细化搜索
结果 11-20 的 106
Demanda y economía del agua en España
1988
Gil Olcina, Antonio | Morales Gil, Alfredo
Relaciones hidricas del poroto (Phaseolus vulgaris L.). 1: Extraccion de agua del suelo bajo diferentes regimenes de agua aplicada.
1988
Tosso T Juan
Comparacao de diferentes manejos da agua de irrigacao em trigo. Projeto 004.84.009-6 - manejo da agua em irrigacao por aspersao em trigo.
1988
Silva C.A.S. da | Calheiros R. de O. | Lazzarotto N.J. | Colman O.P.
Camarones de agua dulce. Posibilidades de produccion y comercializacion.
1988
Aspectos generales sobre la infiltracion del agua en suelos.
1988
Cid Lazo G.
Distribucion optima del agua en un grupo de cultivos.
1988
Gutierrez Reyes H.
Piscicultura | Freshwater fish pond culture and management. Spanish | Fish culture
1988
Chakroff, Marilyn
Producción de pollos de agua en Filipinas | Mejorando los peces 全文
1999 | 1988
Timm, M.
Versión en inglés disponible en la Biblioteca Digital del IDRC: Perfecting the prolific tilapia in the Philippines | Versión en francés disponible en la Biblioteca Digital del IDRC: Poulets aquatiques pour les Philippins
显示更多 [+] 显示较少 [-]Experiencias del manejo del agua en el cultivo de papa. 全文
1988
Matiz Sarmiento, Humberto
Uno de los factores que ocasionana mayor pérdida en el cultivo de papa, es la deficiencia en el suministro de agua en las diferentes etapas relacionadas con su crecimiento (establecimiento, floración y madsuración), debido a veranos sprolongados. Para tratar de solucionar este problema, el ICA realizó una investigación en la que se emplearon tres sistemas de riego, a saber: el riego por superficie, el riego por aspersión y el riego por goteo. Para el primero se obtuvieron promedios de rendimiento entre 36.4 y 36.9. Para el segundo método se establecieron ecuaciones de producción de Re = 3.41+0.7 ET, Re = 1.39+0.08 ET y Re = 0.94+0.06 ET. Para el tercer sistema se establecieron coeficientes de cultivo entre 0.78 (para la primera fase) y 0.71 (para la cuarta fase)
显示更多 [+] 显示较少 [-]Manejo del agua de riego en el cultivo del arroz. 全文
1988
López Varón, José Vicente
En Colombia se cultivan unas 400000 ha con arroz, de las cuales 300000 se explotan bajo riego, el ICA a través de su programa manejo de aguas ha relaizado investigaciones al respecto con el fin de obtener la eficiencia del riego a nivel predial para el método de melgas en curvas a nivel, determinar las tasas de evapotranspiración real del arroz, determinar las prácticas óptimas de manejo del agua durante el período de inundación, establecer interacción manejo de agua-fertilización nitrogenada. A continuación se mencionan algunos resultados: a. La eficiencia del riego varía de acuerdo con el suelo y el manejo que hace del lagua el regador. b. En relación a los requerimeintos de agua, se encontró que la evapoytranspiración es estable, 0.91/seg-ha, mientras que las pérdidas de agua en la conducción por percolación tiene relación directa con el suelo y es lmayor en suelos de texturas gruesas. c. El espesor de la lámina de emblase no influye estadísticamente sobre los rendimientos y también ocurre algo similar con la renovación con prácticas sencillas de manejo del agua con las cuales se pueden lograr economías superiores a los 11 m al cubo. d. Es posible que aunado el uso eficiente del agua al de fertilizante, se logre disminuír los costos de producción. Al interrelacionar estas dos variables no se presentaron diferencias significativas en el manejo del agua, pero sí en la fertilización nitrogenada, la dosis de n se puede disminuír aproximadamente en 150 kg/ha. e. El uso contínuo del método de riego por melgas trae como consecuencia el gasto excesivo de agua, al producirse grandes pérdidas por percolación y la erosión producida se puede considerar como severa | Arroz-Oryza sativa
显示更多 [+] 显示较少 [-]