细化搜索
结果 3211-3220 的 26,567
Determinación del agua del suelo: procedimientos, equipos y cálculos
1985
Millar, A.A.
Esta publicación comenta sobre como conocer la cantidad de agua presente en el suelo. Se puede recurrir a varios métodos. La elección del método depende de la disponibilidad de material y de los requisitos de precisión. Los métodos de medición pueden clasificarse en directos e indirectos
显示更多 [+] 显示较少 [-]Manejo de agua en el cultivo de soyaTrabajo especial. 全文
1985
Molano Cogua, M. de J.
Se pretende evaluar en qué etapa del cultivo el déficit de humedad es más crítico. o si existe alguna resistencia que permita ahorrar agua. También se estudió otra variable etapa de desarrollo del cultivo, dividiendo para tal fín en tres partes : vegetativo, reproductivo y maduración. Se seleccionó el método de riego por aspersión con aspersoras gigantes Nelson-150, con parcelas 64 x 64 m, subdivididas para localizar allí las subparcelas de labranza. La determinación del contenido de humedad se efectuó por el método gravimétrico tomando 10 muestras de suelo y efectuando el balance de humedad para determinar la lámina y tiempo de riego. En los resultados con la variedad ICA-Tunía para el déficit de humedad se encontró que entre los 49-60 días la precipitación no fué suficiente para suplir los requerimientos del cultivo, manteniéndose el contenido de humedad del suelo por encima del 60 por ciento de agotamiento. De acuerdo con las investigaciones adelantadas en el CNI Palmira, se puede concluír que el cultivo de soya es sensible al déficit de humedad y que los riegos suplementarios presentan una alta rentabilidad. En el Valle del Cauca se puede decir que se requiere en promedio de 1 m3 de agua para producir 1 kg de soya. El estrés durante la parte inicial de la formación de vainas, causa la mayor reducción en el número de semillas en la cosecha, cuando el estrés se presenta durante el llenado de vainas, causa un daño más severo, presentando vainas sin llenado, semillas pequeñas y período corto de maduración | Soya-Soja- Glycine max
显示更多 [+] 显示较少 [-]Calidad del agua en la alimentacion del ganado vacuno.
1984
Mazas C.E.
Factors affecting fruit set in 'Agua de Aranjuez' pear
1983
Herrero, M. (INIA-CRIDA, Zaragoza (Spain). Dept. de Fruticultura)
El agua de la fracción arcilla utilizable en agricultura 全文
1983
Recio, Paloma | García-González, M. T. | González Peña, Julia María | Rodríguez Pascual, C.
6 páginas, ilustraciones y tablas estadísticas | Utilizando métodos de análisis térmico (ATD TG y DTG) se relaciona la naturaleza de la fracción arcilla de diferentes tipos de suelos, con la cantidad de agua utilizable en agricultura..... | Peer reviewed
显示更多 [+] 显示较少 [-]Relaciones entre el clima, el agua y la madera.
1982
Lastra Rivera J.A.
Composicion del agua de lluvia de Santiago [Chile, contaminantes].
1981
Caceres T. | Rubio M.A. | Lissi E.
Restauracion y aprovechamiento de masas de agua continentales superficiales.
1981
Seoanez Calvo M. | Aguilar Esponda B.
A agua do solo e o crescimento da floresta.
1979
Lima W. de P.
Quimica da cortica: 1. Estudos de extraccao com agua.
1979
Pereira H. | Ferreira M.V. | Faria M.G.P.