细化搜索
结果 1-7 的 7
Evaluación de seis híbridos de tilapia de (Oreochromis sp.) en agua dulce y agua salada 全文
2018
El objetivo establecido por el proyecto fue la evaluación de seis híbridos de tilapia de (Oreochromis sp.) sometidas a un ambiente marino y de agua dulce, para evaluar rendimiento, donde los variables a medir fueron: ganancia diaria de peso (GDP), índice de conversión alimenticia (ICA) y sobrevivencia (%). El estudio se realizó en el laboratorio de tilapia de Grupo Granjas Marinas S.A. localizado en la zona sur de Honduras. Se utilizaron 12 tanques de dos m3 de agua sembrados con tres peces/m3, cada tanque contó con un sistema de llenado y vaciado de tubería de PVC y aireadores que permitió realizar un buen manejo de sanidad y un buen control de oxígeno disuelto. En ambos tratamientos se alimentó tres veces al día. Se inició el ensayo suministrando 15% del peso promedio de los alevines de 0.45 g, utilizando un diseño de Bloques Completamente al Azar (BCA) con dos tratamientos, agua salada y agua dulce respectivamente con seis repeticiones para cada tratamiento. Con el análisis de varianza (ANDEVA), con una probabilidad (P ≤0.05), bajo un modelo lineal general (GLM) para el cual fue usado el programa estadístico “Statistical Analysis System” (SAS versión 9.4®). Todos los parámetros de calidad de agua se mantuvieron dentro del rango óptimo para un buen desarrollo de tilapia. No se encontraron diferencias (P >0.05) entre los rendimientos de los híbridos ni entre los tratamientos para cada variable que fue medido.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Evaluación de seis híbridos de tilapia de (Oreochromis sp.) en agua dulce y agua salada 全文
2018
Corrales R., Juan F | Rosalez, Mauricio | Paz, Patricio | Matamoros, Isidro
El objetivo establecido por el proyecto fue la evaluación de seis híbridos de tilapia de (Oreochromis sp.) sometidas a un ambiente marino y de agua dulce, para evaluar rendimiento, donde los variables a medir fueron: ganancia diaria de peso (GDP), índice de conversión alimenticia (ICA) y sobrevivencia (%). El estudio se realizó en el laboratorio de tilapia de Grupo Granjas Marinas S.A. localizado en la zona sur de Honduras. Se utilizaron 12 tanques de dos m3 de agua sembrados con tres peces/m3, cada tanque contó con un sistema de llenado y vaciado de tubería de PVC y aireadores que permitió realizar un buen manejo de sanidad y un buen control de oxígeno disuelto. En ambos tratamientos se alimentó tres veces al día. Se inició el ensayo suministrando 15% del peso promedio de los alevines de 0.45 g, utilizando un diseño de Bloques Completamente al Azar (BCA) con dos tratamientos, agua salada y agua dulce respectivamente con seis repeticiones para cada tratamiento. Con el análisis de varianza (ANDEVA), con una probabilidad (P ≤0.05), bajo un modelo lineal general (GLM) para el cual fue usado el programa estadístico “Statistical Analysis System” (SAS versión 9.4®). Todos los parámetros de calidad de agua se mantuvieron dentro del rango óptimo para un buen desarrollo de tilapia. No se encontraron diferencias (P >0.05) entre los rendimientos de los híbridos ni entre los tratamientos para cada variable que fue medido.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Influence of fetch conditions and water levels on evaporation measured by minievaporimeters | Influência da presença da bordadura e dos níveis de água na evaporação obtida em minievaporímetros
2011
Tagliaferre, C. | Oliveira, R.A. de | Sediyama, G.C. | Cecon, P.R. | Materán, F.J.V. | Martinez, M.A.
Monitoramento da qualidade da água em produção integrada piscicultura-forragicultura: estudo de caso. 全文
2017
NASCIMENTO, A. A. | SANTOS, J. F. dos | CAMPECHE, D. F. B. | PEREIRA, L. A.
Este trabalho foi realizado com o intuito de avaliar a qualidade da água em tanques para piscicultura, cujo efluente é destinado para irrigação de forrageiras. O monitoramento dos aspectos físico- químicos do ambiente aquático de quatro tanques povoados com tambaqui, tilápia e pirarucu foi realizado em uma propriedade localizada no Distrito de Bebedouro, Petrolina, PE. A avaliação foi realizada durante 2 meses, com leituras semanais das variáveis: oxigênio, temperatura, pH, condutividade elétrica, salinidade e transparência. Quinzenalmente, foram efetivadas as análises de nitrogênio total, nitrogênio amoniacal, nitrato, nitrito, dureza, alcalinidade, fósforo total, sódio e potássio. Todas as variáveis avaliadas estavam de acordo com os padrões estabelecidos para o cultivo das espécies de peixes existentes.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Uso de coletores com substrato artificial para monitoramento biológico de qualidade de água. 全文
2006
SILVEIRA, M. P. | QUEIROZ, J. F. de.
Estudios preliminares y diseño de un tanque de almacenamiento de agua potable tipo rígido para el municipio de Guateque- Boyacá | Preliminary studies and design of a rigid drinking water storage tank for the municipality of Guateque- Boyacá 全文
2020
Forero Pulido, Esteffanny | Mendoza Yara, Robert David | Ospina Palma, Maria Alejandra | Perilla Ramírez, Alexánder | Godoy, Cesar
El presente documento está basado en metodologías y estrategias de las buenas practicas del PMBOK, donde se parametriza la manera más eficaz de desarrollar proyectos. A su vez es un documento que contiene información académica para dar soporte y documentación técnica a un proceso en el cual la Alcaldía Municipal de Guateque, busca desarrollar para vigencias futuras un proyecto de optimización de infraestructura y redes de servicios públicos esenciales con la construcción de un tanque de almacenamiento de agua potable para ampliar la cobertura del servicio y contribuir con el mejoramiento de las condiciones de calidad de vida de los habitantes. | Alcaldía Municipal de Guateque Boyaca | Corporación Autónoma Regional de Chivor - Corpochivor | Especialista en Gerencia de Proyectos | Especialización | This document is based on methodologies and strategies of the good practices of PMBOK, where the most effective way of developing projects is parameterized. At the same time, it is a document that contains academic information to provide support and technical documentation to a process in which the Municipal Municipality of Guateque seeks to develop for future use a project to optimize infrastructure and essential public service networks with the construction of a drinking water storage tank to expand service coverage and contribute to the improvement of the quality of life conditions of the inhabitants.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Elección de la metodología probabilística más apropiada para el dimensionamiento de tanques de almacenamiento de agua lluvia. Caso de estudio sede vivero de la Universidad Distrital. | Choosing the most appropriate probabilistic methodology for the dimensioning of rain water storage tanks. Case study of the nursing center of the District University. 全文
2020
Zárate Delgado, Daniel Steven | Peñaranda Osorio, Caudex Vitelio
Se presenta la comparación entre dos metodologías para el diseño de un tanque de almacenamiento de agua lluvia; La primera utiliza un análisis estadístico y determina el volumen óptimo de la estructura, a partir de, la aplicación de estadística inferencial sobre los datos de precipitación. La segunda metodología combina dos tipos de análisis: determinista y estadístico, en esta, el volumen óptimo se determina a través de la estadística inferencial, aplicada sobre los datos de tipo determinista. | The comparison between two methodologies for the design of a rainwater storage tank is presented; The first uses a statistical analysis and determines the optimal volume of the structure, from the application of inferential statistics on the precipitation data. The second methodology combines two types of analysis: deterministic and statistical, in this, the optimal volume is determined through inferential statistics, applied to deterministic data.
显示更多 [+] 显示较少 [-]