细化搜索
结果 11-20 的 173
Proyecto del sistema de agua potable para Jaén 全文
1978
Esteban Palomino, Yonel Clever | Esteban Palomino, Yonel Clever | Ruiz Altuna, Carlos
Concretamente, el objetivo del presente es el de diseñar un Sistema de Agua Potable para la Ciudad de Jaén. Desarrollar de manera general un Sistema nuevo de Agua Potable, sobre el cual se estipulará la magnitud necesaria teniendo presente la cobertura actual de su Sistema de Abastecimiento para lo cual se hace imprescindible un estudio más profundo, in situ, del problema actual de Agua Potable. La presente, tiende a este aspecto, pero sin mayores detalles lo importante es, que se han obtenido resultados característicos para un enfoque real y una toma de decisión final por las autoridades competentes. | Trabajo de suficiencia profesional
显示更多 [+] 显示较少 [-]Medida indirecta de descargas. Metodo area-pendiente [agua].
1978
Morante Zapata P.
Purificacao da agua para a solucao nutritiva dos cruzamentos de cana de acucar [Semente; Quimica da agua; Nutriente; Saccharum spp; Brasil].
1978
Miocque J.Y.J. | Nagumo M. | Oliveira J.A. de
Calidad agrícola del agua superficial de las cuencas comprometidas 全文
1978
Analiza el comportamiento de las características que determinan las condiciones de salinidad o toxicidad de las aguas, a fin de conocer la calidad agrícola de las cuencas de Tacna y Moquegua. Para ello, realiza un programa de muestreo en las épocas en que las aguas ocupen los niveles extremos, es decir en los períodos de estiaje y avenida.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Instalación de agua y desagüe del "Parque Zonal Cahuide" 全文
1978
Echegaray Cabrera, Gustavo León | Echegaray Cabrera, Gustavo León | Salinas Cáceres, Jorge
El presente trabajo propuesto como tesis, tiene como objetivo plantear un proyecto para el abastecimiento de agua potable y disposición de desagües para los diferentes ambientes del Parque Zonal Cahuide. La descripción del parque, el estado actual, el aspecto socio-económico y otros fundamentos técnicos, se plantearon en un "Estudio Preliminar" presentado por el autor como tema de Tesis de Bachiller, Esta obra, complemento del estudio antedicho, es la parte esencial en la que se da una solución al abastecimiento de agua con fines de; consumo humano, recreativos y educacional. Ademéis de la respectiva disposición de aguas servidas del parque. El desarrollo. del puente teme se basa en las normas técnicas del Reglamento Nacional de Construcciones, medidas y equipos de uso muy difundido en nuestro medio, criterio técnico impartido en la Universidad, en el ejercicio profesional y datos de autores de reconocida trayectoria, teniendo presente en todo momento la relación Beneficio/Costo, ya que la subvención de los parques zonales es con recursos que proceden del mismo pueblo. Otro propósito que aquí se persigue, es poner de manifiesto la importancia de la Ingeniería Sanitaria para la realización de proyectos de esta- índole, en el que hay preponderancia por el cuidado y prevención de la salud, así como la tendencia a la preservación del equilibrio ecológico, todo esto por medio de los vastos alcances de la mencionada especialidad de la Ingeniería. Igualmente es mi deseo el testimoniar mis agradecimientos a mis padres, profesores del Programa Académico de Ingeniería Sanitaria y a mis amigos de la UNI, a todos ellos a quienes me compromete la recompensa de lograr un Perú mejor, en el que la recreación y educación esté al alcance de las mayorías. | Trabajo de suficiencia profesional
显示更多 [+] 显示较少 [-]Movimientos del agua edafica en un suelo brunizem [Argentina].
1978
Puricelli C.A. | Legasa A.
Perdas nao quantificadas de acucar [Lavagem; Agua; Poluicao; Brasil].
1978
Monteiro C.E.
El agua como un factor limitante en zonas algodoneras. 全文
1978
López Varón, J. Vicente
El análisis de las necesidades de riego para las diferentes zonas algodoneras incluye consideraciones sobre: época de siembra, precipitación efectiva (precipitación usada en el proceso de producción) y evapotranspiración calculada en base al estado de crecimiento del cultivo y a la evaporación de la zona. Se calcularon las curvas de precipitación efectiva y de evapotranspiración en cultivos de algodón sembrados en diferentes sitios y fechas en 1977, la curva de evapotranspiración se insinua muy uniforme partiendo de cero y aumentando hasta llegar a un máximo, para luego decrecer nuevamente y llegar a cero, cuando esta curva supera la de precipitación efectiva, se necesita adicionar agua. La cantidad de ésta es la diferencia entre la evapotranspiración y la precipitación. Al tomar un promedio de 4 años de cultivo con y sin riego suplementario, los incrementos en rendimiento son del orden del 300 por ciento para el cultivo que dispone de riego suplementario, además de la precipitación, desde el punto de vista económico, el ingreso adicional justifica la inversión en la aplicación de riego suplementario | Algodón-Gossypium herbaceum
显示更多 [+] 显示较少 [-]El agua en movimiento: origen de las corrientes marinas.
1978
Guitart D.
Calculo de la infiltracion del agua en el suelo.
1978
Golovanov A.I.