细化搜索
结果 211-220 的 314
QUALIDADE DA ÁGUA SUBTERRÂNEA E SAZONALIDADE DE ORGANISMOS COLIFORMES EM ÁREAS DENSAMENTE POVOADAS COM SANEAMENTO BÁSICO PRECÁRIO 全文
1998
Marcelo Bessa de Freitas | Liz Maria de Almeida
Este trabalho avaliou a qualidade da água subterrânea consumida pelos moradores de uma micro-região do município de Duque de Caxias, em relação à coliformes totais, fecais e nitrato, no período de um ano. 53% das amostras de água analisadas apresentaram contaminação por coliformes totais e/ou fecais, e 54% apresentaram concentrações de nitrato maiores que 10mg/l, de acordo com a Portaria 36/90 do Ministério da Saúde.
显示更多 [+] 显示较少 [-]EFEITOS DA QUALIDADE E QUANTIDADE DA ÁGUA DE IRRIGAÇÃO SOBRE O COENTRO CULTIVADO EM SUBSTRATO INICIALMENTE SALINO 全文
1998
Medeiros, José Francismar de | Medeiros, Damião Santos de | Porto Filho, Francisco Queiroz | Nogueira, Iseni C. C.
RESUMO Com o objetivo de se estudar os efeitos da salinidade na produção de coentro cultivar aromática foram ensaiados, em canteiros adubados com esterco, três tipos de água (S1=0,56, S2=2,41 e S3=3,93 dS.m-1) e dois níveis de irrigação (N1=1,03ETo e N2=1,25ETo) em esquema fatorial 3 x 2, cujos resultados mostraram que a produção de folhas verdes de coentro, que está relacionada à altura, ao número de hastes por planta e ao stand final, foi afetada significativamente pela salinidade do solo resultante do esterco e dos tratamentos estudados e que a produção comercial de coentro só foi satisfatória para os tratamentos cuja salinidade do solo ficou abaixo de 5,1 dS.m-1. | ABSTRACT The objective of this research was to evaluate the effects of salinity and amount of irrigation water on coriander yield. The experiment was carried out in manure bed, using three different kinds of water (S1=0,56, S2=2,41 e S3=3,93 dS.m-1) and two levels of irrigation (N1=1,03ETo e N2=1,25ETo) in a 3 x 2 factorial scheme. The results showed that the production of green leaved coriander, which is related to height, number of stems per plant and the final stand, was considerably affected by the soil salinity resulting from the manure and studied treatments. The comercial coriander production was satisfactory for the treatment where soil salinity remained below 5.1 dS.m-1.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Estudio hidrogeológico para el abastecimiento de agua con fines de riego en la zona de Taparache Puno 全文
1998
Realiza el estudio hidrogeológico para seleccionar el área más favorable para la perforación de pozos tubulares, en las zona de Taparache. Asimismo, propone el diseño preliminar a fin de garantizar el abastecimiento permanente de agua para riego en el terreno perteneciente al ejército peruano en Puno; sin que su puesta en funcionamiento cause problemas de interferencia a los pozos vecinos que se encuentren en actual explotación.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Aquas y acequias. Los derechos al agua y la gestion campesina de riego en los Andes bolivianos.
1998
Gerbrandy, G. | Hoogendam, P.
Retención de agua en suelos de cítricos con manejo ecológico y con manejo convencional. Modelos de regresión 全文
1998
Ingelmo, Florencio | Villalba, M. | Pomares, Fernando | Pomares, Fernando
Hemos estudiado con un método experimental normalizado las características de retención de agua de 43 muestras de tierra fina compactadas y sin compactar, procedentes de suelos dedicados al cultivo de cítricos con manejo ecológico (22) y con manejo convencional (21), así como sus características intrínsecas relativas a: textura; contenido en carbonatos; y materia orgánica. El % de arcilla varió entre un 5% y un 49%, siendo ligeramente más arenosas las muestras del manejo ecológico, que sin embargo presentaron un mayor contenido en materia orgánica, con los valores más frecuentes comprendidos en el intervalo 1,5% - 3,5%. La compactación supuso un aumento de la porosidad útil pero no dio lugar a un aumento de la precisión del método de caracterización hídrica de las muestras. Realizamos un análisis de regresión lineal múltiple paso a paso con la humedad volumétrica a cada succión mátrica como variable dependiente, y con las características intrínsecas como variables independientes. Previamente, los valores de cada parámetro fueron normalizados en relación con su media armónica. La mayor explicación de la varianza se consiguió en las muestras del manejo ecológico (>90%) con la textura y con la materia orgánica, para succiones mayores que 20 KPa, tanto en muestras compactadas como sin compactar.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Fornecimento de água dentro do comedouro e efeitos no desempenho, carcaça e efluentes da produção de suínos. 全文
1998
BELLAVER, C. | GUIDONI, A. L. | LIMA, G. J. M. M. de | LA GIOIA, D.
[Evaluation of conservation practices by runoff plots in Agua Bendita and Capulin ejidos in Amanalco river] | Evaluacion de practicas conservacionistas mediante lotes de escurrimiento en los ejidos de Agua Bendita y El Capulin en la subcuenca del rio Amanalco
1998
Zura Lopez, R.
Effect of drinking water salinity on dry matter intake and digestibility of low and high quality forages | Efecto de la salinidad del agua de bebida sobre el consumo y digestibilidad de pasto lloron (Eragrostis curvula) y alfalfa (Medicago sativa)
1998
Sager, R.L. | Casa Grande, H.
Se realizo un ensayo con terneros Aberdeen Angus, que consumian heno de Eragrostis curvula (5 p. 100 PB y 77,8 FND) y Medicago sativa (18 p. 100 PB y 47,3 FND) y agua de bebida con 1,75 g/L y 5,9 g/L de residuo seco de evaporacion. Los terneros recibian el mismo forraje, pero diferente calidad de agua. Se midio: consumo de materia seca (CMS, kg/kg sup (0,75)), consumo de agua (CH2O, L/kg sup (0,75)) y digestibilidad (DMS p. 100). Los resultados indican que para baja calidad de forraje el CMS (0,067 +- 0,013), CH2O (0,225 +- 0,047) y DMS (56,21 +- 9,8 p. 100) fueron superiores cuando se suministro agua de alta salinidad que para media salinidad de agua (CMS = 0,060 +- 0,011; CH2O = 0,203 +- 0,044; DMS = 48,16 +- 11,42 p. 100). Con el forraje de alta calidad la situacion es inversa, con alta salinidad del agua los valores de CMS (0,108 +- 0,024) y CH2O (0,453 +- 0,087) son menores que para media salinidad del agua (CMS = 0,114 +- 0,018; CH2O = 0,525 +- 0,162) y la digestibilidad es igual para ambos casos (DMS = 66,84 +- 8,41 p. 100; 66,55 +- 7,27 p. 100). Se concluye que en condiciones de baja calidad de forraje, agua con hasta 6 g de RSE/L es beneficiosa, al mejorar la digestibilidad y consumo del forraje, pero con forraje de alta calidad, se limita el consumo de esta y del forraje.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Análisis situacional de las administraciones de agua potable y alcantarillado de las localidades de Jauja, Ayabaca y Lachaqui 全文
1998
León Suematsu, Mario Seleno | León Suematsu, Mario Seleno | León Suematsu, Mario Seleno | Beteta Loyola, José Gonzalo
Las Administraciones de Agua Potable y Alcantarillado en nuestro país enfrentan dificultades para brindar un adecuado servicio de agua potable y alcantarillado. La prestación de estos servicios es en muchos casos deficitaria, sumándose a ello la demanda creciente por estos servicios al aumentar las poblaciones y las limitaciones económicas que tienen para acceder a estos servicios. Los servicios de agua potable y alcantarillado en localidades pequeñas, en muchos casos son administrados por la población a través de las Juntas Administradoras; mientras que en localidades medianas estos servicios son administrados a través de los municipios directamente o por la conformación de Entidades Prestadoras de Servicios (EPS). La evaluación de las tecnologías en uso en las Administraciones de Agua Potable y Alcantarillado de nuestro país, es una actividad fundamental para realizar el análisis de la situación existente en los sistemas de agua potable y alcantarillado y su administración, y basados en ella proponer soluciones acordes con la realidad socioeconómica en las que se están aplicando. El presente Informe de Ingeniería contiene los resultados del análisis situacional realizado en las Administraciones de Agua Potable y Alcantarillado de las localidades de Jauja, Ayabaca y Lachaqui. Los servicios de agua potable y alcantarillado de estas localidades son administrados por una Entidad Prestadora de Servicios, un Municipio y una Junta Administradora, respectivamente. La evaluación de las tecnologías en uso en las Administraciones de Agua Potable y Alcantarillado de las localidades de Jauja, Ayabaca y Lachaqui, ha permitido determinar las causas de los problemas existentes en cada uno de los componentes de los sistemas evaluados y recomendar soluciones específicas para los mismos. Los principales problemas detectados en las Administraciones de estas tres localidades están relacionadas a aspectos de diseño, construcción, operación, mantenimiento y gestión de los sistemas de agua potable y alcantarillado. | Trabajo de suficiencia profesional
显示更多 [+] 显示较少 [-]Evaluación de quimicos, solarización y agua caliente contra Rhizoctonia solani kuhn en semilleros de cafe (Coffea arabica L.)
1998
Martinez Morales, O.J. | Ubeda Herrera, R. Asesor | Contreras Estrada, P. Asesor | Blanco Navarro, M.A. Asesor