细化搜索
结果 681-690 的 1,025
Elaboración del manual de operación y mantenimiento de la planta de tratamiento de agua potable Buenos Aires en el Municipio de El Colegio, Cundinamarca | Elaboration of the operation and maintenance handbook for the Buenos Aires drinking water treatment plant in the Municipality of El Colegio, Cundinamarca 全文
2021
Galindo Junca, Angie Lorena | Agualimpia Dualiby, Yolima
Atendiendo a la necesidad de la Empresa de servicios públicos del municipio de El Colegio ‘‘EMPUCOL E.S.P. ’’ de optimizar los procesos de operación y mantenimiento del sistema de acueducto que en ocasiones no son realizados de manera idónea y pueden afectar la calidad del servicio, se trazó como objetivo de esta pasantía la elaboración de un manual de operación y mantenimiento para la PTAP Buenos Aires. Con el fin de lograr dicho objetivo, en primer lugar se hizo el reconocimiento de los componentes del sistema de acueducto operado por EMPUCOL E.S.P., posteriormente se identificaron los procesos de operación y mantenimiento en la captación, la PTAP y la distribución con el apoyo de los operarios, para finalmente teniendo en cuenta la normatividad legal vigente y los referentes teóricos pertinentes definir los lineamientos e instrucciones para la operación y mantenimiento del sistema de acueducto. | In response to the needs of the Public Service Company of the municipality of El Colegio ‘‘ EMPUCOL E.S.P. '' of optimizing the operation and maintenance processes of the aqueduct system that sometimes are not carried out in an ideal way and can affect the quality of the service, the objective of this internship was the development of an operation and maintenance manual for the PTAP Buenos Aires. In order to achieve this objective, firstly, the components of the aqueduct system operated by EMPUCOL ESP were recognized, then the operation and maintenance processes in the catchment, the PTAP and the distribution with the support of the operators, finally, taking into account the current legal regulations and the pertinent theoretical references; the guidelines and instructions for the operation and maintenance of the aqueduct system were defined.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Descripción y análisis de métodos para eliminar el exceso de flúor y otras sustancias en agua de consumo humano de viviendas rurales. Revisión temática | Description and analysis of methods to eliminate excess fluoride and other substances in water for human consumption in rural homes. thematic review 全文
2021
Guzmán Gil, Daylieth Andrea | Rodríguez Camacho, Juan Pablo | González Carrera, María Clara | Opazo Gutiérrez, Mario Omar | Montoya Hernández, Jenny Andrea
Antecedentes: La fluorosis dental es una afección irreversible causada por la ingestión excesiva de fluoruro durante la formación de los dientes. En Colombia, el valor máximo aceptable de fluoruros en el agua es de 1mg / L. Sin embargo, aún existen fuentes de agua para consumo humano con niveles de fluoruro superiores a los establecidos, especialmente efluentes ubicados en pueblos pequeños o áreas rurales de Colombia. De la misma forma, se han reportado diferentes técnicas para eliminar y regular el exceso de flúor en agua de consumo, con el fin de evitar la fluorosis dental y esquelética. Objetivo: Revisar y analizar las técnicas reportadas en la literatura para eliminar el exceso de flúor en agua de consumo humano, y definir el proceso que pueda adecuarse en condiciones rurales, proponiendo pautas generales para una aplicación en campo. Metodología: Se realizó una búsqueda en PubMed de las diferentes técnicas para eliminar el flúor en el agua de consumo humano, utilizando diferentes palabras clave y algoritmos, los cuales fueron organizados en cinco temáticas diferentes: técnicas de defluoración por 1) precipitación y coagulación 2) filtración por membranas 3) tratamientos electroquímicos 4) intercambio iónico y 5) técnicas de adsorción. Para los artículos seleccionados se elaboraron tablas resumen por tema. Resultados: Se seleccionaron un total de 52 artículos, los cuales fueron clasificados en sus respectivos temas y tablas resumen. Se determinó que los métodos de adsorción son los más efectivos para implementar una guía en campo, teniendo en cuenta las ventajas y desventajas frente a otras técnicas. Fácil accesibilidad, economía y sencillez de aplicación del método, son algunos de los beneficios del uso de estas técnicas para la desfluorización del agua, el cual no deja rastros de sedimentos o partículas después del tratamiento, lo que no genera riesgos en términos de salud o contaminación del agua potable. Tras el análisis de las técnicas, pautas en cuanto al medio ambiente y parámetros generales de aplicación, la técnica de adsorción elegida fue por carbón activado, siguiendo los criterios establecidos. Conclusión: Existe poca evidencia de alta calidad sobre las técnicas de defluoración en la literatura, la mayoría son estudios de pruebas de laboratorio, pocos tienen aplicación de campo y seguimiento de la población. No existe un método ideal para todos los casos. La elección del método depende de varias consideraciones como el contexto geográfico, las actividades económicas de la zona y la calidad del agua a tratar. Las técnicas de adsorción de carbono son una buena alternativa para su implementación en áreas rurales, por su accesibilidad, precio y facilidad de aplicación. Los métodos de precipitación tienen una buena capacidad para eliminar el fluoruro y, a menudo, se combinan con técnicas de adsorción. Las características del carbón activado y su alta porosidad permiten que el flúor se adhiera al mismo y este se elimina en porcentajes superiores al 80%. Es en base a esta técnica que se dejan parámetros generales para llevar a cabo una aplicación en campo. | Odontólogo | Pregrado | Background: Dental fluorosis is an irreversible condition caused by excess fluoride during teeth formation. The maximum accepted value in Colombia for this is 1 mg/L; however; there are still water sources for human consumption with levels superior to the mentioned, mainly in small town and rural areas. Various techniques for eliminating and regulating excess fluoride have been reported in order to avoid fluorosis. Objective: To review and analyse the reported techniques for fluoride elimination and define a process which may be adapted to rural conditions. Methodology: A search of the different techniques in PubMed was carried out using key words and algorithms organized in five topics: defluoridation techniques by 1) precipitation and coagulation 2) membrane filtration 3) electro-chemical treatments 4) ionic exchange and 5) adsorption techniques. Summary tables were developed for the selected articles. Results: 52 articles were chosen and classified by their topics and summary tables. The adsorption techniques were found to be the most effective for a rural guideline taking into consideration its advantages and disadvantages such as accessibility, economy and simplicity of application for defluoridation, for it does not leave sediment, particles after treatment nor health risks or water contamination. After analyzing the techniques, environmental issues and general application parameters, the activated carbon adsorption technique was chosen, as per established criteria. Conclusion: There is few high quality evidence regarding fluoridation techniques since most are laboratory studies and not many are applicable in the field or allow a population follow-up. There is not an ideal method and the selection depends on various considerations such as geography, economic activity and water to be treated. Carbon adsorption techniques are a good alternative due to their accessibility, price and application. Precipitation methods have good fluoride elimination capacity and are frequently combined with adsorption techniques. Their characteristics and high porosity allow fluoride to adhere and be eliminated over 80%. Based on this technique are the general parameters for a field application.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Incorporação de cama de aviário e carvão vegetal aumenta a capacidade de retenção de água de um Latossolo Amarelo cultivado com abacaxizeiro. 全文
2021 | 2022
TRINDADE NETO, R. B. DA | CRUZ, C. R. S. DA | BARBOSA, A. F. | XAVIER, F. A. DA S. | SOUZA, L. D. | RAIMUNDO BARROS DA TRINDADE NETO, UNIVERSIDADE FEDERAL DO RECÔNCAVO DA BAHIA; CAMILA ROSA SILVA DA CRUZ, UNIVERSIDADE FEDERAL DO RECÔNCAVO DA BAHIA; AUDREY FERREIRA BARBOSA, UNIVERSIDADE FEDERAL DO RECÔNCAVO DA BAHIA; FRANCISCO ALISSON DA SILVA XAVIER, CNPMF; LAERCIO DUARTE SOUZA, CNPMF.
Introdução: O abacaxizeiro é uma planta de clima tropical, reconhecido por suportar condições adversas de solo para o seu crescimento. Ele se adapta bem aos solos do semiárido brasileiro, que são pouco profundos e geralmente apresentam limitações físicas e químicas ao crescimento radicular. Porém, quando encontra melhores condições no solo, o abacaxizeiro apresenta respostas produtivas superiores. O sistema radicular pouco denso, força a planta a buscar estratégias fisiológicas para suportar condições de baixa umidade no solo. Condicionadores de solo capazes de melhorar a capacidade de retenção de água no solo poderão au- mentar o potencial produtivo da cultura. A cama de aviário (CA) é um subproduto da indústria avícola e tem sido bastante utilizada como condicionador de solo, trazendo melhorias nos atributos físicos e químicos do solo. O carvão vegetal (CV) é o produto do processo de pirólise da biomassa vegetal e comprovadamente influencia os atributos físicos e químicos do solo. O uso combinado desses dois insumos como condicionado- res de solo tem sido pouco estudado e seus efeitos na dinâmica da água no solo ainda não são conhecidos.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Control y medición del agua ejecutado por la ANA a través del Proyecto de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos - PGIRH (infografía) 全文
2021
Menciona que el objetivo de esta actividad es la generación de información hídrica organizada y confiable, mediante la medición continua del agua en bloques de riego y captaciones, a través de estructuras de medición de agua automatizadas en los sistemas de riego de la costa del Perú. Presenta de manera grafica la meta de implementar 1,307 estructuras de medición de agua a fin de beneficiar a 60 Juntas de Usuarios de Agua y Órganos Desconcentrados de la ANA, ubicados en 10 regiones del Perú.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Estudio de factibilidad para la implementación de una granja agroturística en la parroquia Ulba, cantón Baños de Agua Santa, provincia de Tungurahua. 全文
2021
Lascano Gordón, Nicole Aracelly | Muñoz Jácome, Eduardo Antonio | Carrasco Baquero, Juan Carlos
El presente trabajo determinó la factibilidad para la implementación de una granja agroturística en la parroquia Ulba, cantón Baños de Agua Santa, provincia de Tungurahua. A través del estudio de mercado se determinó como demanda actual a los turistas nacionales y extranjeros que llegaron a Baños el año 2018 y la demanda futura en base a estos datos, se realizó el plan de marketing en función de los lineamientos del marketing mix. Para la viabilidad técnica se describe la situación actual de la granja, la localización del proyecto, la planificación y el diseño de la infraestructura, planta turística, estableciendo la capacidad operativa en función de la infraestructura del establecimiento; se definió el flujograma de procesos, el itinerario y el guión interpretativo para los recorridos en el lugar. Se estableció el manual de funciones de los empleados y la planificación estratégica de la empresa, por otro lado, el análisis legal se sustenta por las leyes del Ecuador vigentes. Para el estudio ambiental se determinó los impactos negativos y positivos que causaría la ejecución del proyecto en el territorio mediante la utilización de la matriz de Lázaro Lagos. Cada área en estudio presenta una estimación de los presupuestos a utilizarse para su implementación que son necesarios para el siguiente estudio que es el económico financiero, donde se determinó una inversión total de $1.147.115,83, se calcularon costos e ingresos, estado de resultados, punto de equilibro y los indicadores financieros que dan como resultado un valor actual neto de $2.817.586,99, La tasa interna de retorno es del 13%, la relación beneficio costo es mayor a uno y el período de recuperación del capital es entre el cuarto y quinto año lo que significa que está dentro del horizonte proyectado, concluyendo así que el proyecto es viable. | The present research determined the feasibility for the implementation of an agroturistic farm in the Ulba village, Baños de Agua Santa Canton, Tungurahua Province. Through the market study, national and foreign tourists who arrived in 2018 were determined, and future demand based on these data, besides, the marketing plan was performed based on the Mix Marketing Guidelines. For the technical viability, the current situation of the farm, the location of the project, the planning and design of the infrastructure, tourism plant were described, establishing the operational capacity according to the infrastructure of the establishment; the process flow chart, the itinerary and the interpretative script was defined for the routes in the place. The manual of employees and the strategic planning of the company was established. On the other hand, the legal analysis is based on the current Ecuador laws. For the environmental study, negative and positive impacts that would cause the implementation of the project in the territory using the Lazaro Lagos matrix were determined. To sum, cach study area presents an estimate of budgets to be used for its implementation that is necessary for the next study which is financial-economic, where a total investment of $ 1,147,115,83 was determined, costs and income were calculated, income statement, equilibration point and financial indicators that result in a present net value of $ 2,817,586.99, the internal rate of return is 13%, the cost-benefit ratio is greater than one and the recovery period of capital is between the fourth and fifth year which means it is within the proposal, concluding that the project is viable.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Valoración del efecto de diferentes tipos de agua sobre Bougainvillea Spectabilis y Hedera Helix con distinto grado de resistencia a la salinidad. 全文
2021
Armas Palenzuela, Luz Solgrecy | Vera Batista, María Candelaria | Siverio Núñez, Antonio M.
La escasez de agua, unido a su carestía, en Canarias, ha obligado a buscar nuevas soluciones para poder atender la demanda creciente que se ha producido con los años, debido a una sobreexplotación del acuífero, unido a una población creciente junto a una industria turística cada vez más desarrollada, donde se han establecido muchas zonas verdes que hay que mantener y regar con esa agua. También a nivel agrícola, con el desarrollo de unos cultivos más tecnificados que demandan importantes cantidades de agua. Entre estas soluciones, además del uso de aguas depuradas, ha cobrado gran importancia el agua desalada los últimos años. Es interesante conocer cuál es el efecto de estas aguas en el cultivo de plantas ornamentales utilizadas en jardinería. Siento, esta razón por la que se ha planteado este trabajo. El ensayo se llevó a cabo en la Sección de Ingeniería Agraria, de la EPSI, de la ULL y consistió en la utilización de tres tipos de aguas diferentes: agua desalada de origen marino, agua testigo de galería y pozo y agua de rechazo procedente de galería y pozo obtenida por osmosis inversa. Las especies tratadas fueron Bougainvillea spectabilis, resistente a la salinidad y Hedera helix, sensible. La experiencia se llevó a cabo, en un invernadero tipo Canario, sobre mesas de cultivo, siguiendo un diseño de bloques al azar, con tres bloques y tres repeticiones. Las plantas se colocaron en macetas de 12 cm de diámetro, por tierra como sustrato para B. spectabilis y H. helix con un sustrato de tierra-arena-picón 1:1:0’5. En total se trataron 108 plantas, 54 de cada especie. A lo largo del desarrollo del ensayo se fueron tomando las medidas de diferentes parámetros cuantitativos: la altura de la planta, el diámetro, V longitud de un brote y la medida del entrenudo final. A lo largo de la experiencia aparecieron algunas plagas y enfermedades, las cuales fueron identificadas en laboratorio y se les aplicó los tratamientos correspondientes. Al finalizar el estudio, se analizaron los datos en el programa IBM SPSS, y en las condiciones en las que se ha realizado el ensayo, ambas especies tratadas no se vieron afectadas, ni en su crecimiento, ni en su aspecto ornamental por los diferentes tipos de aguas aplicadas.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Evaluación De La Calidad Del Agua Mediante Indicadores Biológicos Y Fisicoquímicos Del Estero “El Tigre” Ubicado En La Parroquia Tachina, Cantón Esmeraldas. 全文
2021
Arturo Chanaluisa Josselyn Julissa
Tesis previa obtención del título de Ingeniero/a en Gestión Ambiental | La presente investigación se realizó con el fin de evaluar la calidad del estero El Tigre”, usando las comunidades biológicas de macroinvertebrados y peces como bioindicadores. Para este estudio se escogieron 5 puntos de muestreos, desde el tramo más alto hasta el más bajo, teniendo en cuanta que, al ser un río intermitente, tiene la particularidad de poseer sitios donde las afectaciones son independientes, es decir, una estación no tiene conexión directa con la siguiente estación, debido a que en algunas partes del estero el caudal permanece y en otras es completamente seco.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Evaluación de la disponibilidad hídrica subterránea para la captación de fuentes de agua por galerias filtrantes en el Valle del Río Rimac 全文
2021
Pereyra Alvarado, Marden Arturo | Santayana Vela, Sebastián
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ingeniería Agrícola. Departamento Académico de Recursos Hídricos | En la empresa JULIO JANNEO HARO CORDOVA, dedicada al manejo y explotación de las aguas subterráneas, en donde se ejerció el cargo de asistente de ingeniería, desempeñando funciones, tales como: supervisión de obras de perforación de pozos tubulares profundos y mantenimientos de los mismos, en las que se participó en la programación de obras y valorizaciones de acuerdo al avance alcanzado, elaboración de expedientes técnicos y propuestas técnicas, para diferentes concursos públicos y privados, detallando la programación proyectada para la ejecución de obra, el análisis de costos unitarios y el metrado de las obras, según los términos de referencia; también, se participó en la elaboración de estudios y memorias descriptivas, para la obtención de licencias de derecho de uso de agua subterránea, de acuerdo al “Reglamento de procedimientos administrativos para el otorgamiento de derechos de uso de agua y autorización de ejecución de obras en fuentes naturales de agua” (R.J. Nº 007 – 2015 – ANA, del 08 de enero del 2015). La elaboración de estudios hidrogeológicos, es uno de los servicios más importantes que brinda la empresa consultora, que se compone de diferentes procedimientos, tales como: caracterización geológica y geomorfológica de la zona, investigación geofísica por medio del método geo eléctrico de sondajes eléctricos verticales, inventario de fuentes de captación de agua subterránea, hidrodinámica subterránea por medio de pruebas de bombeos y evaluación hidrogeoquímica del acuífero de la zona de interés. En estos trabajos de desempeño profesional, se puso en práctica todos los conocimientos adquiridos durante la formación universitaria, respecto al área de recursos hídricos y se logró fortalecer lo aprendido en cursos tales como: supervisión de obras, mecánica de fluidos; y, en especial, el curso de aguas subterráneas (hidrogeología), el cual se puso en práctica con mayor profundidad en todo el tiempo de formación profesional, empleando los diferentes temas aprendidos (hidrodinámica, hidrogeoquímica, entre otros temas).
显示更多 [+] 显示较少 [-]Evaluación de la calidad del agua y diseño de un sistema alternativo de tratamiento, en el valle acuícola Quillán, Tungurahua – Ecuador, 2021 全文
2021
Llugsha Moreta, Nataly Marisol | Tuso Toapanta, Irma Natalia | Fonseca, Kalina
Rainbow trout aquaculture contributes progressively to the quality of life in rural communities. When aquatic habitat conditions are inadequate, the yield of the species decreases and the quality of the water resource is degraded. The present research was carried out at the Aquaculture Research Center "El Descanso" (CIA-ED), in the Quillán Valley, where the water quality was evaluated, pre and post aquaculture use for 30 days, in order to design an alternative treatment system for the optimization of certain characteristics, at the catchment point of the tributary to the center. For this purpose, the following parameters were sampled in the influent and effluent: phosphates, nitrates, nitrites, hydrogen potential, dissolved oxygen, ambient and water temperature, for 30 days; additionally, a laboratory analysis was performed for the following parameters: fecal coliforms, biochemical oxygen demand, and after considering the geogenic origin of the water, an arsenic test was performed. Based on the parameters, the water quality was determined using the Objective Water Quality Index (ICAOBJ), which was established at the Universidad Santiago de Chile, also, a classification was made according to table two and table nine of the Ministerial Agreement 097-A of Ecuador. The ICAOBJ determined that the water quality at the point of entry is medium and, according to Ministerial Agreement 097-A, it is not suitable for the preservation of aquatic life in freshwater; also, in the effluent, the ICAOBJ determined that the water quality is very low; however, the classification in table nine of the permissible limits for discharge into a freshwater body determined that most of them are below the standards. Therefore, reducing the pollutants present in the water is necessary to increase the productive yield of aquatic species and indispensable to preserve water resources. Following the above, the alternative treatment system proposed in this research was designed to optimize the following characteristics of the influent: fecal coliforms, nitrates, phosphates and dissolved oxygen, it consists of a tank 4.5 meters long, 3m. It consists of a tank 4.5 meters long, 3m. wide, 2m. high, distributed in three levels and within the same, phases of screening, adsorption, ozonation, oxygenation and phytoremediation were integrated by means of: grids, desander, ozone generator, aeration pump, Achira artificial floating islands and a base composed of ground corn stover. This is an alternative adapted to certain parameters, essential in rainbow trout farming, and which, at the same time, would allow reducing the pollutant load of the effluent, by means of low-cost materials and equipment, making it economically and environmentally viable. | La acuicultura de la trucha arcoíris, contribuye progresivamente en la calidad de vida de las comunidades rurales. Cuando las condiciones del hábitat acuático son inadecuadas, el rendimiento de la especie disminuye y la calidad del recurso hídrico se degrada. La presente investigación, se realizó en el Centro de Investigación Acuícola “El Descanso” (CIA-ED), del Valle Quillán, en dónde, se evaluó la calidad del agua, pre y post uso acuícola durante 30 días, a fin de diseñar un sistema alternativo de tratamiento para la optimización de ciertas características, en el punto de captación del afluente al centro. Para ello, en el afluente y efluente, se muestrearon: fosfatos, nitratos, nitritos, potencial de hidrógeno, oxígeno disuelto, temperatura ambiente y del agua, durante 30 días, adicionalmente, se realizó un análisis de laboratorio para los parámetros: coliformes fecales, demanda bioquímica de oxígeno, y tras considerar el origen geogénico del agua, se realizó una prueba de arsénico. En virtud de los parámetros, la calidad del agua se determinó mediante el Índice de Calidad de Agua Objetivo (ICAOBJ), que fue establecido en la Universidad Santiago de Chile, también, se realizó una clasificación según la tabla dos y la tabla nueve del Acuerdo Ministerial 097-A del Ecuador. El ICAOBJ determinó que la calidad de agua en el punto de ingreso, es media y según el Acuerdo Ministerial 097-A, no es apta para la preservación de vida acuática en aguas dulces, así también, en el efluente, el ICAOBJ, determinó que la calidad del agua es muy baja, sin embargo, la clasificación en la tabla nueve, de los límites permisibles para la descarga a un cuerpo de agua dulce, determinó que en su mayoría se encuentran bajo lo normado. Por lo que, disminuir los contaminantes presentes en el agua, es necesario para incrementar el rendimiento productivo de las especies acuáticas e indispensable para preservar los recursos hídricos. Tras lo anteriormente expuesto, el sistema alternativo de tratamiento propuesto en la presente investigación, se diseñó a fin de optimizar las siguientes características del afluente: coliformes fecales, nitratos, fosfatos y oxígeno disuelto, se compone de un tanque de 4.5 metros de largo, 3m. de ancho, 2m de altura total distribuida en tres niveles y dentro del mismo, se integraron fases de: cribado, adsorción, ozonización, oxigenación y fitorremediación, mediante: rejillas, desarenador, generador de ozono, bomba de aireación, islas flotantes artificiales de Achira y una base compuesta por la tusa de maíz molida. Se plantea entonces, una alternativa adaptada a ciertos parámetros, esenciales en el cultivo de la trucha arcoíris, y que, a la vez, permitiría reducir la carga contaminante del efluente, mediante materiales y equipos de bajo coste, por lo que, será económica y ambientalmente viable.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Diseño de una planta de tratamiento potabilizadora de agua en la parroquia San Jose de Poalo - Latacunga en el periodo 2020-2021. 全文
2021
Álvarez Bustillos, Erick Damián | Mogro Cepeda, Yenson Vinicio
This research is located in the “San José de Poaló” Parish, a water purification treatment plant design was carried out to reduce the amount of arsenic 0.012 mg/l and fecal coliforms 5,1 NMP/100. It was compared with the maximum permissible levels of the “Instituto Ecuatoriano de Normalización” (INEN). In the research, a descriptive methodology was applied to collect information on the water supply, from the in-situ visit. For the recognition of the study area, the observation technique was used. With interviews applied to the authorities of the Administrative Board of drinking water, through this, it was possible to obtain information about the vital liquid that supplies the community and the different problems it presents. The study took into account the Ecuadorian Regulations INEN 2655, 1108, CEC, SENAGUA 612 and American Water Works Association AWWA, which deal with public drinking water systems and their requirements to improve water quality. For the treatment plant design was taken into consideration the calculations application such as future population, average endowment flow of 3,8 l/s, which was compared with a value of 3,7 1/s established by the Organic Law of Water Resources, giving us a similar value. The maximum daily flow, maximum hourly flow, and design flow of 5,17 l/s were determined. This design will have a tray aeration process, rapid filtration and disinfection. For the preparation of plans, the AutoCAD software was taken into account, in order to present an adequate design that allows the removal of fecal coliforms and arsenic present in drinking water, thus improving the quality of the resource and satisfying human needs. | El proyecto de investigación está ubicado en la parroquia San José de Poalo, se realizó un diseño de planta de tratamiento potabilizadora de agua para reducir la cantidad de arsénico 0.012 mg/l y coliformes fecales 5,1 NMP/100 presentes. Se comparó con los niveles máximos permisibles del Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN). En la investigación se aplicó una metodología descriptiva, la misma que permitió recolectar información sobre el suministro de agua, a partir de la visita in situ. Para el reconocimiento del área de estudio se empleó la técnica de observación. Con las entrevistas dirigidas a las autoridades de la Junta Administrativa de agua potable, se pudo obtener información sobre el estado del líquido vital que abastece a la comunidad y los distintos problemas que presenta. En el estudio se tomó en cuenta la normativa ecuatoriana INEN 2655, 1108, CEC, SENAGUA 612 y American Water Works Association AWWA, que tratan de sistemas públicos de agua potable y sus requisitos para mejorar la calidad del agua. Para el diseño de la planta de tratamiento, se tiene presente la aplicación de cálculos como, la población futura, caudal medio de dotación de 3,8 l/s, que se comparó con establecido por Ley Orgánica de Recursos Hídricos un valor de 3,7 l/s dándonos un valor similar. Se determinó el caudal máximo diario, caudal máximo hora, y caudal de diseño de 5,17 l/s. Este diseño contara con un proceso aireación por bandejas, filtración rápida y desinfección. Para la elaboración de planos se tuvo presente el software AutoCAD, para así presentar un diseño adecuado que permita remover coliformes fecales y el arsénico presente en el agua de consumo, de esta manera mejorar la calidad del recurso y satisfacer las necesidades humanas.
显示更多 [+] 显示较少 [-]