细化搜索
结果 51-60 的 151
Nueva instrumentación para determinación de carbono orgánico en agua de mar 全文
1977
Llinás, O. | Ballester i Nolla, Antoni | González-González, Anotonio
Memoria presentada por Octavio Llinás González para optención de la licenciatura en Ciencias Químicas por la Universidad de la Laguna, realizada bajo la dirección del Dr. Antonio Ballester Nolla del Instituto de Investigaciones Pesqueras de Barcelona (IIP-CSIC) y del Dr. Antonio González González de la Universidad de la la Laguna.-- 57 pages | El interés que tiene en Oceanografía el conocimiento del contenido orgánico del agua de mar se establece con una simple revisión de los trabajos de los investigadores que han dedicado sus esfuerzos en este campo desde los inicios de esta ciencia. Se justifica este interés por construir parte de los primeros escalones de la cadena trófica en el ecosistema marino y por tanto, como señala Willians (1975) es materia común a la microbiología, fitoplanctología y zooplanctología marinas. Por otra parte está intimamente ligado con las sustancias inorgánicas en el agua de mar y tiene un importante papel en los procesos sedimentarios en los océanos. [...] | Peer reviewed
显示更多 [+] 显示较少 [-]Acuatenencia del rio Bolo [Colombia, potencial, control y uso del agua].
1977
Gomez Zambrano J. | Angulo Arizala N.R. | Gonzalez Blanco F.
Balance preliminar de agua de la cuenca del rio Neveri [Venezuela].
1977
Mata Hernandez E. de J.
Manual de conservacion del suelo y del agua. v. 2: Instructivo.
1977
Uso e interpretacion de las aguas [abastecimiento de agua, medio rural].
1977
Jarsun Astun B.
Actividad del agua de la miel y crecimiento de microorganismos osmotolerantes 全文
1977
Alcalá, M.
El contenido en agua de 55 muestras de miel comercial osciló entre el 14,8% y el 25,0% siendo la media de 18,1 ± 2,15%. El valor aw varió entre 0,44 y 0,76 siendo la media de 0,60 ± 0,07. Ambos factores están en general posilivamente correlacionados, pero numerosas muestras individuales se apartan considerablemente de la relación general. Más de tres cuartas partes de las muestras contenían microorganismos osmófilos viables (el 50% de ellas levaduras, el 30%levaduras y hongos filamentosos y el 20% sólo hongos). Se han observado diferencias tanto en la aw limitante del crecimiento, como en la velocidad de crecimiento a diferentes valores aw. Las levaduras, más osmotolerantes, crecieron a una aw = 0,68 mientras la aw mínima de crecimiento de los hongos en ocho meses es >0,70.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Hidrologia: la civilizacion en conflicto con la naturaleza [conservacion de agua, URSS].
1977
Planificacion de siembras anuales en suelos de secano [agua del suelo, climatologia].
1977
Norero S A.
Actividad del agua de la miel y retención de sustancias volátiles aromáticas 全文
1977
Mora, M. Teresa
La actividad del agua de la miel influye en la liberación/retención de sustancias volátiles aromáticas, existiendo entre la actividad del agua y el aroma de la miel una relación positiva. Este efecto de naturaleza física, en el que interviene un fenómeno de superficie, es explicable a la luz de la teoría de la deshidratación de alimentos líquidos y de la teoría de la difusión selectiva. En una población de muestras de miel la influencia de la actividad del agua sobre el aroma queda enmascarada por el mayor efecto que sobre el mismo tiene la procedencia floral.
显示更多 [+] 显示较少 [-]El agua: espejo ambiental del desarrollo [recursos hidricos, conservacion de las aguas].
1977