Documento 7.
1996
Tecnologias para la conservacion del agua del suelo y para la captura del agua de lluvia en la zona semiarida del Africa subsahariana
2006
Barry, B. | Olaleye, A. | Adeoti, A.
Geografía del conflicto y el acceso al agua potable como derecho humano 全文
2020
Torrero, Mariana Paula
Resumen: Dada la importancia del agua potable como derecho humano fundamental para la vida, y por su valor como elemento para favorecer o limitar el desarrollo social y tecnológico, así como también, como posible fuente de bienestar o miseria, cooperación o conflicto, el objetivo del presente capítulo consiste en analizar, por un lado, la problemática que generan los flujos migratorios respecto a la disponibilidad de agua potable, según informes de organismos internacionales, y los impactos que producen. Por otra parte, el rol del agua potable como componente fundamental para alcanzar la seguridad alimentaria, en riesgo frente a situaciones de crisis, concepto vinculado en forma directa con el crecimiento y desarrollo de la sociedad. Por ser el agua un recurso indispensable para la supervivencia de la población, el Derecho Internacional Humanitario le otorga una protección específica (Art. 54 del Protocolo I). En los cuatro Convenios de Ginebra de 1949 se encuentra contenido el Derecho Internacional Humanitario. Los dos Protocolos adicionales de 1977 completan estos Convenios.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Factores que intensifican el riesgo toxicológico en comunidades expuestas al arsénico en agua 全文
2018
Monroy-Torres,Rebeca | Espinoza-Pérez,José Antonio
Resumen La exposición prolongada al arsénico (As), a través de los alimentos y el agua de consumo, incrementa el riesgo de padecer cáncer, diabetes e hipertensión arterial, entre otras enfermedades. Las familias marginadas, que reemplazan el agua potable comercial por agua de pozo o de la llave, en zonas contaminadas con As, presentan mayores riesgos. El objetivo de este trabajo fue identificar los principales factores de riesgo toxicológico por exposición a la contaminación con arsénico presente en agua, en población que habita en zonas donde se han detectado altos niveles de este metaloide, del estado de Guanajuato. Se realizó un estudio analítico y transversal. Se aplicó una encuesta a 30 jefas de familia encargadas de la alimentación. La seguridad alimentaría se midió con la aplicación de la escala Latinoamericana y Caribeña. El 93 % de las familias tenía acceso a agua de la llave no potable. En relación a la preparación de alimentos, el 26.7 % de las familias utilizaba agua de la llave, el 13.3 % agua de pozo y el 43.3 % agua de pipa. El 70 % de las familias estudiadas presentaron algún nivel de inseguridad alimentaria. Otro factor de riesgo a considerar fue el nivel de escolaridad de la jefa de familia. La identificación de los principales factores de riesgo, incluyendo ausencia de seguridad alimentaria, permitirá diseñar una escala de validación, con la cual se obtendrá un tamizaje oportuno para prevenir posibles intoxicaciones por arsénico en comunidades en donde el agua del subsuelo está contaminada.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Factores que intensifican el riesgo toxicológico en comunidades expuestas al arsénico en agua 全文
2018
Monroy-Torres, Rebeca | Espinoza-Pérez, José Antonio
Abstract Prolonged exposure to arsenic (As), through food and drinking water, increases the risk of cancer, diabetes and high blood pressure, among others diseases. Marginalized families, who replace commercial drinking water with well water or tap water, in areas contamina ted with As, present greater risks. The objective of this work was to identify the main toxicological risk factors due to exposure to arsenic contamination of water. An analytical and transversal study was carried out in two populations from the state of Guanajuato that live in an area where high levels of this metalloid have been detected. A survey was administered to 30 heads of households responsible for feeding their families. Food security was measured with the application of the Latin American and Caribbean Food Security Scale (ELCSA). Findings indicate that 93 % of the families had access to non-potable tap water. In relation to food preparation, 26.7 % of the families used tap water, 13.3 % well water, and 43.3 % water delivered by tanker trucks. 70 % of the surveyed families showed some level of food insecurity. Another risk factor to consider was the educational level of household heads. The identification of the main risk factors, including the absence of food safety, will allow the design of a validation scale, with which timely screening will be obtained to prevent possible arsenic poisoning in communities where subsoil water is contaminated. | Resumen La exposición prolongada al arsénico (As), a través de los alimentos y el agua de consumo, incrementa el riesgo de padecer cáncer, diabetes e hipertensión arterial, entre otras enfermedades. Las familias marginadas, que reemplazan el agua potable comercial por agua de pozo o de la llave, en zonas contaminadas con As, presentan mayores riesgos. El objetivo de este trabajo fue identificar los principales factores de riesgo toxicológico por exposición a la contaminación con arsénico presente en agua, en población que habita en zonas donde se han detectado altos niveles de este metaloide, del estado de Guanajuato. Se realizó un estudio analítico y transversal. Se aplicó una encuesta a 30 jefas de familia encargadas de la alimentación. La seguridad alimentaría se midió con la aplicación de la escala Latinoamericana y Caribeña. El 93 % de las familias tenía acceso a agua de la llave no potable. En relación a la preparación de alimentos, el 26.7 % de las familias utilizaba agua de la llave, el 13.3 % agua de pozo y el 43.3 % agua de pipa. El 70 % de las familias estudiadas presentaron algún nivel de inseguridad alimentaria. Otro factor de riesgo a considerar fue el nivel de escolaridad de la jefa de familia. La identificación de los principales factores de riesgo, incluyendo ausencia de seguridad alimentaria, permitirá diseñar una escala de validación, con la cual se obtendrá un tamizaje oportuno para prevenir posibles intoxicaciones por arsénico en comunidades en donde el agua del subsuelo está contaminada.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Water availability in homes and production systems in nine municipalities from Northern Nicaragua, 2017-2018 | Disponibilidad del agua en hogares y sistemas de producción en nueve municipios del Norte de Nicaragua, 2017-2018 全文
2021
Duarte Canales, Henry | Flores, María Eugenia | Bacon, Christopher M. | Benavides González, Álvaro | Rivas, Armando Misael
Water is an element that represents life on the planet and is indispensable in many industrial and agricultural processes, on which the human population depends for subsistence. The purpose of this research was to learn about the availability and quality of water, according to families in agricultural production systems in northern Nicaragua and in the framework of the analysis of resilience to climate change. The univariate and multivariate statistical methods applied included 170 participatory surveys in 20 specific case studies, and field visits by promoters from the “Promotora de Desarrollo Cooperativo de las Segovias” in Estelí. According to the sampling done, household water availability and quality are most affected in the municipalities of Estelí, San Lucas and Quilali. Similarly, the availability of water for irrigation in Estelí and Madriz. The least diversified production systems were found in the municipalities of Estelí, Jalapa, Dipilto and Telpaneca; due to coffee as main crop in there. Three less diversified groups were identified in Estelí and in others with a greater contribution to the food security of families at different times of the year. The municipalities of San Lucas, Dipilto and Jalapa use water for household and agricultural activities. | El agua es un elemento que representa la vida en el planeta y es indispensable en muchos procesos industriales y agropecuarios, de los cuales depende la población humana para subsistir. Esta investigación tuvo la finalidad de conocer la disponibilidad y calidad del agua, según la apreciación de las familias, en los hogares y sistemas productivos en parte de la zona norte de Nicaragua en el marco del análisis de la resiliencia al cambio climático. Los métodos estadísticos univariados y multivariados aplicados incluyeron 170 encuestas participativas en 20 estudios de caso específicos, y visitas al campo realizadas por promotores de Promotora de Desarrollo Cooperativo de las Segovias, Estelí. Según el muestreo, la disponibilidad y calidad del agua en el hogar son más afectados en los municipios de Estelí, San Lucas y Quilali. De igual manera, ocurre con la disponibilidad de agua para riego en Estelí y Madriz. Las unidades de producción menos diversificadas se encontraron en los municipios de Estelí, Jalapa, Dipilto y Telpaneca, esto debido a que el cultivo predominante es café. Fueron identificados tres grupos menos diversificado en Estelí y otros con mayor aporte a la seguridad alimentaria de las familias en diferentes épocas del año. Los municipios de San Lucas, Dipilto y Jalapa, utilizan agua para el hogar y actividades agropecuarias.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Tema para el Dia Mundial de la Alimentacion 1994: El agua, germen de la vida.
1994
Afrontar la escasez de agua: un marco de accion para la agricultura y la seguridad alimentaria 全文
2013