细化搜索
结果 241-250 的 314
Effects of the soil water levels on the oil palm (elaeis guineensis Jacq.) I. Evapotranspiration in the nursery stage | Efecto de los niveles de agua en el suelo sobre la palma de aceite (Elaeis guineensis Jacq.) I. Evapotranspiración en etapa de vivero 全文
1998
Burgos S., Constanza | Perdomo R., Rodrigo | Morales, Carmen T. | Cayón S., Daniel G.
Con el objetivo de conocer el comportamiento de la evapotranspiración del cultivo de palma de aceite en la etapa de vivero, este parámetro se determinó bajo diferentes condiciones de humedad del suelo, saturación médica, capacidad de campo, y déficit hídrico durante el ensayo se registraron los datos climáticos de temperatura, humedad relativa y evaporación medida en el tanque clase A, es el factor más descriptivo del tamaño de la evapotranspiración, presentando coeficientes de correlación y regresión altos. Los resultados muestran que la mayor evapotranspiración de 8,98 mm/día se presentó un potencial hídrico del suelo de 0,01 saturación media.
显示更多 [+] 显示较少 [-][Effect of temperature and water on the development of the infection caused by Pseudomonas syringae pv. syringae en cherry trees] | Efecto de la temperatura y el agua libre sobre el desarrollo de la infeccion causada por Pseudomonas syringae pv. syringae en cerezos
1998
Santos H, Mauricio
El cancer bacterial en cerezos es una enfermedad de considerable importancia en Chile debido principalmente a que las condiciones ambientales en las zonas de cultivo del pais son optimas para el desarrollo del agente causal. Con el fin de establecer los factores ambientales que inciden tanto en la infeccion como en el desarrollo de la enfermedad causada por Pseudomonas syringae pv. syringae, se seleccionaron ramillas de cerezo del cv. Bing, a las que se le hizo un corte en bisel en la base de cada hoja previo a la inoculacion con una suspension bacteriana (10.000 ufc/ml). De igual forma se utilizaron peras inmaduras del cv. Packham's Triumph, las que fueron inoculadas con una suspension de 100.000.000 ufc/ml, y cerezas inmaduras, de los cvs. Bing y Early Burlat. Estas ultimas fueron inoculadas con diferentes concentraciones bacterianas (10.000, 1.000.000, 100.000.000, y 1.000.000.000 ufc/ml). Los tejidos fueron sometidos a periodos de agua libre (15 min, 6, 12, 18 y 24 h) e incubados a 5, 10, 15 o 20 C, para evaluar en ellos la presencia de lesion. De los ensayos se determino, en primer lugar, que el factor temperatura tiene un efecto determinante en la aparicion de la enfermedad estudiada, pues un porcentaje cercano al 100% de los tejidos sometidos a temperaturas superiores a 15 C desarrollaron sintomas, mientras que las que se mantuvieron bajo los 10 C no presentaron indicios de la infeccion. En segundo lugar, se concluyo que el agua libre tuvo una importancia menor en el desarrollo de la enfermedad, debido principalmente a que los tejidos proporcionaban el agua necesaria para el desarrollo del patogeno
显示更多 [+] 显示较少 [-][Mortality of third instar Anastrepha striata by immersion in hot water as a function of exposure time and temperature] | Mortalidad de larvas de tercer instar de Anastrepha striata Schiner por inmersion en agua caliente en funcion del tiempo de exposicion y la temperatura.
1998
Matias Hernandez, Dora Maria | Hernandez Ortiz, Emilio | Silva Villarreal, Luis C.
The optimum temperature and exposure time necessary to obtain Probit 9(99.9968 % mortality) for third instar larvae of Anastrepha striata Schiner, when these are immersed in hot water, determined. Treatments were 39.0, 39.6 and 40.0 deg C for periods of 30 to 180 minutes at intervals of 30 min and 42.0 deg C for periods of 30 to 60 minutes at intervals of 10 min. The immersion times estimated to obtain Probit 9 were 154' 53", 137' 50", 124' 41" and 48' 00", respectively. The temperatures estimated to obtain Probit 9 from treatments for 90 and 120 min, were 41.53 and 39.67 deg C, respectively. These results allow to predict the feasibility of applying a quarantine heat treatment for fruits infested with A. striata, as well as to select the time and temperature most appropriate to treat sensitive fruits. | Se determino la temperatura y tiempo optimo de exposicion para obtener la Probita 9 (99.9968 % de mortalidad) para larvas de tercer instar de Anastrepha striata Schiner cuando se sumergen en forma directa en agua caliente. Los tratamientos fueron 39.0, 39.6 y 40.0 grados C por periodos de 30 a 180 minutos en intervalos de 30 min, y 42.0 grados C por periodos de 30 a 60 minutos en intervalos de 10 min. Los tiempos estimados para obtener la Probita 9 fueron 154' 53", 137' 50", 124' 41" y 48' 00", respectivamente. El analisis de los datos de mortalidad obtenidos con los tratamientos con duracion de 90 y 120 minutos estimo temperaturas de 41.53 y 39.67 grados C, respectivamente. Estos resultados permiten predecir la factibilidad de aplicar un tratamiento termico cuarentenario para frutos infestados por A. striata y ademas permiten elegir la dosis de tiempo y temperatura mas adecuada para frutos sensibles.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Tasa de degradacion in situ del pasto estrella de africa (Cynodon nlemfuensis) fertilizado con agua residual de origen porcino
1998
Pinzon Almeyda, Gaspar Manuel | Sangines Garcia, Jose Roberto | Ku Vera, Juan Carlos
Efectos generalizados en las secciones eficaces y factores de discontinuidad para análisis avanzado de núcleos de agua a presión 全文
1998
Cabellos de Francisco, Oscar Luis | Aragonés Beltrán, José María
El proyecto de investigación se ha propuesto como objetivo central el desarrollo y cualificación de pruebas de principio computacionales y de validación por contratación con las medidas en reactores, de métodos de simulación computacional, detallada bidimensional, con tratamiento preciso de las heterogeneidades reales de los núcleos de agua a presión. Las actividades de desarrollo novedoso incluyen: 1. Estudio de los efectos de realimentaciones cruzadas en las secciones eficaces macroscópicas y microscópicas en dos grupos de energía (rápido y térmico) de las condiciones locales instantáneas e históricas, durante el quemado previo, de las variables más relevantes: densidad y temperatura del moderador, temperatura del combustible, material estructural (rejillas), control y absorbentes consumibles. 2. Métodos y procedimientos para el cálculo de las dependencias funcionales y algoritmos efectivos de interpolación o ajuste funcional para la inclusión de las realimentaciones en el cálculo tridimensional del núcleo. 3. Implantación de cálculo de elemento combustible y de núcleo completo, destinado al análisis detallado de las distribuciones locales de potencia, junto a las variables de análisis general del cálculo de reactores
显示更多 [+] 显示较少 [-][Loss of activity of glyphosate on the control of perennial weeds due to the presence of clays in the spraying water] | Perdida de actividad de glifosato en el control de malezas perennes por la presencia de arcillas en el agua de aspersion
1998
Correa R, Gabriel
Con el objetivo de determinar la incidencia de la presencia de arcillas en el agua utilizada para aplicaciones de glifosato en malezas perennes, se realizaron dos trabajos experimentales. En uno se estudio la posible interaccion glifosato/arcilla sobre el control de chufa (Cyperus esculentus L.) y en el otro sobre el control de maicillo (Sorghum halepense L. Pers.). Estas plantas fueron reproducidas a partir de rizomas y tuberculos en el caso de maicillo y chufa, respectivamente. Los propagulos vegetativos fueron recolectados en sitios en que no se habian realizado aplicaciones de glifosato sobre las plantas que aportaron dichos organos de propagacion, durante la ultima temporada de crecimiento. Los tratamientos herbicidas, consistentes en la combinacion de dos dosis de glifosato para cada especie y distintas concentraciones de arcillas en el agua de aplicacion (0, 1000, 2000 y 3OOO ppm en maicillo y 0, 1000, 2000, 3000 y 4000 ppm en chufa), fueron realizados a los 45 dias despues de plantados los rizomas, en el caso de maicillo y a los 53 dias luego de plantar los tuberculos de chufa. La concentracion de arcillas deseada para cada caso, se logro al agregar al agua de aplicacion, distintas cantidades de suelo, seco y molido, recolectado en la serie de suelo Chicureo de la Region Metropolitana. Dicho suelo contenia 30,6% de arcilla del tipo montmorillonita, con 0,82 ppm de Al3, y 21 ppm de Fe2+ y Fe3+. Los resultados, 28 DDA en el caso del maicillo, 48 DDA en el caso de chufa mostraron que: En el caso del maicillo no se detectaron diferencias estadisticas para los diferentes tratamientos herbicida que contenian arcillas en suspension. Sin embargo, se observo la tendencia a una menor actividad de la dosis baja de glifosato (0,72 kg/L)a medida que aumentaba la concentracion de arcillas. En el caso de la chufa se determino un efecto negativo de la presencia de arcillas en la actividad de la menor dosis de herbicida utilizada. El efecto negativo de la arcilla fue proporcional a su concentracion en la solucion herbicida. Las diferencias observadas fueron estadisticamente validas
显示更多 [+] 显示较少 [-][Study about effect of planting density and water doses on production and size of watermelon without seeds] | Estudio del efecto de la densidad de plantacion y de la dosis de agua en la produccion y calibre del fruto de la sandia sin semillas
1998
Melo, M.J. (Estacion Experimental Agraria, Llunchent (Espana)) | Ferrer, P.J.
Qualidade fisico-química da água para irrigação em diferentes aquíferos na área sedimentar do estado do Rio Grande Do Norte 全文
1998
Maia, Celsemy Eleutério | Oliveira, Maurício de
Mais de 600 amostras de água de diferentes mananciais do semi-árido nordestino foram analisadas e estudadas a partir do banco de dados do Laboratório de Análises de Águas e Fertilidade do Solo, no Departamento de Solos e Geologia da Escola superior de Agricultura de Mossoró. As análises fisico-químicas permitiram avaliar a qualidade da água para irrigação, empregando-se índices clássicos da literatura, como Índice de Saturação de Langelier, CE, RAS, RASaj e RAScor. Na maioria das amostras estudadas observou-se que mais de 30% apresentam problemas devido ao risco de sodicidade (RAS elevada). A maior incidência de água com problemas de salinidade (elevada CE) e sódio ocorreu naquela proveniente de poços tubulares, que captam água de calcário ou aquíferos abastecidos diretamente pelo lençol freático. Dependendo do modo como se calculou a RAS, algumas amostras de água mudaram de classe, quando se empregou o ábaco desenvolvido pelo Laboratório de Salinidade dos Estados Unidos (USSL). | More than 600 water samples from different aquifers in a semi-arid region of northeastern of Brazil were studied. The analyses were conducted using a database of the Laboratory of Analysis of Water and Soil Fertility of the Department of Soils and Geology of Escola superior de Agricultura de Mossoró. The analyses of physical and chemical properties allowed the evaluation of the quality of the water for irrigation using classic indexes in literature such as Index of Saturation of Langelier (ISL), Sodium Adsorption Ratio (SAR), SAR adjusted (SARaj) and corrected SAR (SARcor). A large number of water samples presented salinity problems and high amounts of sodium in relation to the bivalent cations Ca and Mg. The largest incidence of water with salinity and sodium problems belonged to tubular wells. Depending on the way the SAR was calculated, some water samples shifted class when the abacus developed by United States Salinity Laboratory was used.
显示更多 [+] 显示较少 [-]EFEITO DE DIFERENTES LÂMINAS DE ÁGUA NO DESENVOLVIMENTO DO CAFEEIRO (Coffea arabica L.) EM FASE INICIAL DE FORMAÇÃO DA LAVOURA 全文
1998
Eliezer Santurbano Gervásio | Luiz Antônio Lima
RESUMO Avaliou-se o desenvolvimento do cafeeiro, em fase inicial de formação da lavoura, quando submetido a diferentes lâminas de irrigação. O experimento foi desenvolvido em casa de vegetação do Departamento de Engenharia da Universidade Federal de Lavras (UFLA) utilizando-se o delineamento experimental de blocos casualizados com 6 tratamentos (40,60,80,100,120 e 140% da lâmina evaporada de um tanque "Classe A" - ECA) e 7 repetições. Observou-se que os primeiros sintomas visuais de murchamento das plantas ocorreram quando a umidade do solo estava em tomo de 0,21 g.g1; determinou-se, também, o potencial matricial de água no solo, verificando-se que nos tratamentos correspondentes às lâminas de 120 e 140% ECA, os valores oscilaram entre -10 a -20kPa e os sintomas visuais de murchamento das plantas ocorreram quando o potencial matricial de água no solo estava ao redor de -260kPa; por fim, os parâmetros vegetativos da planta, como número de ramos plagiotrópicos, diâmetro do caule, altura da planta e área foliar foram, de maneira geral, beneficiados pelo aumento na lâmina de água aplicada. Ante os resultados, foi possível concluir-se que o tratamento correspondente à lâmina de 140% ECA promoveu maior desenvolvimento do cafeeiro, na fase inicial de formação.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Effects of the soil water levels on the oil palm (elaeis guineensis Jacq.) I. Evapotranspiration in the nursery stage | Efecto de los niveles de agua en el suelo sobre la palma de aceite (Elaeis guineensis Jacq.) I. Evapotranspiración en etapa de vivero 全文
1998
Burgos S., Constanza | Perdomo R., Rodrigo | Morales, Carmen T. | Cayón S., Daniel G.
Con el objetivo de conocer el comportamiento de la evapotranspiración del cultivo de palma de aceite en la etapa de vivero, este parámetro se determinó bajo diferentes condiciones de humedad del suelo, saturación médica, capacidad de campo, y déficit hídrico durante el ensayo se registraron los datos climáticos de temperatura, humedad relativa y evaporación medida en el tanque clase A, es el factor más descriptivo del tamaño de la evapotranspiración, presentando coeficientes de correlación y regresión altos. Los resultados muestran que la mayor evapotranspiración de 8,98 mm/día se presentó un potencial hídrico del suelo de 0,01 saturación media.
显示更多 [+] 显示较少 [-]