细化搜索
结果 1-10 的 13
[Mechanization of climate management, 2: Refrigeration by water evaporation] | Mecanización de la gestión del clima, 2: Refrigeración por evaporación de agua
Molina, F.D. | Valera, D.L. | Gil, J.A. | Álvarez, A.J.
Effect of layering, weeting conditions, and sealing on the water regimen of two agricultural soils | Efecto de la estratificacion, metodo de humedecimiento y sellado sobre la dinamica del agua en dos suelos agricolas
1992
Nacci, S. | Pla Sentis, I. (Venezuela Univ. Central, Maracay (Venezuela). Facultad de Agronomia)
Este trabajo pretende evaluar el efecto de la estratificacion, condiciones de humedecimiento y formacion de sello sobre la dinamica del agua en dos suelos de los llanos Venezolanos, un Alfisol ubicado en Chaguaramas, Llanos Centrales y un Inceptisol del mosaico que forma la Serie Fanfurria en los Llanos Occidentales. Estos suelos han sido senalados como de baja estabilidad estructural y, ademas, presentan estratificacion. En el caso de Chaguaramas, dicha estratificacion es consecuencia del desarrollo pedogenetico de un horizonte B argilico, mientras en el suelo Fanfurria, de origen sedimentario, el estrato subsuperficail de textura parecida al estrato superficial, lo que presenta es una mayor compactacion. La evaluacion se realizo a traves de un montaje de columnas de suelo en invernadero que se complemento con mediciones de campo y laboratorio. A partir de los resultados obtenidos se concluye que la presencia de estratificacion y la formacion de sello determinan marcadas diferencias en la evaluacion de los procesos de penetracion, redistribucion y retencion de agua en el perfil, que pueden alterar sensiblemente el regimen hidrico de dichos suelos.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Experimental evaluation of a radiant heated floor coupled to an air-to-water heat pump for the cooling of greenhouses | Refrigeración de invernaderos mediante suelo radiante asociado a una bomba de calor aire-agua 全文
2010
Valiño, V., Universidad Politécnica de Madrid (España). Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos | Perdigones, A., Universidad Politécnica de Madrid (España). Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola | García, J.L., Universidad Politécnica de Madrid (España). Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos | Luna, L., Universidad Politécnica de Madrid (España). Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos
El suelo radiante es un equipamiento presente en invernaderos comerciales y utilizado convencionalmente como método de calefacción. En este trabajo, en cambio, se ha realizado una evaluación experimental de la refrigeración de un invernadero mediante el uso del suelo radiante acoplado a una bomba de calor aire-agua. Se ensayaron dos escenarios durante los veranos de 2005 y 2006: ventilación natural + malla de sombreo (escenario control), y ventilación natural + malla de sombreo + suelo radiante acoplado a una bomba de calor (escenario de refrigeración activa). Se calcularon las diferencias entre la temperatura del aire interior y exterior (salto térmico), y se concluyó que a 0,5 m sobre el suelo, el sistema suelo radiante-bomba de calor redujo esta diferencia 1,1 grados C en 2005 y 0,8 grados C en 2006. Ambos escenarios se compararon con el comportamiento de otros sistemas de refrigeración: se concluyó que el escenario de refrigeración activa obtenía un salto térmico (medido a 0,5 m) más favorable incluso que la nebulización. Se diseñó un modelo basado en las curvas de rendimiento de la bomba de calor para predecir la capacidad refrigerante desarrollada por el sistema suelo radiante-bomba de calor. El consumo energético de la bomba de calor fue 104,8 Wh/m cuadrado/d (de 13:00 a 18:00 h) bajo las condiciones de ensayo. Este sistema parece ser apropiado sólo para refrigerar invernaderos bajo ciertas condiciones, para cultivos de alto valor añadido, cultivos de bajo porte, o cuando el coste de inversión no es un factor limitante ya que éste es aproximadamente 38 Euros/m cuadrado. | This paper describes the experimental cooling of a greenhouse in Madrid (Spain) using a radiant heated floor (RHF) coupled to an air-water heat pump (HP). Two cooling scenarios were studied over the summers of 2005 and 2006: natural ventilation + a shading screen (control system), and natural ventilation + a shading screen + an RHF (concrete) coupled to an air-water heat pump (i.e., in cooling mode; nominal power, 34.1 W/squre m). Using the difference between the outside and inside air temperatures, it was concluded that at 0.5 m above the floor the RHF system reduced the temperature by 1.1 deg C in 2005 and 0.8 deg C in 2006. Both cooling scenarios were compared with other cooling technologies: the use of the natural ventilation + shading + RHF gave a smaller air temperature difference than fogging at a height equal to or lower than 0.5 m. A model based on the heat pump performance curves was constructed to predict its power consumption and good predictions of the variation over the day were obtained. The power consumption of the heat pump was 104.8 Wh/square m/d (from 13:00 to 18:00 h) under our test conditions in Madrid. The RHF-HP system may only be appropriate for cooling greenhouses under certain circumstances, e.g., when growing high value crops or when cost is not a limiting factor, as its initial investment cost is about Euros 38/m.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Efecto de la disponibilidad de agua en el comportamiento del serjo , bajo diferentes coberturas. [Poster]
1989
Lobo de Fernández, D., Universidad Central de Venezuela: UCV, Maracay (Venezuela). Facultad de Agronomía: FAGRO
En el presente trabajo se presentan los resultados de ensayos conducidos en condiciones de invernadero con un suelo Typic Haplustolls de Chaguaramas, Estado Guárico. En dicho suelo se sembró sorgo con una densidad de 300.000 - 350.000 plantas/Ha y fue sometido a dos tratamientos de aplicación de lluvia simulada. i) 24.3 mm cada cinco días (lluvias distribuidas), y ii) 48,6 mm cada 10 días (lluvias concentradas) y a tres tratamientos de cobertura: R-C: Colocación de 5 ton/Ha de residuos de ';cadillo bobo'; (Cenchrus ciliaris) + cultivo. A-C: aplicación de 1,5 ton/Ha de emulsión asfáltica catiónica diluida en agua (1:6) + cultivo. D-C: Suelo desnudo + cultivo. T.: Suelo desnudo sin cultivo (testigo). Los resultados permiten evidenciar la efectividad de las coberturas de residuos y emu1sión asfá1tica para reducir la escorrent1a y favorecen 1a infiltración de agua en el suelo, encontrándose que di coberturas redujeron las perdidas de agua por escurrimiento superficial hasta un 59,6% y 45%, respectivamente, mientras que el cultivo por si solo logra reducir las perdidas de agua sólo hasta un 9,4% en relación a1 testigo. Se concluye que las coberturas de residuos y emulsión asfáltica, al mejorar la disponibilidad de agua, especialmente de las etapas iniciales del cultivo facilitan la absorción de nutrimientos por parte del cultivo, permitiendo de esta forma un mayor crecimiento y desarrollo del cultivo, tanto en la parte aérea como del sistema radical
显示更多 [+] 显示较少 [-]Productivity, willingness to pay and technical efficiency in the use of water: the intensive horticulture in Murcia [Spain] | Productividad, disposición al pago y eficiencia técnica en el uso del agua: la horticultura intensiva de la Región de Murcia
2007
Colino Sueiras, J. | Martínez Paz, J.M., Universidad de Murcia (España). Facultad de Economía y Empresa
Este trabajo presenta los resultados derivados de un estudio sobre eficiencia y productividad del agua en la horticultura intensiva litoral del sureste español. Tras la caracterización de esta actividad productiva, se analizan 230 encuestas directas a horticultores y 50 entrevistas a técnicos agrarios realizadas en la campaña 2004/05, calculando la productividad aparente y los precios de nivelación y cierre para los cultivos más característicos. Seguidamente se estima la disposición al pago por el agua de los horticultores, la cual muestra una relación positiva con los niveles de eficiencia técnica previamente estimados para este sistema productivo.
显示更多 [+] 显示较少 [-][Shading in horticultural crops growing under plastics: effect of outside mobile shading on production and water use efficiency] | El sombreado en hortícolas bajo plástico: efecto del sombreado móvil exterior sobre la producción y la eficiencia en el uso del agua
2009
Lorenzo, P. | Sánchez-Guerrero, M.C. | Medrano, E. | Caparrós, I. | García, M.L. | Botelho, R. | Alonso, F.J.
Respuesta del arroz (Oryza sativa L.) al potencial de presion del agua en el suelo, en tres etapas fenologicas.
1991
Magana S Gustavo | Pacheco H P. | Rendon Pimentel Luis
Se realizo un experimento en invernadero con el objetivo de determinar la funcion en respuesta del arroz (Oryza sativa L.) al potencial de presion del agua en el suelo en tres etapas fenologicas. El factor estudiado fue el potencial de presion del agua en el suelo para cada etapa, en cuatro niveles: 0.0, -2.0, -4.0 y -6.0 m de columna de agua, medido con tensiometros instalados a 15 cm de profundidad. El diseno de tratamientos fue de acuerdo con un San Cristobal, en un diseno experimental completamente al azar. Las variables medidas fueron rendimiento, numero de hijos y peso por espiga. Se determino la funcion de respuesta para cada caso, a partir de la cual se obtuvo el potencial de presion del agua en el suelo que optimiza el rendimiento, siendo de -1.59 m, -0.76 m y -1.15 m en las etapas vegetativa, reproductiva y maduracion, respectivamente. Se observo que la etapa critica, en cuanto al suministro de agua, es la reproductiva, cuando se definen los componentes del rendimiento. En todos los casos el rendimiento supero a la media regional, asi como al testigo, que siempre estuvo inundado. | A greenhouse experiment was carried out to determine the response function of rice (Oryza sativa L.) to soil water pressure potential in three growth stages. The factor studied was soil water pressure potential at four levels of 0.0 m, -2.0 m, -4.0 m and -6.0 m of water column. The treatments were deviced according to a San Cristobal design, using a completely randomized design. The variables measured were crop production, number of suckers, and tussel weight. A response function was determined to estimate the water pressure potential values that optimize the yield. The results shown estimation of -1.59 m, -0.76 m and -1.15 m for the vegetative, reproductive and the maturity stages, respectively. Water supply became critical during the reproductive stage, when grain originates. Yield exceeded the previously recorded regional mean, as well as the yield recorded for the treatment plot which remained flooded most of the time.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Solar distillation for crop irrigation in greenhouses | Destilador solar para mejorar la calidad del agua de riego en un invernadero
2001
García Marí, E. | Gutiérrez Montes, J.L. | Adrados Blaise-Ombrecht, C. (Universidad Politécnica de Valencia (España). Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos)
Determinacion del uso consuntivo y del coeficiente de consumo de agua para alstroemeria variedad Rosita bajo invernadero en condiciones de la sabana de Bogota.
1995
Vasquez Forero C.G.
Factibilidad tecnica y economica de un invernadero de 336 m2 calefaccionado con agua caliente para el cultivo del tomate (Lycopersicum esculentum Mill) en la zona de Curico.
1988
Farah S Juan Carlos