细化搜索
结果 801-810 的 26,567
Sembrando agua en la jalca
2002
Propone la recuperacion y conservacion de la cubierta vegetal de la parte alta o jalca de la microcuenca, sembrando pastos y arbustos que infiltren y almacenen agua en el suelo para los manantiales
显示更多 [+] 显示较少 [-]Captación de agua de escorrentía 全文
2001
Pelegrín Sánchez, Francisco | Moreno Lucas, Félix | Madueño Luna, Antonio | Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería Aeroespacial y Mecánica de Fluidos | Universidad de Sevilla. AGR268: Naturación Urbana e Ingeniería de Biosistemas
Se trata de un sistema de captación del agua que se escaparía por escorrentía tras un episodio de lluvia mediante unas minipresas o diques prefabricados que se clavan en el suelo perpendiculares al flujo en los canales de desagüe naturales.Estas minipresas permiten frenar parcialmente este flujo, captarlo y conducirlo mediante unas tuberías flexibles (mangueras) hasta una balsa desde la que en verano se extrae el agua y se aplica en riego por goteo de carácter deficitario en olivar u otros frutales de secano en las áreas de montaña. El sistema permite captar más del 50% de la escorrentía, llegándose a almacenar hasta un 20-25% de la precipitación anual.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Captacion de agua de escorrentia.
2001
Pelegrin Sanchez F.
Se trata de un sistema de captacion del agua que se escaparia por escorrentia tras un episodio de lluvia mediante unas minipresas o diques prefabricados que se clavan en el suelo perpendiculares al flujo en los canales de desague naturales. Estas minipresas permiten frenar parcialmente este flujo, captarlo y conducirlo mediante unas tuberias flexibles (mangueras) hasta una balsa de la que en verano se extrae el agua y se aplica en riego por goteo de caracter deficitario en olivar u otros frutales de secano en las areas de montana. El sistema permite captar mas del 50% de la escorrentia, llegandose a almacenar hasta un 20-25% de la precipitacion anual.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Con el agua al cuello
2001
Franquet, José María
Reutilizacion [del agua] en Baleares.
2000
Horrach Torrens J.M.
Reutilizacion del agua de riego.
2000
Mateos Iniguez L. | Young C.A. | Wallender W.W. | Carlson H.L.
Una zona regable la componen distintas unidades de riego conectadas hidrologicamente. Cuando las unidades de riego estan organizadas en serie, una mejora de su ICUC (Coeficiente de Uso Consuntivo) tiene mas impacto en el ICUC global que cuando las unidades de riego estan en serie, pero la calidad del agua se degrada mas. Si se conocen las relaciones hidraulicas entre las unidades de riego, el uso del agua en la zona regable puede analizarse a distintas escalas (desde la unidad de riego hasta la zona completa). En esta ponencia se incluye un caso estudio en California. Pudieron distinguirse zonas de mas consumo hidrico, coincidiendo con una concentracion de cultivos de alta demanda. La concentracion de sales estimada fue mayor en el centro y el sur de la zona regable, donde el agua de riego pasa por varios ciclos de reuso y el suelo tiene mayor contenido de materia organica. A efectos de comparacion, incluso una zona regable compleja puede reducirse a una zona equivalente supuestamente organizada en serie.
显示更多 [+] 显示较少 [-]El agua y las cuencas 全文
1999
En este documento se describe la relevancia del manejo y la utilización de la cuenca como ámbito de planificación para el desarrollo o como área de colección del agua de un arroyo o río
显示更多 [+] 显示较少 [-]Uso y manejo del agua
1998
Rojas Peña, Lindolfo | Ramírez Ramos, Luis Edmundo
La gestión social del agua
1998
Mesa, Claudia | Isaza, Marisol | Perea, Martín Emilio