细化搜索
结果 401-410 的 882
Calidad del agua y su relación con las enfermedades gastrointestinales en el centro poblado de Pamashto – Lamas 2022 全文
2023 | 2024
Chavez Guerrero, Anny Mabel | Rios Bartra, Jhon Patrick
En el presente estudio se evaluó la calidad del agua y su relación con las enfermedades gastrointestinales en el centro de Pamashto-Lamas 2022. El diseño de la investigación es no experimental de tipo no correlacional, por lo tanto, se analizó parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de 3 puntos de muestreo (Captación 1, Captación 2 y Reservorio) y la técnica que se utilizó para el estudio de las enfermedades gastrointestinales fue la aplicación de una metodología documentada, solicitando la base de datos al centro de salud para observar y analizar cuántos niños de 0 a 5 años fueron afectados al año. Se presentan los resultados obtenidos en el laboratorio de la Universidad Peruana Unión, el 08 de agosto del 2022. Los parámetros analizados en las fuentes de abastecimiento para el centro poblado de Pamashto de acuerdo con la normativa vigente se encuentran dentro los estándares establecidos. Para el resultado del tanque de agua, algunos parámetros como: turbiedad y color sobrepasan los Límites Máximos Permisibles de acuerdo al D.S N° 031-2010- SA. Agua de Consumo Humano. Teniendo en cuenta la calidad del agua de consumo y la frecuencia de enfermedades gastrointestinales, podemos concluir que no existe relación, ya que los parámetros que sobrepasan (turbiedad y color) no influyen de manera directa en la salud de los niños de 0 a 5 años. Por último, se espera que los resultados encontrados en este estudio sirvan como base en estudios posteriores para encontrar el origen de las enfermedades gastrointestinales del Centro Poblado de Pamashto. | TARAPOTO | Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental | Saneamiento Ambiental y Tratamiento de Aguas
显示更多 [+] 显示较少 [-]Evaluación de la calidad de agua mediante el tratamiento con humedales artificiales de flujo subsuperficial en Cotacachi, Imbabura 全文
2023
Romero Salgado, Andrea Doménica | Tanai Ortiz, Ingrid Estefanía | Cabrera García, Jairo Santiago | Recursos Naturales Renovables
Evaluar la calidad de agua mediante el tratamiento con humedales artificiales de flujo subsuperficial horizontal en Cotacachi, Imbabura | A nivel mundial el mayor foco de contaminación se presenta principalmente en cuerpos hídricos, generando la degradación de ecosistemas, la proliferación de vectores y aparición de diversas enfermedades. Los humedales artificiales han sido presentados como una tecnología de eficiencia para el tratamiento de aguas residuales domésticas en sectores rurales debido al bajo costo de operación y fácil manejo, convirtiéndose en una alternativa sostenible y económica. El objetivo de la investigación se enfoca en evaluar la eficiencia de remoción de parámetros físicos, químicos y microbiológicos (DBO5, SST y E. coli) de agua residual doméstica en dos tiempos de retención hidráulico de 7 y 15 días, en un humedal artificial de tipo subsuperficial con las especies Medicago sativa (alfalfa), Zantedeschia aethiopica (cartucho) y Canna indica (achira). El tratamiento a escala piloto con humedales subsuperficiales de flujo horizontal con especies Medicago sativa, Zantedeschia aethiopica y Canna indica lograron una eficiencia de remoción del 50 al 90%, obteniendo una mayor remoción en un tiempo de retención hidráulico de 15 días, siendo el Tratamiento dos (T2), correspondiente a Medicago sativa y Zantedeschia aethiopica el más eficiente con un mayor porcentaje de remoción entre el 80 a 90% en los parámetros analizados de DBO5, SST y E. coli. | Ingeniería
显示更多 [+] 显示较少 [-]Zooplankton of island shallow lakes of the Paraná river | Zooplancton en cuerpos de agua isleños del Bajo Paraná 全文
2023
Frutos, Santa M.
Zooplankton of three island shaBow lakes located in the Paraná River (58*45"W to 27*2"SS) were studied during 1978-1980 períod, employing samples collected mainly at high and low water periods. During low water phase, density of zooplankton in two watertbodies were very low, where Cladocerans and Calanoids Copepods were observed. During the high water phase, the islands ponds can be distinguished by differents conection with Paraná River. Abundance anddiversity were variable. Relationship between abundance pattems and hydraulic residence time of ponds during inundation by Paraná River were discuted. Zooplankton community during high water phase were dominant by Keratella (K. americana, K. cochlearis), Polyarthra sp. and each case byConochilus (Ó. Nppocrepis.C. unkomis, C. natans). Density (Anova test) was not significative comparing contrastad hydrological phases. Diversity (Anova test) was very significative in the same case. Diversity (Rotifera, Monogononta) wasvery variable (1.00 to 1.96 in isolation phase and 0.30 to 4.06 during high water phase). Similarity of zooplankton ponds were high at the inundation periods. | Zooplankton of three island shaBow lakes located in the Paraná River (58*45"W to 27*2"SS) were studied during 1978-1980 períod, employing samples collected mainly at high and low water periods. During low water phase, density of zooplankton in two watertbodies were very low, where Cladocerans and Calanoids Copepods were observed. During the high water phase, the islands ponds can be distinguished by differents conection with Paraná River. Abundance anddiversity were variable. Relationship between abundance pattems and hydraulic residence time of ponds during inundation by Paraná River were discuted. Zooplankton community during high water phase were dominant by Keratella (K. americana, K. cochlearis), Polyarthra sp. and each case byConochilus (Ó. Nppocrepis.C. unkomis, C. natans). Density (Anova test) was not significative comparing contrastad hydrological phases. Diversity (Anova test) was very significative in the same case. Diversity (Rotifera, Monogononta) wasvery variable (1.00 to 1.96 in isolation phase and 0.30 to 4.06 during high water phase). Similarity of zooplankton ponds were high at the inundation periods.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Modelamiento de Hierro, Manganeso, Cadmio y Nitratos en el agua superficial de la cuenca del río Mashcón (Cajamarca) 全文
2023
Agreda Cruzado, Priscila Lisseth | Miyashiro Kiyan, Víctor Raúl
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias. Departamento Académico de Ingeniería Ambiental, Física y Meteorología | Con base a los resultados de Calidad del Agua de la ANA desde 2013 a 2020, se construyó un modelo numérico de la dispersión de Hierro, Manganeso, Cadmio y Nitratos en el Río Mashcón, Cajamarca, Perú. Se usó el modelo WASP de Estados Unidos, pero se construyó con base a constantes modificadas para la región. Se obtuvo un R2 promedio de 0.57, relativamente alto para un modelo de constantes naturales. Con base al modelo se definió exploratoriamente la relación entre actividades de movimiento de tierras y los contaminantes Hierro, Manganeso y Nitratos, por el arrastre de sedimentos mediante la lluvia. Se concluyó que se supera el Estándar de Calidad Ambiental recomendado por las autoridades. A pesar de que una de las tributarias está afectada por la minería, las actividades de movimiento de tierras en ambos cauces contribuyen a que el punto de captación de Agua Potable El Milagro, presente valores que ponen en riesgo a la población. La recomendación es tomar acciones en la parte alta, pues los valores hallados podrían verse incrementados debido al cambio climático en la próxima década. | Based on the ANA Water Quality results from 2013 to 2020, a numerical model of the dispersion of Iron, Manganese, Cadmium and Nitrates in the Mashcón River, Cajamarca, Peru was built. The US WASP model was used, but was built based on modified constants for the region. An average R2 of 0.57 was obtained, relatively high for a model of natural constants. Based on the model, the relationship between earthmoving activities and the pollutants: Iron, Manganese and Nitrates, due to the dragging of sediments through rain, was explored. It was concluded that the Environmental Quality Standard recommended by the authorities is exceeded. Despite the fact that one of the tributaries is affected by mining, the earthmoving activities in both channels contribute to the El Milagro Potable Water collection point presenting values that put the population at risk. The recommendation is to take controls in the higher part of the basin, since the values found could be increased due to climate change in the next decade.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Determinación de la Presencia de Microplásticos en el Agua Lluvia de la Upz 99 (Chapinero) en Bogotá D.C 全文
2023
Herrera Cervera, Paula Camila | Álvarez Berrio, Johan Alexander | https://orcid.org/0000-0001-7805-7128 | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001559247 | Universidad Santo Tomás
Los plásticos se encuentran entre los materiales industriales de mayor crecimiento en la industria moderna (Montalvo, 2007), teniendo en cuenta que, el uso de los mismos ha aumentado a pasos agigantados debido a sus notables características que incluyen ser livianos, altamente duraderos y versátiles, y relativamente baratos de producir (Geyer et al., 2017), sin embargo, estas mismas propiedades hacen que la mayor parte de este material sea recalcitrante a la biodegradación, lo que resulta en su acumulación, en lugar de su descomposición, en vertederos y ecosistemas, siendo más representativo en los océanos y costas (Barnes et al., 2009). Por ejemplo, en la década de 1940 se contó con una producción anual de menos de 1 millón de toneladas, mientras que en 2016 la producción mundial alcanzó 335 millones de toneladas y 359 millones toneladas en 2018 (Thompson et al., 2009; Meng et al., 2020; Wayman y Niemann, 2021). Además, existe una creciente preocupación por el impacto que está teniendo la eliminación de este componente sobre el ambiente, ya que se encuentra ahora en casi todos los ecosistemas, especialmente en ambientes acuáticos (Thompson et al., 2009). Los problemas ambientales resultan principalmente de la falta de opciones de reutilización y reciclaje en muchos países. Por otra parte, se debe mencionar que la composición del plástico, sus usos, su transporte y fragmentación en microplásticos, que surgen de su disposición en el suelo, estando expuestos a colisiones físicas, incluyendo actividades mecánicas (erosión, acción de las olas, abrasión), químicas (fotooxidación, temperatura, corrosión) y biodegradación que conducen a su fragmentación, y pueden absorber una variedad de contaminantes ambientales como los pesticidas, metales pesados y antibióticos (Yin, et al., 2021; Andrady, 2011; Zettler et al., 2013), su transporte que es fluvial y atmosférico, las aguas pluviales y los desastres facilitan su liberación (Hale et al., 2020). En otras palabras, los microplásticos son plásticos entre 1 μm y 5 mm de diámetro, pequeñas partículas plásticas primarias (por ejemplo, gránulos de resina) o productos secundarios de este material, rotos y desgastados que pueden ingresar directamente al ambiente (Gigault et al., 2018; Hartmann et al., 2019) Se debe agregar que, desde esta perspectiva se convierten en contaminantes emergentes, siendo un riesgo potencial para los humanos y los animales, principalmente a su entrada en la cadena alimenticia ya que da lugar a una ingestión directa de los mismos. Estudios ecotoxicológicos han demostrado que algunas especies pueden sufrir de obstrucción del tracto digestivo, estrés oxidativo, daño a diferentes órganos, debilitamiento e incluso muerte por la ingestión de microplásticos (Sol et al., 2020). Para este trabajo de investigación que se centra en el estudio de la presencia de microplásticos, se toma como referencia la unidad de planeamiento zonal (UPZ) 99, ubicada en la localidad de Chapinero la cual tiene concentración de zonas para industria, servicios y espacios residenciales. En particular esta UPZ se caracteriza por ser un punto de tránsito para los vientos de Bogotá que circulan hacia la zona noreste de la ciudad, lo cual facilita que los MPs se encuentren presentes por ser transportados por estas corrientes de viento. Los MPs al ser materiales de baja densidad, se caracterizan por acumularse en las zonas por las cuales circulan las corrientes de viento en particular, dejando residuos al combinarse con precipitaciones. Los resultados de este trabajo relacionan características físicas de los materiales presentes en capturas de precipitaciones comparando el comportamiento de estas muestras a lo largo del espacio geográfico delimitado en la UPZ. | Plastics are among the fastest growing industrial materials in modern industry (Montalvo, 2007), taking into account that their use has increased by leaps and bounds due to their notable characteristics that include being lightweight, highly durable and versatile. , and relatively cheap to produce (Geyer et al., 2017), however, these same properties make most of this material recalcitrant to biodegradation, resulting in its accumulation, rather than decomposition, in landfills. and ecosystems, being more representative in the oceans and coasts (Barnes et al., 2009). For example, in the 1940s there was an annual production of less than 1 million tons, while in 2016 global production reached 335 million tons and 359 million tons in 2018 (Thompson et al., 2009; Meng et al., 2009; al., 2020; Wayman and Niemann, 2021). Furthermore, there is growing concern about the impact that the elimination of this component is having on the environment, since it is now found in almost all ecosystems, especially in aquatic environments (Thompson et al., 2009). Environmental problems mainly result from the lack of reuse and recycling options in many countries. On the other hand, it should be mentioned that the composition of plastic, its uses, its transport and fragmentation into microplastics, which arise from its disposal in the soil, being exposed to physical collisions, including mechanical activities (erosion, wave action, abrasion ), chemicals (photooxidation, temperature, corrosion) and biodegradation that lead to their fragmentation, and can absorb a variety of environmental contaminants such as pesticides, heavy metals and antibiotics (Yin, et al., 2021; Andrady, 2011; Zettler et al. ., 2013), its fluvial and atmospheric transport, stormwater and disasters facilitate its release (Hale et al., 2020). In other words, microplastics are plastics between 1 μm and 5 mm in diameter, small primary plastic particles (for example, resin granules) or secondary products of this material, broken and worn that can directly enter the environment (Gigault et al. , 2018; Hartmann et al., 2019) It should be added that, from this perspective, they become emerging contaminants, being a potential risk for humans and animals, mainly upon entry into the food chain since it results in their direct ingestion. Ecotoxicological studies have shown that some species can suffer from digestive tract obstruction, oxidative stress, damage to different organs, weakening and even death due to the ingestion of microplastics (Sol et al., 2020). For this research work that focuses on the study of the presence of microplastics, the zonal planning unit (UPZ) 99 is taken as a reference, located in the town of Chapinero, which has a concentration of zones for industry, services and residential spaces. . In particular, this UPZ is characterized by being a transit point for the winds from Bogotá that circulate towards the northeastern area of the city, which makes it easier for the PMs to be present because they are transported by these wind currents. MPs, being low-density materials, are characterized by accumulating in the areas through which wind currents circulate in particular, leaving residues when combined with precipitation. The results of this work relate physical characteristics of the materials present in precipitation captures, comparing the behavior of these samples throughout the geographical space delimited in the UPZ. | Ingeniero Ambiental | Pregrado
显示更多 [+] 显示较少 [-]Gestión ambiental de los recursos de energía térmica, eléctrica, agua y residuos sólidos en Alimentos Cárnicos sede Envigado. 全文
2023
Carvajal Aristizabal, Andrea | Sánchez Marín, Joe
El grupo Nutresa S.A es la empresa líder en alimentos procesados en Colombia, y tiene una amplia gama de productos en la canasta familia como lo son Chocolates, golosinas, galletas, café, helados, pastas y cárnicos. Alimentos cárnicos se especializa en el deshuese y almacenamiento de la materia prima cárnica que se distribuye para Zenú. Su objetivo principal es la explotación de la industria cárnica, ofreciendo una variedad de productos derivados de la carne, como salchichas y embutidos. El área de mantenimiento es el grupo general que contiene al área de generación, esta es una de las áreas más importantes ya que desde allí se controlan las temperaturas del proceso cárnico, además los consumos de agua, energía eléctrica y térmica que se generan en la empresa. Durante el proceso de prácticas en este lugar, la practicante tuvo la oportunidad de adquirir conocimientos significativos en el ámbito ambiental y también de explorar otras áreas que estaban relacionadas de manera indirecta con las responsabilidades del practicante. Uno de los logros más destacados fue la obtención del consumo energético de un equipo que no se tenía mapeado. El centro de prácticas contribuyó considerablemente al desarrollo profesional del practicante, ya que el ambiente laboral fomentaba la colaboración y el aprendizaje mutuo. Los compañeros siempre estuvieron dispuestos a brindar orientación y compartían su conocimiento para que pudiera mejorar en las tareas. Sin duda, uno de los mayores aprendizajes que se obtuvo como practicante fue la correcta gestión y disposición de los residuos, ya que la planta era muy estricta en este aspecto. | Pregrado | Ingeniero(a) Ambiental
显示更多 [+] 显示较少 [-]Detección de Cryptosporidium spp por microscopia óptica en estanques de agua de establos lecheros de la Comarca Lagunera 全文
2023
Ventura Sánchez, Jessica Liliana | Delgado González, Ramón Alfredo | Cruz Marmolejo, César Octavio | Flores Salas, Jessica María
"En el presente estudio se realizó en establos lecheros de la Comarca Lagunera y en el Laboratorio de Diagnóstico Veterinario de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad Laguna. Para esta investigación se consideraron 40 muestras de agua de diferentes establos lecheros en las que se tomaron en cuenta diferentes factores como el uso, aspecto y presencia de materia orgánica, con el objetivo de demostrar que las biopelículas encontradas en los estanquen se puede hallar ooquistes de Cryptoporidium spp., esto a través de la tinción de Ziehl Neelsen modificada en el periodo de septiembre-noviembre 2021. Los resultados obtenidos mostraron 5 muestras positivas, correspondientes al 12.5 % del muestreo total, lo que indica un factor importante de retención y diseminación de este parasito"
显示更多 [+] 显示较少 [-]Análisis de riesgos durante el tendido de red de tuberías de agua y desagüe mediante plan SST, Moyobamba 全文
2023
Freitas Caro, Shirley Kate Rose | Centurion Tapia, Fabian
Las ejecuciones de obra, son actividades necesarias para el crecimiento y mejora de la calidad de vida de una población; los proyectos de agua y saneamiento, suelen realizarse en lugares rurales y urbanos, este tiene como fin fundamental llevar y recoger agua, teniendo en cuenta que, las partidas principales en estos proyectos son: el tendido de redes de agua potable y el tendido de redes de desagüe; los trabajos están supervisados por un personal de seguridad, el cual debe analizar el nivel de riesgo al momento de realizar las actividades propiamente dichas; la investigación toma como ejemplo la ejecución de dos proyectos ubicados en la ciudad de Moyobamba, durante 3 meses se ha registrado y observado la ejecución de las partidas, utilizando el método MOSLER se ha logrado identificar, evaluar y analizar los riesgos en las actividades de: limpieza, excavación, colocación de tuberías, relleno y eliminación de material; los cuales tienen peligros latentes, como las herramientas de trabajo que utilizan, el terreno accidentado y las condiciones climáticas; se concluye que, el 99% de los riesgos durante el tendido de redes de agua son de clasificación baja y muy baja, estas como máximo pueden desencadenar golpes, raspones y lesiones menores; el 27% de los riesgos identificados en la ejecución del tendido de redes de alcantarillado son de clasificación elevada y muy elevada, las cuales debido al uso de maquinarias pesadas y mayores excavaciones son más peligrosos, estos riesgos pueden desencadenar consecuencias fatales para los trabajadores; por lo que el uso de un plan de seguridad y salud se hace necesario y de fundamental apoyo al momento de prevenir y controlar el riesgo, su utilización demuestra una mejora en la gestión de seguridad de las personas. | The execution of works are necessary activities for the growth and improvement of the quality of life of a population; water and sanitation projects are usually carried out in rural and urban areas, whose main purpose is to carry and collect water, taking into account that the main items in these projects are: the laying of drinking water networks and the laying of sewage networks. The work is supervised by safety personnel, who must analyze the level of risk at the time of the activities themselves; the research takes as an example the execution of two projects located in the city of Moyobamba. During 3 months the execution of the items has been recorded and observed. Using the MOSLER method, it has been possible to identify, evaluate and analyze the risks in the activities of: cleaning, excavation, pipe laying, backfilling and disposal of material, which have latent hazards, such as the work tools used, the rough terrain and the weather conditions. It is concluded that 99% of the risks during the laying of water networks are of low and very low classification, these can at most trigger blows, scratches and minor injuries; 27% of the risks identified in the execution of the laying of sewage networks are of high and very high classification, which are more dangerous due to the use of heavy machinery and larger excavations. These risks can have fatal consequences for workers, therefore, the use of a safety and health plan is necessary and of fundamental support when preventing and controlling risk, and its use demonstrates an improvement in the management of people's safety.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Diseño de sistema hidráulico de tratamiento de agua residuales de la empresa Flores Ipanema S.A.S El Rosal Cundinamarca 全文
2023
Cubillos Acuña, Juan Esteban | Tirado Díaz, Sebastián | Tirado Díaz, Sebastián
El servicio de alcantarillado es un beneficio que no está disponible en todo el país, como ocurre en El Rosal Cundinamarca, dando lugar hacia la degradación ambiental la cual afecta negativamente la calidad de vida. Este trabajo propone una solución a través del diseño hidráulico de un sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas, tratadas por infiltración, sin impacto social ni ambiental, con el fin de ser aplicado en la empresa Flores Ipanema Este proyecto se establece en base a los requerimientos técnicos establecidos en el Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico, mediante el diseño de un sistema de tratamiento, con fin de evitar que las descargas de agua residuales lleguen sin ningún tipo de tratamiento a los diferentes reservorios encontrados en la finca Guaymaral como actualmente está ocurriendo. Así contribuimos en mitigar todos los impactos ambientales y sociales los cuales ponen en peligro la salud de los trabajadores. | Sewage is a service that is not available throughout the country, as it happened in the area of El Rosal Cundinamarca, leading to environmental degradation which negatively affects the quality of life. This work proposes a solution through the hydraulic design of a domestic wastewater treatment system, treated by infiltration, without social or environmental impact, applied in the company Flores Ipanema S.A. located in El Rosal (Cundinamarca). The project complies with the technical requirements established in the Technical Regulations of the Potable Water and Basic Sanitation Sector, through the design of primary treatment by septic tank, secondary treatment by up flow anaerobic filter, and tertiary treatment by infiltration, in order to avoid the final disposal of untreated wastewater into bodies of water as is currently occurring. This will contribute to mitigate any negative environmental impact that endangers the public health of the population. As it is a simple proposal, it is not necessary to require specialized equipment or personnel. | Introducción. 1 Objetivos -- 1.1 Objetivo General -- 1.2, Objetivos Específicos -- 2 Justificación -- 3 Metodología -- 4 Planteamiento del problema -- 5 Marco Referencial -- 5.1 Marco Teórico -- 5.1.1. Fuentes de Aguas Residuales -- 5.1.2 Características del Agua Residual -- 5.2 Marco Geográfico -- 5.3 Marco Conceptual -- 5.4 Marco Legal -- 5.4.1 Decreto 1594 de 198 -- 5.4.2 Ley 142 de 1994 -- 5.4.3 Ras 2000 titulo E -- 5.4.4 Resolución 0631 del 2015 -- 6 Diseño Metodológico -- 6.1 Proceso 1 -- 6.1.1 Estudios -- 6.1.1.1 Precipitación -- 6.1.1.2 Evaporación -- 6.2 Proceso 2 -- 6.2.1 Población -- 6.2.2 Prueba de Permeabilidad Del Suelo Flores Ipanema -- 6.2.3 Vida Útil -- 6.3 Proceso 3 -- 6.3.1 Cálculos Hidráulicos A.R.D. -- 7 Resultados -- 7.2 Resultados trampa de grasas -- 7.3 Resultados Pozo Séptico -- 7.4 Resultados Filtro FAFA -- 7.5 Resultado Campo de infiltración -- 8 Conclusiones -- 10 Anexos -- 11 Bibliografía -- | Pregrado | Ingeniera Ambiental
显示更多 [+] 显示较少 [-]Aprendizaje basado en proyectos colaborativos globales en formación profesional: banco de ensayos hidráulicos para la digitalización del agua 全文
2023
Canut Montalvà, Albert | Martínez López, Joaquín | Roma Mayor, Maties | Oliva Sánchez, Antonio
Una formación de calidad alineada con las actuales necesidades de las empresas del agua constituye un pilar básico para el futuro del sector. El proyecto de innovación educativa Banco de Ensayos Hidráulicos para la Digitalización del Agua, llevado a cabo de forma colaborativa por un centro educativo que imparte los ciclos de formación profesional del agua con el apoyo de una empresa de referencia del ciclo urbano del agua, permite sumar la formación en digitalización del agua a través de diseño, montaje y puesta en marcha de una planta piloto dotada de sensores de forma que permite realizar, además de los ensayos hidráulicos típicos (curvas de caudal de bombas, pérdidas de carga de elementos, etc.), la realización de ensayos de duración indefinida que plantean distintas simulaciones de operación de una red de forma que los sensores instalados permiten el seguimiento de caudales, presiones, temperatura, niveles, etc. en diversos puntos de la red para mediante su análisis obtener parámetros de gestión eficiente de una red. El proyecto se concibe desde un enfoque de Aprendizaje basado en Proyectos al que se le añade el matiz Colaborativo Global por cuanto se promueve la colaboración de alumnado de 1o y 2o curso de ciclo de grado medio y de grado superior para su desarrollo y la movilización integral de los diversos saberes y habilidades. El resultado obtenido constituye un recurso formativo innovador en gestión del agua como planta de experimentación y como fuente para el planteamiento de actividades prácticas de rediseño y montaje para futuras promociones de alumnos. | El proyecto ha sido financiado por CaxaBank-Dualiza y FPEmpresa en la IV Convocatoria de Ayudas para impulsar proyectos de FP de centros educativos que cuenten con la colaboración de empresas.
显示更多 [+] 显示较少 [-]