细化搜索
结果 841-850 的 1,050
Influência da adubação foliar a base de água de xisto na produção e crescimento de cultivares de morangueiro camarosa e camino real. 全文
2013
ARAUJO, V. F. | VIGNOLO, G. K. | PICOLOTTO, L. | SILVEIRA, C. A. P. | VIZZOTTO, M. | ANTUNES, L. E. C.
Dinámica del carbono inorgánico disuelto en la región de las grandes islas del golfo de California: Influencia de las masas de agua 全文
2013
Hernández-Ayón, José Martín(Universidad Autónoma de Baja California Instituto de Investigaciones Oceanológicas) | Chapa-Balcorta, Cecilia(Universidad Autónoma de Baja California Instituto de Investigaciones Oceanológicas) | Delgadillo-Hinojosa, Francisco(Universidad Autónoma de Baja California Instituto de Investigaciones Oceanológicas) | Camacho-Ibar, Víctor Froylan(Universidad Autónoma de Baja California Instituto de Investigaciones Oceanológicas) | Huerta-Díaz, Miguel Angel(Universidad Autónoma de Baja California Instituto de Investigaciones Oceanológicas) | Santamaría-del-Angel, Eduardo(Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Marinas) | Galindo-Bect, Salvador(Universidad Autónoma de Baja California Instituto de Investigaciones Oceanológicas) | Segovia-Zavala, José Antonio(Universidad Autónoma de Baja California Instituto de Investigaciones Oceanológicas)
En la región de las grandes islas (RGI) del golfo de California la mezcla por mareas juega un papel muy importante en la distribución de propiedades disueltas. Aunque la variabilidad temporal de las masas de agua está ligada con la dinámica oceanográfica de la región, su importancia no ha sido considerada. En este trabajo se estima el efecto de la dinámica de las masas de agua sobre la distribución espacial y variación estacional del carbono inorgánico disuelto (CID) en la RGI, con especial énfasis en el canal de Ballenas, durante el invierno de 2002, la primavera de 2003 y el verano de 2004. El Agua del Golfo de California (AGC) se encontró en toda la superficie en los primeros 100 m de profundidad. Por debajo del AGC, el Agua Subsuperficial Subtropical (ASS) llenó las cuencas Delfín, Salsipuedes y Tiburón, mientras que en el sureste se encontró entre 150 y 350 m. El Agua Intermedia del Pacifico no atravesó los umbrales. Se encontró que el ASS enriquece de CID las aguas superficiales de la RGI cuando aumenta su volumen y cuando se mezcla con el AGC por efecto de las mareas. El aporte disminuye hacia el verano, cuando el ASS se hunde al mismo tiempo que el volumen de AGC aumenta. En invierno, el AGC presentó tres tipos de agua asociadas a los procesos de mezcla y en combinación con la presencia de ASS. Se encontró también que en la RGI la relación CID vs temperatura podría aplicarse en futuros estudios para analizar la dinámica del carbono en la RGI, tanto en la superficie mediante imágenes de satélite como en la vertical para simular procesos físicos. | In the Midriff Islands region (MIR) of the Gulf of California (Mexico), tidal mixing plays a very important role in the distribution of chemical properties. Although the temporal variability of the water masses is linked to the ocean dynamics of this region, its importance has not been considered. This work estimates the effect of water mass dynamics on the spatial distribution and seasonal variation of dissolved inorganic carbon (DIC) in the region, with special emphasis on the Ballenas Channel, during winter 2002, spring 2003, and summer 2004. Gulf of California Water (GCW) was found throughout the area in the first 100 m. Below, Subtropical Subsurface Water (SSW) filled the Delfín, Salsipuedes, and Tiburón basins, while to the southeast it was found between 150 and 350 m. Pacific Intermediate Water did not cross the sills. SSW enriches the surface water of the MIR with DIC when it increases in volume and when mixed with GCW by tidal effects. This contribution decreases towards summertime, when SSW sinks and the volume of GCW increases. In winter, GCW had three water types associated with oceanographic mixing processes and in combination with the presence of SSW. There was a strong DIC vs temperature relationship, which can be applied to analyze the carbon dynamics in the MIR, both at the surface using satellite imagery and vertically to simulate physical processes.
显示更多 [+] 显示较少 [-]AVALIAÇÃO E COMPARAÇÃO DOS MÉTODOS MAIS UTILIZADOS PARA AMOSTRAGEM DE BTEX EM ÁGUA SUBTERRÂNEA E SUA EFICÁCIA NO GERENCIAMENTO DE ÁREAS CONTAMINADAS 全文
2013
Marlon Lima Bossi | Larissa Vergílio Macedo | Elisandra de Bastos Lima | Giovanni Chaves Penner
O objetivo foi verificar a influência dos tipos de amostragens para água subterrânea, chamadas baixa vazão (bombas de bexiga e peristáltica), amostragem passiva (Diffusion Bag) e o amostrador descartável Bailer na coleta de amostras em áreas contaminadas por hidrocarbonetos de petróleo. Nesse estudo foram selecionados dois poços de monitoramento, sendo um com baixas e outro com altas concentrações de hidrocarbonetos, comprovadamente contaminada por BTEX (benzeno, tolueno, etilbenzeno e xilenos). Foram tomadas amostras nos dois poços de monitoramento através das técnicas citadas e comparadas entre si. Através da comparação dos dados apresentados neste trabalho, observou-se que no poço com altas concentrações de hidrocarbonetos, o método utilizado para amostragem pouco influenciou nos resultados, de forma que os valores obtidos para todas as técnicas estudadas tem a mesma representatividade. Em relação ao poço com baixas concentrações dos compostos BTEX, os resultados do método Bailer não se mostrou correlato com os resultados obtidos pelas metodologias Diffusion Bag, baixa vazão por bombas de bexiga e peristáltica, de forma que estes métodos quando comparados entre si mostraram valores representativos. Estes resultados são indicativos de que quando a amostragem é feita com critérios, pouco influencia nos resultados apresentados.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Desarrollo de un protocolo para la obtención de quistes de la artemia de agua dulce Dendrocephalus affinis (Pereira,1984) en condiciones de laboratorio 全文
2013
Villazon Turizo, Marina Luz
El uso de los cultivos de zooplancton depende de la calidad del alimento suministrado, y de allí su éxito como alimento con alta calidad nutricional (Silva, 2005, Wedler, 1998, Ruiz, 2008). Sobre los efectos del medio de cultivo y del alimento en el crecimiento, supervivencia y producción de quistes en diversas especies de zooplancton existe abundante información (Anaya-Soto et al., 2003, Clegg, 2005, Ruiz, 2008). Para el cultivo del grupo de anostráceos, el organismo más estudiado ha sido Artemia sp, especie en la que se han encontrado deficiencias en el valor nutricional de sus nauplios, principalmente en la composición de ácidos grasos. Para su alimentación se han utilizado principalmente microalgas, lo cual eleva su calidad nutricional (
显示更多 [+] 显示较少 [-]Evaluación técnica ambiental en el almacenamiento de agua para consumo doméstico en la vereda corinto cerro redondo en la localidad 5 de Usme. 全文
2013
Mosquera Asprilla, Yojan Andres | Espinoza, Helmut
El presente estudio está relacionado con la evaluación técnica ambiental del agua referente al consumo doméstico en la vereda Corinto Cerro Redondo en la localidad quinta de Usme, a partir de la formación de estrategias de manejo por medio de una guía didáctica para el almacenamiento seguro del agua, de fácil asimilación por parte de la población de la vereda sobre el manejo y conservación adecuada del agua para el consumo y sus fuentes de abastecimiento. Se emplearon procesos de saneamiento básico para ser desarrollados en el área con las familias, como estrategia para el mejoramiento de vida no sólo de la vereda si no que sirva también como plan piloto de toda la zona rural. Este planteamiento está basado en las inadecuadas prácticas de manejo del recurso hídrico por parte de la población de la vereda, las cuales fueron observables y a la vez fueron motivo para realizar todo un replanteamiento de la situación en ese momento, sobre el almacenamiento seguro del agua para el consumo humano. Estuvo acompañado de un trabajo educativo con la comunidad, frente a la importancia de optimizar y dar un manejo adecuado del agua, como herramienta pedagógica se realizó una la guía didáctica con el fin de concienciar y capacitar a la población para mejorar las condiciones de abastecimiento y almacenamiento del recurso hídrico.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Aporte de las imágenes satelitales a la prospección subterránea de agua en las inmediaciones de la localidad de Médanos, provincia de Buenos Aires 全文
2013
Hernández, Claudio | Navarro, Edgardo | Caló, Jorge
El área de estudio se localiza en las inmediaciones de la localidad de Médanos (provincia de Buenos Ai res). El contexto geológico en el cual se enmarca este área se corresponde con un antiguo delta del río Colorado. Mediante técnicas de tratamiento digital de imágenes satelitales se reconocieron diferentes rasgos morfográficos. Entre los mismos se destacan paleovalles fluviales asociados al sistema fluvial del río Colorado y hacia el norte, una depresión arenosa de dirección noroeste-sureste, la cual conformaría un importante corredor eólico. Esta última unidad permitió la acumulación de los mantos arenosos más modernos, constituyendo una importante área de ca ptación del agua de precipitación de la región. Morfologías lineales de notable continuidad longitudinal, asociadas a paleocanales que se prolongan hacia la zona de planicie intermareal fueron reconocidas como elementos importantes en la prospección del agua subterránea. | The area of the project is located near the town of Médanos (Buenos Aires Province, Argentina). This area corresponds to an ancient delta of the Colorado River. Through digital processing of satellite imagery different morphographic patterns were recognized. Towards the north in the study area, a depression trending northwest-southeast with longitudinal paleochannels of a remarkable continuity and extending eastward into an intertidal plain area was found. This feature is associated to the ancient Colorado River system. This major paleovalley was filled with sand deposits conforming an aeolian dune field representing a major wind corridor. This last unit constitute an important area of rain water catchment that collects in the paleochannels being a promising source of groundwater exploration. | Universidad Nacional de La Plata
显示更多 [+] 显示较少 [-]Aditivos en el agua durante el transporte de Piaractus mesopotamicus: Efectos sobre la sobrevivencia después de haber sido mantenidos en jaulas de cultivo 全文
2013
Klein,Sidnei | Wolff Bueno,Guilherme | Kleber Lorenz,Evandro | Diemer,Odair | Feiden,Aldi | Boscolo,Wilson Rogério
El objetivo de este estudio fue el de evaluar el efecto de la inclusion de aditivos en el agua durante el transporte de pacu (Piaractus mesopotamicus) en estado juvenil sobre la sobrevivencia de los peces una vez transferidos y mantenidos en jaulas de cultivo. Ochocientos peces de 30 ± 1,75 g/ pez fueron mantenidos en ayuna por 24 h y luego distribuidos al azar en 20 bolsas de plástico de 30 l (40 peces por bolsa). Cada bolsa fue dispuesta en un recipiente plástico. Los peces fueron transportados por 2 h. Los aditivos y concentraciones usadas en el presente estudio fueron: sal (8 g/l), florfenicol (0,01 g/l), oxitetraciclina (0,001 g/l), y una combinación de sal (8 g/l) + yeso (1 g/l). Un tratamiento control (no aditivos) fue incluido en el estudio. Parámetros de calidad del agua tales como el oxígeno disuelto, la saturación de oxígeno, pH, temperatura, nitrito y amoniaco fueron medidos al principio y al final del periodo de tranporte. El uso de aditivos en el agua durante el transporte del pacu no mostró un efecto sigificativo (P>0,05) sobre la mortalidad de los peces mantenidos en jaulas de cultivo. Los resultados del presente estudio destacan la ineficiencia de la adición de estos compuestos en el agua durante el transporte del pacu.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Período de barbecho del suelo y crecimiento radicular del cártamo Carthamus tinctorius L. en función al contenido de agua en el Chaco Central 全文
2013
Rabery Cáceres, Sixto Hugo | Ratzlaff, Lenard Dyck
En función al déficit hídrico en el Chaco central y en busca de asegurar la producción agrícola limitada por la falta estacional de agua, se realizó un ensayo en la Estación Experimental Isla Poí, Departamento de Boquerón, Paraguay, entre los meses de noviembre de 2008 y setiembre de 2009, con el objetivo de determinar la relación entre la duración del barbecho químico del suelo, acumulación de agua en profundidad y el crecimiento radicular del cártamo Carthamus tinctorius L. en un Regosol (arena 52%, arcilla 7% y limo 41%). Los tratamientos fueron de 114; 84; 59; 25 y 4 días de duración de barbecho químico utilizando como cultivo de cobertura una variedad local de sorgo forrajero, con aplicación de herbicida como desecante. El diseño del experimento fue en fajas con muestreo estratificado, donde los tratamientos se instalaron en las fajas, realizándose cinco muestreos al azar como repeticiones. Los datos fueron sometidos a análisis de regresión y mostraron que la masa seca del barbecho y su duración como cobertura, se relacionan positivamente con el aumento de la cantidad de agua acumulada en el subsuelo para la siembra del cultivo principal. A medida que el barbecho permanezca más tiempo sobre la superficie y aumente la cantidad de agua acumulada en el suelo, permite que las raíces del cártamo, tengan mayor crecimiento y explore mayores profundidades del suelo. Los resultados demuestran que el empleo del barbecho es una práctica que permite acumular agua en el suelo y contribuye para que el cultivo principal crezca y se desarrolle mejor en las condiciones del Chaco central.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Análise dos descritores qualidade da água, qualidade do ar e gestão de resíduos no âmbito de um processo de avaliação de impacte ambiental 全文
2013
Correia, André Diogo de Jesus | Quinta-Nova, Luís Cláudio de Brito Brandão Guerreiro
Dissertação apresentada ao Instituto Politécnico de Castelo Branco para cumprimento dos requisitos necessários à obtenção do grau de Mestre em Monitorização de Riscos e Impactes Ambientais. | A Avaliação de Impacte Ambiental (AIA) assume um importante papel na concepção de projectos conciliando o desenvolvimento coma protecção do ambiente. O seu principal objectivo é assegurar que factores ambientais sociais e culturais sejam considerados e incorporados, o mais cedo possível, nos processos de desenvolvimento. Este trabalho pretendeu analisar os descritores Qualidade da Água, Qualidade do ar e gestão de Resíduos no âmbito do processo de Avaliação de Impacte Ambiental do projecto da Zona Industrial de Silvares para que se possam tomar medidas para que assim a qualidade do ambiente não seja alterada. Assim para atingir este objectivo procedeu-se a uma análise documental e ao levantamento do terreno, procurando identificar os principais Impactes originados pela execução do projecto Após ter sido feita a análise do projecto foram encontrados alguns impactes negativos no que diz respeito aos descritores estudados derivados dos fenómenos de construção e funcionamento, sendo estes maioritariamente causados pelo aumento do tráfego rodoviário e também pelas acções inerentes á construção, assim estes deverão ser mitigados através de algumas medidas a implementar durante a construção e funcionamento, tais como uma melhor gestão do trafego rodoviário, para que assim a qualidade destes descritores não sofram alterações abruptas.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Efecto de la adición de electrólitos en agua y alimento sobre algunas variables productivas y sanguíneas en pollos de engorde bajo condiciones de estrés calórico | Effect of the addition of electrolytes in water or feed on productive and some blood variables in broilers under conditions of heat stress 全文
2013
Farfán López, Charly | Rossini, Mario | De Basilio, Vasco
Se evaluó el efecto de la adición de electrolitos en el agua y alimento sobre las variables productivas y sanguíneas durante la etapa de fi nalización, bajo condiciones de estrés térmico crónico (28 a 35 d de edad) y estrés térmico agudo simulado (ETAS) a los 36 d de edad, en pollos de engorde. Se utilizaron 192 pollos distribuidos al azar, con ocho repeticiones/tratamiento (ocho pollos/ repetición). Las tres tratamientos (T), a saber: T1: sin adición electrólitos; T2: adición de electrólitos en alimento; T3: adición electrólitos en agua. La fuente de electrólitos fue: NaHCO3 (0,83%); NH4Cl (0,07%); NaCl (0,30%), obteniéndose un balance electrolítico de 240 mEq. Se evaluaron: variables productivas y sanguíneas; pH, presiones parciales de O2, de CO2 y HCO3, hematocrito, hemoglobina, proteína plasmática, glóbulos blancos, glóbulos rojos y electrólitos sanguíneos, y mortalidad. Los datos fueron analizados por ANAVAR. Los resultados muestran que la adición de electrólitos en agua o alimento durante el estrés crónico, aumentó el consumo de agua en pollos suplementados, sin existir efectos significativos en parámetros productivos. La mortalidad durante el ETAS disminuyó (22%) (P<0,001) en el T3, los niveles de Na+ (129,73 ± 1,87 mEq/l) y Cl- (111,73 ± 1,54 mEq/l) variaron (P< 0,05) siendo los del T1 mayores a los del T3. Se determina que la adición de electrólitos mantiene las variables productivas y sanguíneas, logrando disminuir la mortalidad en el ETAS. | The effect of the addition of electrolytes in water and feed on productive and blood variables during the fi nal stage, under conditions of chronic heat stress (28 to 35 d of age) and acute heat stress simulated (AHSS) at 36 d of age in broilers were studied. 192 broilers were randomly distributed, with eight replicates/treatment (eight broilers/ repeat). The three treatments (T) as follows: T1: without electrolytes addition; T2: addition of electrolytes in feed; T3: adding electrolytes in water. The source of electrolytes was: NaHCO3 (0.83%), NH4Cl (0.07%), NaCl (0.30%), obtaining an electrolyte balance of 240 mEq. Variables evaluated were: production and blood pH, partial pressures of O2, CO2 and HCO3, hematocrit, hemoglobin, plasma protein, white blood cells, red blood cells, blood electrolytes, and mortality. Data were analyzed by ANOVA. The results showed that the addition of electrolytes in water or feed during chronic stress, increased water consumption in Broilers supplemented, with no signifi cant effects on production parameters. Mortality during the AHSS decreased (22%) (P<0.001) in the T3, levels of Na + (129.73 ± 1.87 mEq/l) and Cl-(111.73 ± 1.54 mEq/l) varied (P<0.05) being greater than T1 T3. Determined that the addition of electrolyte helps maintan blood production variables stable, decreasing mortality in the AHSS.
显示更多 [+] 显示较少 [-]