细化搜索
结果 1251-1260 的 1,443
Evaluación de la influencia de la calidad del agua y el manejo en la condición sanitaria de la trucha Arcoiris (Oncorhynchus mykiss) en piscigranjas de la Región Amazonas. 全文
2018
Portocarrero Villegas, Segundo Melecio | Bardales Escalante, William
Con el objetivo de evaluar la influencia de la calidad del agua y el manejo en la condición sanitaria de la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) en piscigranjas de la región amazonas se realizó el análisis físico-químico (pH, Temperatura, Oxígeno disuelto y Solidos Totales en Suspensión) y microbiológico (Coliformes feclaes) del agua en 14 piscigranjas distribuidos en las provincias de Rodríguez de Mendoza, Luya, Chachapoyas y Bongará, así mismo se realizó una encuesta a los productores y se evaluaron 140 muestras de trucha en etapa comercial con el fin de identificar la lesiones macroscópicas que presentan. Los datos fueron analizados usando el software Statistix versión 8.0 mediante el análisis de varianza, prueba t de Student, prueba de comparación de Tuckey y la correlación de rangos de Spearman, todo a fin de medir el grado de asociación entre los parámetros medidos en el agua, el manejo y las lesiones identificadas en las muestras de trucha. El análisis microbiológico muestra que 6 piscigranjas evaluadas se encuentran por encima de los límites máximos permitidos para coliformes fecales (200 NMP/ml), mientras que los análisis de correlación evidencian asociación altamente significativa (p<0.01) entre parámetros físico-químicos del agua y el manejo con las lesiones encontradas en las truchas. Por lo cual se concluye que existe efecto de la calidad del agua y el manejo en las condiciones sanitarias de la trucha arcoíris en piscigranjas de la región Amazonas. | Tesis
显示更多 [+] 显示较少 [-]Ecohidrología para mejorar el gerenciamiento de agua potable y la resiliencia de ecosistemas ante el cambio climático – Caso de estudio del Río Likus, Región Atlántica Norte de Nicaragua. 全文
2018
Mondragón Grios, Osnar
El cambio climático exacerbará sus efectos adversos en los sistemas de abastecimiento de agua potable siendo necesario el adoptar enfoques integrativos como el de la Ecohidrología para aumentar la resiliencia en los ecosistemas, especialmente aquellos que proveen servicios ecosistémicos directos, como las fuentes de agua potable. Las principales amenazas a la funcionalidad natural de la fuente de abastecimiento de agua del proyecto (Río Likus) fueron identificadas mediante una evaluación hidrogeomorfológica ( Índice Hidro-geomorfológico (IHC)). Esta dió como resultados que la morfología del sistema fluvial está muy próxima al estado natural y que la componente crítica es la pérdida de vegetación a lo largo y ancho del corredor ribereño en el segmento del Río Likus cercano al poblado de Sisin, Puerto Cabezas. Las predicciones obtenidas para los próximos 50 años de los 16 modelos de circulación global utilizados proyectan incrementos en la temperatura promedio (2 a 3 °C), así como descensos en las precipitaciones anuales promedio (5% al 15%) para la zona de la región atlántica norte de Nicaragua. Esto implicaría una disminución de la disponibilidad de agua, limitando las cantidades de agua utilizadas por las instalaciones de potabilización y una potencial degradación de la calidad del agua del Río Likus.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Determinación de la remoción de la turbidez de agua del río Ayaviri en la zona de captación para consumo humano empleando polímero de goma de Tara - Puno, 2018 全文
2018
Vilavila Morales, Samira Blanca | Vigo Rivera, Juan Eduardo
Los procesos de coagulación y floculación son parte del tratamiento de agua potable, donde emplean como coagulantes primarios el sulfato de aluminio o sales de hierro que tienen la función de eliminar las partículas en suspensión causantes de la turbiedad del agua. El objetivo de la investigación fue determinar la remoción de la turbidez de agua del río Ayaviri en la zona de captación para consumo humano empleando polímero goma de tara, como ayudante de coagulación. La metodología aplicada fue la del CEPIS, con la prueba de jarras se determinó la dosis óptima del Al2(SO4)3 y de la goma de tara, a variables constantes de temperatura (15°C), turbiedad (175 UNT) y pH natural del agua (7.73 promedio). La dosis óptima de la mezcla de sulfato de aluminio y goma de tara fue de 45 mg/L y 15 mg/L respectivamente a pH de 1.58 promedio, resultando como dosis final de optimización de 35 mg/L del coagulante químico con un pH promedio de 1.51 logrando reducir la turbiedad del agua a 1.14 UNT promedio. Se concluye que la goma de tara resulta eficaz como ayudante del Al2(SO4)3 para disminuir la turbidez de agua. | Tesis | JULIACA | Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental | Saneamiento Ambiental y Tratamiento de Aguas
显示更多 [+] 显示较少 [-]Talleres inductivos para mejorar el nivel de percepción y el nivel de conocimiento en torno a la calidad del agua potable en el Distrito de Nueva Cajamarca, 2017 全文
2018
Daza Victoria, Arnold | Centurion Tapia, Fabian
El presente trabajo de investigación, tuvo por objetivo verificar el nivel de percepción y el nivel de conocimiento en torno a la calidad del agua potable, para lo cual se aplicaron talleres inductivos entre los pobladores del distrito de Nueva Cajamarca, 2017. La investigación surgió debido a que esta localidad no se cuenta con el servicio adecuado de saneamiento básico, y ante las evidencias del escaso conocimiento de la población respecto a la calidad del agua potable. Bajo este contexto, y realizada la revisión bibliográfica, se asumió la hipótesis que si se desarrollan talleres inductivos entonces se mejorará significativamente el nivel de percepción y el nivel de conocimiento en torno a la calidad del agua potable, las mismas que fueron consideradas con variables para la presente investigación. En cuanto a la parte metodológica, se tomó como muestra a 41 pobladores los mismos que fueron encuestados antes y después de aplicar los talleres, concluyendo que el nivel de percepción respecto a la calidad del agua potable al iniciar la investigación era del 66% mejorando hasta llegar al 76% luego de aplicar los talleres; el nivel de conocimiento al iniciar la investigación era del 55% mejorando hasta llegar al 73% luego de aplicar los talleres. Finalmente, se encontró un alto grado de correlación entre en nivel de percepción y el nivel de conocimiento sobre la calidad del agua potable (82%), evidenciando en el coeficiente de determinación (67%) lo cual implica que, por cada 100 pobladores, en 67 su nivel de percepción sobre la calidad del agua está asociada con su nivel de conocimiento con lo cual se demostró que los talleres inductivos han mejorado significativamente el nivel de percepción respecto a la calidad del agua potable. | The objective of this research work was to verify the level of perception and the level of knowledge regarding the quality of drinking water, for which inductive workshops were applied among the residents of the district of Nueva Cajamarca, 2017. The research arose due to that this locality does not count on the suitable service of basic sanitation, and before the evidences of the little knowledge of the population regarding the quality of the drinking water. Under this context, and a bibliographic review was carried out, it was assumed that the hypothesis that induction workshops were being carried out was then to improve the level of perception and level of knowledge regarding the quality of drinking water, the same considerations with variables for the present investigation. Regarding the methodological part, 41 villagers were taken as examples, who reached the conclusion that the examinations, before and after applying the workshops, concluding that the level of perception was the quality of the drinking water at the beginning of the researching. It was 66% improving up to 76% after applying the workshops; the level of knowledge at the beginning of the research was 55% improving and reaching 73% after applying the workshops. Finally, a high degree of correlation was found between the level of perception and the level of knowledge about the quality of drinking water (82%), evidencing the coefficient of determination (67%) which implies that, for every 100 inhabitants, in 67 their level of perception about water quality is associated with their level of knowledge, which showed that inductive equipment has improved the level of perception regarding the quality of drinking water.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Modelamiento de cloro residual con Watercad en las redes de distribución de agua potable de la ciudad de Rioja, provincia de Rioja para determinar la calidad microbiológica, 2017 全文
2018
Rodriguez Soria, Yessenia | Casas Luna, Santiago Alberto
La presente investigación tiene como objetivo, generar un modelo de simulación del cloro residual, en las redes de distribución de agua potable de la ciudad de Rioja, durante el año 2018; para lo cual se consideraron 146 conexiones de agua para muestrear el cloro residual libre en las redes domiciliarias. En la investigación se utilizó el AutoCad para la elaboración de planos correspondientes para el modelo de simulación y esqueletización de redes de agua potable. Mediante el Arcgis se añadieron las curvas de nivel y con la aplicación del WaterCad se realizó el modelo del cloro residual. Respecto a los resultados, concluimos que actualmente la concentración de cloro residual dentro de las redes de distribución es superior a 0.50 mg/L el cual garantiza un óptimo funcionamiento en la remoción de sustancias patógenas. Concluimos que al realizar la simulación del cloro residual en la ciudad de Rioja se puede observar la continuidad y calidad que llega a cada uno de los usuarios dentro de los límites permisibles para consumo humano ya que la concentración del cloro residual mínimo tomado en campo es 0.53 mg/L y el máximo 0.89 mg/L encontrándose dentro de los límites máximos permisibles según la OMS (0.50 mg/L -5 mg/L) y según el Reglamento de calidad de agua para consumo humano del MINSA- Perú el límite máximo permisible es también 5 mg/L. | The following investigation has as objective, generate a residual chlorine simulation model in the drinking water distribution networks of the Rioja city, during the year 2018, for which 146 water connections were considered to sample the free residual chlorine in the networks domiciliary In the research, the AutoCad was used to prepare the corresponding plans for the model of simulation and skeletonization of drinking water networks. Through the Arcgis the level curves were added and with the application of the WaterCad the residual chlorine model was made. Regarding the results, we conclude that currently the residual chlorine concentration within the distribution networks is higher than 0.50 mg / L, which guarantees an optimal operation in the removal of pathogenic substances. We conclude that when performing the residual chlorine simulation in the of Rioja city, we can observe the continuity and quality that reaches each of the users within the permissible limits for human consumption since the concentration of the minimum residual chlorine taken in the field is 0.53. mg / L and the maximum 0.89 mg / L being within the maximum permissible limits according to the WHO (0.50 mg / L -5 mg / L) and according to the Regulation of quality of water for human consumption of the MINSA-Peru the maximum permissible limit It is also 5 mg / L.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Presencia de bacterias mesófilas y coliformes del agua de riego en los cultivos de lechuga (Lactuca sativa) en la finca El Rubí de la vereda San José (Municipio Mosquera) 全文
2018
Moros Vargas, Diana Camila | Gómez Méndez, Luis David | Bermúdez Urdaneta, Martin Alejandro | Rojas, Naydú Shirley
El uso de las fuentes hídricas para el riego de cultivos suele proceder de fuentes superficiales como los ríos, los cuales reciben aguas que no han sido tratadas y presentan alta presencia de microorganismos patógenos. En Mosquera se encuentra el distrito de riego y drenaje La Ramada, el cual capta agua del río Bogotá y la suministra a los sectores agrícolas. El presente trabajo pretende determinar la calidad del agua de riego y sus impactos sobre el cultivo de lechuga (Lactuca sativa) en la finca El Rubí de la vereda San José, con el fin de establecer si el agua es una fuente de contaminación para la población que consume estas hortalizas. Para comprobar esto se realizó la toma de muestras de agua riego y hojas de lechuga del cultivo, y cada una de ellas se sometió a unas pruebas microbiológicas. Estas pruebas permitieron identificar la presencia de coliformes totales y fecales, y la concentración microbiana en el agua de riego (5.5 x 10⁵ UFC/ml) y en la lechuga (2.9 x 10⁵ UFC/ml); estableciendo que el agua no era apta para el riego debido a que las concentraciones excedían los niveles permitidos. De esta manera, se corroboraron los riesgos para la salud pública que están asociados al consumo de lechugas contaminadas, con el fin de informar a los productores y consumidores. Por medio de un grupo focal en el que se generó un intercambio de conocimientos junto a los actores involucrados, se lograron proponer alternativas viables para disminuir los impactos negativos del agua y de la lechuga contaminada, enfocadas en los objetivos de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. | The use of water sources for irrigation of crops usually comes from surface sources such as rivers, which receive water that has not been treated and have a high presence of pathogenic microorganisms. In Mosquera there is the irrigation and drainage district "La Ramada", which captures water from the Bogota River and supplies it to agricultural sectors. The present work intends to evaluate the quality of irrigation water and its impacts on lettuce (Lactuca sativa) in the Rubi’s farm in San Jose, Mosquera’s municipality, to establish whether water is a source of contamination for the population that consumes these vegetables. To verify this, the water and lettuce samples were taken from the crop and each of them underwent a microbiological analysis. This analysis allowed to identify the presence of total and fecal coliforms, and the microbial concentration in the irrigation water (5.5 x 10⁵ cfu / ml) and in the lettuce (2.9 x 10⁵ cfu / ml); establishing that the water was not suitable for irrigation because the concentrations exceeded the permitted levels. In this way, the risks to public health that are associated with contamination of lettuce consumption were corroborated, in order to inform producers and consumers. Through a focus group in which there was an exchange of knowledge with the actors involved, viable alternatives were proposed, focused on the Sustainable Development Goals (United Nations) to reduce the negatives. | Ecólogo (a) | Pregrado
显示更多 [+] 显示较少 [-]Determinación de la calidad físicoquímica y bacteriológica del agua en las piscinas del centro turístico los baños termales de San Mateo – provincia de Moyobamba - departamento de San Martin 2015 全文
2018
Cruz Carranza, Maico Manuel | Azabache Liza, Yrwin Francisco
La gran informalidad en nuestro país, en lo que a funcionamiento de piscinas se refiere; y a efectos de lograr la formalización y el mejoramiento de las condiciones sanitarias de las piscinas, hasta el logro de su máxima calificación como “Saludable”, a raíz de esta problemática se realizó el estudio de investigación Determinación de la Calidad Físico Química y Bacteriológica del Agua en las Piscinas del centro turístico los baños termales de San Mateo con el objetivo de determinar la calidad del agua en las piscinas del centro turístico, la determinación de la calidad del agua se realizó mediante la interpretación y el procesamiento de análisis físico químicos y bacteriológicos realizados al agua de las piscinas (semi olímpica y mediana) de acuerdo a los resultados obtenidos en laboratorio como in situ, los que a su vez determinaron que la calidad del agua cumple con los parámetros establecidos en los estándares de calidad ambiental ECAs para agua categoría 1 sub categoría B1 para uso recreacional. Además se realizaron actividades de campo como la verificación de la línea de alimentación de agua a las piscinas, verificación de la tubería de limpia de las piscinas, toma de coordenadas de las estructuras existentes y ubicación de coordenadas para las estructuras proyectadas, encuestas, y otras actividades que nos llevaron a tomar como alternativa técnica un sistema de recirculación con filtración y desinfección del agua de la piscina, basado principalmente en el análisis técnico de ingeniería. Un aspecto importante en la elección de la alternativa propuesta es el tema técnico, mediante el cual respetando los criterios básicos para el diseño del sistema de recirculación, permite la implementación de adecuados sistemas para obtener un agua apta para el uso recreacional y la protección de los bañistas, con criterios de seguridad que contribuyen a disminuir los riesgos a la salud como a la vulnerabilidad del sistema. | The great informality in our country, as far as pool operation is concerned; and in order to achieve the formalization and improvement of the sanitary conditions of the pools, up to the achievement of its maximum rating as "Healthy", as a result of this problem the research study was carried out Determination of the Chemical Physical and Bacteriological Quality of the Water in the Swimming Pools of the tourist center of San Mateo thermal baths with the objective of determining the quality of the water in the swimming pools of the tourist center, the Determination of water quality was carried out through the interpretation and processing of physical, chemical and bacteriological analyzes performed on pool water (a median size semi Olympic one), according to the results obtained in the laboratory as in situ, which in turn determined that the water quality complies with the parameters established in the environmental quality standards ECAs for water category 1 sub category B1 for recreational use. In addition, field activities were carried out, such as verification of the water supply line to the swimming pools, verification of the clean piping of the swimming pools, taking coordinates of the existing structures and location of coordinates for the projected structures, surveys, and other activities that led us to take as a technical alternative a recirculation system with filtration and disinfection of the pool water, based mainly on technical engineering analysis. An important aspect in the choice of the proposed alternative is the technical issue, whereby, respecting the basic criteria for the design of the recirculation system, allows the implementation of adequate systems to obtain water suitable for recreational use and the protection of bathers, with safety criteria that contribute to reducing health risks and the vulnerability of the system. | Tesis
显示更多 [+] 显示较少 [-]USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS (AGUA, ENERGÍA Y PAPEL) POR MEDIO DE UNA PROPUESTA DE MEDIDAS DE ECOEFICIENCIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN VELASCO ALVARADO, PILLCO MARCA, HUÁNUCO, 2017 全文
2018
Mendoza Bernachea, Yesenia Illian | Jacha Rojas, Johnny Prudencio
La presente investigación se realizó con la finalidad de determinar si las medidas de ecoeficiencia contribuyen al uso eficiente de recursos , para lo cual se solicitó información acerca del consumo real de recursos (agua, energía, papel) dentro de la Institución Educativa Juan Velasco Alvarado , esta información fue proporcionada por la UGEL – HUANUCO , con la finalidad de conocer el consumo real en soles (S/.) y en unidades de medida ( kW ,m3 y kg) de los recursos , mediante estos datos obtenidos se formuló el diagnóstico de ecoeficiencia. Con los datos obtenidos se propuso medidas de ecoeficiencia los cuales están establecidos en el Plan de Ecoeficiencia, diseñado para la Institución Educativa Juan Velasco Alvarado, empleando la Guía de ecoeficiencia para instituciones del sector público, publicado el año 2016 por el Ministerio del Ambiente, en el cual se propone medidas para el uso eficiente de agua, energía, papel; los cuales fueron comparados con los consumos reales e ideales ( teniendo en cuenta investigaciones internacionales). Asimismo, se realizó trabajo de campo en la cual la metodología fue la observación directa para conocer el uso que le dan los miembros de la comunidad educativa a los recursos. Llegando a concluir que las medidas de ecoeficiencia si contribuyen uso eficiente de recursos dentro de la Institución Educativa Juan Velasco Alvarado, por parte de los miembros de la comunidad educativa. | Tesis
显示更多 [+] 显示较少 [-]Diagnóstico del frente de trabajo de Molacavita, conformado por las veredas de: El Caney, Llano de Molagavita, Potrero de Rodríguez, Pantano Grande, Toma de Agua, Lagunitas y El Rincón. 全文
2018
Espinel Castellanos, A. | Ayala Morales, F. | Meneses, M.A.
Instituto Colombiano Agropecuario, Bucaramanga (Colombia) | p. 80-108 | Málaga (Colombia), 1974 | Papa | Diagnóstico de los frentes de trabajo del Proyecto de Desarrollo Rural García Rovira | 13204
显示更多 [+] 显示较少 [-]Análisis de la eficiencia física, económica y social del agua en espárrago (Asparagus officinalis L.) y uva (Vitis vinífera) de mesa del DR-037 Altar-PitiquitoCaborca, Sonora, Mexico 2014 全文
2018
José Luis Ríos Flores | Becky Elizabeth Rios Arredondo | Jesús Enrique Cantú Brito | Hebrián Efraín Rios Arredondo | Sigifredo Armendáriz Erives | José Antonio Chávez Rivero | Cayetano Navarrete Molina | Rafael Castro Franco
Este trabajo estimó la eficiencia del agua en los cultivos de espárrago y vid en el Distrito de Riego 037 mediante el uso de indicadores que permitieron determinar la eficiencia física, económica y social del agua en el cultivo de espárrago versus uva de mesa. Los indicadores de la eficiencia física, económica y social del agua fueron 2.075 y 625 L kg-1, US$ 540.924 y US$ 945.190 de utilidad hm-3 y 48,6 y 10,7 empleos hm-3 respectivamente para espárrago y vid. En conclusión, el espárrago en comparación con la uva mesa es ineficiente en el uso del agua en términos físicos y económicos, más no sociales, el uso del agua en espárrago genera 4,54 veces más empleo por unidad de agua usada. De los 8.281 empleos, US$ 163,63 millones de utilidad y 245,63 hm3 de agua usada por ambos cultivos, el espárrago contribuyó con 91%, 56,3% y 69,2% respectivamente. En Caborca el agua es un recurso escaso, sin embargo, a pesar de que la proporción utilidad m-3/costo m-3 fue de 29,7, ubica al agua regional dentro de lo que la economía llama la tragedia de los bienes de uso común, lo que ha provocado un serio problema de sobreexplotación del acuífero, pues el productor hace un uso ineficiente del agua.
显示更多 [+] 显示较少 [-]