细化搜索
结果 41-50 的 978
Evaluación de la calidad del agua y del sistema de abastecimiento de agua de la junta administradora de agua potable de San Antonio de Chillo Jijón-Amaguaña. 全文
2022
Cruz Vela, Joel Alejandro
El presente proyecto se basó en la obtención de datos de campo por medio del desarrollo de actividades programadas, dichas actividades permiten constatar el estado de un sistema de abastecimiento de agua potable ubicadó en el barrio San Antonio. En el proyecto se desarolló el catastro y levantamiento de información en los puntos de captación, conducción, almacenamiento y distribución de la red de agua potable, el cual se encarga de abastecer a 13 familias pertenecientes al barrio San Antonio de Chillo y San Fernando. El sistema cuenta con un total de 7 componentes hidráulicos: dos galerias de captación tipo manantial, dos tanques de captación, una bomba de impulsión. un tanque de almacenamiento y cloración, y una bomba de distribución con tanque hidroneumático. La obtención de datos métricos se realizó por medio del desarollo de levantamientos topográficos para la realización de platos longitudinales de la red y la obtención de datos relevantes para la aplicación del software libre de evaluación hidráulica EpaNet. La información obtenida para la evaluación hidráulica en régimen permanente y no permanente permitió la creación de una propuesta de mejoras con la finalidad de corregir errores de operación al comparar con los limites mínimos y máximos permisibles de la Norma de Diseño para Sistemas de Abastecimiento de Agua Potable, Disposición de Excretas y Residuos Líquidos en el Área Rural. El catastro de estructuras y el trabajo de campo evidenció el mal estado de mantenimiento que presentan las estructuras hidráulicas y las líneas de distribución, la necesidad de instruir a los encargados de la obra permitió la creación de un manual de operación y mantenimiento que será entregado por medio de una charla de socialización. | This project was based on field data obtained through the development of scheduled activities, these activities allow for verifying the state of a drinking water supply system located in the San Antonio neighborhood. This following project developed the structural cadastre and obtained information on the catchment points, water conduction, storage, and distribution of the drinking water network, which is responsible for supplying 13 families belonging to the San Antonio de Chillo and San Fernando neighborhoods. The system has a total of 7 hydraulic components: two water catchment galleries, two catchment tanks, a drive pump, storage, and chlorination tank, and a distribution pump with the hydropneumatic tank. The obtaining of metric data was carried out through the development of topographic surveys which allows the creation of longitudinal plans of the network and the obtaining of relevant data for the application of the free hydraulic evaluation software EpaNET. The information obtained by the hydraulic evaluation in a permanent and not permanent regime allowed the creation of a proposal for improvements to correct operating errors when compared with the minimum and maximum permissible limits of the Design Standard for Drinking Water Supply Systems, Disposal of Faeces, and Liquid Waste in a Rural Area. The structural cadastre of the fieldwork evidenced the poor state of maintenance presented by the hydraulic structures and the distribution lines, the need to instruct those in charge of the work allowed the creation of an operation and maintenance manual that will be delivered through a socialization talk. | Panchi Jima, Sandra Patricia, director.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Manejo del recurso suelo y agua 全文
2022
Martínez Atencia, Judith del Carmen | Gil Restrepo, Juan Pablo
Según el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (igac, 2007a), los suelos potencialmente agrícolas del Bajo Cauca antioqueño se encuentran en la planicie aluvial del río Cauca y en el valle aluvial del río Man, que corresponden principalmente a los órdenes entisoles e inceptisoles. En general, en esta región se presentan drenajes lentos en los planos de inundación, con restricción de la profundidad efectiva debido al nivel freático y a los suelos profundos con buen drenaje en las terrazas; además, predominan las texturas finas y medias, el pH varía de extremadamente ácido a neutro y la fertilidad de moderada a media. El 46 % de esta zona tiene vocación agrícola y el 50 % requiere construcción de drenajes para su adecuación. | Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) | Caucho natural-Ficus elastica
显示更多 [+] 显示较少 [-]Gestión del agua en el Perú 全文
2022
Pinedo López, Gaby Fiorella | Rios Cachique, Alfonso Miguel
Water is essential for human health and well-being, as well as to safeguard the environment, since in addition to satisfying the fundamental needs of human beings, this element is essential in agricultural processes, industrial processes, as a source of energy and is also a conveying medium; Since its supply is a determining factor to establish the sustainable development of our country, it is important to analyze and indentify the constant problems that exist with respect to the variety of its use, in order to generate knowledge that allows better management of this resource, so valuable and becoming more and more scarce. | El agua es imprescindible para la salud y el bienestar humano, así como también para salvaguardar el medio ambiente, puesto que además de satisfacer las necesidades fundamentales del ser humano, este elemento es indispensable en procesos agrícolas, procesos industriales, como fuente de energía y es también un medio transportador; ya que su abastecimiento es un factor determinante para establecer el desarrollo sostenible de nuestro país, es importante analizar e identificar la constante problemática que existe con respecto a la variedad de su uso, con el fin de generar conocimientos que permitan una mejor gestión de este recurso tan valioso y que cada vez se vuelve más escaso.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Manejo agronómico: uso eficiente del agua 全文
2022
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Mosquera (Colombia)
La tres etapas de aplicación del riego: Kc ini = 70% del agua transpirada y evaporada. Kc med = 110% del agua transpirada y evaporada. Kc fin = 40% del agua transpirada y evaporada. | Papa-Solanum tuberosum
显示更多 [+] 显示较少 [-]Escasez de agua en la colmena 全文
2022
Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
Una situación muy difícil para las habitantes de la colmena; escasez de agua. Veremos cómo estos lindos animalitos resuelven este inconveniente. Cuento creado por Daniel Arturo Herrera, alias Cóndor. Narrado por Santi.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Calidad de agua para consumo animal 全文
2022
Cruz Matus, Ulises Yabin | González Avalos, Ramiro | Peña Revuelta, Blanca Patricia | Ramírez Uranga, Karla Quetzalli
"El agua es un elemento indispensable para la vida ya que forma parte del peso de animales y plantas, gracias a ella se llevan a cabo procesos químicos y físicos esenciales para mantener el organismo en función. Del consumo de alimento es en proporción con el consumo de agua. La calidad y cantidad de agua debe ser la satisfactoria para cumplir con los requerimientos del animal, y así tener animales productivos y saludables. Los animales tienen tres tipos de ingestión de agua para el organismo; ingestión voluntaria, mediante ingesta de alimentos y agua metabólica que se genera mediante las reacciones químicas propias del organismo. El consumo de agua varia de acuerdo con tamaño del animal, tipo de animal, etapa de lactación, niveles de producción de leche, ganancia de peso diario, tipo de dieta, calidad del agua, condición ambiental, accesibilidad hacia el agua. La calidad de agua se evalúa mediante sus propiedades fisicoquímicas, organolépticas, presencia de compuestos tóxicos, microrganismos patógenos, minerales. El objetivo del presente trabajo fue revisar la literatura para identificar las vertientes en la investigación respecto a la calidad de agua para el consumo en animales"
显示更多 [+] 显示较少 [-]Determinación de alcalinidad total en agua 全文
2022
Digiuni, Sabrina
Valoración económica de la calidad del agua potable en León, Guanajuato | Economic valuation of the quality of drinking water in León, Guanajuato 全文
2022
Valdivia Alcalá, Ramón | Delgadillo Vázquez, Marco Antonio | Sangerman-Jarquín, Dora Ma. | Hernández Ortíz, Juan | Sandoval Romero, Fermín | Garay Jácome, Ángeles Suhgey
Resumen El agua es un recurso natural sobre el que existe una gran presión y problemática en el mundo y en México. En el acuífero del Valle de León, Guanajuato, México, existe escasez, contaminación y sobredemanda por parte de la población del área metropolitana de la ciudad de León, una de las de más pobladas del país. Actualmente la ciudad se abastece principalmente de los acuíferos del Valle de León, con la esperanza de recibir agua de la presa del Zapotillo. El objetivo de la investigación fue estimar la disponibilidad a pagar por parte de los consumidores de agua potable por una mejor calidad del agua que consumen los habitantes, misma que entrega a los hogares el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León. El método de valoración utilizado fue el de valoración contingente, que permite asignar un monto monetario tanto al valor económico de uso como al de no uso (valores de existencia y legado). Utilizando un modelo de utilidad aleatoria lineal y haciéndolo operativo a través del modelo de probabilidad de regresión logística, se estimó que la disponibilidad a pagar de los hogares de la ciudad es de $182.00 mensuales. Se concluye que el monto estimado anual de $1 034 millones representa el excedente del consumidor sobre cual se evaluaran los costos de construir nueva infraestructura, mejorar la existente e incorporar tecnologías por parte del organismo encargado del suministro de agua potable y del alcantarillado. | Abstract Water is a natural resource on which there is great pressure and problems in the world and in Mexico. In the aquifer of Valle de León, Guanajuato, there is scarcity, pollution and overdemand by the population of the metropolitan area of the City of León, one of the most populated in the country. Currently, the city is supplied mainly from the aquifers of Valle de León, with the expectation of receiving water from the Zapotillo dam. The objective of the research was to estimate the willingness to pay by consumers of drinking water for a better quality of the water consumed by the inhabitants, which is delivered to households by the Drinking Water and Sewerage System of León. The valuation method used was that of contingent valuation, which allows a monetary amount to be assigned to both the economic value of use and the non-use value (values of existence and legacy). Using a linear random utility model and making it operational through the logistic regression probability model, it was estimated that the willingness to pay of the city’s households is $182.00 per month. It is concluded that the estimated annual amount of $1.034 billion represents the consumer surplus on which the costs of building new infrastructure, improving the existing one and incorporating technologies by the agency in charge of the supply of drinking water and sewerage will be evaluated.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Huella hídrica como indicador del consumo de agua en la minería del litio en la Puna argentina | Water footprint as indicator of water consumption in lithium mining in the Argentine Puna 全文
2022
Arias Alvarado, Paula Valentina | Díaz Paz, Walter Fernando | Salas Barboza, Ariela Griselda Judith | Seghezzo, Lucas | Iribarnegaray, Martín Alejandro
Frente a las proyecciones de crecimiento en la producción de litio surgen algunas preocupaciones en torno al desconocimiento general que existe respecto al consumo tanto de agua dulce como de salmuera por parte de dicha actividad. El objetivo de este trabajo fue estimar el consumo de agua en la minería del litio en la Puna Argentina empleando el indicador de la huella hídrica. Para el abordaje metodológico, se analizó, revisó y procesó la información del Estudio de Impacto Ambiental y Social (EIAyS) del proyecto Olaroz, en la provincia de Jujuy. Se determinó que el volumen de agua empleado en el proyecto minero está representado en su totalidad por la huella hídrica azul, la cual se estima en 584,1 m³/tn de Li₂CO₃3 producido. El 92% del valor global del indicador está asociado al consumo de salmuera, mientras que el 8% restante está implicado en el consumo de agua dulce. La huella hídrica podría servir como un indicador que contribuya, desde una perspectiva técnica, al análisis y discusión de los consumos de agua en la extracción y el procesamiento del litio, así como también su potencial impacto en el ciclo hidrológico local. | In view of the projected growth in lithium production, some concerns have been raised as the consumption of fresh water and brine associated with this mining activity is generally unknown. The objective of this article was to estimate the water consumption associated with lithium mining in the Argentine Puna using the Water Footprint Index. The methodological approach was based on the selection of the Olaroz project as a study case and the subsequent analysis, review and processing of information from its environmental and social impact study. The volume of water consumed by the mining project is represented in its entirety by the blue water footprint, estimated at 584.1 m³/tnLi₂CO₃ produced. 92% of the total value of the indicator is associated with brine consumption, while the remaining 8% is due to fresh water consumption. The water footprint could serve as an indicator contributing, from a technical point of view, to the analysis and discussion of water consumption in the extraction and processing of lithium and its possible impact on the local hydrological cycle. | Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
显示更多 [+] 显示较少 [-]Evaluación de la calidad del agua y optimización de la capacidad de almacenamiento de agua potable para la junta administrativa de agua potable y saneamiento, cantón Mejía, parroquia de Cutuglagua. 全文
2022
Chimbo Vinces, Frederick Ruperto | Chiquito Tenorio, Miguel Angel
En el presente proyecto de titulación se evaluó la calidad y demanda de agua que distribuye la Junta Administradora de Agua Potable y Saneamiento Rosario & Aymesa (JAAPS), la cual abastece a diecisiete barrios de la parroquia de Cutuglagua, a través de dos sistemas por gravedad y bombeo, trabajo que se realizó a través de: un recorrido por los sistema con la ayuda de un operador, levantamiento de información, registro fotográfico, datos de georreferenciación, toma de muestras para análisis in situ y laboratorio, obtención del mapa catastral de la zona y socialización con la junta directiva. Para el análisis de calidad de agua se realizó la toma de 31 muestras distribuidas en siete puntos para análisis in situ, fisicoquímicos y microbiológicos con ayuda de los siguientes equipos: turbidímetro, colorímetro, medidor portátil, multiparámetro. Cabe mencionar que los parámetros se analizaron en el laboratorio del CICAM y los resultados obtenidos se los compararon con base en a las normas vigentes de los límites máximos permisibles, tanto para agua de consumo humano de la normativa INEN 1108-2021 y de agua cruda con el Acuerdo Ministerial 097-A. Para el análisis de la demanda de agua se realizó una encuesta para determinar el número de lotes y así obtener la población actual por tanque de distribución con una consolidación del 74%, la población futura se calculó mediante el método de progresión geométrica, ya que al tener sostenibilidad económica permite un desarrollo local, además de contar con áreas de expansión, las cuales pueden ser dotadas de servicios. Para el análisis del volumen del tanque, se realizó una encuesta al operador sobre la distribución horaria a lo largo del día y determinar el suministro y consumo del sistema, de tal forma que se puede obtener el volumen requerido para abastecer a la población. | In this project, the quality of water for human consumption and the demand for water distributed by the Rosario & Aymesa Potable Water and Sanitation Administration Board (JAAPS), which supplies seventeen neighborhoods of the parish of Cutuglagua, using two systems by gravity and pumping, work that was carried out through: a tour of the system with the help of an operator, information gathering, photographs, georeferential data, taking samples for on-site and laboratory analysis, obtaining of the cadastral map of the area and socialization with the board of directors. For the water quality analysis, 31 samples were taken distributed in seven points for on site, physicochemical and microbiological analysis with the help of the following equipment: turbidimeter, colorimeter, portable meter, multiparameter. It is worth mentioning that the parameters were analyzed in the CICAM laboratory, and the results obtained were compared based on the current standards of the maximum permissible limits, both for water for human consumption of the INEN 1108-2021 standard and for raw water with the Ministerial Agreement 097-A. For the analysis of water demand, a poll was carried out to determine the number of plots and thus obtain the current population per distribution tank with a consolidation of 74%. The future population was calculated using the geometric progression method, since having economic sustainability allows local development, in addition to having expansion areas, which can be provided with services. For the analysis of the tank volume, a poll was carried out on the operator on the hourly distribution throughout the day and to determine the supply and consumption of the system, in such a way that the required volume to supply the population can be obtained. | Panchi Jima, Sandra Patricia, director
显示更多 [+] 显示较少 [-]