细化搜索
结果 711-720 的 767
Evidencia de sustancias toxicas en el agua de consumo humano del sector sur oriente y nor-poniente de San Salvador utilizando el bioensayo con Nothoscordum fragans (Cebollin). 全文
2008
Montes Gutiérrez, Cesar Edmundo | Ayala, Rigoberto
El Salvador, como en la mayor parte de países subdesarrollados y algunos desarrollados, ha entrado en una crisis del recurso hídrico, debido a la contaminación de aguas superficiales y subterráneas con sustancias altamente tóxicas. El problema se agrava cuando de estas mismas fuentes se toma el agua para consumo humano. (Calderón 1981) San Salvador se provee de agua de diferentes fuentes y es distribuida por la Asociación Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) por diferentes sistemas. En este estudio se determinó la presencia de tóxicos en el agua potable del sector sur-oriente (Sistema Río Lempa) y sector Nor-poniente (Sistema Zona Norte) de la ciudad de San Salvador utilizando el bioensayo con Nothoscordum fragans (cebollin). El estudio tiene como parámetro la inhibición del crecimiento de la raíz de la planta, por parte de las sustancias tóxicas contenidas en las diferentes muestras de agua y su potencial tóxico, obtenida a través de la máxima dilución inhibitoria
显示更多 [+] 显示较少 [-]Relación entre las masas de agua y la composición y distribución de las larvas de peces en el mar de Alborán (Mediterráneo occidental) y estrecho de Gibraltar 全文
2008
Mafalda Jr, Paulo(Universidade Federal da Bahia Instituto de Biologia Laboratório de Plâncton) | Perez de Rubin, Juan(Instituto Español de Oceanografía Centro Oceanográfico de Málaga) | Sampaio de Souza, Christiane(Universidade Federal da Bahia Instituto de Biologia Laboratório de Plâncton)
En este estudio se analizan las relaciones entre la composición y distribución de las larvas de peces y los cambios interanuales de las masas de agua en el mar de Alborán y Estrecho de Gibraltar. Entre los taxones dominantes solamente dos taxones costeros (Sparidae y Cepola rubescens) y cinco taxones oceánicos (Ceratoscopelus maderensis, Maurolicus muelleri, Benthosema glaciale, Hygophum benoiti y Capros aper), estuvieron presentes en las dos prospecciones estivales. A nivel de estación de muestreo, los resultados mostraron notorias sustituciones interanuales, tanto en el taxón dominante, como en la masa de agua. Los dendrogramas reflejaron cambios espacio-temporales en las comunidades larvarias neríticas / oceánicas y mostraron una diferente zonación horizontal: partición latitudinal en 1993 y longitudinal en 1994. Estos resultados indican que la estructura de las asociaciones larvarias es regulada por los cambios en la hidrodinámica local | In this paper the relationship between interannual changes in the water masses and fish larvae composition and distribution at the Alboran Sea and Strait of Gibraltar were analysed. Among the dominant taxa only two neritic taxa (Sparidae and Cepola rubescens) and five oceanic taxa (Ceratoscopelus maderensis, Maurolicus muelleri, Benthosema glaciale, Hygophum benoiti and Capros aper) were present in both surveys. At sampling station level, pronounced interannual substitutions were detected in dominant taxa and water masses. The clusters reflected time-space changes in both larval communities (neritic / oceanic), with a differing horizontal zonation: latitudinal partitioning in 1993 and a longitudinal partitioning in 1994. These results indicate that the structure of the larval associations is modulated by changes in the local hydrodynamics
显示更多 [+] 显示较少 [-]Diseño de un pantano artificial para el mejoramiento de la calidad del agua de la microcuenca sinincapac con fines de uso agropecuario en la ciudad de Saraguro 全文
2008
Minga Beltrán, Karla De La Nube | Coronel Coello, Flor Maria | Kléver Poma Valverde
La investigación se desarrolló en la microcuenca Sinincapac de la ciudad de Saraguro perteneciente al cantón Saraguro, ubicada al Nor –Este de la provincia de Loja, en las siguientes coordenadas planas: 9 598697m – 9 600 146m y 694 749m – 696 327 m. de la zona geográfica 17, a una altitud entre 2 480 y 2 520 m.s.n.m.; el lugar de estudio es templado húmedo con una temperatura media de 13,4 ºC, presenta una precipitación media de 949,9 mm, pertenece a la Zona geográfica-climática Ecuatorial Mesotérmico, con un tipo de clima Templado Húmedo. El desarrollo del presente trabajo, constituye una investigación a nivel de campo, los objetivos establecidos fueron: Realizar un inventario cualitativo y cuantitativo, de los efluentes domésticos y de otras cargas contaminantes de la microcuenca Sinincapac de la ciudad de Saraguro. Diseñar un pantano seco artificial para el tratamiento de los efluentes domésticos, de la ciudad de Saraguro, orientado a mitigar la contaminación de la microcuenca Sinincapac y Difundir los resultados de la investigación entre los habitantes de la ciudad de Saraguro con la finalidad de dar a conocer el problema y las alternativas para mitigar los impactos. Para el cumplimiento del primer objetivo, se realizó un recorrido por la microcuenca aguas abajo para identificar los focos contaminantes ypara la ubicación geográfica un GPS; para determinar el grado de contaminación de la microcuenca Sinincapac se seleccionó cinco sitios de muestreo: Piscinas municipales (alcantarilla abierta ubicada 2 km del río Sinincapac), Calle Reino de Quito (alcantarilla abierta 20 m de la quebrada Apugüín), Colegio “Técnico Celina Vivar Espinosa” (tanques colectores de aguas residuales, a 50 m de la quebrada Apugüín) y el río Sinincapac antes y después que las aguas se han mezclado con las descargas de las alcantarillas abiertas. Se recolectó muestras en las siguientes horas: 7:00am, 10:00am, 12:30pm y 6:00pm., recolectadas las muestras, se llevaron al laboratorio, para realizar el análisis físico, químico y microbiológico. Los parámetros analizados en cada muestreo fueron: temperatura, turbiedad, sólidos disueltos totales, sólidos en suspensión, sólidos totales, pH, magnesio, nitritos, nitratos, nitrógeno amoniacal, sulfatos, sulfitos, sulfuros, oxigeno disuelto, DBO, DQO, gérmenes totales, coliformes totales y coliformes fecales. Para determinar los caudales de los efluentes domésticos se tomó encuenta el consumo per- cápita del agua potable de la población urbana de la ciudad de Saraguro, Las aguas de la microcuenca Sinincapa antes de las descargas de los efluentes domésticos urbanos, presentan un cierto grado de polución ya que eventualmente se depositan residuos orgánicos e inorgánicos en cantidades mínimas procedentes de descargas no puntuales. Se ha constatado que las descargas de las aguas residuales en la ciudad de Saraguro están ocasionando un incremento de contaminación por sólidos totales y coliformes fecales. Estas aguas se usan a la salida de las alcantarillas abiertas sin ningún tipo de tratamiento para riego de pastizales y bebedero de animales mayores y menores, es un peligro constante para brotes de enfermedades en la zona. En el segundo objetivo se determinó los parámetros de dimensionamiento para el diseño de la planta de tratamiento de las aguas residuales como: población de diseño, caudales mínimos y máximos mediante el método de consumo per-cápita, determinándose un caudal de diseño de 12,45 l/s ó 44,83 m3 /h. Con estos resultados se procedió a realizar el diseño del Pantano Seco Artificial el mismo que esta compuesto por: el desarenador que tiene una capacidad para un volumen de 2,99m3, tanque Imhoff para un volumen útil de 566,17 m lechos de pulido y lijado tienen un ancho de 17,60 m por una longitud de 87 m., este pantano está diseñado para una superficie de 0, 32 ha; la vegetación a utilizarse es el Carrizo Arundo donax L, se utilizará esta planta debido a que crece en la zona. Finalmente, se difundió los resultados obtenidos a las instituciones inmersas y a la comunidad beneficiada.
显示更多 [+] 显示较少 [-]<b>Qualidade da água em pesque-pague da região metropolitana de São Paulo (Brasil): avaliação através de fatores abióticos (período seco e chuvoso)</b> - DOI: 10.4025/actascibiolsci.v27i1.1352 全文
2008
Cacilda Thais Janson Mercante | Sandra Vieira Costa | Daniella da Silva | Maria Ângela Cabianca | Katharina Eichbaum Esteves
A qualidade da água de 30 pesque-pague da região metropolitana de São Paulo foi avaliada através de variáveis abióticas nos períodos seco e chuvoso em setembro de 2001 e fevereiro de 2002. A alcalinidade variou entre 10,5 a 95,0 CaCO3/L; a condutividade variou entre 10,2 a 390,0 μS/cm; o pH de 5,80 a 8,10. O oxigênio dissolvido de 5,20 a 12,40 mg/L; a porcentagem de de saturação esteve acima de 100%; a turbidez entre 11 a 270 NTU; a temperatura da água de 18 a 27°C. A transparência da água variou de 0,10 a 0,60 m. De modo geral, os resultados estiveram dentro da recomendação Conama 20/86 para classe 2. Entretanto, valores elevados de condutividade elétrica e de saturação do oxigênio indicaram excesso de matéria orgânica e, conseqüentemente, uma deterioração da qualidade da água. Não foram obtidas diferenças significativas (P > 0,05) entre as variáveis e os períodos seco e chuvoso, sugerindo que o manejo teve maior influência na dinâmica dos sistemas do que as variações climáticas
显示更多 [+] 显示较少 [-]<b>Diferenciação morfotípica de machos do camarão de água doce <em>Macrobrachium amazonicum</em> a partir da análise do hepatopâncreas e do sistema reprodutor</b> - DOI: 10.4025/actascianimsci.v26i4.1720 全文
2008
Luciene Patrici Papa | Irene Bastos Franceschini Vicentini | Karina Ribeiro | Carlos Alberto Vicentini | Luiz Edivaldo Pezzato
Machos adultos do Macrobrachium amazonicum de uma população com a mesma idade podem ser categorizados em quatro morfotipos, de acordo com as características morfológicas externas. Cada morfotipo representa um estágio diferente de crescimento e varia de acordo com a cor e o comprimento do quelípodo. São encontrados machos com quela translúcida (QT), quela canela (QC), quela esverdeada (QE) e, finalmente, machos com quela verde intenso (QVI). No entanto, a morfologia interna dos testículos categoriza os machos adultos dessa espécie em três morfotipos. Na tentativa de esclarecer essas observações, 40 machos de mesma idade foram selecionados de uma população, mantida no Setor de Carcinicultura do Caunesp. O sistema reprodutor e o hepatopâncreas de cada animal de cada morfotipo foram pesados e comparados. Utilizou-se o crescimento do sistema reprodutor como indicador da atividade sexual. Da mesma forma, o crescimento do hepatopâncreas foi relacionado ao crescimento somático. No presente trabalho, o crescimento do hepatopâncreas foi maior (p<0,05) no morfotipo QC em relação ao QT. Todavia, o crescimento do sistema reprodutor apresentou-se maior (p<0,05) nos morfotipos QE em relação ao QC. Todos os machos dos morfotipos QT, QC, QE e QVI apresentaram diferença (p<0,05) no peso do corpo. Mas, a diferença entre os morfotipos QE e QVI foi devida ao crescimento do comprimento da quela, e não ao crescimento do sistema reprodutor e do hepatopâncreas. O presente trabalho mostrou que de acordo com os índices Gonadossomático e Hepatossomático, a espécie M. amazonicum apresenta três morfotipos distintos: QT, QC e QVI.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Evaluación de la gestión del agua en el Sector Turismo de La Cuenca del Río La Vieja para la formulación de lineamientos de gestión integral del recurso hídrico 全文
2008
Puerta Arias, María Eugenia | Ruíz Lotero, Yuli Paola
La cuenca del río La Vieja se considera uno de los mayores atractivos turísticos; alrededor de esta se han formado establecimientos comerciales como El Parque del Café, PANACA, fincas, y fincahoteles, entre otros, que prestan sus servicios turísticos tanto a visitantes como a residentes, esto ha surgido como alternativa económica en respuesta a la crisis cafetera que se vivió en los años 1990s; debido a esto ha surgido un interés por parte de los gobiernos locales de impulsar esta industria de forma rápida lo que ha conllevado a la utilización del agua como recurso indispensable para el desarrollo total de esta actividad. Con este trabajo se evalúa la gestión del agua en el sector turístico de la cuenca del río La Vieja, sector perteneciente al río Barbas y a una pequeña parte del departamento del Risaralda, con el fin de generar resultados que permitan proponer lineamientos de gestión para un adecuado uso del agua, utilizando como metodología base algunas directrices o pasos a seguir en una auditoria ambiental como la realización del plan de auditoria, vista de campo, evaluación y reporte, que se modifican para el propósito final de este proyecto. | The Old River is considered one of the greatest tourist attractions; around this business establishments have been formed as El Parque del Cafe, nostrums, farms, and Fincahotel, among others, who provide tourist services to both visitors and residents This has emerged as an economic alternative in response to the coffee crisis we experienced in the 1990s, this has arisen due to interest on the part of local governments to boost this industry so fast that it has led to water use as a resource essential to the overall development of this activity. With this work is evaluated water management in the tourism sector of the Old River, an area belonging to the river Barbas and a small part of the department of Risaralda, in order to generate results to propose guidelines for the proper management use of water, using as a base methodology some guidelines or steps to follow in an environmental audit and the completion of the audit plan, field of view, assessment and reporting, which are modified for the purpose of the project.
显示更多 [+] 显示较少 [-]EL PROBLEMA DE SALINIDAD EN LOS RECURSOS SUELO Y AGUA QUE AFECTAN EL RIEGO Y CULTIVOS EN LOS VALLES DE LLUTA Y AZAPA EN EL NORTE DE CHILE 全文
2008
Torres H, Amador(Universidad de Tarapacá Facultad de Ciencias Agronómicas Depto. Recursos Ambientales) | Acevedo H, Edmundo(Universidad de Chile Facultad de Ciencias Agronómicas)
The salinity of irrigation water is closely related with the salinity of soils. Consequently it has an influence on the cultivable land and stability of crops and yields in the coastal valleys in northern Chile. The salinity conditions are increasing, causing a marked salt accumulation effect in the lower part of the valley conversely, the lower salinity contents in irrigation water in Azapa valley, allows a large range of crops with high yields in contrast to Lluta valley. This problematical situation, without any doubt, will have far-reaching effects in the development of agriculture in north of Chile. The objective of the research will focus in the characterization of these elements. | La salinidad del agua de riego está íntimamente relacionada con la salinidad de los suelos de los valles de Lluta y Azapa, afectando los cultivos que en ellos se realizan. Para el caso del valle de Lluta la salinidad de los suelos se hace manifiesta, agravándose en el sector bajo del valle que tiene problemas de drenaje. En Azapa, la salinidad del agua de riego es inferior a la de Lluta, pudiéndose cultivar una mayor variedad de cultivos con rendimientos muy superiores a los del valle de Lluta. La agricultura del Norte requiere que el problema de salinidad sea conocido y resuelto. En este trabajo se presentan antecedentes de la agricultura, los suelos y el agua de riego de los valles de Lluta y Azapa.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Plan y programa de mantenimiento de redes secundarias de agua potable y su rendimiento en las actividades que esta comprende en el centro de servicios Breña de Sedapal 全文
2008
Rengifo Bravo, Jean Paúl | Rengifo Bravo, Jean Paúl | O'connor La Rosa, Roberto Javier
La Empresa de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Lima - SEDAPAL, tiene la importante misión de brindar los servicios básicos de agua potable y alcantarillado que son de necesidad y de utilidad pública, para ello realiza diversas actividades que son necesarias para garantizar la calidad y conformidad de su servicio. Dentro de estas actividades se encuentra la operación y mantenimiento de redes secundarias de agua potable, alcantarillado y conexiones domiciliarias, dichas actividades comprenden su reparación y ampliación. Si bien estas redes son administradas por SEDAPAL, el crecimiento acelerado de la población, la antigüedad de las redes secundarias y la carencia de personal suficiente para poder cubrir estas demandas hace necesario que SEDAPAL contrate los servicios de una empresa para que realice estos trabajos de mantenimiento bajo su supervisión, es por ello que convoca a Concurso Público Nº 0001-2005-SE DAPAL, siendo ganadora la contratista CONCYSSA S.A. que es una empresa que tiene años trabajando en este tipo de rubro. El reto de CONCYSSA S.A. es cumplir las exigencias del contrato celebrado ante SEDAPAL, tanto en la calidad de la ejecución de los trabajos como en el tiempo de ejecución de estos, para ello se cuenta con personal capacitado y calificado. Dentro de las actividades que realiza la contratista se encuentra el mantenimiento de redes secundarias de agua potable, así como el mantenimiento preventivo y correctivo de válvulas y grifos contra incendio, los cuales son materia del presente informe. Este contiene las especificaciones que son necesarias para la correcta ejecución de los trabajos, así como su desarrollo en campo, y los rendimientos obtenidos en los trabajos que se han llevado a cabo durante la vigencia del contrato. | Informe de suficiencia
显示更多 [+] 显示较少 [-]Evaluación y comparación de la pre-mezcla MICROVIT (vitaminas y un antibiótico solubles en agua), vs. el promotor AD3E en el desempeño productivo de los pollos de engorde 全文
2008
Aparicio A., Miguel A.
Esta investigación se realizó con el propósito de evaluar la Pre-Mezcla MICROVIT (vitaminas y un antibiótico), en el desempeño productivo de los pollos de engorde. Se les ofreció “ad labitum” tres tipos de raciones: inicio, crecimiento, y engorde; el suministro de la Pre-Mezcla MICROVIT, se realizó en el agua a través de bebederos de galón invertido. En los parámetros evaluados el consumo de alimento del grupo tratamiento logró diferencia de 37.02 gramos sobre el testigo, en ganancia de peso, el tratamiento alcanzó 115.94 gramos de diferencia a su favor, la conversión alimenticia del tratamiento fue de 0.07 más que el testigo, en peso y rendimiento en canal, el tratamiento sobresalió en 127.79 gramos, expresado en 70.11% para el testigo y 72.15% para el tratamiento. El diseño experimental utilizado fue el de comparación de medias para muestras independientes: En el pesaje inicial no se observó diferencia entre los promedios de los dos grupos, un requerimiento indispensable para el desarrollo de esta investigación. El peso promedio final del grupo tratamiento fue de 2272.86 con una desviación estándar de 288.95, y para el grupo testigo, fue de 2159.8 con una desviación estándar de 173.52. Se observó una diferencia solo de manera descriptiva. En la prueba de medias para muestras independientes T (Students) a un nivel de significancia del 5%. Se interpreta que el peso final de los pollos después del tratamiento (Microvit) resultó significativamente diferente al testigo. En peso en canal el promedio del tratamiento fue de 1639.18 con una desviación estándar de 164.02, y la del testigo fue de 1512.05, con una desviación estándar de 127.69. Obteniendo diferencias entre las medias. Se aplicó una prueba de media para muestras independientes. A un nivel de significancia del 5%, por lo que se nota que el tratamiento produjo un rendimiento promedio diferente de aquellas aves que no recibieron el Microvit. (p<0.05).
显示更多 [+] 显示较少 [-]<b>Qualidade industrial e teores de nutrientes dos grãos do arroz de terras altas sob diferentes lâminas de água e níveis de adubação mineral</b> - DOI: 10.4025/actasciagron.v25i2.2050 全文
2008
Carlos Alexandre Costa Crusciol | Orivaldo Arf | Rogério Peres Soratto | José Ricardo Machado
O presente trabalho teve por objetivo avaliar o rendimento industrial e os teores de nutrientes nos grãos do arroz de terras altas, cv. IAC 201, obtidos em experimentos de campo com diferentes lâminas de água e níveis de adubação mineral, nos anos agrícolas de 1994/95 e 1995/96, em Selvíria, Estado do Mato Grosso do Sul, Brasil. O delineamento experimental foi por blocos casualizados, com quatro repetições. Os tratamentos constituíram-se da precipitação pluvial natural e de quatro lâminas de água fornecidas por aspersão. A lâmina L2 foi baseada no coeficiente de cultura (Kc) do arroz de terras altas. As lâminas L1 e L3 foram definidas como 0,5 e 1,5 vez os Kcs utilizados em L2, respectivamente, e na lâmina L4 foi adotado Kc=1,95 durante todo o ciclo da cultura. Em 1995/96, utilizaram-se os mesmos tratamentos em parcelas subdivididas, sendo as subparcelas constituídas por dois níveis de adubação NPK (300 e 600kg ha-1 da fórmula 04- 30-10). O rendimento de benefício e de grãos inteiros do cultivar IAC 201 foi incrementado com a utilização da irrigação por aspersão. A menor disponibilidade de água proporcionou aumento nos teores de P, Ca, Mg e Fe e redução nos de K e S nos grãos brunidos decorrentes de efeito de diluição/concentração em função da produtividade de grãos. Os teores de nutrientes e de proteínas nos grãos brunidos e a qualidade industrial dos mesmos não foram afetados pelo aumento da adubação mineral em solo com teores adequados de nutrientes. Palavras-chave: Oryza sativa, níveis de irrigação, rendimento de benefício.
显示更多 [+] 显示较少 [-]