细化搜索
结果 51-60 的 88
Estudio hidrogeológico para el abastecimiento de agua con fines de riego en la C. A. T. Atahualpa 全文
1989
Evalúa las características hidrogeológicas del reservorio acuífero del área de la CAT “Atahualpa“ (distrito de Tambo Grande, provincia y departamento de Piura) a fin de determinar las áreas favorables para la perforación de pozos tubulares y la respectiva implantación de obras de captación de aguas subterráneas. Para ello se ha investigado la geología del área con sondajes eléctricos verticales y una suficiente exploración hidrogeológica.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Armazenamento da água no solo, num sistema de irrigação do tipo pivô central em condições de cerrado. 全文
1989
SANTOS, N. C. dos | SEDIYAMA, G. C. | COSTA, E. F. da | SOARES, A. A.
Identificación y evaluación de plaguicidas en agua del Distrito de Riego Nro. 004 del Valle de Culiacán, Sinaloa 全文
1989
Audelo Villegas, José Andrés
Perfil de la alimentacion en las granjas de cultivo de camarones marinos y de agua dulce del Brasil.
1989
Silva J.R.M.C. da | Nogueira A.L. de M.
Efecto de la climatacion al agua sobre el crecimiento y desarrollo de Penaeus vannamei, en el pacifico colombiano.
1989
Escobar J.C. | Prahl H. von
Proyecto produccion agricola bajo practicas de recuperacion y conservacion de suelos, agua y bosque Region Sur de Honduras.
1989
Presenta un proyecto que involucra un total de 3,580 productores (familias campesinas). Incorpora una superficie de 7,160 hectareas a la produccion agricola bajo practicas de recuperacion y conservacion de suelos; 1074 hectareas a plantaciones forestales intraprediales; un total de 3,580 huertos familiares que abarcan una superficie de 71.3 hectareas en total y la instalacion de 3,580 silos familiares para granos con una capacidad global de almacenamiento de casi 5,000 toneladas metricas.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Comportamento de grupos comerciais de feijao, de cultivares nacionais, em relacao a absorcao de agua em condicoes laboratoriais.
1989
Abrantes E.A. | Sousa A.E. | Baeta J.M.P.
PORTUGUES: Procurou-se estudar a absorcao de agua em funcao da capacidade da semente (efeito dependente da cultivar) utilizando variedades semeadas nas mesmas condicoes. Antes da fase de embebicao das sementes em agua, estas possuiam igual grau de humidade. Nao se encontraram correlacoes entre as cultivares e os cultigrupos utilizados. No entanto sao notorias as diferencas da absorcao da agua entre as varias cultivares, sendo independente do tamanho da semente. Sabido que este factor tem um coeficiente de hereditabilidade elevado, pode facilmente vir a ser utilizado como um dos padroes de seleccao.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Determinación de las pérdidas de aniones y cationes en el agua de drenaje subterráneo en un suelo bananero
1989
González Villalobos, Lilliana
Cambios químicos en el agua de inundación de arroz bajo riego, después de la aplicación de fertilizantes nitrogenados
1989
Carrillo de Cori, C.E., Universidad Central de Venezuela: UCV, Maracay (Venezuela). Facultad de Agronomía: FAGRO | Casanova Olivo, E. | Rico, G.
En dos experimentos de campo conducidos en la Estación Experimental de Calabozo, Estado Guárico, Fondo Naciona1 de Investigaciones Agropecuarias (FONAIAP), se estudiaron 1as propiedades químicas del agua de inundación de arroz bajo riego (pH y concentraci6n de N-NH4 + N-ureico), como parte de una investigaci6n para eva1uar 1a eficiencia de utilización del nitrógeno. Se uti1izaron dos fuentes de nitrógeno (su1fato de amonio y urea) y cuatro dosis (0, 60, 120 y 180 Kg N/Ha) en un diseño de b1oques al azar con cuatro repeticiones. Los fertilizantes nitrogenados fueron ap1icados a1 vo1eo en las parce1as inundadas y fraccionado en 1a forma siguiente: 1/3 del N (ABONO); dos semanas después del transplante y 2/3 del N (REABONO), un mes mas tarde. El agua de inundación fue analizada durante los cuatro días siguientes a la fertilización. Los resultados mostraron que la mayor concentraci6n de N-(NH4 + urea) se presentó el primer día (Exp. 1 ABONO Y REABONO; Exp. 2 (ABONO) y el 29 día (Exp. 2, REABONO) después de aplicado el fertilizante. Esos niveles de nitrógeno, descendieron rápidamente a niveles casi insignificantes para e1 49 día. Las concentraciones de nitrógeno en el agua fueron proporcionales a las dosis aplicadas. Los análisis estadísticos revelaron diferencias altamente significativas en la concentraci6n de N-NH4, N-(NH4 + urea) y pH, debidas a las dosis, a las fuentes de nitró6geno y al día de muestreo. El sulfato de amonio tendió a disminuir el pH y la urea a aumentarlo.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Evaluación de tres índices de erosividad en relación a las perdidas de suelo y agua en aquic palendutts
1989
Rodríguez Parisca, O.S., Universidad Central de Venezuela: UCV, Maracay (Venezuela). Facultad de Agronomía: FAGRO | Fernández de la Paz, N. | Fernández, A.
Con el objeto de evaluar los índices de erosividad EI 30, KE 1 y AIm, se estableció una parcela sin cobertura de 10 m x 2 m, en un Aquic Paleumult con 15% de pendiente , ubicado en una Cuenca Alta de la Cordillera Central de Venezuela. Después de cada evento lluvioso, se midieron los volúmenes de agua de escorrentía generados y las perdidas de suelo ocasionadas. En un pluviógrafo de sifón de registro diario se colecto la información lámina-intensidad correspondiente. Se utilizó la relación energía-intensidad reportada por Wischmeier para el computo de los índices EI30 y KE 1. Mediante análisis de regresión real simple se obtuvieron con respecto a las perdidas de suelo coeficientes de determinación de 0,65, 0,69 y 0,63 y con respecto a las perdidas de agua de 0,56, 0,44 y 0,56 para EI30 ' KE 1 y AIm, respectivamente. Los tres índices se corre1acionan altamente con las perdidas de suelo y en menor proporción con 1as perdidas de agua por escorrentía. Se recomienda utilizar e1 EI30 por ser este índice el mas reportado en la literatura, asi como continuar este tipo de investigación por un numero mayor de años
显示更多 [+] 显示较少 [-]