细化搜索
结果 421-430 的 26,567
Abundance, neglect and water crisis in Costa Rica | Abundancia, descuido y crisis del agua en Costa Rica 全文
2003
Mata, Alfonso
No disponible/Not available
显示更多 [+] 显示较少 [-][Water quality, sustainability indicators and irrigated farming] | Calidad del agua, indicadores de sostenibilidad y agricultura de regadío
2002
Cancela, J. (Universidade de Santiago de Compostela, Lugo (España). Escola Politécnica Superior) | Neira, X. | Cuesta, T. | Dafonte, J.
El manejo del agua en agroecosistemas irrigados constituye un tema pendiente de abordar en profundidad desde el campo de la agricultura ecológica (AE). El agua constituye sobre todo en climas mediterráneos, el principal factor limitante para la producción agrícola. Pero el agua de riego posee, de una manera creciente, una deficiente calidad -manifestada en problemas como salinidad, presencia de patógenos, metales pesados, etc. -, que es variable según las zonas, pero que en muchos casos ponen en cuestión su uso para la irrigación, y mucho menos su uso en AE. El manejo del agua en los agroecosistemas irrigados puede afrontarse contemplando diversas escalas; si nos ocupamos del agua específicamente, es posible definir unos índices de sostenibilidad para su manejo y gestión que pueden ayudar en la preservación del recurso (...)
显示更多 [+] 显示较少 [-][State, flow and cycle of water in soil] | Estado, flujo y ciclo del agua en el suelo
1998
Moreno Lucas, F. (Consejo Superior de Investigaciones Cientificas, Sevilla (Espana). Inst. de Recursos Naturales y Agrobiologia)
Preliminary feasibility study of groundwater recharge potential of surplus Central Arizona Project water in Agua Fria River
1987
Mitchell, K. R. | Putman, F. G.
Rheological and microstructural study of concentrated sunflower oil in water emulsions stabilized by food proteins | Estudio reológico y microestructural de emulsiones concentradas de aceite de girasol en agua estabilizadas con proteínas agroalimentarias 全文
2008
Bengoechea, C. | Romero, A. | Cordobés, F. | Guerrero, A.
Droplet Size Distribution (DSD) and linear viscoelastic properties of concentrated o/w emulsions stabilized by different proteins (crayfish, gluten and soybean) have been studied. A typical behaviour of highly concentrated emulsions with a high degree of flocculation has been found. An increase in energy input for the emulsification process or in emulsifier concentration leads to an increase in both viscoelastic moduli (G’, G’’) as well as to a decrease in droplet size. Thus, an enhancement of the entanglement network produced by association of protein molecules that are surrounding oil droplets or are present in the continuous phase takes place, leading to a significant improvement of emulsion stability. | Se ha realizado un estudio de la distribución del tamaño de gotas y de las propiedades viscoelásticas lineales de emulsiones concentradas de aceite en agua, estabilizadas con diferentes proteínas (cangrejo, gluten y soja). Los sistemas estudiados siempre presentan un comportamiento típico de emulsiones altamente concentradas con un alto grado de floculación. Se ha observado que un incremento de la velocidad de agitación empleada durante la preparación o de la concentración de emulsionante dan lugar a un aumento de los módulos viscoelásticos (G’ y G’’) y a una disminución del tamaño de gotas. Por tanto se produce un reforzamiento del entramado formado por asociación de las gotas de fase dispersa y como consecuencia, un aumento en la estabilidad de las emulsiones.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Rheological and microstructural study of concentrated sunflower oil in water emulsions stabilized by food proteins | Estudio reológico y microestructural de emulsiones concentradas de aceite de girasol en agua estabilizadas con proteínas agroalimentarias 全文
2008
Guerrero, A. | Bengoechea, C. | Romero, A. | Cordobés, F., Universidad de Sevilla (España). Facultad de Química
Se ha realizado un estudio de la distribución del tamaño de gotas y de las propiedades viscoelásticas lineales de emulsiones concentradas de aceite en agua, estabilizadas con diferentes proteínas (cangrejo, gluten y soja). Los sistemas estudiados siempre presentan un comportamiento típico de emulsiones altamente concentradas con un alto grado de floculación. Se ha observado que un incremento de la velocidad de agitación empleada durante la preparación o de la concentración de emulsionante dan lugar a un aumento de los módulos viscoelásticos (G' y G") y a una disminución del tamaño de gotas. Por tanto se produce un reforzamiento del entramado formado por asociación de las gotas de fase dispersa y como consecuencia, un aumento en la estabilidad de las emulsiones. | Droplet Size Distribution (DSD) and linear viscoelastic properties of concentrated o/w emulsions stabilized by different proteins (crayfish, gluten and soybean) have been studied. A typical behaviour of highly concentrated emulsions with a high degree of flocculation has been found. An increase in energy input for the emulsification process or in emulsifier concentration leads to an increase in both viscoelastic moduli (G', G") as well as to a decrease in droplet size. Thus, an enhancement of the entanglement network produced by association of protein molecules that are surrounding oil droplets or are present in the continuous phase takes place, leading to a significant improvement of emulsion stability.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Organización comunitaria y sustentabilidad del agua | Organización comunitaria y sustentabilidad del agua 全文
2015
Sandoval Moreno, Adriana; Universidad Nacional Autonoma de Mexico | null | null
Mediante el método cualitativo se analiza cómo las organizaciones comunitarias para el riego y para el consumo humano del agua hacen frente a la problemática de la sustentabilidad de este recurso en la región Lerma-Chapala de Michoacán, México. Los resultados muestran, por un lado, que las organizaciones se basan en arreglos consuetudinarios, buscan la distribución equitativa del agua y tienen una función de control sobre esta en forma de autogestión, con recursos propios, capacidades, saberes y marcos institucionales comunitarios. Por otro lado, hay evidencias de desgaste y presión hacia estas formas de acción colectiva, debido a las dinámicas productivas del modelo económico imperante. Como conclusión se anotan los aportes de estas organizaciones para la sustentabilidad del agua en la región. | Mediante el método cualitativo se analiza cómo las organizaciones comunitarias para el riego y para el consumo humano del agua hacen frente a la problemática de la sustentabilidad de este recurso en la región Lerma-Chapala de Michoacán, México. Los resultados muestran, por un lado, que las organizaciones se basan en arreglos consuetudinarios, buscan la distribución equitativa del agua y tienen una función de control sobre esta en forma de autogestión, con recursos propios, capacidades, saberes y marcos institucionales comunitarios. Por otro lado, hay evidencias de desgaste y presión hacia estas formas de acción colectiva, debido a las dinámicas productivas del modelo económico imperante. Como conclusión se anotan los aportes de estas organizaciones para la sustentabilidad del agua en la región.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Água, sustentabilidade e Direito (Brasil - Espanha) | Agua, sostenibilidad y Derecho (Brasil - España) 全文
2015
Molina, Andrés | Ahmed, Flávio | Melgarejo, Joaquín | Dantas, Marcelo Buzaglo | Cruz, Paulo Márcio | Universidad de Alicante. Departamento de Estudios Jurídicos del Estado | Universidad de Alicante. Departamento de Análisis Económico Aplicado | Universidad de Alicante. Instituto Universitario del Agua y de las Ciencias Ambientales | Derecho Ambiental | Recursos Hídricos y Desarrollo Sostenible
Libro electrónico. Estudios sobre gestión y gobernanza del agua. Sostenibilidad, medio ambiente. Derecho comparado español y brasileño. Incluye estudios multidisciplinares del ámbito del Derecho, la Economía, la Geografía, etc. | UNIVALI, Universidad de Alicante, Instituto del Agua y de las Ciencias Ambientales U.A., Generatitat Valenciana, COEPA, INECA.
显示更多 [+] 显示较少 [-]ANÁLISE DA INTERFACE ÁGUA DOCE/ÁGUA SALGADA NO AQUÍFERO PIRANEMA, ITAGUAÍ – RJ. 全文
2012
SORAYA GARDEL CARELLI | CLARISSE TAVARES DE ARRAES ALENCAR | LÁZARO LUIZ MATTOS LAUT | OLGA VENIMAR DE OLIVEIRA GOMES
O município de Itaguaí está inserido na bacia hidrográfica do Guandu, localizado na Baía de Sepetiba, consiste uma região que possui manguezais, zonas estuarinas e que se encontra em franco desenvolvimento industrial com atividades como extração de areia, ampliação do Porto de Itaguaí, implantação do Porto Sudeste, do Porto da Usiminas, etc. A região ainda é limítrofe do Distrito Industrial de Santa Cruz onde estão instaladas indústrias do ramo siderúrgico, químico, termoelétrico, etc. Sob esses empreendimentos encontra-se o Aquífero Sedimentar Piranema e não se sabe a dimensão dos impactos ambientais que esse aquífero vem sendo submetido em função do desenvolvimento desses empreendimentos. Este estudo buscou compreender a influência da maré no aquífero Piranema em Itaguaí como agente da propagação de possíveis contaminações em subsuperfície. Para tanto foram realizadas medições dos níveis d’água em piezômetros e comparados com a oscilação da maré na Baía de Sepetiba. Foi calculado que a interface água doce/salgada estaria a 100 m de profundidade e a influência da maré sobre o aquífero é irrelevante quanto à propagação de possíveis contaminantes.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Manual de los Reglamentos del Agua en Florida: Ley del Agua Limpia 全文
2012
Michael T. Olexa | Tatiana Borisova | Zachary Broome
Este manual está diseñado para proporcionar un resumen exacto, actual y autorizado, de las principales leyes Federales y de Florida que están directa o indirectamente relacionadas con la agricultura. This revised document is part of a series of 37 brief fact sheets, the Spanish-language version of the Handbook of Florida Water Regulation. Published by the UF Department of Food and Resource Economics, May 2012. FE065/FE065: Manual de los Reglamentos del Agua en Florida: Ley del Agua Limpia (ufl.edu)
显示更多 [+] 显示较少 [-]