细化搜索
结果 351-360 的 1,050
MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS Y CALIDAD DEL AGUA EN UN TRAMO DEL RÍO BOGOTÁ. CAJICÁ-COLOMBIA 全文
2013
Ramírez, Diego Fernando(Universidad Militar Nueva Granada) | Talero, Grace Margarita(Universidad Militar Nueva Granada) | López, Raúl Hernando(Universidad Militar Nueva Granada)
MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS Y CALIDAD DEL AGUA EN UN TRAMO DEL RÍO BOGOTÁ. CAJICÁ-COLOMBIA 全文
2013
Ramírez, Diego Fernando(Universidad Militar Nueva Granada) | Talero, Grace Margarita(Universidad Militar Nueva Granada) | López, Raúl Hernando(Universidad Militar Nueva Granada)
Entre febrero y septiembre de 2011, se tomaron muestras de sustrato blando en aguas someras, en tres sectores de un tramo rural del río Bogotá, ubicado en el área de Cajicá (Cundinamarca). Dada la importancia del río para la Sabana de Bogotá, el objetivo fue evaluar la calidad del agua, con base en algunas variables abióticas, los macroinvertebrados bentónicos y los índices BMWP/Col. y ASPT. No se observaron diferencias importantes entre los tres sectores de muestreo, pero sí variaciones cronológicas, asociadas a la influencia de las lluvias, intensificadas por un episodio moderado de La Niña. De este modo, las precipitaciones y el perfil limnológico, se relacionaron con la abundancia y la composición taxonómica de los invertebrados. Un sustrato arenoso-limoso favoreció la abundancia de Tubificidae (72,12%) y Chironomidae (23,43%), por su adaptabilidad a cargas orgánicas y de detritus altas y concentraciones bajas de O2. Estos taxa, junto con Physidae, Glossiphoniidae y Tipulidae, principalmente, indicaron contaminación moderada en los tres sectores (BMWP/Col. A=48, B= 48, C= 43) y eutrofización, como consecuencia del impacto humano (aguas residuales y actividades agropecuarias), que afectan las aguas del río y su biota. | From February to September 2011, in shallow waters in three sections of a rural stretch of the Bogota River, located at Cajica (Cundinamarca), some soft substrate samples were taken. Given the importance of the river to the savannah of Bogota, the objective was to evaluate the water quality, based on some environmental variables, the benthic macroinvertebrates and the BMWP/col. and ASPT indexes. No significant differences were observed among the three sampling sections, but chronological variations related to the influence of rainfall, enhanced by a moderate La Niña episode were detected. Thus, precipitations and the limnological profile were associated with the abundance, biomass and taxonomic composition of the invertebrates. A sandy-loam substrate favored the density and biomass of Tubificiade (72.12%, 0.15g/m²) and Chironomidae (23.43%, 0.23g/m²), due to their adaptability to high concentration of organic matter and detritus and low O2 values. These taxa and mainly Physidae, Glossiphoniidae, and Tipulidae indicated moderate pollution in the three sections (BMWP/ Col. A= 48, B= 48, C= 43) and eutrophication, as a result of human impact (wastewater and domestic discharges, and farming activities), affecting the river and its biota.
显示更多 [+] 显示较少 [-]MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS Y CALIDAD DEL AGUA EN UN TRAMO DEL RÍO BOGOTÁ. CAJICÁ-COLOMBIA 全文
2013
Diego Fernando Ramírez | Grace Margarita Talero | Raúl Hernando López
Entre febrero y septiembre de 2011, se tomaron muestras de sustrato blando en aguas someras, en tres sectores de un tramo rural del río Bogotá, ubicado en el área de Cajicá (Cundinamarca). Dada la importancia del río para la Sabana de Bogotá, el objetivo fue evaluar la calidad del agua, con base en algunas variables abióticas, los macroinvertebrados bentónicos y los índices BMWP/Col. y ASPT. No se observaron diferencias importantes entre los tres sectores de muestreo, pero sí variaciones cronológicas, asociadas a la influencia de las lluvias, intensificadas por un episodio moderado de La Niña. De este modo, las precipitaciones y el perfil limnológico, se relacionaron con la abundancia y la composición taxonómica de los invertebrados. Un sustrato arenoso-limoso favoreció la abundancia de Tubificidae (72,12%) y Chironomidae (23,43%), por su adaptabilidad a cargas orgánicas y de detritus altas y concentraciones bajas de O2. Estos taxa, junto con Physidae, Glossiphoniidae y Tipulidae, principalmente, indicaron contaminación moderada en los tres sectores (BMWP/Col. A=48, B= 48, C= 43) y eutrofización, como consecuencia del impacto humano (aguas residuales y actividades agropecuarias), que afectan las aguas del río y su biota.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Valor económico del agua en el distrito de riego 044, Jilotepec, Estado de México 全文
2013
Zetina-Espinosa,Ana M. | Mora-Flores,José S. | Martínez-Damián,Miguel Á. | Cruz-Jiménez,Joaquín | Téllez-Delgado,Ricardo
La importancia del agua no puede exagerarse: ésta puede encontrarse en muchas partes de la Tierra: océanos y mates, tíos y lagos, lagunas, etcétera. El objetivo de este trabajo fue proponer un esquema óptimo para el patrón de cultivos en el Distrito de Riego 044 (DR044) en Jilotepec, Estado de México, y estimar el valor económico del agua en siete diferentes escenarios, de acuerdo con el patrón de cultivo de los últimos diez ciclos agrícolas. En la optimización del ingreso y la cuantificación del valor del producto marginal del agua se instrumentó un modelo de programación lineal, tomando 37 actividades agrícolas cíclicas y perennes; introduciendo 62 restricciones. Los resultados mostraron una diferencia de 2.2 millones de pesos entre la situación actual y el óptimo económico. Bajo un escenario de asignación óptima sin restricción de superficie, el maíz (cultivo principal), será reemplazado por trigo y frutales. El valor estimado del producto marginal del agua estuvo entre 0.96 y 5.72 pesos por m³ en el ciclo Otoño-Invierno, y entre 0.03 y 0.21 pesos por m³ en Primavera-Verano; en todos los casos esos precios económicos del agua son superiores a las cuotas pagadas por los usuarios del DR044; por tanto, un incremento gradual de las cuotas podrá optimizar el uso y mitigar el desperdicio.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Uso eficiente da água para o algodoeiro BRS 8H em diferentes lâminas de irrigação. 全文
2013
ARAÚJO, W. P. | PEREIRA, J. R. | ZONTA, J. H. | BEZERRA, J. R. C. | ALMEIDA, E. S. A. B. de | ARAÚJO, V. L. | LIMA, F. V. de | LIMA, E. P. de
Aplicación de lógica difusa en la evaluación de vulnerabilidad de contaminación del agua subterránea 全文
2013
Massone, Héctor | Meschino, Gustavo | Lima, M. Lourdes | Albornoz, Daniel | Barilari, Agustina | Damiano, Fernanda
El objetivo del trabajo es analizar la potencialidad de la lógica difusa para evaluar la vulnerabilidad del agua subterránea a la contaminación. Se propone el uso de lógica difusa que representa el conocimiento como un predicado difuso principal compuesto por operaciones lógicas entre predicados simples, cuyo valor de verdad puede ser determinado objetivamente. Los predicados se formalizaron a partir de variables: profundidad de la capa freática, pendiente del terreno y textura del suelo. Se diseñó un software en entorno MATLAB para realizar el procesamiento difuso. Juntamente se realizó una encuesta entre profesionales vinculados a la gestión ambiental del Partido de Gral. Pueyrredón a fin de indagar acerca de la modalidad de presentación del mapa final de vulnerabilidad. El resultado final se comparó con el mapa de vulnerabilidad obtenido mediante la metodología tradicional (método DRASTIC-P), mostrando un buen ajuste espacial habiendo utilizado menos variables. El resultado de la encuesta mostró la preferencia por etiquetas con categorización cualitativa tradicional. | The aim of this work is to analyze the potentiality of Fuzzy Logic to assess the groundwater pollution vulnerability. Fuzzy Logic Predicates are proposed as a natural extension of a Boolean Predicates Logic, where knowledge is represented as a Main Fuzzy Predicate that can be evaluated using numerical variables to determine a degree of groundwater pollution vulnerability. Those variables are: depth water table, land slope and soil texture. Software has been developed using MATLAB® to illustrate the fuzzy processing. The final result was compared with a vulnerability map that has been obtained with traditional methodology (DRASTIC-P Method). It was showed a good spatial adjustment having used less variables. In order to inquire about the best caption of the final vulnerability map, it was conducted a survey among professionals involved in Environmental Management at Partido General Pueyrredón. The preferred result was the traditional qualitative categorization labels. | Universidad Nacional de La Plata
显示更多 [+] 显示较少 [-]Efeito da tensão de água no solo no rendimento de duas cultivares de beterraba. 全文
2013
SILVA, A. O. da | BASSOI, L. H. | KLAR, A. E.
Análise comparativa de métodos para determinação da curva de retenção de água em solos. 全文
2013
TAVARES, M. H. F. | FELICIANO, J. J. da SILVA | VAZ, C. M. P.
Influência de água e nitrogênio nas características físicas do cacau forasteiro no seminário baiano. 全文
2013
ALMEIDA, R. L. da S. | CHAVES, L. H. G. | SILVA, E. F. da | BONOMO, P. | ALMEIDA FILHO, R. L. da S.
O objetivo deste trabalho foi analisar as características físicas dos frutos de cacau comum, (Forasteiro), submetido a lâminas de irrigação e doses de nitrogênio aplicadas via água de irrigação. O experimento foi realizado em campo na propriedade Vale do Sol em Jequié, Ba. Os fatores lâminas de água e doses de nitrogênio cada um com 4 níveis foram fatorialmente combinados resultando em 16 tratamentos, foi considerado o delineamento de blocos ao acaso para as analises estatísticas onde se utilizou 64 plantas, distribuídas em 2 blocos. Foram realizadas coletas sucessivas nas plantas a partir do primeiro semestre de 2012. Os níveis de nitrogênio utilizados influenciaram positivamente nas variáveis comprimento, diâmetro, peso dos frutos, número de grãos, peso dos grãos e no número de frutos por planta. A combinação ótima física de lâmina de água e dose de nitrogênio foi de 1982,8 mm e 331,5 kg ha-1 respectivamente, encontrando uma estimativa de 4,8 frutos.planta-1.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Família Scenedesmaceae (Chlorophyceae, Chlorococcales) do lago água preta, municipio de Belém, Estado do Pará. 全文
2013
MARTINS-DA-SILVA, R. C. V.
(Família Scenedesmaceae (Chlorophyceae, Chlorococcales) do lago Água Preta, Município de Belém, Estado do Pará). Trata-se do inventário florístico da família Scenedesmaceae do lago Água Preta, parte do complexo de abastecimento de água do município de Belém, PA, efetuado a partir de quatro coletas, no período de outubro de 1992 a agosto de 1993. Os resultados mostraram que a família Scenedesmaceae está representada por 15 táxons: Crueigeniafenestrata Schimidle, C. quadrata Morren, Dicloster aeuatus Jao, Wei & Hu, Dimorphoeoeeus lunatus Braun, Seenedesmus aeuminatus (Lagerheim) Chodat varo aeuminatus, S. aeuminatus (Lagerheim) Chodat varo bernardii (G.M. Smith) Dedussenko, S. armatus Chodat varo bieaudatus (Guglielmetti) Chodat, S. indieus Philipose, S. peiforatus Lemmerrnann varo peiforatus, S. quadrieauda (Turpin) Brébisson varo quadrieauda, Seenedesmus sp., Tetrallantos lagerheimii Teiling, Tetrastrum heteraeanthum (Nordstedt) Chodat, T punetatum (Schimidle) Ahlstrom & Tiffany e Westella botryoides (w. West) De Wildeman.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Cálculo de pago de derechos para descarga de agua residual con variaciones de pH 全文
2013
Cortes Martínez, Facundo(Universidad Juárez del estado de Durango Facultad de Ingeniería, Ciencias y Arquitectura) | Sánchez Cohen, Ignacio(Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias Centro Nacional de Investigación Disciplinaria Relación Agua-Suelo-Planta-Atmosfera) | Betancourt Hernández, José(Universidad Juárez del estado de Durango Facultad de Ingeniería, Ciencias y Arquitectura) | Ávila Garza, Claudia Mayela(Universidad Juárez del estado de Durango Facultad de Ingeniería, Ciencias y Arquitectura)
The biological system of a wastewater treatment plant works well with a range of potential of hydrogen (pH) of 6.5 to 8.5. A neutral condition is considered a pH value of 7; however wastewater of industrial processes varies significantly. When the potential of hydrogen is greater than 10 units, the biological treatment may show inhibition, burns to workers of the installation and incompatibility with the physicochemical processes of the treatment plant. Therefore, it is advisable to control the potential of hydrogen from the same plant where it is generated. Or, cover the cost of fees at the discharge of waste water into the drainage system and municipal sewage; i.e., to pay for treatment to the authority in charge of regulating discharges of wastewater. The present research note shows the methodology to determine the non-complaint range of alkaline wastewater, and the cost of fees at the discharge of waste water into the piping system, the latter considering the legal and regulatory framework. | El sistema biológico de una planta de tratamiento de aguas residuales funciona adecuadamente con un rango de potencial de hidrógeno (pH) de 6.5 a 8.5. Una condición neutra se considera un valor de pH de 7; sin embargo, en las aguas residuales de procesos industriales se presentan variaciones importantes. Cuando el potencial de hidrógeno es superior a 10 unidades, el tratamiento biológico puede presentar inhibición, quemaduras a los trabajadores de la instalación e incompatibilidad con los procesos fisicoquímicos de la planta de tratamiento. Por lo tanto, es recomendable controlar el potencial de hidrogeno desde la misma instalación donde se genera. O bien, cubrir los costos por pago de derechos en la descarga de agua residual al sistema de drenaje y alcantarillado municipal; es decir, realizar el pago por tratamiento a la autoridad encargada de regular las descargas de aguas residuales. En la presente nota de investigación se observa la metodología para determinar el rango de incumplimiento de aguas residuales alcalinas, y el costo por pago de derechos en la descarga de agua residual al sistema de tuberías, lo anterior considerando el marco legal y normativo.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Uso de nanomateriales magnéticos para la remoción de arsénico del agua para consumo humano 全文
2013
Barrientos,J.E. | Matutes,A. J.
Resumen: Se obtuvieron nanomateriales magnéticos por medios físicos como lo es el aerosol asistido por deposición de vapor (ACCVD) y medios químicos (coprecipitación química), los cuales demostraron tener una excelente capacidad de remoción de arsénico (As) y otras impurezas contenidas en agua empleada para consumo humano, esta opción de tratamiento de agua contaminada con As es una alternativa viable al ser comparada con otros métodos comerciales de tratamiento disponibles en el mercado. Los materiales obtenidos por dos técnicas de síntesis se analizaron desde el punto de vista técnico y económico; de acuerdo con su costo de obtención y la capacidad de remoción; en ambos procesos de síntesis se usaron reactivos de alta pureza: Cloruro Férrico (FeCl3·6H2O, (JT Baker)), Cloruro Ferroso (FeCl2·4H2O, (JT Baker)), agua tridestilada (JT Baker), e Hidróxido de Amonio (NH4OH). El tamaño y composición de las nanopartículas fueron conseguidos variando las condiciones experimentales, se obtuvo Fierro (Fe) metálico y Hematita (Fe2O3) por métodos físicos, donde la capacidad de remoción es del 100% a los 5 minutos de contacto con el agua contaminada de arsénico; también se obtuvo magnetita por medios químicos que al mismo tiempo de contacto tuvo el 95% de remoción de arsénico. Ambos materiales se analizaron por medio de microscopia electrónica de transmisión (TEM) y microscopia electrónica de barrido (SEM). La magnetita demostró que tiene la capacidad de remover otros elementos químicos presentes en el agua para consumo humano como: Cl, Ca, Na y S.
显示更多 [+] 显示较少 [-]