细化搜索
结果 661-670 的 25,173
[Factors affecting the water consumption in poultry farming] | Factores que afectan al consumo de agua en la producción avícola
2001
Barragán, J.I.
[Water, employment and richness in the Guadalquivir river basin [Spain]] | Agua, empleo y riqueza en la cuenca del Guadalquivir
1999
[Practical observations on water soil content calculations] | Observaciones prácticas sobre el cálculo del balance de agua en el suelo
1999
Tuñón, J. | Morell, I. | Ferriols, N.S. (Universidad Jaume I, Castellón (España))
El balance de agua en el suelo es una operación básica para evaluar la recarga a los acuíferos, y sobre todo para la planificación de riegos y gestión en general de los recursos hídricos. Estos balances se pueden determinar con gran exactitud en parcelas experimentales, donde se determina indirectamente la evapotranspiración. La medida de la humedad en el suelo es un parámetro que no siempre se puede controlar adecuadamente, lo que obliga a realizar los balances entre periodos en los que se suponga que no hay variedad de la humedad del suelo. La evapotranspiración calculada de este modo no difiere mucho de la que se obtiene si se hace el balance considerando las variaciones de humedad, pero se cometen grandes errores en esta estimación cuando los periodos no están escogidos correctamente. Por tanto, es imprescindible conocer el estado de humedad del suelo y, sobre todo, escoger bien los periodos en los que realizamos el balance. Con estas consideraciones, se ha determinado el valor de la evapotranspiración para un periodo de observación de 15 meses en la Plana de Castellón, resultando que el valor obtenido es del 92%, lo que contrasta notablemente con la cifra del 80% que se venía utilizando para los cálculos del balance. También se ha determinado que el retorno de riego es prácticamente nulo.
显示更多 [+] 显示较少 [-][Irrigation water quality and evaluation of irrigation installations] | Calidad del agua de riego y evaluacacion de instalaciones de riego
1997
Olalla Mercade, L. (Centro de Investigacion y Formacion Agraria, Churriana, Malaga (Espana))
Characterization of soil water status using nuclear methodology | [Caracterizacion del estado de agua en el suelo empleando metodologias nucleares]
1996
Libardi, P.L. | Reichardt, K.
El "status" hidrico en eco-agrosistemas es de gran importancia para un manejo sustentable. Entre las tecnologias para monitorear el agua del suelo las basadas en procesos nucleares juegan un papel importante, debido principalmente a la propiedad de penetrar en el material bajo estudio sin causar interferencia importante. Se discute el uso de sondas de neutrones y de rayos gamma para la determinacion de la propiedad del suelo de retener y transmitir agua, y lograr establecer balances hidricos del suelo, y para la caracterizacion de las particulas del suelo y su arreglo como un medio poroso. Esto se hace principalmente analizando la investigacion llevada a cabo en Latinoamerica
显示更多 [+] 显示较少 [-]Actividad del agua, pH y principales minerales del queso de Mahón | Water activity, pH and minerals of Mahón cheese 全文
1983
Esteban, M. Asunción | Marcos, A. | Beltrán de Heredia, F. | Alcalá, M.
The a of Mahón cheese is relatively low (0,93-0,94) due to the high salt content (about 4 per cent). Since th pH value was also low (about 5,0) the poduct is stable against the growth of pathogen microorganisms and toxin productio. The amount of Ca, P, Mg, and Fe werw similar to those of other cheese varieties made fom cow´s milk but the amounts of Na and K werw higher. In the processed, melted cheese, of higher moisture conten and lower salt content, the aw value was 0,97 and the pH value was variable (5,2-5,9). Microbial stability depenos on the preservative additives. Due to lox crude protein coontent the Ca, in the product was poor. In the grates cheese, poor in moisture but rich in salt, the aw was below 90 and the pH value was low (5,1), being also microbiologically stable. However, the product was also protected by additives. In both types of processed cheese very high levels of P and high levels of Na, and K, werw observed in relation to natural heese, due to the phosphate melting salt added in the manufacture of processed cheese. | El queso de Mahón natural tiene una a w relativamente baja (de 0.93-0.94), debido a su alto contenido salino ( -4 p.100),y un valor pH también bajo (de aproximadamente 5,0) que le confieren estabilidad frente al crecimiento de gérmenes patógenos e inhiben la producción de toxinas. Las cantidades de Ca, P, Mg, Zn y Fe resultan similares a las de otras variedades de queso de vaca, y son comparativamente altas las de Na y K. En el queso fundido en porciones, de mayor contenido acuoso y menor contenido salino, la a w es de 0,97 y el pH altamente variable (5,2-5,9), encontrándose protegido por conservadores. Por su escasa proteTna es relativamente pobre en Ca. En el queso fundido y rallado para gratinar, pobre en agua y rico en sal, la a w es inferior a 0,90, siendo el pH bajo también (5,1), por lo que igualmente resulta muy estable. No obstante, también contiene aditivos conservadores. En ambos tipos de quesos procesados se han observado tasas muy altas de fósforo en comparación con el queso no procesado, as! como altos niveles de Na y K, debido a la adición de fosfatos (principalmente de sodio) como sales fundentes.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Exposición gráfica de trabajos de conservación del suelo y del agua | Exposition of efforts at soil and water conservation
1961
[Evaluation of irrigation areas for a water resource diagnosis] | Evaluación de zonas regables para un diagnóstico del recurso agua
González González, F.J. | Marín Lázaro, R. | Navarro Comalrena de Sobregrau, M.
Water quality and flood safety in the sustainable management of water resources | Calidad del agua y seguridad ante inundaciones en la gestión sostenible del recurso hídrico 全文
2021
Cortez-Mejía, P. | Tzatchkov, V. | Rodríguez-Varela, J.M. | Llaguno-Guilberto, O.J.
The objective of this work is to evaluate strategic indicator options, complementary to the indicators of the Sustainable Development Goals (SDGs), to measure annually the impact of sub-national budget programs on water resource management. The indicators of SDG 6 and SDG 11 were analyzed, as well as the internationally proposed Global Water Security Index based on these objectives; Emphasis was placed on the components of environmental water quality and flood protection. The results of these indicators for Mexico were compared with those of the national diagnosis of water security. The availability of official data for monitoring these water security issues was also analyzed, and an option of indicators was proposed to assess in a next stage. A preliminary exercise was carried out with available data for quality and protection issues, which are the most critical in Mexico’s water security according to the indicated Global Index. | El objetivo de este trabajo es valorar opciones de indicadores estratégicos, complementarios a los indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODSs), para medir anualmente el impacto de programas presupuestarios Estatales en la gestión del recurso hídrico. Se analizaron los indicadores del ODS 6 y del ODS 11, y el Índice Global de Seguridad Hídrica propuesto internacionalmente con base en dichos objetivos; se puso énfasis en las componentes de calidad del agua y de protección contra inundaciones. Se contrastaron los resultados de estos indicadores con los de un diagnóstico general de Seguridad Hídrica en México y sus retos principales del año 2019. Se analizó también la disponibilidad de datos oficiales para el monitoreo de estos componentes de Seguridad Hídrica, y se propuso una opción de indicadores para valorar en una siguiente etapa. Se hizo un ejercicio preliminar con datos disponibles, para estas componentes de calidad y de protección, que según el Índice Global indicado son los más críticos en la Seguridad Hídrica en México.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Relación entre la carga de agua y el avance del frente húmedo en el surco | Relation between water pressure and the advance of water in furrows
1960