细化搜索
结果 61-70 的 806
Review. The evolution of research regarding the economics of irrigation water | Revisión. Evolución de la investigación en economía del agua de riego 全文
2010
Arcas, N,, Universidad Politécnica de Cartagena (España). Dept. de Economía de la Empresa | Alcón, F., Universidad Politécnica de Cartagena (España). Dept. de Economía de la Empresa | Gómez-Limón, J.A., Centro de Investigación y Formación Agraria Alameda del Obispo, Córdoba (España) | Miguel, M.D. de, Universidad Politécnica de Cartagena (España). Dept. de Economía de la Empresa
El presente trabajo analiza las principales tendencias de investigación (temáticas, metodologías utilizadas, países de los autores y de los datos) en economía del agua de riego en los últimos 10 años (2000-2009). Para ello, se ha utilizado una metodología cuantitativa, novedosa en este ámbito, basada en la revisión de una muestra representativa de 332 artículos publicados en las 15 revistas más importantes en este ámbito científico, indexadas en las bases de datos del Institute for Scientific Information (ISI), el Science Citation Index (SCI) y el Social Science Citation Index (SCCI). Los resultados obtenidos confirman: a) el notable crecimiento del número de artículos publicados, sobre todo, en los tres últimos años, b) la elevada colaboración entre los autores para su realización, incluso de diferente procedencia, c) el protagonismo de EEUU, Australia, India y España como países de los primeros autores y de procedencia de los datos, d) la mayor atención prestada a los temas relacionados con el "análisis de proyectos de inversión", la "planificación de la producción" y, especialmente, a las "funciones de producción y la productividad del agua", y e) el predominio de los trabajos empíricos que utilizan técnicas de análisis básicas (análisis de costes, evaluación de inversiones, etc.). | This work analyses the main research trends (subjects, methodology used, countries of the authors and data) in the economics of irrigation water during the last 10 years (2000-2009). For this purpose, a quantitative methodology has been used which is new to this sphere, based on the review of a representative sample of 332 papers published in the 15 most important journals focused on this field of science indexed in the databases of the Institute for Scientific Information (ISI), the Science Citation Index (SCI) and the Social Science Citation Index (SCCI). The results obtained confirm: a) the notable growth in the number of papers published, especially in the last three years, b) the high degree of collaboration between authors, including those of different origin, for their performance c) the prominence of the USA, Australia, India and Spain as the countries of the first authors and origin of the data, d) the greater attention given to subjects related with "investment project analysis", "production planning" and, especially, "production function and productivity of water", and e) the predominance of empirical studies that use basic analysis approaches (cost analysis, investment evaluation, etc.).
显示更多 [+] 显示较少 [-]Recursos de agua no convencionales en España: estado de la cuestión, 2010 | Unconventional water resources in Spain: state of the art, 2010 全文
2010
Olcina, Jorge | Moltó Mantero, Enrique | Universidad de Alicante. Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física | Universidad de Alicante. Instituto Interuniversitario de Geografía | Clima y Ordenación del Territorio | Grupo de Investigación en Historia y Clima | Paisajes y Recursos Naturales en España
Los recursos de agua no convencionales han experimentado un notable desarrollo durante la primera década del presente siglo. El cumplimiento de la Directiva 91/271 de depuración de aguas residuales urbanas y la puesta en marcha del programa AGUA han resultado decisivos para el impulso de la depuración y desalación de aguas en España. Por el contrario, la reutilización de aguas residuales depuradas, aunque cuenta con actuaciones significativas (agricultura, usos recreativos), sigue siendo una asignatura pendiente de la planificación del agua en nuestro país. | Water not conventional resources have experienced a notable development during the first decade of the present century. The fulfillment of European Directive 91/271 of urban waste water treatment and the development of the Programa AGUA have been decisive for the impulse of the water purification and water desalation processes in Spain. On the contrary, the reutilization of residual polished waters, though it (he, she) possesses (relies on) significant performances (agriculture, recreative uses), it continues being a subject dependent on water planning in our country.
显示更多 [+] 显示较少 [-]ÍNDICE DE QUALIDADE DA ÁGUA SUBTERRÂNEA BRUTA (IQASB) UTILIZADA NA PRODUÇÃO DE ÁGUA POTÁVEL EM ESTAÇÕES DE TRATAMENTO 全文
2010
Rosa Alencar Santana de Almeida | Iara Brandão de Oliveira
Foi desenvolvido um Índice de Qualidade da Água Subterrânea Bruta (IQASB) aplicado para avaliação da qualidade da água subterrânea explotada em aquíferos sedimentares; e aduzida à estação de tratamento para integrar o abastecimento de água potável em municípios da Região Metropolitana de Salvador – RMS. Por serem explotadas em ambientes com impactos de atividades humanas, e, serem destinadas à produção de água potável, a avaliação da qualidade dessas águas, realizada pelo laboratório de controle de qualidade do tratamento, envolve os parâmetros físico-químicos usuais da água subterrânea, além de compostos orgânicos, compostos nitrogenados e coliformes termotolerantes. O IQASB, um produto de subíndices de qualidade, tem como referência o SEQ – Eaux Souterraines, índice de qualidade francês; e o IQNAS, índice aplicado às águas subterrâneas, o qual segue o modelo do WQI-NSF e IQA-CETESB. A metodologia para escolha dos parâmetros e dos pesos foi através do consenso entre especialistas, obtido com a utilização do Método Delphi. O IQASB foi aplicado a amostras de água subterrânea e os resultados mostraram sua adequação como instrumento complementar de monitoramento da qualidade das águas subterrâneas submetidas a impactos negativos de qualidade.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Gestión territorial para la protección colectiva del agua: demarcación participativa de la zona productora de agua,Carrizalón, Honduras 全文
2010
León, Josué | Prins, Cornelis
Agencia Sueca para el Desarrollo Internacional (ASDI), Managua (Nicaragua) | CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, Turrialba, Costa Rica | Este documento rescata una experiencia práctica y novedosa en la que se unieron esfuerzos de comunidades, municipios e instituciones para decidir cómo proteger de manera efectiva y concertada, un área abastecedora de agua. Se ofrecen las lecciones aprendidas, experiencias e insumos para avanzar en la aplicación masiva y efectiva de la protección a los recursos hídricos en el país, de acuerdo con la legislación forestal y la del agua. La metodología desarrollada y validada no es rígida, de modo que cada institución la puede utilizar según sus objetivos y adaptarla a sus condiciones particulares.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Local Financing of Water Utilities : Challenges and Opportunities - The Case of Peru | Financiamiento local de empresas de agua : retos y oportunidades - el caso de Perú | Financiamiento local de empresas de agua : retos y oportunidades - el caso de Peru 全文
2010
World Bank
This report identifies opportunities and challenges for local financing of water utilities in Peru and suggests recommendations for removing barriers and creating incentives for scaling-up local financing to local water utilities. It was developed with an understanding that meeting the Millennium Development Goals (MDGs) in water and sanitation in Peru will require scaling up local financing for the sector and that efficiency and effectiveness can be enhanced by greater involvement of local institutional investors and other parties. This joint study exposes many of the barriers to local private financing facing the urban water supply and sewerage (WS&S) sector in Peru. In short, the majority of local water utilities cannot meet credit rating and governance standards required to access private financing. Consequently, loans from financial markets are rare. These findings are probably not specific to Peru. Accordingly, there is great value for central governments to undertake similarly detailed studies to identify the obstacles preventing access to local financing unique to their country's WS&S sector. | Este informe identifica oportunidades y retos para el financiamiento local de las Empresas de Agua (EPS) en Perú y sugiere recomendaciones para eliminar las barreras y crear los incentivos que permitan expandir el financiamiento local a las EPS. Fue desarrollado partiendo de la premisa de que el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Perú, en materia de agua y saneamiento, requerirá la expansión del financiamiento privado al sector; asimismo, que es posible incrementar la eficacia y la eficiencia de las EPS por medio de una mayor participación de inversores institucionales locales y otros actores.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Sin ecosistemas saludables no hay agua segura 全文
2010
Cingolani, Ana María | Gurvich, Diego Ezequiel | Zeballos, Sebastián Rodolfo | Renison, Daniel
Las montañas proveen agua a gran parte de la humanidad. El uso de la tierra y la vegetación que tienen esas montañas influyen sobre la calidad, cantidad y estacionalidad del agua. Resultados preliminares de una investigación que está realizando nuestro grupo sugieren que en Córdoba, provincia en la que existe una estación seca marcada, la pérdida de suelos debido a la erosión, puede estar ocasionando una pérdida de caudal de los ríos en invierno. | Fil: Cingolani, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); Argentina; Argentina | Fil: Gurvich, Diego Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); Argentina; Argentina | Fil: Zeballos, Sebastián Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); Argentina; Argentina | Fil: Renison, Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); Argentina; Argentina
显示更多 [+] 显示较少 [-]Defensa del agua desde la participación comunitaria 全文
2010
Muñoz A., Martha L.
Las organizaciones comunitarias en Colombia defienden el mantenimiento de los páramos, indispensables para la provisión de agua en zonas rurales y urbanas. Se oponen a la idea del desarrollo económico que concibe al agua como servicio ambiental, vulnerando un derecho fundamental. Un ejemplo de organización es la que se lleva a cabo en el Santuario de Flora y Fauna de Iguaque. Ahí, los veedores saben que si no luchan por el agua perderán un derecho, como sucedió en las veredas de Olivos Alto y Bajo del municipio de Sanjuan de Rioseco, donde el Estado impuso sus políticas.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Indicadores de contaminación orgánica en el agua 全文
2010
García García, Mercedes | Miguel Chinchilla, Leticia
5 diapositivas. | Peer reviewed
显示更多 [+] 显示较少 [-]Agua y ciudad en Iberoamérica. Una valoración 全文
2010
Cabrera, Enrique
En un trabajo desarrollado en el marco de la red Agua y Ciudad, financiada por CYTED durante cuatro años (2006 a 2009 ambos incluidos) y de la que el autor fue su coordinador, se presentan los principales retos a los que se enfrenta Iberoamérica en lo referente a agua y saneamiento. Aunque el trabajo se desarrolló hace ahora tres años, la problemática y las conclusiones alcanzadas están completamente vigentes. La magnitud de los retos que se señalan evidencian que este problema es uno de los mayores que deberá resolver la sociedad del siglo XXI, máxime teniendo en cuenta la profundidad de una crisis económica cuyas dimensiones reales no se adivinaban cuando este informe se redactó.
显示更多 [+] 显示较少 [-]