细化搜索
结果 591-600 的 693
Evaluación sensorial y analítica de la calidad de aceite de oliva extra virgen tras la adición de agua al proceso de elaboración 全文
2006
López Acevedo, Roberto
Tesis para optar al Título de Ingeniero Agrónomo | El aceite de oliva extra virgen, es extraído mecánicamente del fruto del Olivo (Olea europaea L.), por métodos de molturación, batido y centrifugación, agregando agua con la finalidad de facilitar la extracción del aceite contenido en la pulpa del fruto, y debe tener una acidez menor o igual al 0,8% expresada en ácido oléico y una puntuación organoléptica menor o igual a 6,5 puntos, conservando así valiosos compuestos polifenolicos del fruto originario, y que le otorga una gran calidad, además de un excelente gusto y aroma, los que se traducen en su amargor y picor. Por lo cual es necesario determinar la Calidad del aceite nacional. El presente estudio, tuvo como objetivo evaluar el efecto de la adición de agua en el proceso de elaboración, sobre la calidad del producto terminado, realizando una evaluación química y sensorial. El ensayo se realizo en la temporada 2004-2005 en la provincia de Curico, VII Región, Chile. Se analizaron aceites “coupages o multivarietales”, procedentes de diferentes variedades de olivas. Los tratamientos evaluados fueron: T0: 0% de adición de agua; T1: 20% de adición de agua; y T2: 30% de adición de agua. En los tratamientos T1 y T2, existió una mejor calidad, respecto al testigo (T0). El tratamiento T2, con un índice global de calidad de 8,25 puntos presentó la mejor calidad, dado por su mayor puntuación organoléptica, y bajos índices químicos, a diferencia del tratamiento T0, que obtuvo un valor de 6,34 puntos, basándose en la reglamentación vigente (CE N°1989/03, la norma COI Res-4/75-IV/96 y la norma NCh107of2001 (INN, 2001)).
显示更多 [+] 显示较少 [-]Produtividade da cenoura em função da qualidade de água e condicionador de solo Sper Sal na região Semi-Árida do Nordeste brasileiro. 全文
2006
RESENDE, G. M. de | CORDEIRO, G. G.
La bomba de soga, una tecnología para el bombeo de agua con gran potencialidad en planes de desarrollo para pequeños pobladores rurales 全文
2006
Gortari, Sebastián
La bomba de soga es una tecnología que tiene su precursor en la antigua bomba de cadena de origen Chino, consta de una soga con varias arandelas equiespaciadas que al subir por un caño plástico cuyo extremo se encuentra sumergido en agua, fuerza a ésta a elevarse hasta el extremo del mismo. Si se construye con cierto cuidado, la bomba de soga permite el bombeo de agua con mayor eficiencia y simplicidad que en los tradicionales métodos de “soga y balde” o las bombas manuales de pistón. También por su bajo costo es una alternativa a considerar cuando se compara con el bombeo de agua con energía solar o eólica tradicional. | The rope pump is a technology whose precursor is the old Chinese chain pump. This pump uses as water impeller a rope with several washers equally spaced travelling inside a pipe. The lower end of the pipe is immersed in the water source, the washers force the water rise until the upper end of the pipe where it is discharged to a water tank. Carefully built, the rope pump offers to the farmers an efficient and simple way for pumping water, better than the methods of rope and bucket or the traditional piston hand pump. Also, due to its low cost, the rope pump becomes an interesting alternative to consider in relation to the available solar, or traditional wind, energy pumps. | Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
显示更多 [+] 显示较少 [-]Propiedades fisicoquímicas de los suelos de Andalucía. Mapa nº 6. Capacidad de retención de agua: Humedad equivalente. Horizonte superficial 0-25 cm 全文
2006
Monge Gómez, G. | Rodríguez Pérez, José | Rodríguez Álvarez, José Antonio | Anaya Romero, María | Rosa, Diego de la
Escala 1:1.400.000.-- Metodología: Se utilizan tecnologías SIG y teledetección espacial.-- [email protected] | Mapas de propiedades edáficas en suelos de Andalucía, elaborados siguiendo un procedimiento numérico de síntesis, a partir de la información edafológica geo-referenciada de la base de datos SDBm-SEISnet/IRNAS y del Sistema de Información Geológica y Minera de Andalucía. Esta colección de mapas de Andalucía (27 mapas) se refiere a los siguientes parámetros edáficos: materia orgánica, pH, contenido en arcilla, contenido en limo, contenido en arena, humedad equivalente, punto de marchitez y densidad aparente. Además, los mapas se diferencian según que dichos parámetros estén medidos en las siguientes profundidades del perfil vertical del suelo: 0-25 cm, 25-50 cm y todo el perfil. Esta infraestructura cartográfica puede resultar de gran utilidad para futuras interpretaciones y evaluaciones del uso y conservación de los suelos de Andalucía. | Junta de Andalucía a través de un acuerdo específico entre DAP y el IRNAS. | Peer reviewed
显示更多 [+] 显示较少 [-]Processo Ter'Aguas. Ferramentas de apoio à discussão sobre o gerenciamento de tera e agua nos comitês de Bacias Hidrograficas : Junho de 2006 全文
2006
Barban, Vilma | Ducrot, Raphaèle
BIOINDICACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA SABANA DE BOGOTA – COLOMBIA, MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LA LÓGICA DIFUSA NEUROADAPTATIVA COMO HERRAMIENTA 全文
2006
GUTIÉRREZ JUAN DAVID | RISS WOLFGANG | OSPINA RODULFO
<div>Se presenta una implementación de la metodología de Lógica Difusa Neuro-</div><div>Adaptativa (LDN-A) que permite una estimación cuantitativa de la calidad del agua en</div><div>la Sabana de Bogotá, Colombia. Se emplearon un total de 55 sitios correspondientes</div><div>a 11 subcuencas de la Sabana de Bogotá. Los resultados obtenidos con la aplicación</div><div>de la LDN-A fueron confrontados con los valores del índice fisicoquímico Cfq, para</div><div>comprobar el nivel de confiabilidad de la metodología de LDN-A, observándose una</div><div>regresión significativa.</div>
显示更多 [+] 显示较少 [-]Disminución de la reproducción, el crecimiento y la sobrevivencia de peces, debido a una alteración en la cantidad y la calidad del agua: reporte de caso Decrease of reproduction, growth and survival of fish, due to an alteration in the water quantity and quality: a case report 全文
2006
Mónica Botero-Aguirre | Jorge Ochoa S | Héctor A Jiménez | Jaime Uribe V
Se presenta el caso de la situación generada en la Estación piscícola, propiedad de La Universidad de Antioquia, en el corregimiento de San José del Nus, municipio de San Roque, a raíz del proceso de eutroficación de la quebrada La Vega que abastece el sistema de producción. La situación encontrada determinaba una reducción en el caudal del agua y un deterioro de la calidad físico-química de la misma, causando una disminución en la reproducción, el crecimiento y la sobrevivencia de los peces. Se estableció un programa de manejo cultural para solucionar el problema, lo que en la actualidad ha llevado a mantener unas condiciones apropiadas, tanto en cantidad como en calidad del recurso hídrico.<br>The authors present the problems and solutions given to an eutrophication process observed in La Vega river, at the level of the Aquatic Experimental Station of San Jose del Nus, in the province of Antioquia, Colombia. The river bed became invaded by two pasture species (Brachiaria plantaginea and Brachiaria arrecta), coming from the nearby fields. The process generated low levels of dissolved oxygen, pH changes, and high levels of dissolved carbon dioxide and organic material, among other problems. To alleviate the situation, a plan was established for the immediate, mid and long terms. The plan included recovering vegetable materials from the stream in order to prevent further pasture growth either in the stream, a downstream lake, and a connecting channel. The plan also included reforesting the river sides to eliminate the grass by excluding competition.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Construction of an index for the assessment of physical-chemical quality of water intended for fish life. Application to the Júcar river basin district [Spain] | Diseño de un índice para la medición de la calidad fisicoquímica del agua piscícola. Aplicación a la Cuenca Hidrográfica del Júcar
2006
Beamonte Córdoba, E. | Casino Martínez, A. | Veres Ferrer, E.J. (Universidad de Valencia (España). Facultad de Economía) | Bermúdez Edo, J.D.
El objetivo principal de este trabajo es proponer un índice para el estudio de la calidad fisicoquímica del agua, en un contexto probabilístico. Este índice se utiliza para evaluar la calidad del agua de uso piscícola. La metodología aquí propuesta se aplica a los datos observados en un amplio conjunto de puntos de muestreo ubicados en la cuenca hidrográfica del Júcar. | The aim of this paper is to propose an index for water quality into a probability context. This index is utilized to evaluate the physical-chemical quality of surface fresh water intended for fish life. The methodology proposed here is then applied to the data observed in a set of sampling points of the Júcar river basin district.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Uso de biomarcadores de contaminação ambiental na avaliação do impacto do vazamento de óleo derivado de petróleo em ecossistemas de água doce / 全文
2007 | 2006
Kodo Filho, Alberto Katsumiti | Ribeiro, Ciro Alberto de Oliveira, | Universidade Federal do Paraná. Setor de Ciencias Biológicas.Programa de Pós-Graduaçăo em Ecologia e Conservaçăo.
Orientador : Ciro Alberto de Oliveira Ribeiro | Dissertação (mestrado) - Universidade Federal do Paraná, Setor de Ciências Biológicas, Programa de Pós-Graduação em Ecologia e Conservaçao. Defesa: Curitiba, 2006 | Inclui bibliografia | Área de concentração : Ecotoxicologia
显示更多 [+] 显示较少 [-]Estudio de impacto ambiental para el Proyecto de Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado en el distrito de Miraflores, provincia de Arequipa 全文
2006
Del Carpio Gonzales Bellido, Jennifer | Cabrel La Rosa, César
Estudio de impacto ambiental para el Proyecto de Abastecimiento de agua potable y alcantarillado en el distrito de Miraflores, provincia de Arequipa | Tesis
显示更多 [+] 显示较少 [-]