细化搜索
结果 651-660 的 1,050
A OFICINA PEDAGÓGICA NO ENSINO FUNDAMENTAL COMO ESTRATÉGIA DE ENSINO-APRENDIZAGEM PARA CONSERVAÇÃO DO SOLO E DA ÁGUA 全文
2013
Aline Gomes Fernandes da Silva | Jéferson Luiz Ferrari
O objetivo geral deste trabalho foi avaliar o potencial da oficina pedagógica, realizada com alunos da terceira série de uma escola pública de ensino fundamental, em Alegre, ES, Brasil, como uma estratégia para facilitar o processo de ensino-apredizagem relacionado com a conservação dos recursos naturais, o solo e a água. A metodologia utilizada foi qualitativa e as atividades realizadas foram: visita aos setores de produção agrícola do Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia do Espírito Santo – Campus de Alegre; construção e manutenção de uma horta escolar; confecção de gibis; construção de terrários; montagem e realização de uma peça teatral. Os resultados mostraram que as práticas didáticas-pedagógicas utilizadas nas oficinas promoveram ações de satisfação, reflexão, sensibilização e conscientização a respeito da importância vital que é a preservação dos recursos naturais.
显示更多 [+] 显示较少 [-]RENDIMIENTO Y EFICIENCIA EN EL USO DEL AGUA DE CULTIVARES DE HABA (Vicia faba L.) PARA DOBLE PROPÓSITO 全文
2013
Juan Carlos Pichardo-Riego | José Alberto Salvador Escalante-Estrada | Ramón Díaz-Ruíz | Abel Quevedo-Nolasco | Víctor Volke-Haller | Edgar Jesús Morales-Rosales
Actualmente, en México el rendimiento de grano en haba (Vicia faba L.) es bajo (0.7 t·ha-1). Una de las causas es la utilización de cultivares nativos y, como es un cultivo de temporal, la producción se limita aún más por la cantidad y distribución de la lluvia. Así, es primordial la identificación de cultivares que presenten mayor eficiencia en el uso del agua (EUA) y en consecuencia una producción más alta. El objetivo del estudio fue evaluar la EUA y el rendimiento de vaina verde y grano seco de 14 cultivares de haba (13 introducidos y uno criollo). La siembra se realizó el 30 de marzo del 2006 a una densidad de 4.2 plantas·m-2, en Ciudad Serdán, Puebla, bajo condiciones de lluvia estacional. La fertilización fue 132-30-00 NPK. Todo el P y 50 % de N se aplicó antes de la siembra, y el resto, 60 días después. Los cultivares más precoces fueron ‘Tarragona 1’ y ‘Cochinera Montecillo’ con 190 días después de la siembra (dds), cada uno con una acumulación de 3,023 °C-día (°Cd), y el más tardío, ‘Cochinera Morada’, con 225 dds y 3,450 °Cd. El mayor tamaño de vaina verde se encontró en ‘Pico de Orizaba’ con 8.8 cm de longitud y 23.4 mm de ancho, y el mayor número de vainas·m-2 (113.1), en ‘Cochinera Morada’. El rendimiento de legumbre más alto correspondió a ‘Cochinera Morada’ (1,037.4 g·m-2) y el más bajo a ‘Cochinera Montecillo’ (456.1 g·m-2). En grano seco, el rendimiento más alto se encontró en ‘Blanca’ (357 g·m-2). En ambos casos el rendimiento se relacionó con la EUA e índice de cosecha. El cultivar local criollo mostró un rendimiento inferior a algunos cultivares introducidos. En general, los cultivares tardíos presentaron mayor biomasa, rendimiento y calor acumulado.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Automatización del sistema de bombeo en el aprovisionamiento de agua potable a la ciudad de Nogoyá, Entre Ríos 全文
2013
Pujato, Eduardo | Nudelman, Mario | Rocca, Daniel | Porcaro, Luis
En la provincia de Entre Ríos, los proveedores de agua potable y saneamiento a cargo de los municipios, no siempre dan prioridad a la inversión requerida. Este trabajo demuestra que es posible reducir los costos de producción con pequeños aumentos en los presupuestos asignados. Podrían conseguirse ahorros significativos además de preservar los recursos hídricos, a través de una adecuada planificación. La ciudad de Nogoyá tiene una población de alrededor de 25.000 personas. La red de agua potable cubre el 98%, abastecida por 10 pozos equipados con bombas sumergibles, que eran operados por un sistema manual - empírico. El objetivo se basó en alternar la operación de las bombas y la aplicación de la automatización de la operación para minimizar los gastos. Por el momento, se logró reducir los costos operativos entre 8 y 24% y disminuir los conos de depresión de bombeo. | In the province of Entre Rios, suppliers of drinking water and sanitation in charge of municipalities, do not always prioritize the investment required.This work shows that it is possible to reduce costs of production with small increases in the assigned budgets. Significant savings could be achieved besides to preserve water resources through an appropriate planning. Nogoyá city has a population of around 25.000 people. The drinking water network covers 98%, supplied by 10 boreholes equipped with submersible pumps, which were operated by a manual - empirical system. The objective was based on alternating the pumps operation, implementing the automation of the operation to minimize expenses. At the moment, we managed to reduce operating costs between 8 and 24% and reduce pumping cones of depression. | Universidad Nacional de La Plata
显示更多 [+] 显示较少 [-]Aplicação de sensor óptico de pH, de baixo custo, baseado em pet/pani para utilização em água natural. 全文
2013
PASCHOALIN, R. T. | HERRMANN, P. S. de P. | MANZOLI, A. | STEFFENS, C.
Rendimiento y eficiencia en el uso del agua de cultivares de haba (Vicia faba L.) para doble propósito 全文
2013
Pichardo-Riego, Juan Carlos(Colegio de Postgraduados Campus Montecillo) | Escalante-Estrada, José Alberto Salvador(Colegio de Postgraduados Campus Montecillo) | Díaz-Ruíz, Ramón(Colegio de Postgraduados Campus Puebla) | Quevedo-Nolasco, Abel(Colegio de Postgraduados Campus Montecillo) | Volke-Haller, Víctor(Colegio de Postgraduados Campus Montecillo) | Morales-Rosales, Edgar Jesús(Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Ciencias Agrícolas)
Nowadays in Mexico, the yield of faba bean (Vicia faba L.) seed is low (0.7 t·ha-1). One reason is the use of landraces, and since it is a seasonal crop, production is further limited by the amount and distribution of rainfall. Thus, it is important to look for cultivars with greater water use efficiency (WUE) and therefore higher production. The aim of the present study was to evaluate WUE and yield of green pod and dry grain of 14 cultivars of faba bean (13 introduced and one native). Seed sowing occurred on March 30, 2006 at a density of 4.2 plants·m-2 in Serdán, Puebla under seasonal rainfall conditions. The fertilizer was 132-33-00 of NPK. All P and 50 % of nitrogen was applied before sowing and the rest 60 days later. The cultivars of early physiological maturity (PM) were 'Tarragona 1' and 'Cochinera Montecillo' (190 days after sowing (das) and 3,023 growth degree days) and the later was 'Cochinera Morada' (225 das and 3,450 growth degree days). The greatest pod size was found in 'Pico de Orizaba' with 8.8 cm length and 23.4 mm width. 'Cochinera Morada' had the highest yield (1,037 g·m-2) and number of pod per m² (113.1). The lowest yield was shown in 'Cochinera Montecillo' (456.1 g·m-2). The highest grain yield was found in 'Blanca' (357 g·m-2). In both cases yield was related to water use efficiency and harvest index. The native cultivar showed lower yield than some introduced cultivars. In general, the late cultivars showed higher biomass, yield and accumulated heat. | Actualmente, en México el rendimiento de grano en haba (Vicia faba L.) es bajo (0.7 t·ha-1). Una de las causas es la utilización de cultivares nativos y, como es un cultivo de temporal, la producción se limita aún más por la cantidad y distribución de la lluvia. Así, es primordial la identificación de cultivares que presenten mayor eficiencia en el uso del agua (EUA) y en consecuencia una producción más alta. El objetivo del estudio fue evaluar la EUA y el rendimiento de vaina verde y grano seco de 14 cultivares de haba (13 introducidos y uno criollo). La siembra se realizó el 30 de marzo del 2006 a una densidad de 4.2 plantas·m-2, en Ciudad Serdán, Puebla, bajo condiciones de lluvia estacional. La fertilización fue 132-30-00 NPK. Todo el P y 50 % de N se aplicó antes de la siembra, y el resto, 60 días después. Los cultivares más precoces fueron 'Tarragona 1' y 'Cochinera Montecillo' con 190 días después de la siembra (dds), cada uno con una acumulación de 3,023 °C-día (°Cd), y el más tardío, 'Cochinera Morada', con 225 dds y 3,450 °Cd. El mayor tamaño de vaina verde se encontró en 'Pico de Orizaba' con 8.8 cm de longitud y 23.4 mm de ancho, y el mayor número de vainas·m-2 (113.1), en 'Cochinera Morada'. El rendimiento de legumbre más alto correspondió a 'Cochinera Morada' (1,037.4 g·m-2) y el más bajo a 'Cochinera Montecillo' (456.1 g·m-2). En grano seco, el rendimiento más alto se encontró en 'Blanca' (357 g·m-2). En ambos casos el rendimiento se relacionó con la EUA e índice de cosecha. El cultivar local criollo mostró un rendimiento inferior a algunos cultivares introducidos. En general, los cultivares tardíos presentaron mayor biomasa, rendimiento y calor acumulado.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Energía solar térmica para el calentamiento de agua de la piscina del “Centro Activo I” en Quito - Ecuador 全文
2013
Echeverría, Francisco | Carrión, Víctor | Lara, Miguel Ángel
El objetivo consistió en diseñar un sistema hibrido solar - térmico para el calentamiento del agua de la piscina del “Centro Activo I” de la ciudad de Quito – Ecuador, que permita disminuir el consumo de combustible fósil, manteniendo la calidad del servicio y confort a sus usuarios. El alcance incluyo dimensionar el sistema, el análisis económico y de sustentabilidad. La metodología implementada consistió en evaluar el recurso energético, calcular la carga demandante, seleccionar el colector solar, calcular el rendimiento y la superficie de captación requerida, estimar el ahorro de combustible y las emisiones evitadas de dióxido de carbono. Se concluyó que es una opción segura, rentable y ecológica debido a que emplea una fuente de energía renovable, que permite disminuir el 70% del consumo actual de diésel. | The goal was to design a hybrid sun - heat system for heating the pool water "Active Center I" of the city of Quito - Ecuador, which allows reducing fossil fuel consumption, while maintaining quality of service and comfort its users. The scope included sizing the system, economic analysis and sustainability. The methodology used was to evaluate the energy resource, calculate the load plaintiff, select solar collector, calculate the performance and the surface required, estimate the fuel savings and avoided emissions of carbon dioxide. This concluded that it is safe, economical and environmental care, because it uses a renewable energy source, which reduces to 70% of current consumption of diesel. | Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
显示更多 [+] 显示较少 [-]Distribución heterogénea de contaminantes orgánicos regulados y emergentes en la columna de agua del Mar Menor (SE España) 全文
2013
León, V.M. (Víctor Manuel) | Moreno-González, R. (Rubén) | Campillo-González, J.A. (Juan Antonio)
Modelo de Arya e Paris para a estimativa de retenção de água com dados da granulometria dos solos. 全文
2013
VAZ, C. M. P. | NAIME, J. M. | SHINYA, V. T.
Efecto del agua residual tratada sobre la composición química de Uva Tempranillo (Vitis vinifera) en Baja California, México 全文
2013
Acosta-Zamorano, Dinora(Universidad Autónoma de Baja California Instituto de Investigaciones Oceanológicas) | Macías-Carranza, Víctor(Universidad Autónoma de Baja California Instituto de Investigaciones Oceanológicas) | Mendoza-Espinosa, Leopoldo(Universidad Autónoma de Baja California Instituto de Investigaciones Oceanológicas) | Cabello-Pasini, Alejandro(Universidad Autónoma de Baja California Instituto de Investigaciones Oceanológicas)
Viticulture in Baja California (Mexico), located in a semi-arid region, is limited by the availability of water. Treated wastewater (TWW), however, could be used to irrigate some crops. Therefore, the objective of this study was to assess the effect of irrigating grapevines with TWW on the microbiological and chemical quality of grapes in the Guadalupe Valley. Five-year-old Tempranillo grapevines were irrigated with 10 or 20 L week-1 of TWW from the El Sauzal wastewater treatment plant; for the control treatment, water from the Guadalupe Valley aquifer was used. The analysis showed that TWW satisfied all the parameters of the norms NOM-001-SEMARNAT-1996 and NOM-003-SEMARNAT-1997 for restricted and non-restricted irrigation, as well as for direct and indirect contact during the study. No significant differences (p>0.05) were observed in pH, titratable acidity, the concentration of soluble solids (sugar) or yeast assimilable nitrogen in the grapes, regardless of the type of water used for irrigation. The concentrations of the Ca, Mg, Na and K ions were not affected by the irrigation treatments (p> 0.05). This study shows that TWW from the El Sauzal treatment plant did not cause short-term negative impacts on the quality of grapes for vinification, and that treated water could be used to irrigate this crop. | La viticultura está limitada en Baja California por la disponibilidad del agua debido a que es una zona semidesértica, peto las aguas residuales tratadas (ART) se podrían utilizar pata regar algunos cultivos. Por tanto, el objetivo de este estudio fue evaluar el impacto del riego de la vid con ART sobre la calidad microbiológica y química de las uvas en el Valle de Guadalupe, México. Entre 10 a 20 L semana-1 de ART de la planta de tratamiento de El Sauzal fueron aplicados a vides Tempranillo de 5 años de edad y para los testigos se usó agua del acuífero Valle de Guadalupe. El análisis mostró que las ART de la planta de tratamiento cumplieron con todos los parámetros de las normas NOM-001-SEMARNAT-1996 y NOM-003-SEMARNAT-1997 para el riego restringido y no restringido, así como para el contacto directo e indirecto durante el estudio. No se observaron diferencias significativas (p>0.05) en pH, acidez titulable, concentración de sólidos solubles (azúcar) y nitrógeno asimilable por las levaduras de las uvas, independientemente del tipo de agua aplicada como riego. Las concentraciones de los iones de Ca, Mg, Na y K no fueron afectadas por los tratamientos de riego (p> 0.05). Este estudio muestra que el ART de la planta de tratamiento de El Sauzal no tuvo un impacto negativo a corto plazo sobre la calidad de la uva para vinificación y el agua tratada podría usarse para regar este cultivo.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Avaliação da influência do uso de fertilizantes na qualidade da água no Entorno do Lago de Sobradinho, BA. 全文
2013
SILVA NETA, C. R. da | SILVA, A. P. da | MENDES, A. M. S. | SILVA, P. T. de S. e
Este trabalho teve como objetivo avaliar a influência de fertilizantes na qualidade da água no entorno do lago de Sobradinho. O estudo foi realizado em 26 pontos de coleta, avaliando-se fósforo total, amônio, nitrito e potássio; fontes de fertilizantes. A maioria das amostras analisadas atendeu à legislação brasileira e somente dois pontos no município de Casa Nova excederam o limite de fósforo total, caracterizando um ambiente aquático contaminado e sujeito a processo de eutrofização.
显示更多 [+] 显示较少 [-]