细化搜索
结果 1-9 的 9
[Irrigation water recycling] | Reutilización del agua de riego
2000
Mateos Iñiguez, L. (Centro Superior de Investigaciones Científicas, Córdoba (España). Inst. de Agricultura Sostenible) | Young, C.A. | Wallender, W.W. | Carlson, H.L.
Una zona regable la componen distintas unidades de riego conectadas hidrológicamente. Cuando las unidades de riego están organizadas en serie, una mejora de su ICUC (Coeficiente de Uso Consuntivo) tiene más impacto en el ICUC global que cuando las unidades de riego están en serie, pero la calidad del agua se degrada más. Si se conocen las relaciones hidráulicas entre las unidades de riego, el uso del agua en la zona regable puede analizarse a distintas escalas (desde la unidad de riego hasta la zona completa). En esta ponencia se incluye un caso estudio en California. Pudieron distinguirse zonas de más consumo hídrico, coincidiendo con una concentración de cultivos de alta demanda. La concentración de sales estimada fue mayor en el centro y el sur de la zona regable, donde el agua de riego pasa por varios ciclos de reuso y el suelo tiene mayor contenido de materia orgánica. A efectos de comparación, incluso una zona regable compleja puede reducirse a una zona equivalente supuestamente organizada en serie.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Reutilizacion del agua de riego.
2000
Mateos Iniguez L. | Young C.A. | Wallender W.W. | Carlson H.L.
Una zona regable la componen distintas unidades de riego conectadas hidrologicamente. Cuando las unidades de riego estan organizadas en serie, una mejora de su ICUC (Coeficiente de Uso Consuntivo) tiene mas impacto en el ICUC global que cuando las unidades de riego estan en serie, pero la calidad del agua se degrada mas. Si se conocen las relaciones hidraulicas entre las unidades de riego, el uso del agua en la zona regable puede analizarse a distintas escalas (desde la unidad de riego hasta la zona completa). En esta ponencia se incluye un caso estudio en California. Pudieron distinguirse zonas de mas consumo hidrico, coincidiendo con una concentracion de cultivos de alta demanda. La concentracion de sales estimada fue mayor en el centro y el sur de la zona regable, donde el agua de riego pasa por varios ciclos de reuso y el suelo tiene mayor contenido de materia organica. A efectos de comparacion, incluso una zona regable compleja puede reducirse a una zona equivalente supuestamente organizada en serie.
显示更多 [+] 显示较少 [-][Simultaneous determination by TDR of water and a saline solute transport in soil] | Determinación simultánea mediante TDR de transporte de agua y un soluto salino en el suelo
2001
Muñoz Carpena, R. | Regalado, C.M. | Socorro, A.R. | Pérez, N. (Instituto Canario de Investigaciones Agrarias, La Laguna, Tenerife (España)) | Álvarez Benedí, J.
The use of the TDR signal to predict concentration of a saline trazer (Br-) through the soil is evaluated. Six TDR-based methods to estimate bulk electrical conductivity (sigma) on a range of standard KCl solutions are compared. Nadler´s method works the best in our conditions (r2 1:1= 0.988). Three models (linear, nonlinear and empirical) to predict soil solution electrical conductivity (sigma w) based on sigma and water content (theta) are experimentally tested on a laboratory set-up that included 24 hand packed soil columns as a combination of 6 salinity (Br-) levels and 4 moisture contents. The linear model (Rhoades´equation) predicted slightly better than the other two (r2 1:1= 0.986 vs. 0.976 and 0.983). Since this is a simpler model (3 vs. 4 parameters) it is thus recommended. Measurements made simultaneously with a four electrode salinity probe gave good correlation with those obtained with the TDR (r2 = 0.964). A good correlation was also found between tracer concentration in the soil solution and sigma w (r2 = 0.96). The method reveals itself as a robust tool for solute transport studies under controlled salinity conditions. | Se evalúa el uso del método del TDR (Time Domain Reflectometry) para la estimación de la concentración de un ión salino (Br-) utilizado como trazador en el suelo. Se comparan primeramente 6 métodos para la obtención de la conductividad eléctrica aparente del suelo (sigma) a partir de la forma de la onda de TDR utilizando varias disoluciones patrón acuosas de una sal del trazador (KCl). El método de Nadler es el más adecuado en nuestras condiciones (r2 1:1= 0.988). Se evaluaron tres tipos de modelos (lineal, no-lineal y empírico) para estimar la conductividad eléctrica de la disolución del suelo (sigma w) a partir de los datos de sigma y el contenido de humedad (teta) obtenidos en un ensayo con 24 columnas de suelo (6 concentraciones salinas (BrK) x 4 niveles de humedad) empaquetado a su densidad natural. El modelo lineal (ecuación de Rhoades) predice adecuadamente (r2 1:1= 0.986) y no existe mejora en la introducción de un modelo no-lineal más complejo. Se contrasta también el comportamiento de la sonda clásica de salinidad aparente del suelo de 4 electrodos (s4e) frente al TDR encontrándose una buena correlación entre ambas medidas (r2 = 0.964), aunque la s4e arroja medidas sistemáticamente inferiores. Finalmente se obtuvo un buen ajuste lineal entre las concentraciones del trazador Br- en la disolución del suelo y sigma w (r2 = 0.96). El método confirma ser una herramienta robusta para el estudio de transporte de un trazador salino a través del suelo.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Determinaci.n simult.nea mediante TDR de transporte de agua y un soluto salino en el suelo.
2001
Mu.oz Carpena R. | Regalado C.M. | Socorro A.R. | P.rez N. | .lvarez Bened. J.
The use of the TDR signal to predict concentration of a saline trazer (Br-) through the soil is evaluated. Six TDR-based methods to estimate bulk electrical conductivity (sigma) on a range of standard KCl solutions are compared. Nadler.s method works the best in our conditions (r2 1:1= 0.988). Three models (linear, nonlinear and empirical) to predict soil solution electrical conductivity (sigma w) based on sigma and water content (theta) are experimentally tested on a laboratory set-up that included 24 hand packed soil columns as a combination of 6 salinity (Br-) levels and 4 moisture contents. The linear model (Rhoades.equation) predicted slightly better than the other two (r2 1:1= 0.986 vs. 0.976 and 0.983). Since this is a simpler model (3 vs. 4 parameters) it is thus recommended. Measurements made simultaneously with a four electrode salinity probe gave good correlation with those obtained with the TDR (r2 = 0.964). A good correlation was also found between tracer concentration in the soil solution and sigma w (r2 = 0.96). The method reveals itself as a robust tool for solute transport studies under controlled salinity conditions. | Se eval.a el uso del m.todo del TDR (Time Domain Reflectometry) para la estimaci.n de la concentraci.n de un i.n salino (Br-) utilizado como trazador en el suelo. Se comparan primeramente 6 m.todos para la obtenci.n de la conductividad el.ctrica aparente del suelo (sigma) a partir de la forma de la onda de TDR utilizando varias disoluciones patr.n acuosas de una sal del trazador (KCl). El m.todo de Nadler es el m.s adecuado en nuestras condiciones (r2 1:1= 0.988). Se evaluaron tres tipos de modelos (lineal, no-lineal y emp.rico) para estimar la conductividad el.ctrica de la disoluci.n del suelo (sigma w) a partir de los datos de sigma y el contenido de humedad (teta) obtenidos en un ensayo con 24 columnas de suelo (6 concentraciones salinas (BrK) x 4 niveles de humedad) empaquetado a su densidad natural. El modelo lineal (ecuaci.n de Rhoades) predice adecuadamente (r2 1:1= 0.986) y no existe mejora en la introducci.n de un modelo no-lineal m.s complejo. Se contrasta tambi.n el comportamiento de la sonda cl.sica de salinidad aparente del suelo de 4 electrodos (s4e) frente al TDR encontr.ndose una buena correlaci.n entre ambas medidas (r2 = 0.964), aunque la s4e arroja medidas sistem.ticamente inferiores. Finalmente se obtuvo un buen ajuste lineal entre las concentraciones del trazador Br- en la disoluci.n del suelo y sigma w (r2 = 0.96). El m.todo confirma ser una herramienta robusta para el estudio de transporte de un trazador salino a trav.s del suelo.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Table grape quality modified by artificial increment of salinity in the irrigation water | Calidad de la uva de mesa [Thompson seedless, Red Globe y Flame seedless] con incrementos artificiales de la salinidad del agua de riego
2001
Gurovich_R,_Luis_A. | Herrera_D,_Braulio (Universidad Catolica de Chile, Santiago (Chile). Fac. de Agronomia e Ingenieria Forestal)
Se presento una tecnica nueva para modificar algunos parametros de calidad de las bayas en la produccion de uva de mesa, incrementando artificialmente la salinidad del agua de riego a traves de la fertigacion. Se analizaron los resultados de 4 ensayos realizados en plantaciones comerciales, cuyos objetivos fueron determinar el efecto de niveles de salinidad, inducidos en diferentes etapas del desarrollo de las bayas, en la extension del periodo de vida en anaquel, sin afectar significativamente el rendimiento o la distribucion por tamaño de las bayas. Los incrementos de salinidad se aplicaron por medio de inyectores de precision instalados en los equipos de riego por goteo, alcanzando niveles de 1,4 dS/m, en diferentes etapas. Estos tratamientos determinaron un mejoramiento significativo de la calidad de las bayas, relacionados principalmente con la extension del periodo de vida de bayas y racimos bajo condiciones de refrigeracion. La adopcion de esta tecnica puede permitir la venta de fruta al finalizar el invierno en el Hemisferio Norte (fines de Abril), cuando los precios de mercado son altos. Los efectos positivos de la salinidad del agua de riego incrementada artificialmente se relacionan con los mecanismos de ajuste osmotico (osmoregulacion), publicados previamente por algunos autores para Vitis vinifera
显示更多 [+] 显示较少 [-][Irrigation water levels effect and its correlation in develop and mineral nutrition fo some potato cultivars] | Efecto de niveles de salinidad del agua de riego y su correlación en el desarrollo y nutrición mineral de algunos cultivares de papa
1999
Bendezú Díaz, L.F.
Response of cotton (Gossypium barbadense L.) to nitrogen, plant density and leaching water, in Lluta valley | Respuesta del algodonero (Gossypium barbadense L.) a los factores nitrogeno, densidad de plantacion y carga agua para lixiviacion de sales, en el valle de Lluta
1998
Mamani O, Roberto Santiago
La respuesta productiva del algodonero (Gossypium barbadense L.) cv. Tanguis, se analizo en cinco (5) ensayos de campo, en el Valle de Lluta, Arica. El diseno empleado en cada uno de ellos fue de bloques completos al azar. Los factores estudiados fueron nitrogeno (dos ensayos), densidad de plantacion (dos ensayos) y carga de agua para lixiviacion de sales (un ensayo). Las variables analizadas fueron rendimiento de algodon en rama (RAR) e indice de precocidad (IP). Tanto el RAR como el IP, no mostraron diferencias significativas para ninguno de los factores estudiados en los distintos ensayos. Pese a las dificultades para establecer el cultivo. asociadas basicamente al efecto toxico del alto contenido de boro en el agua y suelo, el cultivo mostro buena adaptabilidad y rendimientos entre 2638 y 4493 kg/ha-1 de algodon en rama, en las condiciones ecologicas del valle de Lluta
显示更多 [+] 显示较少 [-]Productive behavior of an experimental cotton crop (Gossypium barbadense L.) under different levels of nitrogen, plant density and leaching water, in Lluta Valley | Respuesta del algodonero (Gossypium barbadense L.) a los factores nitrogeno, densidad de plantacion y carga de agua para lixiviacion de sales, en el Valle de Lluta
1998
Mamani O, Roberto | Doussoulin E, Eugenio (Universidad de Tarapaca, Arica (Chile). Inst. de Agronomia) | Serri G, Humberto
La respuesta productiva del algodonero (Gossypium barbadense L.) cv. Tangüis se analizó en cinco (5) ensayos de campo, en el Valle de Lluta, Arica. El diseño empleado en cada uno de ellos fue de bloques completos al azar. Los factores estudiados fueron nitrógeno (dos ensayos), densidad de plantación (dos ensayos) y carga de agua para lixiviación de sales (un ensayo). Las variables analizadas fueron rendimiento de algodón en rama (RAR) e índice de precocidad (IP). Tanto el RAR como el IP, no mostraron diferencias significativas para ninguno de los factores estudiados en los distintos ensayos. Pese a las dificultades para establecer el cultivo, asociadas básicamente al efecto tóxico del alto contenido de boro en el agua y suelo. el cultivo mostró buena adaptabilidad y rendimientos entre 2.638 y 4.493 kg ha-1 de algodón en rama, en las condiciones ecológicas del valle de Lluta
显示更多 [+] 显示较少 [-]Efecto de niveles de salinidad del agua de riego y su correlacion en el desarrollo y nutricion mineral de algunos cultivares de papa.
1999
Bendezu Diaz L.F.