细化搜索
结果 51-60 的 1,039
Manual instructivo para la toma de datos de calidad de agua con probador portátil - Plataforma Agua de Honduras
2023
Valencia Gómez, Jefferson | Leverón, Sindy | Bautista, Jensen | Cid, José Miguel del | Chávez, Erick | Arriaga, Nelson | Monserrate Rojas, Fredy Alexander | Núñez, Josseline Faviola
Acción microbicida del agua de plata en muestras de agua de riego del río Pachanlica - provincia de Tungurahua 全文
2015 | 2023
Puente Balda, María Belén | Granda Moreno, Elena Isabel
El riego es indispensable en la agricultura, pues a nivel mundial una cuantiosa cantidad de alimentos provienen de la agricultura de regadío. En el Ecuador, la mayor parte del agua proviene de recursos hídricos superficiales como son los ríos y más de la mitad del agua disponible se utiliza en el riego de cultivos. La problemática recae en que varios recursos hídricos a nivel nacional y en especial en la provincia de Tungurahua tienen altos niveles de contaminación; por lo que, el agua utilizada para el riego no es la adecuada y esto está directamente relacionado con la calidad de productos que se obtiene. Adicionalmente, muchos de los productos de cultivados en Tungurahua son distribuidos para todo el país. Para tener una visión general de la contaminación que puede tener el agua de riego se evaluó la cantidad de microorganismos indicadores, los estándares de calidad se basan en estos grupos de microorganismos. Varios productos son utilizados para la desinfección del agua, siendo uno de estos la plata; la cual se ha empleado con este propósito desde la antigüedad. En el presente estudio se evaluó la capacidad del agua de plata a tres diferentes concentraciones de 4 ppm, 10 ppm y 15 ppm y con tres tiempo de contacto (15, 30 y 60 minutos) para inhibir las bacterias indicadoras (mesófilos aerobios, coliformes totales / Escherichia coli y enterobacterias) presentes en muestras de agua de riego de 16 acequias del río Pachanlica de la provincia de Tungurahua. El estudio permitió conocer que la concentración de 10 ppm a 15 minutos de tiempo de contacto fue la mejor para inhibir crecimiento del grupo de mesófilos aerobios, mientras que para coliformes totales, E. coli y enterobacterias la mejor concentración fue la de 4 ppm a los 15 minutos de tiempo de contacto. En conclusión, el presente estudio evidenció que la plata tiene una potente actividad microbicida.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Os peixes de água doce do Brasil 全文
2023
Henry W. Fowler
Descrição de diversas espécies de peixes de água doce do Brasil
显示更多 [+] 显示较少 [-]Paquetes tecnológicos: Cosecha de agua + acueducto ganadero
2023
Red Adelco | Alliance of Bioversity International and CIAT | ICCO Cooperación
Cálculo del índice del calidad del agua con python en cuerpos de agua superficial loticos, impactados por actividades humanas. 全文
2023
Collaguazo Carrera, Liseth Carolina
El presente trabajo tiene el objetivo de determinar el índice de calidad del agua ICA en función de nueve parámetros medidos y evaluados in situ mediante un código de programación en Python. El proyecto se enfoca en la obtención de la calidad del agua mediante el índice de calidad del agua (ICA) que inicia con la identificación y caracterización de los nueve parámetros necesarios (oxígeno disuelto, coliformes fecales, pH, DBO, nitratos, fosfato,variación de la temperatura, turbidez, sólidos disueltos). Posteriormente se centra en la realización del código de programación en donde se considera el método NSF (National Sanitation Foundation) y el HPI (índice de metales pesados) para la obtención de ICA global, con parámetros de calidad del agua medidos in-situ y/o laboratorio. Una vez calculado dicho valor se programa para que el pseudocódigo indique al usuario el estado del agua (excelente, buena, media, mala y muy mala), y recomendaciones de su uso según el resultado del ICA global obtenido (consumo humano, en la agricultura, pesca y vida acuática, uso industrial y uso recreativo). El programa fue validado mediante el estudio realizado en el Río Monjas con un error entre 1 al 5%, implicando por lo tanto confiabilidad para su utilización. | The objective of this work is to determine the water quality index (WQI) based on nine parameters measured and evaluated in situ using a Python programming code. The project focuses on obtaining the water quality through the water quality index (WQI) that starts with the identification and characterization of the nine necessary parameters (dissolved oxygen, fecal coliforms, pH, BOD, nitrates, phosphate, temperature variation, turbidity, dissolved solids). Subsequently, it is focused on the realization of the programming code where the NSF (National Sanitation Foundation) method and the HPI (heavy metal index) are considered to obtain the global AQI, with water quality parameters measured in-situ and/or in the laboratory. Once this value is calculated, the pseudocode is programmed to indicate to the user the state of the water (excellent, good, average, bad, poor and very poor), and recommendations for its use according to the result of the global AQI obtained (human consumption, in agriculture, fishing and aquatic life, industrial use and recreational use). The program was validated by means of the study carried out in the Monjas River with an error between 1 and 5%, thus implying reliability for its use. | Morales Casa, Verónica Elizabeth, director.
显示更多 [+] 显示较少 [-]La escasez de agua en las principales regiones de expansión vitivinícola de Mendoza y el Nexus Agua – Energía – Empleo 全文
2023
Alejandro Gennari | Félix Sebastián Riera | Leonardo Santoni | Patricia Winter | Vanina Ciardullo
Argentine viticulture is characterized by depending on the Andean snows and the rivers that flow from its peaks. In the last decade (2012 – 2022), the consequences of Climate Change have been present in the Andes Mountains, as the snowfall was lower than historical averages diminishing water flow in rivers and, furthermore water volume for irrigation. There is a strong relationship, especially in irrigated areas, between water, energy and food production expressed through the Nexus. In the case of viticulture, the concept has been adapted to water, energy and added value or employment, since the economic activity of many wine territories depends on employment and the value generated by wine chains. The scarcity and instability of water sources followed by problems of the energy markets have led Argentine viticulture to a strong process of adaptation to new scenarios, largely conditioned by the Nexus and by the complex national macroeconomy. Territorial specialization and the search for higher value products have been the most important responses with a growth in the Uco Valley and the upper area of the Mendoza River on one side, and the loss of productive areas and winegrowers in the provinces of Mendoza and San Juan, especially from common grapes to produce basic wines and/or concentrated musts.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Pressurised water transport and its energy certification. The ENERGOS tool | El transporte de agua a presión y su certificación energética. La herramienta ENERGOS 全文
2023
Cabrera, Enrique | Ortiz, Miguel | Gómez, Elena | Maximino, Pascual | del Teso, Roberto | Marco, Carlos
This paper analyses the energy performance of simple pressurised water transport systems, in which a pipe transfers water from the point of origin to the end. The aim of the analysis is to evaluate the energy efficiency of the system and, on this basis, to formulate a proposal for energy certification. To do this, three representative values of the energy intensity indicator Ie, (kWh/m3) are calculated: the ideal energy intensity Iei; the real energy intensity Ier, the quotient between the energy actually consumed (kWh) and the volume transferred (m3) in the same period of time; and, finally, the target energy intensity, Ieo, the unit energy value assuming optimal real operation. The result of the Ier/Ieo quotient summarises the margin for improvement of the system and is therefore used to qualify its energy efficiency. The work concludes with a real example that reproduces the established procedure. | El presente trabajo analiza el comportamiento energético de los sistemas de transporte de agua a presión simples, en los que una tubería trasiega agua desde el punto origen hasta el final. El objetivo del análisis es evaluar la eficiencia energética del sistema y, a partir de ella, formular una propuesta de certificación energética. Para ello, se calculan tres valores representativos del indicador intensidad energética Ie, (kWh/m3): la intensidad energética ideal Iei; la Intensidad energética real Ier, cociente entre la energía realmente consumida (kWh) y el volumen trasegado (m3) en idéntico periodo de tiempo, y, por último, la Intensidad energética objetivo, Ieo, valor de la energía unitaria suponiendo un funcionamiento real óptimo. El resultado del cociente Ier/Ieo sintetiza el margen de mejora del sistema y, por tanto, es el utilizado para calificar su eficiencia energética. El trabajo concluye con un ejemplo real que reproduce el procedimiento establecido.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Radial symmetry soil water front advance. Comparison among models | Flujo de agua en el suelo bajo condiciones de simetría radial. Contraste entre modelos 全文
2023
del Vigo, Ángel
A review of some analytical models existing in the bibliography for the evolution of spherical symmetry bulb front advance is presented in this article. Surface drip irrigation is considered from a point (or quasi-point) source for a homogeneous, uniform and isotropic soil, in absence of gravitational force, neither water accumulation on the surface. Furthermore, a new analytical model for spherical symmetric bulb front advance evolution is proposed, based on simplifications in boundary conditions that can be assumed for surface drip irrigation. The model was deduced from the Darcy and continuity equations from a quasi-point source on the surface. At the end of the article, it is shown a comparison among all the analytical models mentioned and simulation results obtained through a numerical model that was validated and presented in previous publications. | En este artículo se presenta una revisión de algunos modelos analíticos y modelos analíticos simplificados existentes en la bibliografía para la evolución del frente de avance del flujo de agua en el suelo bajo condiciones de riego por goteo superficial y con simetría esférica, es decir, asumiendo condiciones de suelo homogéneo e isótropo, ausencia del efecto gravitatorio y sin acumulación de agua en la superficie. Además, se propone un nuevo modelo analítico para la evolución del bulbo, en base a simplificaciones asumibles en condiciones de contorno de riego por goteo superficial, que ha sido deducido a partir de la combinación entre la ecuación de Darcy y la ecuación de continuidad del flujo desde una fuente cuasi-puntual en superficie. Al final del artículo se presenta un contraste entre todos los modelos analíticos mencionados en este trabajo y resultados de simulación que fueron obtenidos a través de un modelo numérico de elaboración propia, validado y presentado en publicaciones previas.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Filtro de agua para mejorar la calidad de vida en la comunidad Wayuú | Water filter to improve quality of life in Wayuú community 全文
2023
Parra Malagón, Nanyomi Lizeth | Morales Silva, Leonardo | Parra Malagón, Nanyomi Lizeth [0009-0007-0251-7213]
La falta de acceso a agua potable ha sido una preocupación constante en las comunidades indígenas Wayuú ubicadas en la ciudad de La Guajira. Con el objetivo de reducir el número de muertes relacionadas con la falta de agua potable, se ha llevado a cabo un proyecto para diseñar un filtro purificador de agua específicamente adaptado a las necesidades y circunstancias de estas comunidades. Este proyecto ha tomado en consideración las tradiciones y costumbres de los Wayuú, tanto dentro como fuera del contexto del agua, a través de un trabajo de campo detallado. Para llevar a cabo el diseño del filtro purificador de agua, se ha utilizado una metodología personal que se senta en el análisis y los resultados, que serán de ayuda en la selección, el diseño y el tipo de filtración. Durante el trabajo de campo, se ha realizado un estudio exhaustivo de las tradiciones y costumbres de los Wayuú, con especial atención en su relación con el agua y los métodos tradicionales de filtración utilizados. El filtro, llamado "Ulee Wüiin", consta de dos fases principales para asegurar la máxima purificación del agua. La primera fase, llamada prefiltración, se enfoca en eliminar las partículas sólidas presentes en el agua. Con una altura de 55 cm y una capacidad total de 53 litros, incluyendo los materiales de prefiltración, el filtro puede satisfacer las necesidades de una familia de 12 personas. La presencia del proyecto tiene un impacto positivo en el mercado, revelando empleos y fortaleciendo la economía de Colombia. Asimismo, beneficia a diversas comunidades indígenas en Colombia, México, Estados Unidos, Arabia y África, mejorando su calidad de vida. Se enfoca en minimizar el impacto ambiental durante la producción del filtro y respetar las creencias y el respeto de estas comunidades por la tierra. | Diseñador Industrial | Pregrado | The lack of access to potable water has been a constant concern in the Wayuú indigenous communities located in the city of La Guajira. Wayuú indigenous communities located in the city of La Guajira. In order to reduce the number of deaths to reduce the number of deaths related to the lack of potable water, a project has been carried out to design a water purification a project to design a water purification filter specifically adapted to the needs and specifically adapted to the needs and circumstances of these communities. communities. This project has taken into consideration the traditions and and customs of the Wayuú, both in and out of the context of water, through detailed fieldwork. detailed field work. In order to carry out the design of the water purifying filter, a personal methodology has been used. methodology that is based on the analysis and results, which will be of help in the selection of the design and the type of the selection of the design and the type of filtration. During the field work, an exhaustive study of the an exhaustive study of the traditions and customs of the Wayuú people, with special special attention to their relationship with water and the traditional filtration methods used. used. The filter, called "Ulee Wüiin", consists of two main phases to ensure maximum water purification. purification of the water. The first phase, called pre-filtration, focuses on removing solid particles present in the water. solid particles present in the water. With a height of 55 cm and a total capacity of 53 liters 53 liters, including the pre-filtration materials, the filter can meet the needs of a family of 12 people. needs of a family of 12 people. The presence of the project has a positive impact on the market, creating jobs and strengthening Colombia's economy. Jobs and strengthening Colombia's economy. It also benefits a number of indigenous communities in Colombia, Mexico, the United indigenous communities in Colombia, Mexico, the United States, Arabia and Africa, improving their quality of life. It focuses on minimizing the environmental impact during filter production and filter production and respecting the beliefs and respect of these communities for the land. the land.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Fog catchers and water collection in a Colombian paramo ecosystem | Captadores de niebla y recolección de agua en un ecosistema de páramo colombiano 全文
2023
Cortés-Pérez, Francisco | Roa-Casas, Oscar M. | Villate-Suarez, Carlos Andrés | Hernández-Velandia, David Ricardo | Moreno-Mancilla, Felipe | Hernández-Pineda, Laura L.
Fog catchers and water collection in a Colombian paramo ecosystem | Captadores de niebla y recolección de agua en un ecosistema de páramo colombiano 全文
2023
Cortés-Pérez, Francisco | Roa-Casas, Oscar M. | Villate-Suarez, Carlos Andrés | Hernández-Velandia, David Ricardo | Moreno-Mancilla, Felipe | Hernández-Pineda, Laura L.
Fog collectors are used to intercept water contained in fog and supply water to communities that live in places where this resource is scarce. We evaluated the use of mist collectors to collect water in an area located in the Pan de Azúcar paramo, Duitama-Boyacá. We installed 60 mist collectors, 24 of them with devices to measure the volumes of water intercepted. The volumes of water captured were measured in periods of 24 hours for 26 days during one year and we used the geometric model to differentiate the water from the fog. The recorded precipitation was higher than that reported in the literature. Monthly rainfall ranged between 51 and 1198mm and mean monthly temperature ranged between 6 and 8°C. The average volumes of water collected by the fog collectors were below 0.5Lm-2day-1 with a maximum of 4.4Lm-2day-1. The contributions of water from the mist ranged between 0.02 and 1.77 mmday-1. The direction of the wind did not affect the capture of water and there is still uncertainty when separating the real contribution of water from the fog from the orographic rain, which continues to be a challenge in the paramo ecosystems, for which it is necessary to expand research, to improve the designs and efficiencies of fog collectors. | Los captadores de niebla son usados para interceptar agua contenida en la niebla y abastecer de agua a comunidades que habitan en lugares donde este recurso escasea. Se evaluó el uso de captadores de niebla para la captación de agua en un área ubicada en el páramo Pan de Azúcar, Duitama-Boyacá. Se instalaron 60 captadores de niebla, 24 de ellos, con dispositivos para medir los volúmenes de agua interceptados. Los volúmenes de agua captados, se midieron en periodos de 24 horas, por 26 días, durante un año y se usó el modelo geométrico para diferenciar el agua proveniente de la niebla. La precipitación registrada fue mayor a la reportada en la literatura. La precipitación mensual osciló entre 51 y 1198 mm y la temperatura media mensual entre los 6 y 8 °C. Los volúmenes de agua promedio colectados por los 24 captadores de niebla estuvieron entre los 0,02 Lm-2dia-1 hasta los 4,4Lm-2dia-1. Los aportes de agua provenientes de la niebla oscilaron entre los 0,02 y 1,77 mmdía-1. La dirección del viento no afectó la captación de agua y aún se presenta incertidumbre al separar el aporte real de agua proveniente de la niebla a partir de la lluvia orográfica, lo cual, sigue siendo un desafío en los ecosistemas de páramo, por lo que se debe ampliar la investigación, para mejorar los diseños y las eficiencias de los captadores de niebla.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Captadores de niebla y recolección de agua en un ecosistema de páramo colombiano 全文
2023
Francisco Cortés-Pérez | Oscar M. Roa-Casas | Carlos Andrés Villate-Suarez | David Ricardo Hernández-Velandia | Felipe Moreno-Mancilla | Laura L. Hernández-Pineda
Los captadores de niebla son usados para interceptar agua contenida en la niebla y abastecer de agua a comunidades que habitan en lugares donde este recurso escasea. Se evaluó el uso de captadores de niebla para la captación de agua en un área ubicada en el páramo Pan de Azúcar, Duitama-Boyacá. Se instalaron 60 captadores de niebla, 24 de ellos, con dispositivos para medir los volúmenes de agua interceptados. Los volúmenes de agua captados, se midieron en periodos de 24 horas, por 26 días, durante un año y se usó el modelo geométrico para diferenciar el agua proveniente de la niebla. La precipitación registrada fue mayor a la reportada en la literatura. La precipitación mensual osciló entre 51 y 1198 mm y la temperatura media mensual entre los 6 y 8 °C. Los volúmenes de agua promedio colectados por los 24 captadores de niebla estuvieron entre los 0,02 Lm-2dia-1 hasta los 4,4Lm-2dia-1. Los aportes de agua provenientes de la niebla oscilaron entre los 0,02 y 1,77 mmdía-1. La dirección del viento no afectó la captación de agua y aún se presenta incertidumbre al separar el aporte real de agua proveniente de la niebla a partir de la lluvia orográfica, lo cual, sigue siendo un desafío en los ecosistemas de páramo, por lo que se debe ampliar la investigación, para mejorar los diseños y las eficiencias de los captadores de niebla.
显示更多 [+] 显示较少 [-]