细化搜索
结果 1-10 的 27
Cazadore del agua - Captador de neblina diseñado para la recolección y el almacenamiento del agua | Water Hunters - Mist collector designed for the collection and storage of water 全文
2023
Prado Caro, Juan David | Hernandez Olave, Juan Sebastian
Debido a la dificultad que presentan algunas zonas rurales de Cundinamarca para el acceso al agua, dependiendo únicamente de la lluvia y algunos carrotanques del Estado, se ha encontrado una oportunidad debido a su contexto y condiciones climáticas, la presencia de neblina en estas zonas brinda una posibilidad para desarrollar estructuras capaces de condensar el agua y almacenarla de tal forma que las comunidades aprovechen este fenómeno climático, como una alternativa económica y sostenible; Aunque están diseñadas para que el agua recolectada no sea de consumo alimenticio, suple necesidades para las huertas, animales, lavado de ropa, loza, aseo y demás actividades que no requieren que el agua sea potable. | Diseñador Industrial | Pregrado | Due to the difficulty that some rural areas of Cundinamarca present for access to water, depending only on rain and some State tank trucks, an opportunity has been found due to its context and climatic conditions, the presence of fog in these areas provides an possibility to develop structures capable of condensing water and storing it in such a way that communities take advantage of this climatic phenomenon, as an economic and sustainable alternative; Although they are designed so that the water collected is not for food consumption, it supplies needs for gardens, animals, washing clothes, dishes, cleaning and other activities that do not require the water to be drinkable.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Evaluación de la calidad de agua de los sistemas de tratamiento de agua instalados en centros poblados ubicados en la desembocadura del río Marañón, Loreto 2019 全文
2020
Sinarahua Mucushua, Juan Carlos | Chávez Vásquez, Rafael
El trabajo se desarrolló en los centros poblados de 02 de Mayo, San Juan de lagunillas, Bagazan, Lisboa, Puerto Orlando y Solteritos, ubicadas en la cuenca alta del rio marañón, Distrito Nauta, Provincia de Loreto, el objetivo fue evaluar la Calidad del Agua de los Sistemas de Tratamiento instalados en estos centros poblados, el diseño fue cuantitativo y cualitativo, la población total de los 06 fueron 1 791 habitantes. Por tratarse de plantas que no cuentan con redes de distribución y conexiones domiciliarias, las muestras fueron tomadas mensualmente de las fuentes de abastecimiento y salidas de las plantas de tratamiento. Los análisis físicos, químicos, microbiológicos y metales se realizaron en los laboratorios de la Dirección de Salud Ambiental de la DIRESA Loreto, llegándose a la conclusión: La Turbiedad se encuentra dentro de los L.M.P (<5 NTU) en todos los meses y centros poblados evaluados. Las PTAP de Dos de mayo, Bagazan, Lisboa y San Juan de Lagunillas tienen buen tratamiento de pH, puesto que los resultados estuvieron dentro de los L.M.P (6.5-8.5 pH) mientras que en Puerto Orlando y Solterito, los resultados de pH en los meses de junio y julio resultaron por debajo del rango aceptable, indicando una mala dosificación del pH. Los resultados microbiológicos (Coliformes Totales, fecales, Escherichia Coli, bacterias heterotróficas) y parasitológicos (Huevos y larvas de helmintos, quistes y ooquistes de protozoarios patógenos) resultaron negativos, esto debido a una constante cloración en las fuentes de captación, tampoco se encontraron presencia de parásitos. Los resultados Hidrobiológicos (algas, protozoarios, copépodos, rotíferos, nematodos), resultaron positivos, debido a que en su mayoría se encontró presencia de algas, esto a causa de deficiencias en el proceso de filtración. Los resultados del análisis de cloro residual nos indica que no en todos los meses evaluados se encontraron presencia de cloro residual mayor a 0.5mg/L como lo recomienda la reglamentación vigente, sin embargo, en los resultados microbiológicos se puede decir que los sistemas si están clorados y que la acción residual tiene efecto desinfectante la mayor parte del tiempo. Las PTAP de los 06 centros poblados vienen realizando un correcto trabajo respecto a la remoción de metales dañinos para la salud, puesto que en ninguna de las salidas de las PTAP se determinó presencia de algún metal en concentraciones elevadas. | The work was developed in the populated centers of May 02, San Juan of lagunillas, Bagazan, Lisbon, Port Orlando and Bachelors, located in the high basin of the river marañón, District Nauta, County of Loreto, the objective was to evaluate the Quality of the Water of the Systems of Treatment installed in these populated centers, the design was quantitative and qualitative, the total population of the 06 was 1 791 inhabitants. To be plants that don't have distribution nets and domiciliary connections, the samples they were taken monthly of the sources of supply and exits of the treatment plants. The physical, chemical analyses, microbiológicos and metals were carried out in the laboratories of the Address of Environmental Health of the DIRESA Loreto, being reached the conclusion: The Turbidity is inside the L.M.P (<5 NTU) in every month and evaluated populated centers. The PTAP of May Two, Bagazan, Lisbon and San Juan of Lagunillas have good pH treatment, since the results were inside the L.M.P (6.5-8.5 pH) while in Port Orlando and Bachelor, the pH results in the months of June and July were below the acceptable range, indicating a bad dosage of the pH. The results microbiológicos (Total, fecal Coliformes, Escherichia Coli, bacterias heterotróficas) and parasitológicos (Eggs and helmintos larvas, cysts and ooquistes of protozoa patógenos) they were negative, this due to a constant cloración in the reception sources, neither they were presence of parasites. The results Hidrobiológicos (algae, protozoa, copépodos, rotíferos, nematodes), they were positive, because in their majority he/she was presence of algae, this because of deficiencies in the filtration process. The results of the analysis of residual chlorine indicate us that not in every evaluated month they were presence of more residual chlorine to 0.5mg/L like it recommends it the effective regulation, however in the results microbiológicos one can say that the systems if clorados are and that the residual action has disinfectant effect most of the time. The PTAP of the 06 populated centers comes carrying out a correct work regarding the removal of harmful metals for the health, since in none of the exits of the PTAP presence of some metal was determined in high concentrations. | Tesis
显示更多 [+] 显示较少 [-]Graph theory application to resolve agrocultural problems related to distribution of water pipes and vehicle tracks | Uma aplicação de grafos a um problema agrícola, envolvendo distribuição de água e transportes
2011
Vicente, A. de | Rizzi, R.L.
Infraestructuras de agua potable y desigualdades hídricas en áreas periurbanas y rurales del Chaco salteño, Argentina | Water infrastructures and inequalities in peri-urban and rural areas of Chaco salteño, Argentina 全文
2021
Schmidt, Mariana | Tobías, Melina
Fil: Schmidt, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. | Fil: Schmidt, Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina. | Fil: Tobías, Melina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. | Fil: Tobías, Melina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina. | El artículo indaga en los desafíos que enfrenta la provincia de Salta en su región chaqueña en torno al acceso y la gestión del agua. Interesa analizar las principales fuentes de abastecimiento en áreas históricamente deficitarias de redes de servicio e indagar allí el complejo entramado de políticas, programas y actores que intervienen en la provisión del agua. Buscaremos dar cuenta de los alcances y limitaciones que enfrentan las infraestructuras hídricas descentralizadas en la región. Para ello, apelaremos a un enfoque centrado en la gobernabilidad del agua y la antropología de las infraestructuras. El método adoptado es mixto, permitiendo la triangulación de fuentes primarias (entrevistas) y secundarias (relevamiento y análisis de diversos documentos, estadísticas, cartografía, hemerografía y material legislativo). | The article investigates the challenges faced by the Chaco region of the Salta province regarding water access and management. It analyzes the main sources of supply in historically deficient areas of service networks and investigates the complex network of policies, programs and actors that intervene in the provision of water. We will seek to account for the scope and limitations faced by decentralized water infrastructures in the region. For this we will appeal to an approach centered on water governance and the anthropology of infrastructures. The method adopted is mixed, allowing the triangulation of primary sources (interviews) and secondary sources (survey and analysis of various documents, statistics, cartography, hemerography and legislative material).
显示更多 [+] 显示较少 [-]Evaluación participativa de calidad de agua en Montevideo rural : informe de proyecto 全文
2001
Gómez Perazzoli, Alberto | Espinolo, Julio | Escarcena, Juan | Tagliani, Juan C. | Intendencia Municipal de Montevideo, Laboratorio de Higiene Ambiental, Unidad de Montevideo Rural
Abastecimiento de agua a la comunidad, la opcion de la bomba manual
1988
Arlosoroff, S. | Tschannerl, G. | Grey, D. | Journey, W | Karp, A. | Langenegger, O. | Roche, R.
Cómo acceder a los subsidios de agua potable : guía para organizaciones comunitarias 全文
2014
Amaya Domínguez, Jorge Luis | Roa García, María Cecilia | Corrales Marín, Silvia Milena | Vidal, Johanna
El acceso y el suministro de agua rural en México y Brasil 全文
2024
Jorge Silva
El objetivo de esta investigación es analizar la literatura sobre el acceso y suministro de agua rural en México y Brasil considerando los sistemas existentes para proponer recomendaciones de mejora en estos rubros. Se utilizaron diferentes metodologías para la revisión de la literatura, como la búsqueda en diversas bases de datos científicas, el empleo del ranking SCIMAGO, la adopción de la escala Newcastle Ottawa, las pautas de PRISMA y la verificación STROBE. Los periodos de tiempo abarcaron épocas remotas clave que finalizan en la actualidad: 1994-2020. Los resultados destacan que naciones latinoamericanas como Brasil y México tienen sistemas de agua que necesitan un mayor compromiso para mejorar por parte del sector público. Se recomienda hacer partícipe al sector social en el desarrollo de esquemas de gestión comunitaria para encontrar una solución a la demanda y oferta de agua cambiantes. Además, es menester en próximas investigaciones profundizar en el tema del abastecimiento del agua para su mejora en las naciones analizadas.
显示更多 [+] 显示较少 [-]El derecho al agua en zonas rurales: el caso de las municipalidades distritales
2007
Enfantiza la necesidad de desarrollar una politica de saneamiento dirigida a las zonas rurales, basada en un enfoque de derechos, de esta manera se presenta argumentos solidos para construir una propuesta articulada que permita dar solucion a los problemas de acceso y calidad del servicio de agua y desague en las zonas rurales del país.
显示更多 [+] 显示较少 [-]El derecho al agua en zonas rurales: el caso de las municipalidades distritales
2007
Enfantiza la necesidad de desarrollar una politica de saneamiento dirigida a las zonas rurales, basada en un enfoque de derechos, de esta manera se presenta argumentos solidos para construir una propuesta articulada que permita dar solucion a los problemas de acceso y calidad del servicio de agua y desague en las zonas rurales del país.
显示更多 [+] 显示较少 [-]