细化搜索
结果 471-480 的 1,342
Estudio de la calidad bacteriológica y parámetros fisicoquímicos del agua del Distrito de Riego 023 全文
2018
Morales-Durán, Nami | Torre-González, Anaí de la | García-Sánchez, Víctor | Chávez, Carlos
Resumen San Juan del Río, Querétaro (México), es una de las regiones industriales más importantes del estado, lo que ha llevado a un gran desarrollo demográfico y el incremento en la demanda de recursos para satisfacer las necesidades de la población creciente, sobre todo en los recursos hídricos, como es el caso del Distrito de Riego 023 (DR 023), en el cual, 11 048 ha son destinadas a la producción de cultivos de importancia agrícola. Sin embargo, el problema que se presenta es que con el crecimiento demográfico de los últimos años, las áreas urbanas se han desarrollado cerca de la red de canales, lo que lleva consigo a la descarga de aguas negras a la red de distribución. En este trabajo se examinaron las concentraciones de bacterias coliformes fecales en el agua de 53 puntos del DR 023 en abril de 2015, así como las condiciones fisicoquímicas. Además, se compararon los niveles de coliformes fecales obtenidos con los permitidos por la Ley Federal de Derechos y Disposiciones Aplicables en Materia de Aguas Nacionales 2015 y la NOM-001-Semarnat-1996. Se encontró que la mayoría de los puntos en los que se obtuvo muestra presentaron niveles altos de coliformes fecales y condiciones fisicoquímicas no ideales para su uso en el riego de cultivos. Estos resultados denotan la necesidad de un monitoreo constante de los cuerpos de agua destinados a la agricultura en la región, ya que los microorganismos indicadores fecales indican la potencial presencia de patógenos en el agua. | Abstract San Juan del Río, Querétaro (Mexico), is one of the most important industrial regions of the state, which has led to a great demographic development and the increase in the demand of resources to meet the needs of the growing population, especially in water resources, such as the Irrigation District 023 (DR 023), in which 11 048 ha are destined to the production of crops of agricultural importance. However, with population growth of recent years, urban areas have developed near the canal network, which carries the wastewater discharge to the distribution network. In this work the concentrations of fecal coliform bacteria in the water of 53 points of the DR 023 in April 2015, and the physicochemical conditions were examined. Also, fecal coliform obtained levels were compared with those permitted by the Federal Law of Rights and Applicable Disposition on Matters of National Waters 2015 and NOM-001-Semarnat-1996. We found that most of the points on which sample was obtained, showed high levels of fecal coliform and physicochemical conditions not appropriate for use in irrigation. These results indicate the need for constant monitoring of water bodies for agriculture in the region, as fecal indicator organisms indicate the potential presence of pathogens in the water.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Tensão de água no solo para o reinício da irrigação de milho verde no semiárido. 全文
2018
SILVA, F. G. da | ASPIAZÚ, I. | OLIVEIRA, R. M. de | SILVA, K. M. de J. | SANTOS, S. R. dos | PORTUGAL, A. F. | MOREIRA, J. A. A. | BRITO, O. G. | SILVA, N. P. da
O objetivo deste trabalho foi determinar em campo a tensão de água do solo adequada para o reinício da irrigação do milho verde no semiárido. O experimento constou de seis valores de tensão matricial da água do solo (20 kPa, 40 kPa, 60 kPa, 80 kPa, 100 kPa e 120 kPa) testadas em uma cultivar de milho, o hibrido duplo AG 1051. O experimento foi instalado no período de inverno de 2013, nos meses de agosto a novembro, num delineamento experimental de blocos casualizados (DBC), com quatro repetições, conduzidos na fazenda experimental da Embrapa Milho e Sorgo em Nova Porteirinha, MG. Foram avaliadas as variáveis: produtividade de espigas sem palha (t ha-1), número de espigas totais e comerciais por hectare, comprimento de espigas com palha e sem palha e diâmetro de espigas comerciais. Dentre os resultados pode-se constatar que os maiores valores para as variáveis de morfologia e de produtividade foram obtidos quando a irrigação foi efetuada com tensão próxima de 50 kPa, tornando-a a tensão mais adequada para o uso racional da água no manejo da irrigação do milho verde.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Crescimento de mudas de mamoeiro ?golden thb? em diferentes concentrações de água de esgoto tratada 全文
2018
SILVA, J. da | FERREIRA, H. | GÓIS, M. H. de O. | PRATA, R. C. | LIMA, Y. B. de | SOUSA, L. M. da S. | PEIXOTO, I. G. G. | JÚNIOR, R. S.
Níveis de nitrogênio via água de irrigação e densidade de plantio na cultura da melancia. 全文
2018
SOARES, J. M. | BRITO, L. T. de L. | RESENDE, G. M. de | CHOUDHURY, M. M.
Com o objetivo avaliar o efeito de níveis de nitrogênio, aplicados via água de irrigação, e da densidade de plantio na cultura da melancia (Citrullus lanatus L.).
显示更多 [+] 显示较少 [-]Semana da água do Alto Uruguai Catarinense: ação em rede, mobilização social e educação ambiental. 全文
2018
MIRANDA, C. R. de | COMASSETTO, V. | MONTICELLI, C. J. | WASKIEWIC, M. E. | FAVASSA, C. T. A.
Perdas de solo e água em um Latossolo Vermelho-Escuro sob diferentes sistemas de manejo. 全文
2018
ALVARENGA, R. C. | CRUZ, J. C. | PEREIRA FILHO, I. A. | SANS, L. M. A.
Valor nutritivo de un concentrado protéico obtenido a partir de buchón de agua (Eichhornia crassipes). 全文
2018
Bérmudez Q, A.S. | Abadía Serna, B.
Revista ICA (Colombia) | Se preparó un concentrado protéico integral (PCI) a partir de plantas de buchón de agua (Eichhornia crassipes) y se estudió su composición química. El concentrado presentó 46.2 por ciento de proteína, 8.6 por ciento de lípidos totales, 1.0 por ciento de fibra cruda, 30.3 por ciento de carbohidratos totales y un 11 por ciento de cenizas. Se determinó Na (0.27 por ciento), Ca (2.22 por ciento), Mg (0.18 por ciento), K (3.03 por ciento) y P (0.67 por ciento), mientras que los elementos menores presentaron concentraciones de 40, 62, 189 y 855 ppm, para el Cu, Zn, Mg y Fe, respectivamente. Las propiedades nutricionales del concentrado se discuten en relación con su composición de aminoácidos y a su digestibilidad in vitro con enzimas proteolíticas. El contenido de aminoácidos esenciales del producto, comparado con los requerimientos para pollos en etapa de crecimiento, mostró llenar sus necesidades, excepto para metionina y cistina (1.8 y 1.2 contra 2.0 y 1.4 g/16 g N). El valor de la utilización de la proteina (UNP), encontrada para el CPI de buchón de agua, soló fue de 27.4 y 34.8 cuando fue suplementado con metionina y lisina. El análisis de factores antinutricionales no mostró cantidades detectables para aquellos de origen protéico como las lecitinas los inhibidores de tripsina, ni tampoco altos contenidos de taninos (4ppm). Sinembargo los niveles de fibra dietaria insoluble aparecen muy altos (20 por ciento) | (Abr-Jun 1993) | 20482 | v. 28(2) p. 183-192
显示更多 [+] 显示较少 [-]Análisis de crecimiento del ajonjoli (Sesamun indicum L.) bajo diferentes condiciones de suministro de agua. 全文
2018
Patarroyo M., Fidel | Navas A., Jaime
(Jun 1983) | Revista ICA (Colombia) | v. 18 (2) p. 77-85 | 1130 | 9 páginas.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Efectos de la entrada de agua dulce en la comunidad nectónica del estuario del Guadalquivir 全文
2018
Mohamed-Santamaría, S. | González-Ortegón, Enrique | Vilas, César | Baldó, Francisco
Determinación de la Capacidad Fitorremediadora De Chenopodium album (Liccha), en Agua Sintética Contaminada con Arsénico 全文
2018
Flores Calla, Susan Sofia
En la actualidad, la toxicidad del arsénico en el agua está aumentando significativamente debido a la liberación industrial masiva acumulada en el medio ambiente, afectando a la salud humana causando daños teratogénicos y carcinógenos letales. Esta investigación, tiene como objetivo la determinación de la capacidad de fitorremediación de Chenopodium album (Liccha), en aguas sintéticas contaminadas con arsénico. Primero, se llevó a cabo la propagación vegetativa de la especie por esquejes. Luego, se determinaron las condiciones óptimas de crecimiento, probando 3 concentraciones de solución hidropónica de Hoagland (25, 50 y 100%); siendo la óptima al 25%, bajo condiciones ambientales de 8 - 21°C y pH de 6.8. Después, se realizaron ensayos de fitotoxicidad, analizando 3 concentraciones de 5, 10 y 15 mg.L-1 de arsénico, evaluando los síntomas observados durante 19 días mediante una tabla de grados de toxicidad; determinando de esta manera la máxima concentración a la cual la planta presentó mayor resistencia y acumulación: 10 mg.L-1; a la más alta concentración, se mostraron síntomas de clorosis y senescencia temprana. Finalmente, se realizó el ensayo de bioacumulación por triplicado en un sistema aeropónico; con un tratamiento T1 (10 mg.L-1 As) y un control (0 mg.L-1), evaluando la concentración acumulada de arsénico cada 5 días, durante 30 días, mediante la técnica de Espectroscopia de Plasma Acoplado Inductivamente ICP – OES, previa validación del método analítico. Presentando una máxima acumulación a los 20 días, en la parte radicular y aérea: 694.802 ± 2.450 mg.kg-1 y 1050.373 ± 0.879 mg.kg-1, respectivamente; deduciendo que sea una planta hiperacumuladora de arsénico. Chenopodium album, tiene capacidad de fitoextracción y rizofiltración de arsénico, ya que acumuló el metaloide en la parte aérea y radicular; pudiendo ser empleada en procesos de fitorremediación de aguas altamente contaminadas con el mismo. PALABRAS CLAVE: Fitorremediación, Chenopodium album (Liccha), arsénico, fitoextracción y rizofiltración. | Tesis
显示更多 [+] 显示较少 [-]