细化搜索
结果 1-3 的 3
Gestión sostenible del agua y del suelo en la producción agropecuaria del departamento del Cesar 全文
2023
Ipaz Cuastumal, Claudia Maricel | Tauta Muñoz, José Luis | Calvo Salamanca, Ana María | Ouazaa, Sofiane | Terán Chaves, César Augusto | Brochero Aldana, Guillermo Alberto | Mojica Rodríguez, José Edwin | Gómez Ramírez, Luis Fernando | Burbano Erazo, Esteban | Albonis Gómez, Simón Andrés del Cristo | Rivera Rojas, Milton | Garay Oyola, Guillermo Antonio | Cordero Cordero, Carina Cecilia | Sierra Baquero, Paola Vanessa | Fuentes Cassiani, Deimer Alberto | Sánchez Doria, Tatiana | Rubiano Rodríguez, José Antonio | Martínez Reina, Antonio María
Los resultados de investigación aquí consignados están dirigidos a productores, técnicos e interesados en los cultivos priorizados por el departamento del Cesar, y se presentan en siete capítulos: i) “Uso eficiente del suelo en sistemas de producción de forrajes y frutales en el Caribe seco”; ii) “Sistemas de riego por pivote central para la producción de biomasa a gran escala en el Caribe seco”; iii) “Producción, cosecha y poscosecha de cultivos forrajeros”; iv) “Eficiencia hídrica y productividad en dos sistemas silvopastoriles del Caribe seco colombiano”; v) “Manejo del agua y suelo, y control de plagas y enfermedades en el cultivo de mango Keitt en las condiciones del Caribe seco colombiano”; vi) “Manejo integrado del cultivo de cítricos en el Caribe seco: un enfoque en el uso eficiente del agua y el suelo, y el control efectivo de plagas y enfermedades”, y vii) “Análisis comparativo de los retornos económicos en los sistemas de producción priorizados entre la tecnología local y el uso del riego en el Centro de Investigación Motilonia de AGROSAVIA. | Sistema General de Regalías - SGR | Gobernación del Cesár
显示更多 [+] 显示较少 [-]Secuestro de carbono y uso de agua en sistemas silvopastoriles con especies maderables nativas en el trópico seco de Costa Rica 全文
2005
El objetivo de este estudio fue cuantificar el papel de las especies maderables nativas y de pasturas en el secuestro de carbono y en el uso de agua en sistemas silvopastoriles en el trópico seco. El estudio se realizó en la hacienda la Pacífica en Cañas, Guanacaste. En conclusión, aunque no existieron diferencias significativas (P menor que 0.05) para el almacenamiento de carbono total en los sistemas silvopastoriles evaluados, los resultados los muestran como promisorios para el secuestro de carbono y las especies maderables nativas utilizadas presentan valores de eficiencia de uso de agua que las hacen útiles para su utilización en sistemas silvopastoriles en el trópico seco. The objective of this study was to quantifying the role of native and pasture timber tree species in carbon sequestration and water use in the silvopastoral systems in the dry tropics. The study was carried out at Hacienda La pacífica located in Cañas, Guanacaste at 50 masl, with an annual average precipitation of 1500 mm, 26°C average temperatures and 70 per cent annual average relative humidity. There were no statistical differences in soil carbon sequestration (p mayor that 0.05) but 55 per cent of this sequestration was located at the first 20 cm depth. Transpiration values were higher in guachipelín with 1,5 mm/day exponent-1 and the lower were for cenizaro with 0,27 mm/day exponent-1 In conclusion, the carbon content was similar in all the silvopastoral systems evaluated but they are highly promising to sequestrate carbon and to use water efficiently if established in the dry tropics.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Uso del suelo y calidad del agua en quebradas de fincas con sistemas silvopastoriles en la subcuenca del Río Jabonal, Costa Rica 全文
2005
Auquilla Cisneros, Ruth C.
La investigación se realizó de Marzo a Septiembre del 2005 en los poblados de Peñas Blancas y Cerrillos en la subcuenca del Río Jabonal, en Esparza, Costa Rica. El principal objetivo de este estudio fue analizar la variación de la calidad del agua y su relación con los usos de suelo y la época climática en fincas ganaderas, mediante parámetros físico químicos y de macroinvertebrados bentónicos. Con este objetivo se monitorearon ocho quebradas y el río Jabonal. La población en la zona de estudio mostró un gran interés por participar en acciones para disminuir los efectos negativos de la actividad ganadera en la calidad del agua y están prestos a recibir apoyo y capacitación sobre este tema. This research was carried out from March to September of 2005 in the towns of Peñas Blancas and Cerrillos in the sub-basin of Río Jabonal, Esparza, Costa Rica. The principal objective of this study was to analyze the variation of water quality and its relationship with land uses and seasons on farMON with silvopastoral systeMON using chimical-physical and benthonic macro-invertebrate parameters. Eight streaMON and the Jabonal River were monitored. The population in the study area showed great interest in participating in activities to decrease the negative effects of cattle ranching on water quality and they are open to receiving help and training on the topic. | Tesis (Mag.Sc.) - CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2005
显示更多 [+] 显示较少 [-]