细化搜索
结果 1301-1310 的 1,443
Determinación del índice BMWP/Col, mediante la utilización de macroinvertebrados como bioindicadores de la calidad de agua, en el cauce del rio Guachicos, que surte el acueducto del municipio de Pitalito. 全文
2018
Sánchez Molano, Mary | García, Diana Paola | Vinasco Guzmán, Martha Cecilia
El uso de macroinvertebrados acuáticos es un método de monitoreo de la calidad de agua, que se está utilizando ampliamente para hacer vigilancia y control de la contaminación. En la presente investigación se quiso establecer como bioindicadores de calidad para dar cuenta del índice de contaminación mediante el método BMWP/col, con el objetivo de determinar la calidad del agua mediante la recolección de macroinvertebrados acuáticos en el cauce del río Guachicos, que es la fuente abastecedora del acueducto del municipio de Pitalito, seleccionando 3 puntos con diferentes grados de intervención o actividades dentro del área. Se hicieron 5 muestreos con el método de la red de mano y método manual. Los puntos de recolección se establecieron en el corregimiento de Bruselas, en la parte alta Vereda Porvenir, la parte media de la vereda Bombonal y parte baja que está ubicada en el corregimiento de Criollo municipio de Pitalito, donde realiza la desembocadura al rio Guarapas. Para la clasificación y cálculo de los índices, se aplicó el método BMWP/ Col de Roldán, haciendo la clasificación taxonómica por especies, familias, género, y orden. Además, se identificó el porcentaje de individuos por punto de muestreo, por familia y número de individuos por orden y distribución por fechas. Se encontró que para el punto 1 el valor del índice BMWP/Col es de 160, para el punto 2 es 126, lo que indica buena calidad de agua y para el punto 3 el valor es de 58 que indica aguas moderadamente contaminadas. Se recomienda validar los resultados con otros métodos de muestreo. | The aquatic macroinvertebrates’ use is a monitoring method of wáter quality that it is being used widely to do surveillance and control of pollution. In this investigation we wanted to establish as quality’s bio-indicators to show the index pollution through BMWP/col method, with the objective of to decide the wáter quiality through the aquatic macroinvertebrates’ gather in the Guachicos’ riverbed, it’s the wáter supply source of Pitalito, selecting 3 sities with different degrees of intervention or activities inside area. we did five samplings with hand network method and manual method. The sities of harvest were establish in Brusels, in the high part Vereda Porvenir, in the vereda Bombonal middel part and the Criollo low part, where it is make the River Guarapas mouth. To index classification and calculation was applied the BMWP/col method, making the taxonomic classification by species, families, gender and order. Also, we identified the percentage of individuals by samplings point, family and individuals numbers by order and distribution by dates. We found that for point 1 the BMWP/col index value is 157, for point 2 is 123, that means water quality good nad for the ponint 3 the value is 55, that means water moderately contamined. We recomended to validate the results with others sampling’s methods.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Evaluación de la eficacia del almidón de tres variedades de papa (Solanum tuberosum) como auxiliar del sulfato de aluminio en el tratamiento de agua para consumo humano en condiciones altoandinas, 2018 全文
2018
Ttito Surco, Ruth Mery | Vigo Rivera, Juan Eduardo
El objetivo de la investigación fue evaluar la eficacia del almidón de tres variedades de papa (Solanum tuberosum), como auxiliar del sulfato de aluminio en el tratamiento de agua, para consumo humano en condiciones altoandinas. Se aplicó la metodología del Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente, para hallar la dosis óptima entre la mezcla del coagulante químico (Al2(SO4)3) y el ayudante de coagulación (almidones de papa). Las variedades utilizadas para la obtención de los almidones fueron: Imilla Negra, Ccompis y Sani Imilla, aplicando el método de trituración y centrifugación. Para las pruebas de laboratorio se simulo una mezcla de agua con arcilla, con variables constantes de turbiedad (40UNT) y temperatura (15°C). Para conocer el efecto de las variedades y tratamientos sobre los parámetros de pH y turbiedad se aplicó el diseño estadístico experimental completamente al azar, con arreglo factorial 3A8B (Factor A: almidón de papa; Factor B: dosis de sulfato de aluminio). Los resultados indicaron que la variedad Imilla Negra en el tratamiento 3, reporta el mejor promedio de remoción de turbiedad (Prueba Duncan, p<0.05), a una mezcla óptima de 27.5 mg/L de Al2(SO4)3 y 15 mg/L de almidón solubilizado, obteniendo una turbiedad final de 1.71 UNT y un pH de 7.08, los que se encuentran dentro del LMP del D.S. 031-2010-SA. Se concluye que el almidón de papa de la variedad en mención presenta mejores propiedades como ayudante del sulfato de aluminio en el tratamiento de agua para consumo humano. | Tesis | JULIACA | Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental | Saneamiento Ambiental y Tratamiento de Aguas
显示更多 [+] 显示较少 [-]Determinación de la relación existente de la precipitación con los niveles de agua de los pozos en la zona norte de la subcuenca del río Acahuapa, Departamento de San Vicente, 2018. 全文
2018
Herrera Díaz, Claudia Carolina
El presente trabajo se llevó a cabo para determinar la relación entre la precipitación con los niveles estáticos y temperaturas de los pozos domésticos en la zona norte de la subcuenca del río Acahuapa, en el departamento de San Vicente, en el Municipio de Tepetitán. Asimismo, se recolectaron datos de temperatura y niveles estáticos registrados en los sensores Levelogger Edge, ubicados dentro de dos pozos, y correspondientes al periodo de febrero de 2014 hasta junio de 2015. La serie de datos registrados por los sensores se promediaron mensualmente y se graficaron los niveles estáticos y temperaturas, se utilizó la fórmula para el cálculo de correlación Rho de Spearman para relacionar las variables y se obtuvieron los mapas de las relaciones entre las precipitaciones estacionales con los niveles estáticos y la relación entre los niveles estáticos con las temperaturas de ambos pozos. Concluyendo que, al relacionar las variables precipitación con los niveles estáticos en el pozo uno la relación es del 47% con una correlación moderadamente fuerte y en el pozo dos tiene el 29% de relación entre las variables, por tanto, es una correlación moderadamente débil. Mientras que, al relacionar los niveles estáticos y temperaturas, la correlación Rho de Spearman, para el pozo uno tiene 91% de relación entre las variables y para el pozo dos el 85% de relación entre las variables, es decir que la correlación en ambos pozos es positiva moderadamente fuerte.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Mejoramiento de la calidad del agua a partir de tecnología de tratamiento, fortalecimiento de la organización comunal, en el caserío Santa Cruz, distrito de Pardo Miguel, provincia de Rioja-San Martín 全文
2018
López Pinedo, Maryela | López Panduro, Eberth Carlos | Azabache Liza, Yrwin Francisco
La tesis tiene como objetivo, el mejoramiento de la calidad del agua empoderado por las organizaciones comunales, donde mediante la cloración se asegura que el consumidor reciba agua esencialmente saludable mediante la destrucción de los agentes patógenos y que mantenga una barrera protectora contra los gérmenes dañinos a la salud humana, todo con la ayuda y control de las mismas personas que se benefician de ello, organizados en la Junta Administradora de Agua y Saneamiento, JASS. Se ha logrado el mejoramiento de la calidad de agua, con la instalación de un sistema de Dosificador por Goteo, el cual ayudó a mejorar la inocuidad del agua en la red de distribución, encontrándose valores entre 0,5 y 1,0 mg/L de cloro residual acorde con lo que nos permite los LMP, según el DS 31-2010 SA; se ha demostrado a la salida del reservorio los valores de los parámetros bacteriológicos antes sobrepasados, que se adaptan a lo estipulado por los Límites Máximos Permisibles (<1,8 NMP/ mL), el fortalecimiento JASS y su notable participación ciudadana, con lo que se mejora las situación sanitaria en cuanto al cuidado del agua para consumo humano | The following thesis aims to improve the quality of water empowered by community organizations, where chlorination ensures that the consumer receives essentially healthy water by destroying pathogens and maintains a protective barrier against harmful germs. Human health, all with the help and control of the same people who benefit from it, organized in the Administrative Board of Water and Sanitation, JASS. The improvement of water quality has been achieved, with the installation of a drip metering system, which helped to improve water safety in the distribution network, with values between 0.5 and 1.0 mg / L of residual chlorine according to what the LMP allows, according to DS 31-2010 SA; the values of the bacteriological parameters previously exceeded have been demonstrated at the exit of the reservoir, which are adapted to the stipulations of the Maximum Permissible Limits (<1.8 NMP / mL), the JASS strengthening and its notable citizen participation, with which the health situation is improved as regards the care of water for human consumption
显示更多 [+] 显示较少 [-]Análisis comparativo del volumen y biodegrabilidad de los lodos resultantes de utilizar la moringa oleifera como coagulante orgánico y el sulfato de aluminio como coagulante inórganico en el tratamento de agua potable. 全文
2018
Corado Guzmán, Mario Antonio
El presente estudio se encuentra completamente enmarcado dentro de las líneas de investigación de la Escuela Regional de Ingeniería Sanitaria –ERIS-, consiste en la investigación sobre la utilización de Coagulantes Orgánicos para el proceso de potabilización de aguas para consumo humano. Se fijó el objetivo general, el cual consistió en determinar y comparar los volúmenes y biodegradabilidad de los lodos generados, tanto por el coagulante a base de Moringa Oleifera como por el coagulante a base de Sulfato de Aluminio. Para los ensayos correspondientes se definió la utilización de agua natural proveniente de unas de las plantas de tratamiento de agua para consumo humano de la Ciudad Capital de Guatemala, tomando el agua de muestra en el canal de entrada a dicha planta. Las características del agua de muestra son: Temperatura de 24 ºC, Alcalinidad de 96 mg/litro CaCO3 (Media), pH de 7.2 y 689 UNT de turbiedad. Posteriormente, en el Laboratorio Unificado de Química y Microbiología Sanitaria “Doctora Alba Estela Tabarini Molina” de la ERIS, se preparó el agua de ensayo, para lo cual se tomó cierto volumen de agua de muestra y se diluyó en otro volumen de agua de dilución, logrando de esta forma el tener 5 muestras de agua con turbiedades de: 95, 185, 272, 378 y 460 UNT. Paralelamente se definieron por medio de ensayos de prueba de jarras la dosis de solución madre a utilizar, definiendo para la moringa una solución al 7% y del 1% para el Sulfato de Aluminio con base a experiencias de otros estudios.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Planificación Estratégica, Planificación Operativa, Escuelas de Campo y proyecto Agricultura, Suelo y Agua (ASA) desde La Unión De Campesinos Organizados De La Cuenca De San Dionisio (UCOSD), durante el año 2016-2017 全文
2018
Blandón Talavera, Oscar Enrique | Torres Hernández, Jaqueline Vanessa
La presente investigación se refiere a los problemas de las comunidades rurales de Piedra Colorada y El Cobano los cuales están enfocados a nivel de organización y a nivel productivo. El propósito de la investigación consistió en acompañar la planificación estratégica, operativa y escuelas de campo desde la Unión de campesinos organizados de la cuenca de San Dionisio (UCOSD), durante los años 2016 y 2017, en las comunidades de Piedra Colorada Y El cobano; Promover la agricultura de conservación con una intención de la restauración de suelos dentro de las parcelas que poseen algunos miembros de la comunidad. La problemática de esta investigación son la necesidad de establecer lazos de confianza hacia la organización, la falta de orientación de los programas y proyecto hacia la verdadera necesidad de los socios; el impacto que tendrá realizar nuevas prácticas agrícolas para la conservación y restauración de suelos. En la investigación se encontrarán variables que son cuantitativas debido a que, se recogieron datos que para su análisis es necesario un estudio estadística o numérica para la paráfrasis de los efectos, pero de igual manera se abordan variables cualitativas, para determinar el enfoque de la investigación se establece que es cuali-cuantitativo o mixto. Es por ello que nace el interés de acompañar a UCOSD en sus diferentes procesos para analizar si durante el tiempo de investigación y aplicación de los planes estratégicos y operativos se logra mejorar la situación
显示更多 [+] 显示较少 [-]EFECTO DEL PROGRAMA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE SOBRE CONSERVACIÓN DEL AGUA EN ALUMNOS DEL 1ER, 2DO GRADO DE SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL JUAN VELASCO ALVARADO, PILLCO MARCA, HUÁNUCO, HUÁNUCO, ABRIL - MAYO - 2018 全文
2018
Trujillo Criollo, Loly Antonia | Jacha Rojas, Johnny Prudencio
La tesis estuvo enmarcada en la línea de investigación 09, “La educación ambiental”, cuyo objeto fue determinar el efecto del programa de enseñanza-aprendizaje sobre conservación del agua en los alumnos del 1er, 2do de secundaria de la Institución Educativa General Juan Velasco Alvarado, del Pillcomarca. La investigación desarrollada, fue de tipo cuantitativo, cuasi experimental, para lo cual se evaluó el nivel de aprendizaje antes y después en el grupo control y experimental alumnos. Los resultados evidencian que el programa de enseñanza - aprendizaje tiene efecto significativo en el aprendizaje sobre la conservación del agua en los alumnos. En la prueba después de la aplicación del programa, se demostró que existe efecto significativo alcanzando mejores calificaciones los del grupo experimentación que el grupo control donde no se aplicó el programa de enseñanza aprendizaje. El contraste de la hipótesis se realizó con el método de “T” Student para muestras independientes, con un nivel de significancia de 0.05, donde se concluye que existe significancia estadística entre el grupo control y experimental por tanto se infiere que el programa de enseñanza tiene efecto en el aprendizaje sobre la conservación del agua. | Tesis
显示更多 [+] 显示较少 [-]La producción acuícola mediante la adición de concentrado de Pescado en el alimento y de un probiótico (enzima) en el agua para El crecimiento y supervivencia del paco (piaractus brachypomus, Cuvier, 1818) 全文
2018
Sanchez Mora, Laura Milagros | Llontop Vélez, Carlos
El objetivo del presente trabajo fue determinar cuál de las dietas brindadas a la especie en investigación durante el cultivo del paco fue la mejor, donde fueron cultivas en estanques de un área de 1000 m2, donde se emplearon una población de 1000 peces/estanques, los cuales fueron distribuidos a los 9 socios de la Asociación Tres Fronteras, quienes fueron considerados dentro del estudios por tener estanques de la misma división la cual permitía realizar la investigación presente. A cada socio se le entrego 1000 alevinos, donde se tendría que alimentar con estos diferentes tratamientos propuestos, como el tratamiento 1 (T1) que consistía en un alimento balanceado sin considerar ningún aditivo, el tratamiento 2 (T2) que consistía en un alimento balanceado mezclado con un aditivo (el aditivo era un suplemento de concentrado de pescado) y el tratamiento 3 (T3) que era un alimento balanceado mezclado con el aditivo (concentrado de pescado) más la adición de enzimas digestoras de materia orgánica (prebiótico) en el agua de cultivo, cada tratamiento era brindado a tres estanques diferentes, cuyo tiempo de evaluación termino en 90 días, donde se empleó un muestreo estadístico al azar y se evaluaba el crecimiento y la supervivencia cada 7 días, con la finalidad de determinar cuál de los tratamientos empleados daba mejores resultados | Tesis
显示更多 [+] 显示较少 [-]Breeding in a Dry Wetland. Demographic Response to Drought in the Common Reed-Warbler Acrocephalus scirpaceus | REPRODUCCIÓN EN UN HUMEDAL SIN AGUA. RESPUESTA DEMOGRÁFICA DEL CARRICERO COMÚN ACROCEPHALUS SCIRPACEUS A LA SEQUÍA 全文
2018
Jiménez, José | Hernández, Jose Manuel | Feliú, Jordi | Carrasco, Manuel | Moreno-Opo, Rubén
Mediterranean wetlands show remarkable seasonal and annual variations in their hydroperiod, i.e. the period during which they are inundated. Climate change-induced hydroperiod reductions have been shown to affect marshland birds but more studies are needed to understand this process in Mediterranean wetlands. The present study shows the demographic response of the Common Reed-warbler Acrocephalus scirpaceus to an unusual and prolonged drought in the Tablas de Daimiel National Park wetland (central Spain). We used data from two constant effort mistnetting stations (2005–2013), and spatially explicit capture-recapture Jolly-Seber models. The Reed-warblers continued reproducing in a dry environment for three years after the start of a dry phase, despite progressive declines in productivity, and ultimately stopped nesting in the fourth year. After the recovery of water levels in subsequent years, the population required another four years to recover a size and productivity similar to those preceding the drought. This situation may be common in the near future given ongoing alterations of the hydroperiod in Mediterranean wetlands as a consequence of climate change and groundwater overexploitation. We also show that spatially explicit capturerecapture models allow the detection of changes in the populations of small passerines, and are an accurate approach to estimating their densities. —Jiménez, J., Hernández, J.M., Feliú, J., Carrasco, M. & Moreno-Opo, R. (2018). Breeding in a dry wetland. Demographic response to drought in the Common Reed-warbler Acrocephalus scirpaceus. Ardeola, 65: 247–259.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Efecto de la densidad de siembra y el volumen de sustrato sobre la dinámica del agua en el híbrido de chile dulce (Capsicum annuum) cv. "Dulcitico", bajo invernadero en Alajuela, Costa Rica 全文
2018
El trabajo se realizó bajo invernadero, en la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno (EEAFBM) de la Universidad de Costa Rica, ubicada en la Garita de Alajuela, durante los meses de abril y setiembre del año 2016. Se evaluó el efecto de dos densidades de siembra (1,4 y 2,4 plantas m-2) y tres volúmenes de sustrato (7, 14 y 21 L planta-1) sobre la dinámica del agua en el híbrido de chile dulce “Dulcitico”. Se utilizó un diseño experimental de tres bloques completos al azar con un arreglo factorial de tratamientos 2 x 3. Las variables de respuesta fueron: evapotranspiración del cultivo (ETc), eficiencia física de uso del agua (EFUA) y eficiencia económica de uso del agua (EEUA). La ETc se obtuvo mediante un balance de agua en el sustrato, la EFUA como resultado del cociente del rendimiento entre la ETc y la EEUA mediante el cociente del valor económico del rendimiento entre la ETc. Para dichas variables no hubo efecto de la interacción entre factores, aunque sí hubo efecto independiente de ambos factores. En la ETc, a mayor densidad de siembra y volumen de sustrato, mayor fue el consumo de agua, obteniéndose valores de 216,05 y 303,43 L m-2 para 1,4 y 2,4 plantas m-2 y 246,6, 257,13, y 275,48 L m-2 para 7, 14 y 21 L planta-1. Para EFUA y EEUA, a menor densidad de siembra y volumen de sustrato, mayor fue la eficiencia de uso del agua obteniéndose valores de 24,05 y 21,41 kg m-3 para 1,4 y 2,4 plantas m-2 y 23,77, 23,54 y 20,87 kg m-3 para 7, 14 y 21 L planta-1 para EFUA y de 24 926,8 y 22 054,8 ₵ m-3 para 1,4 y 2,4 plantas m-2 y 24 237,2, 24 461,9 y 21 772, 8 ₵ m-3 para 7, 14 y 21 L planta-1 para EEUA. Al considerar solo el efecto del volumen de sustrato no hubo diferencias estadísticas entre los tratamientos de 7 y 14 L planta-1 para las 3 variables. El mejor tratamiento fue 2,4 plantas m-2 con un volumen de 7 L planta-1 ya que la densidad alta obtuvo un rendimiento por área superior a la densidad baja y los dos volúmenes de sustrato bajos fueron los que obtuvieron los valores de EFUA y EEUA más elevados; sin embargo, por cuestión de costos el volumen de 7 L planta-1 es mejor que 14 L planta-1.
显示更多 [+] 显示较少 [-]