细化搜索
结果 1-2 的 2
Remoción del virus de la hepatitis A en agua para consumo : una revisión del estado del arte 全文
2023
Torres Monsalve, Maria Jazmin | Rodriguez Loaiza, Diana Catalina | Peñuela Mesa, Gustavo Antonio
RESUMEN : El virus de la hepatitis A se transmite mediante agua o alimentos contaminados por vía fecal-oral, anualmente se reportan 1.5 millones de casos, siendo los lugares con un saneamiento básico ineficiente los más afectados. En este estudio se realizó una revisión bibliográfica sobre la remoción del virus de la hepatitis A en el agua potable, usando bases de datos y buscadores de artículos académicos. Se encontró que la eliminación de VHA ha sido estudiada por métodos de desinfección física y química convencionales, además hay algunos estudios de remoción de virus con tratamientos no convencionales. Finalmente se concluye que el VHA es más fácil de remover o inactivar del agua potable en comparación con otros virus, además de que es crucial combinar varios tratamientos para garantizar una mejor desinfección del agua. | ABSTRACT : The hepatitis A virus is transmitted through water or food contaminated by the fecal-oral route, 1.5 million cases are reported annually, with places with inefficient basic sanitation being the most affected. In this study, a bibliographical review on the removal of the hepatitis A virus in drinking water is conducted, using databases and academic article search engines. It is found that the elimination of HAV has been studied by conventional physical and chemical disinfection methods, in addition there are some studies of virus removal with unconventional treatments. Finally, HAV is easier to remove or inactivate from drinking water compared to other viruses, in addition to the fact that it is crucial to combine different treatments to guarantee better water disinfection. | Pregrado | Ingeniero Ambiental
显示更多 [+] 显示较少 [-]Lineamientos para la toma, manejo y envió de muestras de agua para análisis de laboratorio, destinadas a la comunidad 全文
2023
González, Andrea Beatriz | Llugdar Ojeda, María Cristina | Arzú, Rodrigo Sebastián
El presente trabajo se realizó en el Laboratorio Central dependiente del Departamento de Calidad de la empresa S.A.M.E.E.P, en la ciudad de Resistencia, provincia de Chaco en los meses de diciembre de 2022 y enero/febrero de 2023. El objetivo fue realizar la articulación entre el Laboratorio Central y la comunidad sobre los pasos a seguir para realizar una correcta toma y remisión de las muestras de agua para su posterior análisis de laboratorio. Para cumplir con dicho objetivo, se efectuó una exhaustiva búsqueda de información, utilizando la bibliografía citada y luego se llevó a la práctica las técnicas de recolección y envió de muestras de agua. Una vez recepcionadas las muestras son sometidas a análisis físicos- químicos y/o microbiológicos, según corresponda (dependiendo de la fuente de agua que se desea muestrear y del uso o destino que se le dará al agua). Para demostrar la eficacia de la técnica, se seleccionó una fuente de agua y se tomaron varias muestras. En algunas muestras se aplicó correctamente el procedimiento (extracción, conservación y traslado) y en otras se cometieron deliberadamente los errores más comunes que se producen a la hora extraer y remitir muestras de agua al laboratorio. El objetivo de dicho planteo era poder determinar cómo afecta en el éxito de los resultados, la forma de realizar el muestreo. A través del Área de Prensa de la empresa, se adaptó el instructivo disponible y se elaboró un modelo de etiqueta para que el público en general pueda aplicar el muestreo, de manera sencilla y concisa. Los mismos serán difundidos por diferentes medios de comunicación.
显示更多 [+] 显示较少 [-]