细化搜索
结果 71-80 的 110
El aprovechamiento del agua y los suelos en un dominio semiárido: la cuenca del Barranco Blanco. Agost (Alicante) 全文
1986
Morales Gil, Alfredo | Box Amorós, Margarita
Agua potable para Tegucigalpa: estudio de uso de la tierra. AID/ROCAP. Proyecto Regional de Manejo de Cuencas.
1986
Komives R. | Lucke O. | Perez R.
Digestibilidad, selectividad en tamarugo (Prosopis tamarugo) y consumo de agua de los camelidos en la Pampa del Tamarugal.
1986
Delatorre H Jose | Huerta V Claudio | Calderon D Enrique
Utilización del agua caliente residual de la central térmica de Castellón para el calentamiento del suelo en invernaderos 全文
1986
Juste, Florentino | Díaz, R.
En este trabajo se ha estudiado el aprovechamiento agrícola del agua caliente residual procedente de la Central Térmica de Castellón. El calentamiento del suelo se realiza mediante un sistema de tuberías enterradas por las que circula el agua caliente y sus efectos se han medido sobre la precocidad y producción de algunos cultivos hortícolas. Además de estos efectos sobre el cultivo se ha estudiado la transmisión de calor en el suelo con tuberías enterradas y superficiales y la influencia de la temperatura del agua, caudal y distribución de tubos. Los resultados obtenidos sobre tomate y fresas indican un adelanto en la producción de fresas de unos 20 días y un aumento del desarrollo y producción en ambos cultivos de un 20-30%. Para el estudio de la transmisión de calor en el suelo se han desarrollado dos modelos teóricos y comprobado sus resultados con los datos experimentales obtenidos en unas bancadas de suelo
显示更多 [+] 显示较少 [-]Caracterizacion del nivel freatico y del movimiento del agua en un suelo aluvial del rio Calle-Calle, Valdivia.
1986
Nissen M Juan | Hund D Alejandro
Efecto del deficit de agua en diferentes etapas del periodo vegetativo sobre el rendimiento del frijol Divex 8130.
1986
Caro Diaz R.M.
Areas de rega: inventario e possibilidades futuras. Serie Terra e Agua do Instituto Nacional de Investigacao Agronomica, comunicacao 53.
1986
Mihajlovich D. | Gomes F.
Propuesta de calentador solar de agua para la cafeteria del Instituto Politecnico de la Salud "Luis Felipe Moncada" (POLISAL)
1986
Pereira, J.L.
Calculo de la lamina optima de agua, en riego por surcos en papa, en la hacienda La Tola-Tumbaco.
1986
Ontaneda H Milton
El ensayo se realizo en el Campo Docente "La Tola" de la Fac. de Ciencias Agricolas de la Universidad Central ubicado en la parroquia de Tumbaco, provincia de Pichincha, con las siguientes coordenadas geograficas, 0 grados 13' S, 78 grados 22' W, altitud 2465 msnm, temperatura media anual 15,5 C, humedad relativa media anual 75 por ciento y precipitacion anual 950 mm. En un suelo Typic Ustropepts, Franco-Arenoso, con irrigacion de acuerdo a las necesidades del cultivo, se estudiaron 4 laminas de riego hasta obtener un 35 por ciento de volumen de humedad en el suelo, cuando esta llegara a la3=30 por ciento; la2=25 por ciento; la1=20 por ciento; y la0=15 por ciento. Mediante riego por surcos se aplicaron en la lamina la3: 220 mm de agua en dos riegos (80 y 140 mm), en la lamina la2: 100 mm y en la lamina la1: 120 mm. En la lamina la0 no se efectuo ninguna dotacion de agua, ya que las precipitaciones ocurridas en el ciclo del cultivo cubrieron las necesidades de este tratamiento. Las parcelas experimentales de 150 m2 fueron distribuidas en un diseno de bloques completos al azar, con 4 repeticiones (area total del ensayo 2400 m2). Cada lamina de riego estuvo separada por caminos de 4m a fin de evitar la infiltracion lateral al momento del riego. El almacenamiento de agua y las necesidades de irrigacion fueron detectadas mediante lecturas periodicas de la humedad volumetrica del suelo con la sonda de neutrones, hasta la profundidad de 80 cm. La evapotranspiracion real se calculo mediante la ecuacion del balance de masas; la evapotranspiracion potencial mediante los metodos de Peuman y Tanque clase "A", y la eficiencia de aplicacion fue determinada mediante la relacion: agua almacenada/agua aplicada. El rendimiento de las laminas la3 con 29700 kg/ha, la2 con 24300 kg/ha y con tuberculos de peso mayor a los 150 g fueron superiores a los rendimientos proporcionados por las laminas la1 con 18400 y la0 con 24300 kg/ha; concluyendose por tanto, que la aplicacion oportuna de agua al cultivo de papa es de vital importancia para alcanzar buenos rendimientos.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Sistemas de cultivo da cultura de cana-de-acucar: efeitos na retencao de agua e na porosidade do solo.
1986
Corsini P.C. | Malheiros E.B. | Sacchi E.