细化搜索
结果 1181-1190 的 1,443
Capacidade de retenção de água de solos com horizonte a Antrópico (terra preta de índio) em áreas de várzea do Rio Solimões - Amazônia Central, Brasil. 全文
2018
MACEDO, R. S. | TEIXEIRA, W. G. | SOUZA, A. C. G. de | ENCINAS, O. C. | LIMA, H. N.
Trabalho apresentado no XVIII CLACS com o objetivo de avaliar a retenção de água como indicador de mudanças antrópicas em perfis de TPI encontrados na várzea do rio Solimões - AM, na Amazônia Brasileira.
显示更多 [+] 显示较少 [-]The need for a standard approach to assessing the functionality of rural community water supplies | La nécessité d’une approche normalisée pour évaluer la fonctionnalité des approvisionnements en eau des communautés rurales La necesidad de un enfoque estándar para evaluar la funcionalidad de los suministros de agua a las comunidades rurales 评价农村社区供水功能性标准方法的需求 A necessidade de uma abordagem padrão para avaliação da funcionalidade do abastecimento de água em comunidade rural 全文
2018
Bonsor, Helen | Macdonald, Alan | Casey, Vincent | Carter, Richard | Wilson, Paul
The Sustainable Development Goals have set an agenda for transformational change in water access, aiming for secure household connections globally. Despite this goal, communal groundwater supplies are likely to remain the main source of improved water supplies for many rural areas in Africa and South Asia for decades to come. Understanding the poor functionality of existing communal supplies remains, therefore, a priority. A critical first step is to establish a sector-wide definition of borehole supply functionality and a standard method of its assessment.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Estudio de la respuesta fisiológica y productiva de la vid, CV. Listán Negro, a distintos tratamientos de aporte de agua mediante el riego, campaña 2017 全文
2018
Pérez Martín, Nazaret | Sáenz Pisaca, Domingo Félix
Se realizó un ensayo para evaluar la respuesta de la vid, cv. Listán Negro, a diferentes tratamientos de riego. La experiencia se ejecutó en los campos de la Sección de Ingeniería Agraria de la E.P.S.I., Universidad de La Laguna. Para ello, fueron suministrados cuatro tratamientos, el control (sin estrés), que corresponde al tratamiento 1 y tres con restricciones en el suministro de agua a través del riego en distintas etapas del cultivo: el tratamiento 2 (con riego entre brotación y floración); el tratamiento 3 (con riego entre floración y envero); y el tratamiento 4 (que no se regó). Los tratamientos 1, 2, 3 recibieron durante la campaña 182, 137’8 y 48 mm de agua mediante riego, respectivamente. Los parámetros evaluados fueron la respuesta fisiológica (potencial de agua en hoja y área foliar) y productiva (peso de cosecha y calidad de la misma). Después de realizar un análisis estadístico de los parámetros medidos en campo, no se observaron diferencias significativas entre tratamientos (nivel de confianza del 95%). Así mismo, tampoco se observaron diferencias significativas en la productividad del cultivo y en los parámetros relacionados con el potencial enológico de la fruta. Por tanto, podemos afirmar que en las condiciones edafoclimáticas de la parcela de ensayo de ‘Tahonilla Alta’, con una demanda evapotranspirativa moderada, un suelo profundo y una pluviometría media próxima a los 600 mm, la aportación suplementaria de agua a través del riego no parece que afecte sensiblemente al rendimiento y a la calidad de la fruta cosechada para la vinificación. | An assay was conducted to evaluate the response of the vine, cv. Listán Negro, to different irrigation treatments. The experience was carried out in the fields of the Sección de Ingeniería Agraria de la E.P.S.I., Universidad de La Laguna. For this, four treatments were tested, control (without stress), which corresponds to treatment 1 and three with restrictions on water supply through irrigation at different stages of the crop: treatment 2 (with sprouting and flowering irrigation) ; treatment 3 (with irrigation between flowering and veraison); and treatment 4 (which was not watered). The treatments 1, 2, 3 received during the campaign 182, 137'8 and 48 mm of water by irrigation, respectively. The parameters evaluated were the physiological response (water potential in the leaf and foliar area) and productive response (harvest weight and quality of the same). After performing a statistical analysis of the parameters measured in the field, no significant differences were observed between treatments (95% confidence level). Likewise, no significant differences were observed in the productivity of the crop and in the parameters related to the oenological potential of the fruit. Therefore, we can affirm that in the edaphoclimatic conditions of the 'Tahonilla Alta' trial plot, with a moderate evapotranspiration demand, a deep soil and an average rainfall close to 600 mm, the supplementary supply of water through irrigation doesn’t affect the yield and quality of the fruit harvested for winemaking.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Propuesta metodológica para la determinación de caudal ambiental en una cuenca piloto en el marco del proceso de otorgamiento de concesiones de agua (documento 1) 全文
2018
Villagra-Mendoza, Karolina | Guzmán-Arias, Isabel | Watson, Fernando | Quirós, Pablo
Proyecto de Investigación (Código: 1421011) Instituto Tecnológico de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE). Dirección de Proyectos. Escuela de Ingeniería Agrícola, 2018 | Este proyecto cumple con el Objetivo ODS 6: garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todas las personas. Meta 4: aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce para hacer frente a la escasez de agua y reducir considerablemente el número de personas que sufren falta de agua. | El proyecto propuesto sobre caudal ambiental responde a una necesidad presente en el proceso de otorgamiento de concesiones de agua que se lleva a cabo en Costa Rica a cargo de la Dirección de Agua del Ministerio de Ambiente y Energía. En Costa Rica el caudal ambiental se calcula como un 10% del aforo caudal medio del río. Este porcentaje ha carecido de fundamento científico en relación con las condiciones fluviales aptas para preservar los ecosistemas presentes en los cauces. Las concesiones de agua para los diferentes usos han provocado un impacto ambiental que se ve reflejado en las condiciones de disponibilidad del recurso hídrico en algunos puntos vulnerables del país, así como en las condiciones fisicoquímicas y ecológicas de los cauces. En el caso del río Birrís, se concesiona un 20% del caudal para uso consuntivo como producción agrícola, humano y riego, y el restante se utiliza para la generación hidroeléctrica. Debido a la baja calidad de sus aguas (en términos de contaminación fecal, agroquímicos y por sedimentos) a la fecha no existen especies indicadoras lo que imposibilita el uso de enfoques que tomen en cuenta los ecosistemas para generar curvas de preferencia ya que los estudios biológicos concluyeron que no existen indicadores de caudal en el río Birrís. Por esta razón, el presente trabajo utilizó un enfoque hidrológico para determinar el caudal ambiental del río Birrís usando la metodología de curva de duración de caudales, sin tomar en consideración los ecosistemas. Dicha metodología se basó en el análisis de series de datos de clima obtenidas por 10 años y series de caudales diarios con un periodo de tres años.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Efecto del quelato de cobre más agua ozonizada en el control de caracol manzana (Pomacea canaliculata) en el cultivo arroz de la zona de Salitre. 全文
2018
Guzmán Jara, Paúl Mauricio | Donoso Bruque, Manuel Enrique
El proyecto se realizó en el sitio “La Victoria” ubicado en el Km 38 de la vía Guayaquil – Salitre, provincia del Guayas entre noviembre y diciembre del 2017. La finalidad de este proyecto fue evaluar la mortalidad del caracol manzana (Pomacea canaliculata) bajo el efecto del quelato de cobre y el agua ozonizada en la etapa de trasplante del cultivo de arroz. El ensayo se realizó mediante un diseño de bloques completamente aleatorizado con 4 tratamientos y 4 repeticiones, donde, T1 correspondía a 1 litro de quelato de cobre en 200 litros de agua, T2 correspondía a 2 litros de quelato de cobre en 200 litros de agua, T3 a 1 litro de quelato de cobre más agua ozonizada y T4 correspondía a 2 litros de quelato de cobre más agua ozonizada. Las comparaciones entre los tratamientos se realizaron por medio de la prueba de significancia estadística F de Fisher al 5 % de probabilidad. Finalmente se demostró que el tratamiento 3 y 4 tuvieron un mejor resultado en el control del caracol manzana con respecto al tratamiento 1 y 2, cabe recalcar que el tratamiento T4 obtuvo el mayor número de caracoles muertos en cada repetición. | The project was done at the site “La Victoria” located at km 38 of the Guayaquil - Salitre route, province of Guayas between November and December 2017. The purpose of this project was to evaluated the mortality of the apple snail (Pomacea canaliculata) under the effect of cooper chelate and ozonated water in the transplant stage of the rice crop. The test was made using a completely randomized block design with 4 treatments and 4 repetitions, where T1 corresponded to 1 liter of copper chelate in 200 liters of water, T2 corresponded to 2 liters of copper chelate in 200 liters of water, T3 to 1 liter of copper chelate plus ozonated water and T4 corresponded to 2 liters of copper chelate plus ozonated water. The comparisons between the treatments were made by means of Fisher's statistical significance test F at 5% probability. Finally, it was demonstrated that treatment 3 and 4 had a better result in the control of the apple snail with respect to treatment 1 and 2, it should be emphasized that the T4 treatment obtained the highest number of dead snails in each repetition.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Teores de cobre e zinco no escoamento superficial e no solo submetido à aplicação de água residuária da suinocultura e adubação mineral em diferentes declividades 全文
2018
Klein, Henrique Mariani, 1993- | Dieter, Jonathan, 1984- | Universidade Federal do Paraná. Setor Palotina. Curso de Graduação em Agronomia
Orientador : Jonathan Dieter | Monografia (graduação) - Universidade Federal do Paraná, Setor de Palotina, Curso de Graduação em Agronomia | Inclui referências | Resumo : A aplicação de fertilizantes minerais e água residuária da suinocultura (ARS) pode elevar os níveis de cobre e zinco no solo, e consequentemente, ocorre o acúmulo destes metais nas camadas superficiais, além de aumentar as chances de haver escoamento superficial destes elementos. Desta forma, o objetivo do trabalho foi avaliar a retenção de cobre e zinco no escoamento superficial e no solo com a aplicação de adubação orgânica e mineral, sob condição de diferentes declividades (i) e intensidades pluviométricas (ip). O trabalho teve como base a aplicação de quantidades de ARS (0; 75; 150; 225; 300 m3.ha-1) e também de fertilização mineral (ADM) (0; 25; 50; 75 e 100% da dose recomendada para o milho), sobre um total de 28 lísimetros, com 0,7m² cada, também diferentes declividades (4; 9; 14; 19 e 24%), e por último a simulação de precipitação variando entre 45 e 105 mm.h-1. O delineamento experimental utilizado foi o composto central rotacional (DCCR), em esquema fatorial completo 24 , com dezesseis ensaios fatoriais, quatro centrais e oito axiais, totalizando vinte e oito ensaios. Para a determinação das concentrações no escoamento superficial e o acúmulo de cobre e zinco, foram previamente analisadas as características do solo encontrado nos lísimetros. Posteriormente, foram determinadas as quantidades de cobre e zinco retidas no solo mediante análise de solo. Observou-se que a retenção do cobre foi maior em relação ao zinco, principalmente em locais com menor declividade. Porém em intensidades pluviométricas maiores, esta retenção não apresentou diferença significativa entre ambos os elementos. Avaliou-se também a concentração de Cu2+ e Zn2+ no solo antes da aplicação dos tratamentos e após a colheita da cultura. Observou-se que dentre os fatores independentes estudados, a ARS e i foram significativos sobre a concentração de Zn2+.arrastada junto à solução escoada. Observou-se o efeito acumulativo no solo de Cu2+ e Zn2+. Palavras-chave: concentrações; fertilização; metais pesados; poluição; retenção
显示更多 [+] 显示较少 [-]Colación nutraceútica de oca (Oxalis tuberosa), agua de decocción de hojas y pulpa de guanabana (Annona muricata), como antioxidante para la alimentación del adulto mayor 全文
2018
Bazán García, Diana Yubitza | Anaya Montesinos, Tania Estefania | Osso Arriz, Oscar Otilio
Objetivos: Se elaboró colación nutraceutica de oca, agua de decocción de hojas y pulpa de guanábana que tenga buena aceptación en la población adulta y del adulto mayor. Métodos: Estudio analítico (cuasi experimental), según métodos recomendados por Román, D. (2009),, Se evaluó la formulación más adecuada según sus proporciones, características fisicoquímicas y sensoriales, de acuerdo a las preferencias y exigencias nutricionales de los adultos mayores (20 personas). Resultados: Existen diferencias significativas en la aceptabilidad de las colaciones nutraceuticas de oca, agua de decocción de hojas y pulpa de guanábana “Nutra-1”, “Nutra-2” con , “Nutra-3”. La prueba de igualdad de medias y prueba de Bonferroni determinó que el elaborado con la formulación “Nutra-3” es la preferida sobre las otras dos colaciones. La colación nutraceutica de oca, agua de decocción de hojas y pulpa de guanábana “Nutra-3”, es un alimento funcional, por su capacidad natural de aportar nutrientes, cuya ingesta de 100 g, cubre el 100% de los requerimientos diarios de ácido ascórbico, 200% de provitamina A, el 30% de fibra dietética y 15% de hierro, para el adulto mayor. En relación a los compuestos polifenoles presentes en el zumo concentrado se aprecia un contenido de 928,12 ± 17,42 mg% (0,828 mg EAG/ g). Conclusiones: La colación nutraceutica de oca, agua de decocción de hojas y pulpa de guanábana “Nutra-3”, tiene efecto favorable sobre el índice aterogénico y acción protectora sobre la salud cardiovascular por su contenido de antioxidantes, fibra alimentaria, principios bioctivos y su efecto hipolipemiante. La La colación nutraceutica de oca, agua de decocción de hojas y pulpa de guanábana, es nutritivo y saludable, cumple con los requisitos de aptitud para el consumo humano directo | Tesis
显示更多 [+] 显示较少 [-]Evaluación técnica y valoración económica de sistema de abastecimiento de agua potable y saneamiento en el Centro Poblado de Pasiri, distrito de Juli - Chucuito - Puno 全文
2018
Ramos Iberos, Jesús | Chura Quispe, Maritza Michel | Huaquisto Ramos, Edilberto
EI presente trabajo de investigación se realizó en el Departamento de Puno, Provincia de Chucuito, Distrito de Juli, Centro Poblado de Pasiri y geográficamente está ubicado con la coordenada 8’192,070.68N y 451,353.24E. Ya una Altitud de 4,089.00 m.s.n.m teniendo en cuenta que se presenta el problema de una inadecuada dotación y la falta de operación y mantenimiento del sistema de agua potable del centro poblado de Pasiri, el cual tiene planteado como objetivo realizar la evaluación Técnica y valoración Económica para el problema del inadecuado servicio de abastecimiento de agua potable, La metodología se realizó mediante sondeo rápido realizando la aplicación del diagnóstico de muestreo utilizando las encuestas piloto y encuestas definitivas y aplicando la metodología de la valoración contingente y se probó modelos de regresión múltiple, y se solucionó utilizando los métodos de mínimos cuadrados ordinarios y máxima verosimilitud, así mismo se empleó el modelo de Logit y se realizó las validaciones correspondientes tanto desde el punto de vista econométrico y social, Como resultado del trabajo de investigación se detectó deficiencias en el sistema de agua potable, la cual se encuentra en estado funcional con falta de operación y mantenimiento, por lo cual, se propone la disposición a pagar de un monto de S/ 3.20 soles/mes que permitiría implementar estrategias de sostenibilidad para el proyecto, como conclusión, con la disposición a pagar se podrá brindar un servicio de calidad y la sostenibilidad del proyecto en beneficio de la población de Pasiri . | Tesis
显示更多 [+] 显示较少 [-]A ÁGUA EM DEBATE: RELATO DE EXPERIÊNCIA EM ESCOLAS NO MEIO URBANO, RURAL E INDÍGENA, NO CENTRO-OESTE DO BRASIL, MICRORREGIÃO DE TANGARÁ DA SERRA 全文
2018
De Oliveira, Jessica | Ferreira, Jheiny Raiany | De Queiroz, Tadeu
O presente artigo tem como objetivo relatar as experiências vivenciadas durante atividades de extensão do Programa “BB Água Limpa”. Foram realizadas dinâmicas de grupo relacionadas à importância da água, usos e preservação, contaminação microbiológica, doenças e formas alternativas de tratamento. O público-alvo foi constituído de crianças e adolescentes de escolas no meio urbano, rural e indígena nos municípios de Barra do Bugres-MT e Tangará da Serra-MT. Utilizou-se de apresentação visual, roda de conversas, brincadeiras e representação ilustrativa de patógenos causadores de doenças de veiculação hídrica. As atividades atingiram um total de 956 alunos, sendo que os resultados foram satisfatórios, pois possibilitaram que conhecimentos fossem disseminados, de forma a contribuir para a conscientização sobre a importância da qualidade da água para o consumo humano, além de possibilitar a interação entre a comunidade e universidade para buscar alternativas que contribuam para uma melhoria na qualidade de vida.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Efecto del distanciamiento entre hileras sobre la eficiencia del uso del agua en trigo de ciclo intermedio bajo siembra directa en la región semiárida pampeana 全文
2018
Bruno Ernesto Andreotti | Ramiro Guillermo Perdigues
El factor clave para alcanzar mejores resultados en la agricultura de secano es tratar de maximizar el uso del agua por parte de los cultivos. En ambientes con limitaciones de agua la producción de biomasa y por ende el rendimiento es función directa del agua usada por el cultivo. La eficiencia de agua producida (EUA) de los cultivos es modificada por diversas prácticas de manejo tales como la rotación, el sistema de labranza, el riego, la fertilización, las variedades o híbridos, la fecha de siembra, el espaciamiento entre hileras y otras. Bajo condiciones de estrés hídrico los distanciamientos más estrechos a las mismas densidades resultan ser los de más alta EUA. Los objetivos de este trabajo fueron: 1) evaluar y cuantificar los efectos del distanciamiento entre surcos sobre la eficiencia del uso del agua en el cultivo de trigo y, 2) verificar la relación entre la eficiencia del uso del agua, la materia seca total acumulada y el rendimiento final del cultivo. Los ensayos se realizaron en la unidad de Módulos de Labranzas en el Campo de Enseñanza de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa. El uso de líneas separadas a menores espaciamientos permitió una distribución más homogénea de las plantas que se tradujo en mayores EUA. Si bien el consumo de agua fue similar en los distintos tratamientos, las diferencias son significativas en los rendimientos en materia seca total y grano, entre los distintos espaciamientos.
显示更多 [+] 显示较少 [-]