细化搜索
结果 2841-2850 的 26,567
Parcela Demostrativa Comunidad Quebrada de Agua San Nicolás, Estelí 全文
2023
La gestión municipal del ciclo urbano del agua digitalizado 全文
2023
Rozas Torrente, Rosa | Moya-Llamas, María-José | Trapote, Arturo | Universidad de Alicante. Departamento de Ingeniería Civil | Universidad de Alicante. Instituto Universitario del Agua y las Ciencias Ambientales | Ingeniería Hidráulica y Ambiental (INGHA)
La seguridad hídrica de una población es el objetivo principal de la correcta gestión municipal de los servicios públicos y recursos naturales relacionados con el agua. El presente trabajo introduce como novedad un modelo de gestión circular del ciclo urbano del agua (CUA) digitalizado, o en vías de digitalización, integrando las aguas pluviales en la gestión. El trabajo se desarrolla bajo el enfoque del “gestor municipal” por ser obligación de los municipios ejercer las competencias propias en materia de abastecimiento de agua potable a domicilio y evacuación y tratamiento de aguas residuales. El principal objetivo de este trabajo es describir y modelizar el CUA mediante el diagrama de flujo de los caudales entrantes (inputs) y salientes (outputs) de los distintos elementos del sistema, constituyendo la base de la metodología que se ha de implementar para poder llevar a cabo una gestión municipal una vez digitalizado dicho ciclo. Estos caudales se caracterizarán no sólo desde un punto de vista cuantitativo (valores de los caudales), sino también cualitativo (contaminación: concentraciones y cargas contaminantes), todo ello desde el punto de vista de la sostenibilidad y el cumplimiento de normativas ambientales. Con la información obtenida se van a poder identificar tipos de comportamiento o tendencias de consumos y calidad del agua vertida, que van a permitir desarrollar teorías e hipótesis para obtener el análisis de comportamiento predictivo y la toma de decisiones acertadas.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Simulação de fluxos de água e solutos no solo. 全文
2022
WORKSHOP DE SIMULAÇÃO DE FLUXOS DE ÁGUA E SOLUTOS NO SOLO, 2022, RIO DE JANEIRO
A economia verde, a agricultura regenerativa e o reconhecimento da importância de preservar o solo e água tem sido debatida e gerado políticas públicas que demandam um contínuo avanço do conhecimento do comportamento da água no solo e a da quantificação dos componentes do balanço hídrico, em diferentes sistemas de uso da terra. Os estudos que compõe esse volume são resultados do curso de Modelagem de Fluxos de Água e Solutos no Solo, oferecido como disciplina dos Programas de Pós-Graduação em Ciências Ambientais (PEAMB e DEAMB) da Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ) com a participação de discentes, professores e pesquisadores no tema de modelagem de fluxos hídricos (Universidade de Utrecht - Holanda, Centro de Energia Nuclear na Agricultura - CENA, Comissão Nacional de Energia Nuclear - CNEN, Universidade Federal de Lavras - UFLA, Universidade Federal do Rio de Janeiro - UFRJ). Esperamos com este volume incentivar e inspirar que outros estudos na quantificação dos componentes do balanço hídrico e dos processos de fluxos de água e íons na zona vadosa dos solos se ampliem no Brasil. | Editores: Wenceslau Geraldes Teixeira, Aline Mari Huf dos Reis, Alba Leonor da Silva Martins.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Las identidades española y argentina: Agricultura, Agua y Energía 全文
2022
Melgarejo Moreno, Joaquin | López Ortiz, María
La estrategia mundial para garantizar el abastecimiento de alimentos a la actual población de más de seis mil quinientos millones de personas, y que podría alcanzar los ocho mil quinientos millones en el año 2030, contempla inevitablemente un aumento paralelo de la producción agraria, confiándose en gran parte este esfuerzo al regadío. Teniendo en cuenta que salvo excepciones, las nuevas transformaciones son cada vez más difíciles y costosas, el gran reto reside en mejorar la eficiencia y rendimiento agrario, hídrico y energético de los regadíos existentes.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Peces ornamentales de agua dulce comúnmente cultivados en Florida 全文
2022
Jeffrey E. Hill | Roy P. E. Yanong | Juan M. Campos Krauer
Esta publicación revisa brevemente los grupos más comunes de peces ornamentales tropicales de agua dulce cultivados en Florida y sirve como introducción a una serie de publicaciones que cubren estos grupos con más detalle. Para simplificar, los peces se agrupan según la familia o familias relacionadas.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Calidad de agua del río Likus para consumo humano 全文
2021
Sambola Osean, Sergio Fernando | Sandoval Ritman, Geberth
El presente estudio se realizó en el sub cuenca rio Likus ubicada en la comunidad de Sisin territorio de Twi Yahbra, municipio de Puerto Cabezas, RACCN, Nicaragua. Este estudio se basa en evaluar la calidad de aguas superficiales de rio Likus mediante uso de análisis físicos químicos y macro invertebrados, como bioindicadores biológicos. Los objetivos que se persiguen con esta investigación, es para identificar las familias de macro invertebrados presentes en la cuenca, haciendo uso de la guía de identificación de macro invertebrados utilizados en Costa Rica. Así también para describir las características físico químicas del agua mediante análisis de laboratorio y por ultimo definir mediante el método BMWP la calidad de agua, la metodología consiste en cuatro fases, durante la primera fase se realizó la revisión y consulta bibliográfica para tener un mejor conocimiento sobre el tema, la segunda fase consiste en la compra de materiales y preparación de los equipos a utilizar durante la investigación, la tercera fase fue la del trabajo de campo para la recolección de datos y la realización de los análisis de muestra y la cuarta y última fase es la presentación de los resultados obtenidos en el estudio realizado. Una vez finalizado el estudio físico químico se determinó que la cuenca rio likus está en buena condición para el consumo humano, no presenta ningún tipo de contaminación, No obstante, este estudio nos demuestra que si se le da continuidad puede ser de mucha utilidad para determinar la calidad de agua con un costo bien bajo y mucho más eficaz que el que se utiliza en un análisis físico químico que es muy costoso y demuestra la calidad de agua solo en momento que se hace el levantamiento.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Reviewers of Volume 15, 2020 of Revista Ambiente & Água 全文
2020
Dias,Nelson Wellausen
Riego de especies forestales con agua de producción tratada 全文
2020
Almansa Manrique, Edgar Fernando | Velásquez Penagos, José Guillermo | Luna Mora, Victor Fabio | Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia) | Ecopetrol, Bogotá (Colombia)
En el piedemonte del Meta se viene desarrollando un proyecto de investigación liderado por AGROSAVIA Y Ecopetrol que estudia el manejo del agua en plantaciones forestales, consiste en utilizar el agua de producción tratada que cumple con la reglamentación legal ambiental para riego y potencializarla como un recurso en sistemas agropecuarios con miras a disminuir su disposición directa en cuerpos de agua y a explorar una opción de uso sostenible. | Forestales-Forestería
显示更多 [+] 显示较少 [-]Biomarcadores em peixe no monitoramento da qualidade da água. 全文
2020
NASCIMENTO, J. L. do | GIL, J. A. | SMANIOTTO, F. | VALLIM, J. H. | ISHIKAWA, M. M.
Resumo: O uso do óleo de cravo como anestésico no manejo de peixes e do florfenicol no tratamento de bacterioses podem deixar resíduos na água acarretando prejuízos na saúde dos peixes e no meio ambiente. Biomarcadores hematológicos são alterações nos parâmetros sanguíneos detectadas em organismos expostos a algum agente ou poluente na água. Resíduos do óleo de cravo e do florfenicol na água podem interferir nos biomarcadores hematológicos prejudicando sua interpretação durante monitoramento da qualidade da água. O objetivo deste estudo foi avaliar o efeito de concentrações residuais do óleo de cravo e do florfenicol na água na resposta dos biomarcadores hematológicos em tilápias. Foram avaliadas as variáveis sanguíneas em juvenis de tilápias mantidas durante três e sete dias em sistema de aquários com volume útil de 200L sem recirculação de água. Foram utilizados três tratamentos com três repetições, considerando cada aquário contendo nove tilápias como unidade amostral. O experimento 1 foi composto pelos tratamentos: controle (sem diluente e sem óleo de cravo), óleo de cravo na concentração de 0,5 mg/L com o diluente álcool na concentração de 10µL/L e somente diluente álcool a 10µLl/L de água. O experimento 2 foi composto pelos tratamentos: 0,0 (controle); 0,5 mg/L e 5 mg/L de florfenicol. As variáveis sanguíneas coletadas durante os dois experimentos não apresentaram diferença significativa, assim como os parâmetros de monitoramento da água, como pH, oxigênio dissolvido, temperatura, condutividade e amônia total. Concentrações residuais do óleo de cravo e do florfenicol não interferem na resposta dos biomarcadores hematológicos em tilápias. Abstract: The use of clove oil as an anesthetic in fish management and florfenicol in the treatment of bacteriosis can leave residues in water causing damage to fish and environmental health. Hematological biomarkers are changes in blood parameters detected in organisms exposed to some agent or pollutant in water. Residues of clove oil and florfenicol on water may interfere with hematological biomarkers, impairing their interpretation during water quality monitoring. The objective of this study was to evaluate the effect of residual concentrations of clove oil and florfenicol on water on the response of hematological biomarkers in tilapia. The blood variables were evaluated in juvenile tilapias maintained for three and seven days in an aquarium system with a useful volume of 200 L without water recirculation. Three treatments with three replications were used, each aquarium containing nine tilapias considered as a sampling unit. Experiment 1 was composed of the treatments: control (without diluent and without clove oil), clove oil at a concentration of 0.5mg/L with alcohol diluent at a concentration of 10μL/L and only alcohol diluent at a concentration of 10μL/L. Experiment 2 was composed of the treatments: 0.0 (control); 0.5 mg/L and 5 mg/L florfenicol. The blood variables collected during the two experiments showed no significant difference, as did the water monitoring parameters, such as pH, dissolved oxygen, temperature, conductivity, and total ammonia. Residual concentrations of clove oil and florfenicol do not interfere in the response of hematological biomarkers in tilapia.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Evolución del porcentaje de agua disponible (PAD) por cultivos. 全文
2020
GRAS | UNIDAD DE AGROBIONEGOCIOS Y PROPIEDAD INTELECTUAL | PROGRAMA NACIONAL CULTIVOS DE SECANO
La Unidad GRAS de INIA junto con la Unidad de Agrobionegocios y Propiedad Intelectual y el Programa Nacional de Investigación en Cultivos de Secano ponen a disposición una nueva forma de visualizar el balance hídrico para cultivos de maíz y soja a través del Monitoreo PAD decadial (período de 10 días) y comparar esa evolución con los rendimientos estimados oficialmente.
显示更多 [+] 显示较少 [-]