细化搜索
结果 1-10 的 14
[Biosafety through irrigation water in protected horticulture] | Bioseguridad a través del agua de riego en la horticultura protegida 全文
2006
Urrestarazu, M. | Salas Sanjuán, M.C. | Mazuela, P.C. | Morales Torres, E.
[Use of desalinated water in the irrigation of intensive crops] | Uso de agua desalada en el riego de cultivos intensivos
2000
Zapata, A. | Martínez, J. | Reca, J. | Callejón, J.L. (Universidad de Almería (España))
[Bacterial disinfection of irrigation water using peroxyacetic mixtures] | Desinfección bacteriana del agua de riego mediante el uso de mezclas peroxiacéticas
2007
Santos, M. | Diánez, F. | Corral, L.C. del | Álvaro, J.E. | Moreno, S. | Urrestarazu, M.
[Water productivity in crops under greenhouse in the Iberian Mediterranean coast] | Productividad del agua en cultivos bajo invernadero en la costa mediterránea
2007
Gallardo, M. | Thompson, R.,Universidad de Almería (España). Escuela Politécnica Superior | Fernández, M.D. | Magna, J.J.
[Study of water-use efficiency of several mulching through containers] | Estudio de la eficiencia en el uso del agua en diferentes acolchados mediante contenedores
2002
Adrover, M. | Sánchez-Forss, A. | Vadell, J. (Universitat de les Illes Balears, Palma de Mallorca (España)) | Colombàs, M. | Miralles, P.
Se presenta la metodología y los resultados obtenidos de un ensayo con contenedores destinado a cuantificar la eficiencia en el uso del agua de riego de dos acolchados (lámina de plástico negro y paja) respecto al suelo desnudo. Para cada tipo de acolchado se han establecido tres dosis de riego: a demanda (100%), 70% y 40%. Para cada tipo de acolchado y dosis de riego se ha dispuesto de cuatro contenedores con planta y cuatro sin cultivo con el objetivo de diferenciar entre el agua transpirada por la planta y la evaporada directamente por el suelo. El consumo de agua se ha cuantificado mediante pesadas, estableciendo las dosis de riego en función de los consumos registrados en el tratamiento de riego a demanda (hasta alcanzar la capacidad del campo). El acolchado de paja aplicado (1kg/m cuadrado) ha reducido las pérdidas por evaporación directa del suelo un 64% y el plástico casi un 90% (...)
显示更多 [+] 显示较少 [-]A fertilizacao azotada e a qualidade da agua.
1994
Fernandes M.M. | Costa J.M.G.
Distribucion optima del agua en un grupo de cultivos.
1988
Gutierrez Reyes H.
Utilizaci.n de agua residual depurada en fertirrigaci.n de cultivos hort.colas.
2003
Segura P.rez M.L. | Contreras Par.s J.I. | Granados Garc.a M.R. | Mart.n Exp.sito E.
[Water consumption and harvesting obtained in protected cultivations of Campo de Níjar (Almería)[Spain]] | Gastos de agua y cosechas obtenidas en los cultivos protegidos del Campo de Níjar (Almería)
2000
Carreño Sánchez, J. | Aguilar Segura, J. | Moreno Martínez, S.M. (Caja Rural de Almería (España). Estación Experimental Las Palmerillas)
Se presentan datos de la eficiencia en el uso del agua y su productividad en cultivos hortícolas protegidos de la comarca de Níjar (Almería). La información se ha recogido durante las campañas 93/94 a 98/99, sobre los gastos de agua y las cosechas obtenidas en los cultivos hortícolas protegidos (pepino, pimiento, tomate, sandía, melón, calabacín y judía), realizados en nueve explotaciones comerciales de la comarca del Campo de Níjar, en la provincia de Almería, que tienen en común contar con invernaderos pasivos (en una explotación hubo calefacción por aire caliente en algunos cultivos), con cerramiento de plástico y riego por goteo. La mayoría de los cultivos se hicieron en suelo enarenado, aunque hay algunos que se hicieron en sustrato (lana de roca). El gasto medio de agua por campaña o año agrícola (habitualmente dos ciclos de cultivo) fue de 5725,47 m cúbicos.ha-1. La eficiencia en el uso del agua (WUE) media por campaña fue de 23,11 g·L-1. La productividad del agua en términos monetarios ha sido de 1462 ptas generadas por m cúbico de agua empleada.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Gastos de agua y cosechas obtenidas en los cultivos protegidos del Campo de Nijar (Almeria).
2000
Carreno Sanchez J. | Aguilar Segura J. | Moreno Martinez S.M.
Se presentan datos de la eficiencia en el uso del agua y su productividad en cultivos horticolas protegidos de la comarca de Nijar (Almeria). La informacion se ha recogido durante las campanas 93/94 a 98/99, sobre los gastos de agua y las cosechas obtenidas en los cultivos horticolas protegidos (pepino, pimiento, tomate, sandia, melon, calabacin y judia), realizados en nueve explotaciones comerciales de la comarca del Campo de Nijar, en la provincia de Almeria, que tienen en comun contar con invernaderos pasivos (en una explotacion hubo calefaccion por aire caliente en algunos cultivos), con cerramiento de plastico y riego por goteo. La mayoria de los cultivos se hicieron en suelo enarenado, aunque hay algunos que se hicieron en sustrato (lana de roca). El gasto medio de agua por campana o ano agricola (habitualmente dos ciclos de cultivo) fue de 5725,47 m cubicos.ha-1. La eficiencia en el uso del agua (WUE) media por campana fue de 23,11 guL-1. La productividad del agua en terminos monetarios ha sido de 1462 ptas generadas por m cubico de agua empleada.
显示更多 [+] 显示较少 [-]