细化搜索
结果 1-4 的 4
[Conservation of soil and water with establishment of introduced pastures in South Sinaloa Estate] | Conservacion de suelo y agua con el establecimiento de praderas introducidas en el sur de Sinaloa.
1998
Martinez Alvarado, Cesar Oscar | Guzman Rodriguez, Jose Luis (E-mail: cessi@red2000.com.mx)
La implementacion de praderas constituye un esfuerzo por utilizar de manera sostenible aquellas superficies con fuertes pendientes, las cuales por efecto de la erosion hidrica han visto deteriorado su potencial productivo para la siembra de cultivos anuales. En estas superficies, una vez que las praderas han sido establecidas, es posible disponer de fuentes de alimentacion con buen nivel nutritivo en la epoca de lluvias para el ganado productivo. Se evaluo la eficiencia de coberturas vegetales cultivadas (pasto Llanero y Callie) contra la practica tradicional en la reduccion de la erosion y escurrimiento superficial. El trabajo se realizo en la localidad de El Huajote, Concordia, Sin. durante 1995 a 1997, Los tratamientos evaluados fueron: 1. lote de escurrimiento con pradera de Llanero (PLL), 2. pradera de Callie, y 3. labranza tradicional con sorgo al voleo(LTSV) todos con dos repeticiones; se utilizaron lotes de escurrimiento con las dimensiones estandar (20 m de largo y 2 m de ancho) y una pendiente uniforme para cada tratamiento del 3%. La informacion recabada fue: a. datos de perdida de suelo y escurrimiento superficial por efecto de la lluvia, b. grado de cobertura vegetal, cantidad e intensidad de la precipitacion por evento, d. produccion de materia seca por hectarea del cultivo agricola y pradera. Los lotes se colocaron en el sentido de la pendiente principal del terreno y se aislaron con lamina galvanizada lisa. Para captar los escurrimientos y sedimentos, en la parte baja del lote se colocaron dos tinacos en serie con una capacidad de 450 litros c/u. La precipitacion promedio anual para estos anos fue de 509 mm. Los analisis estadisticos indican diferencia significativa entre tratamientos con un coeficiente de correlacion de 0.9. Los resultados obtenidos durante estos anos, muestran que el comportamiento de la perdida de suelo fue consistente entre anos y tratamientos. El sistema que produjo la mayor perdida de suelo fue LTSV (33.014 t/ha/ano), mientras que los sistemas que involucraron praderas (PLL y PC) tuvieron las menores perdidas de suelo (0.33 y 1.50 t/ha/ano respectivamente). Los sistemas mas eficientes para reducir el escurrimiento superficial son PLL y PC los cuales pierden 12.43 y 132.96 mm/ha/ano respectivamente, es decir pierden por escurrimiento el 2.5% y 26.1% del agua de lluvia que reciben. LTSV es el sistema mas ineficiente en captar agua de lluvias, ya que pierde 237.83 mm/ha/ano, es decir pierde por escurrimiento superficial el 46.7% del agua de lluvia que recibe. En base a los resultados obtenidos se puede concluir que el establecimiento y uso de praderas en el sur de Sinaloa en terrenos no aptos para el establecimiento de cultivos anuales reducen considerablemente la erosion del suelo y el escurrimiento superficial del agua de lluvia.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Evaluación del componente de conservación y uso sustentable de suelo y agua (COUSSA) en el estado de Sinaloa 2014 全文
2019
Gordillo Martínez, Cristhian | Alvarado Martínez, Luis Felipe | Cabrall Martell, Agustín
"La evaluación del componente de Conservación y Uso Sustentable de Suelo y Agua (COUSSA) 2014 en el Estado de Sinaloa, se realizó con base en los Términos de Referencia para el Monitoreo y la Evaluación del Programa Integral de Desarrollo Rural (PIDR), que considera la reestructuración que sufrió el sector agropecuario en el 2012, y las Reglas de Operación (RO) 2013 añaden estas transformaciones, considerando lo anterior, el proceso evaluativo 2014 incorpora un sistema de monitoreo y evaluación (M y E), la idea es la construcción y análisis de información relevante de un conjunto de indicadores para sentar las bases de un programa y ponderar sus resultados. El (M y E) utiliza dos tipos de indicadores: de gestión y de resultados. Los primeros se relacionaron con la forma en que se operó, mientras que los segundos expresaron los efectos en los proyectos del COUSSA. El Programa se enfocó a atender 62 proyectos en 14 municipios del Estado de Sonora, para dar respuesta a los problemas de erosión hídrica estatal y para la captación de agua. Dos municipios del Estado de Sonora presentan un alto y muy alto grado de marginación. Se dedican a la explotación ganadera, la especie animal beneficiada con el Programa, fue el ganado bovino de carne principalmente los vientres productivos, dado que, con las obras, tienen más fácil acceso al agua. Las obras del programa permitieron incorporada a los proyectos fue de 31,922 ha y 2,766 ha. De manejo sustentable"
显示更多 [+] 显示较少 [-][Technological and organizational alternative for improving the water control and efficiency in labor. Prediction irrigation in actual time. Irrigation station 076, Valle del Carrizo, Sinaloa state] | Alternativa tecnologica y organizacional para mejorar la eficiencia en el uso del agua en la agricultura. Pronostico de riego en tiempo real, Distrito de Riego 076 Valle del Carrizo, Sinaloa.
1997
Aguila Marin, Francisco Miguel
El impacto de los incrementos en el costo del agua sobre el ingreso neto de los diferentes tipos de agricultores del Distrito de Desarrollo rural no. 136, Sistema Culiacan, Sinaloa.
1990
Garcia Paredes M.A.