细化搜索
结果 61-70 的 175
Control del agua de riego en la Zona Regable Genil-Cabra.
1994
Navas Quero R.
Operación de la planta de tratamiento de agua de La Atarjea 全文
1994
Salazar Gavelán, Luis Alberto | Salazar Gavelán, Luis Alberto | Salazar Gavelán, Luis Alberto | Maldonado Yactayo, Víctor Antonio
El presente trabajo corresponde a un informe de las actividades que realiza el Ingeniero encargado de la operación de las unidades y procesos que se realizan para la potabilización del agua en las Plantas de Tratamiento de la Atarjea. Lima. El presente informe no es un manual de operación de las plantas de tratamiento, motivo por el cual solo se realiza una descripción de las unidades que conforman la planta de tratamiento, así como de las operaciones y procesos que se ejecutan para llevar a cabo la trasformación del agua cruda en agua potable. La descripción que se realiza se inicia por lo que se podría denominar la parte física que conforman las Plantas de la Atarjea, lo que comprende la infraestructura, así como los equipos que se encuentran instalados para llevar a cabo el tratamiento del agua. Asimismo, se enumera una serie de pautas que se deben realizar para llevar a cabo la correcta operación de la planta en las diversas situaciones que se presentan como son: la operación normal, eventual y de emergencia. Las recomendaciones que se enumeran tienen el objetivo de que los procesos se optimicen. | Trabajo de suficiencia profesional
显示更多 [+] 显示较少 [-]LACTO-SUERO DULCE COMO SUSTITUTO DE AGUA PARA CERDOS AL DESTETE 全文
1994
Serratos Arrevalo Jose Luis | Serratos Arevalo Juan Carlos
Impacto de los regadios en la calidad del agua de abastecimiento.
1994
Arenas Cuevas M.
El agua y su relacion con la calidad de la leche.
1994
Arandes L.
Manejo de agua e de fertilizante potassico na cultura do arroz irrigado. 全文
1996 | 1994
SANTOS, A. B. DOS | FAGERIA, N. K. | STONE, L. F. | ALBERTO BAETA DOS SANTOS, CNPAF; NAND KUMAR FAGERIA, CNPAF; LUIS FERNANDO STONE, CNPAF.
Estudio integral de agua potable y alcantarillado de la localidad de Paita 全文
1994
Reyes Morán, Oscar Ignacio | Herrera Garcés, Julio Cesar | Herrera Garcés, Julio Cesar | Reyes Morán, Oscar Ignacio | Malnati Fano, Luis
El presente trabajo de tesis se titula “Estudio Integral de Agua Potable y Alcantarillado de la localidad de Paita", el cual permitirá ejecutar ampliaciones de agua potable y alcantarillado y mejoramiento de la infraestructura sanitaria existente en su conjunto. Este trabajo ha sido aprobado por la Escuela Profesional de Ingeniería Sanitaria y contribuirá con los planes de expansión y desarrollo urbano de la localidad de Paita, a través de la formulación de alternativas de solución de la problemática del saneamiento básico. CARACTERISTICAS GENERALES DE LA ZONA La provincia de Paita se encuentra ubicada al Noroeste del territorio peruano y es una de las diez provincias que constituye la región Grau. La localidad de Paita se encuentra a 57 Km. al Oeste de la ciudad de Piura, capital de la Región Grau, y forma parte de la Subregión "Luciano Castillo Colonna" y es capital de la provincia del mismo nombre; geográficamente se sitúa por las coordenadas 5°04’57” de latitud Sur y 81°06’42" de longitud Oeste del Meridiano de Greenwich. Su altitud varía entre 0 y 101 metros sobre el nivel del mar, dividiéndose en Paita Zona Alta y Paita Zona Baja. Su geografía es variada y cuenta con el río Chira que constituye el eje de la hidrografía provincial puesto que en su margen izquierda se ubican los distritos de La Huaca, El Arenal y Colán y en su margen derecha Tamarindo, Amotape y Vichayal. El clima de la provincia es cálido con temperatura promedio de 23°C. Se presentan escasos períodos lluviosos en años normales y en años excepcionales la influencia del Fenómeno del Niño. La actividad predominante en la localidad de Paita es la pesca y en el año 1990 participó con el 2.9% del PBI y el 9.6% de I PEA del 100% a nivel regional. En cuanto al ingreso laboral per cápita la provincia de Paita se sitúa por debajo de las provincias de Talara y Piura. La población económicamente activa se distribuye mayormente en actividad industrial ocupando un segundo lugar la actividad agrícola. Paita posee un área asignada para su futura Zona Franca industrial y se vincula mediante dos carreteras asfaltadas a las ciudades de Piura y Sullana. A nivel de educación, Paita tiene una tasa de escolaridad global de 61.3%. La tasa de mortalidad infantil es de 108 niños muertos antes de un año de cada mil nacidos vivos y la tasa bruta de mortalidad es de 9.9 defunciones por cada mil habitantes. En Paita existe una gran falta de viviendas que genera actualmente una alta densificación. El abastecimiento de agua potable a la localidad de Paita se efectúa a través del Sistema Eje Paita-Talara. | Tesis
显示更多 [+] 显示较少 [-]Registo meteorologico e agua do solo. Quinta de S. Luiz - Adorigo, 1993.
1994
Oliveira M.
Aspectos sobre la gestion del agua de riego en la zona humeda.
1994
Neira Seijo X. | Paz Gonzalez A. | Castelao Gegunde A. | Alvarez Lopez C. | Gonzalez Garcia M.
El proceso LT-MED para cogeneracion y desalinizacion de agua de mar.
1994
Ophir A. | Gendel A. | Kronenberg G.