细化搜索
结果 861-870 的 881
Ejecución de los sistemas de agua y desagüe de la obra mejoramiento del acceso de la población a los servicios del Centro de Salud Freddy Vallejos Oré, distrito de Yanahuanca, provincia de Daniel Alcides Carrión, región Pasco 全文
2023
Ccorise Ccapatinta, Nilton Edgard | Ccorise Ccapatinta, Nilton Edgard | Salazar Gavelán, Roger Edmundo
El Reglamento Nacional de Edificaciones, en el artículo 2 de la Norma A.050 Salud, define a un hospital como un establecimiento de salud destinado a la atención integral de consultantes en servicios ambulatorios y de hospitalización, proyectando sus acciones a la comunidad. Por tal razón la proyección y ejecución de estas edificaciones son de una importancia social y es un factor inequívoco que una ciudad, región o departamento avanza por las vías del desarrollo. En la actualidad la proyección y ejecución de establecimientos de salud para el país, sobretodo en la realidad del estado de emergencia producido por el virus del Covid-19, tiene una gran importancia puesto que se pudo apreciar que en las diferentes regiones del país no se cuenta con estos establecimientos. Para el caso del Hospital de Yanahuanca el establecimiento de salud que se encontraba en esta misma área tenía 40 años de antigüedad y a través del SNIP N°268596 se concluyó que los servicios que esta edificación ofrecía eran insuficiente para la demanda de personas que requieren de los servicio de salud. El objetivo de presentar este trabajo de suficiencia es indicar la importancia de una correcta instalación de los elementos que componen de las redes de agua y desagüe, así como el verificar que el expediente técnico se encuentre correctamente proyectado para su ejecución, por lo cual presenta la memoria de cálculo para los principales componentes de los sistemas de agua y desagüe, especificaciones técnicas de materiales, equipos principales, fotos del proceso constructivos y planos. | The National Building Regulations, in article 2 of Standard A.050 Health, defines a hospital as a health establishment for the comprehensive care of consultants in outpatient and hospitalization services, projecting their actions to the community. For this reason, the projection and execution of these buildings are of social importance and it is an unequivocal factor that a city, region or department advances along the paths of development. At present, the projection and execution of health establishments for the country, especially in the reality of the state of emergency produced by the Covid-19 virus, is of great importance since it was possible to appreciate that in the different regions of the country there is no has these establishments. In the case of the Yanahuanca Hospital, the health establishment that was located in this same area was 40 years old and through SNIP N° 268596 it was concluded that the services offered by this building were insufficient for the demand of people who require the health Service. The objective of presenting this sufficiency work is to indicate the importance of a correct installation of the elements that make up the water and drainage networks, as well as to verify that the technical file is correctly projected for its execution, for which it presents the Calculation memory for the main components of the water and drainage systems, technical specifications of materials, main equipment, photos of the construction process and plans. | Trabajo de suficiencia profesional
显示更多 [+] 显示较少 [-]Evaluación ambiental del efecto del vertimiento de las aguas residuales domésticas tratadas provenientes de la unidad minera San Rafael en la calidad del agua de la quebrada Caquene ubicada en la región de Puno, periodo 2018-2022 全文
2023
Tocre Fracchia, Andrea Isabel | Paricoto Simon, María Mercedes
Este informe detalla la experiencia profesional del autor obtenida como bachiller en Ingeniería Ambiental en consultoría ambiental, donde se ha venido especializando en la elaboración de documentos de gestión ambiental, así como en la ejecución y seguimiento de proyectos ambientales y de saneamiento. En estos últimos tres años el autor se ha especializado de forma especial en la evaluación ambiental del impacto de vertimientos de aguas residuales domésticas y/o industriales en el sector minero e industrial. Por lo que, en el presente informe se describe la evaluación ambiental del impacto del vertimiento de aguas residuales domésticas tratadas provenientes de una planta de tratamiento de aguas servidas domesticas domésticas de la unidad minera San Rafael de la empresa Minsur S.A. en la calidad del agua de la quebrada Caquene, con la finalidad de definir el comportamiento del efluente doméstico sobre el cuerpo natural mediante la determinación de zona de mezcla y dilución de los contaminantes por modelamiento hidrodinámico y poder determinar correctamente el programa de control de monitoreo.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Evaluación in vitro e in silico de la actividad e interacción enzimática del hongo Pleurotus ostreatus sobre microplásticos de polietileno de baja densidad presente en muestras de agua de la cuenca media del río Magdalena a escala de laboratorio | In vitro and in silico evaluation of the enzymatic activity and interaction of the fungus Pleurotus ostreatus on microplastics of low density polyethylene present in water samples from the middle Magdalena river basin at laboratory scale 全文
2023
Bernal Rodríguez, Loren Sofia | Castillo Diaz, Catalina | Ibla Gordillo, José Francisco
En la actualidad, una de las grandes amenazas que se presenta en la vida marina es la contaminación por plásticos provenientes en mayor parte por fuentes terrestres, llegando a niveles alarmantes, como lo mencionan las Naciones Unidas en el ODS 14: por cada kilómetro cuadrado de océano hay un promedio de 13.000 trozos de desechos plásticos, que cuando se degradan generan los denominados “microplásticos”. De igual forma, el uso masivo de desechos plásticos y la baja degradación de estos residuos ha conducido a que no solo se afecte a los ecosistemas, sino también a que se presenten problemas de contaminación persistentes en los cuerpos de agua. En Colombia existen muchos afluentes hídricos que han sido contaminados por el mal uso de deshechos plásticos arrojados a sus aguas, una de las fuentes hídricas con mayor presencia de contaminación es el rio Magdalena, específicamente la cuenca media ubicada en el Municipio de Honda, por las diversas actividades socioeconómicas que se llevan a cabo a lo largo de este sistema hídrico. Por lo anterior, la presente investigación presenta como objetivo: Evaluar in vitro e in silico la actividad enzimática del hongo Pleurotus ostreatus sobre microplásticos de polietileno de baja densidad presente en una muestra de agua de la cuenca media del rio Magdalena a escala de laboratorio. El desarrollo del proyecto se ejecutó en dos fases; la primera fase es el desarrollo in vitro, en esta se evaluó la capacidad de crecimiento del hongo Pleurotus ostreatus sobre los microplásticos sometido a diferentes inductores, la interacción entre estos, un análisis fisicoquímico de las muestras obtenidas de la cuenca, la determinación de la presencia de microplásticos en la cuenca y la adhesión del microplásticos con el Pleurotus ostreatus a través de un análisis de microscopia de barrido. La segunda fase es el desarrollo in silico, la cual determino las interacciones moleculares entre las enzimas del Pleurotus ostreatus involucradas en el mecanismo de degradación del polietileno de baja densidad a través de modelamiento y dinámica molecular. | Bioingeniero | Pregrado | Currently, one of the greatest threats to marine life is plastic pollution, mostly from land-based sources, reaching alarming levels, as mentioned by the United Nations in SDG 14: for every square kilometre of ocean there is an average of 13,000 pieces of plastic waste, which, when degraded, generate the so-called "microplastics". Similarly, the massive use of plastic waste and the low degradation of this waste has led not only to ecosystems being affected, but also to persistent pollution problems in water bodies. In Colombia there are many tributaries that have been polluted by the misuse of plastic waste thrown into their waters, one of the water sources with the greatest presence of contamination is the Magdalena River, specifically the middle basin located in the municipality of Honda, due to the various socio-economic activities that are carried out in the area. The objective of this research is to evaluate in vitro and in silico the enzymatic activity of the fungus Pleurotus ostreatus on microplastics of low density polyethylene present in a sample of water from the middle basin of the Magdalena River on a laboratory scale. The development of the project was carried out in two phases; the first phase is the in vitro development, in which the growth capacity of the fungus Pleurotus ostreatus on the microplastics was evaluated under different inducers, the interaction between these, a physicochemical analysis of the samples obtained from the basin, the determination of the presence of microplastics in the basin and the adhesion of the microplastics with the Pleurotus ostreatus through a scanning microscopy analysis. The second phase is the in silico development, which determined the molecular interactions between Pleurotus ostreatus enzymes involved in the degradation mechanism of low density polyethylene through modelling and molecular dynamics.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Construcción de un documento base de apoyo para la solicitud del registro calificado de la Maestría en Agua y Saneamiento Ambiental de la Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas | Construction of a base support document for the application for qualified registration of the Master's Degree in Water and Environmental Sanitation of the Faculty of Environment and Natural Resources of the Francisco José de Caldas District University 全文
2023
Velásquez Vega, David Estiven | Suárez Cuchimaque, Maidy Janeth | Zafra Mejía, Carlos Alfonso | 0000-0002-4061-4897
A partir del Decreto 1330 de 2019 y la Resolución 21795 de 2020 del Ministerio de Educación de Colombia, se lleva a cabo la recopilación de información y el desarrollo de las condiciones de calidad, como base para la solicitud del Registro Calificado de la Maestría en Agua y Saneamiento Ambiental; considerando la oferta del programa como una respuesta ante las deficiencias en la planeación y gestión del recurso hídrico, la gestión de los residuos sólidos y la contaminación atmosférica que repercuten en el bienestar social y en el medio ambiente. Adicionalmente, se justifica la creación del programa con base al análisis de 21 programas afines, de los cuales, la maestría sería única en su denominación y atendería la demanda en el distrito capital, nacional e inclusive internacional. En este trabajo, se expone el cumplimiento de las condiciones de la Universidad Distrital en cuanto a infraestructura, recursos físicos y tecnológicos, políticas, programas y planes de mejoramiento institucional, entre otros; y finalmente, el planteamiento inicial de las características del posgrado, en relación a los aspectos curriculares, actividades, medios educativos, relación con el sector externo y otros, que son indispensables para la organización de la maestría y el correcto desarrollo del proceso de formación. Esto demuestra a su vez, que la modalidad de investigación contribuye de mejor manera en las acciones que desempeñen los magísteres en el medio. | Based on Decree 1330 of 2019 and Resolution 21795 of 2020 of the Ministry of Education of Colombia, the collection of information and the development of quality conditions is carried out, as a basis for the application for the Qualified Registration of the Master's Degree in Water. and Environmental Sanitation; considering the program offer as a response to the deficiencies in the planning and management of water resources, the management of solid waste and atmospheric pollution that impact social well-being and the environment. Additionally, the creation of the program is justified based on the analysis of 21 related programs, of which the master's degree would be unique in its name and would meet the demand in the capital, national and even international district. In this work, compliance with the conditions of the District University in terms of infrastructure, physical and technological resources, policies, programs and plans for institutional improvement, among others, is presented; and finally, the initial approach to the characteristics of the postgraduate course, in relation to the curricular aspects, activities, educational means, relationship with the external sector and others, which are essential for the organization of the master's degree and the correct development of the training process. This in turn shows that the research modality contributes better to the actions carried out by masters in the middle.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Determinación de la calidad del agua para el uso de riego mediante bioindicadores en los ríos providencia y del Pongo, ubicados al este de la reserva ecológica los Ilinizas, perteneciente al cantón Latacunga, en la provincia de Cotopaxi. 全文
2023
Bautista Bautista, Omar Emerson | Uñog Moposita, Joel Mauricio | Ágreda Oña, José Luis
The present study was developed in the months of December 2022 and February 2023, in which the quality of water for irrigation of the Providencia and Pongo rivers was evaluated, using macro invertebrates as vindicators and biological indices (Biological Monito ring Working Party, Index Andean Biological and the Shannon Weaver biodiversity index); For this, six sampling points were determined (Low Point - Benito Pamba, Mid Point - Rodeo Loma, High Point - Chinchil, Low Point - Troje Guasha, Mid Point - Era Loma, High Point - Quilag). After taking samples and analyzing them, a total of 538 individuals of aquatic macroinvertebrates were identified in the Providencia River in the two months, in the Pongo River a total of 593 macroinvertebrates in the two months. Distributed in 14 families; By calculating the Biological Monitoring Working Party index of both rivers in the months of December and February, an Acceptable water quality was obtained. On the other hand, the Andean Biological Index shows a Regular water quality in the two tributaries, corresponding to the month of February. After calculating the Shannon Weaver biodiversity index in the Providencia River in the two months, an average of 2.08 was obtained, and in the Pongo River in the corresponding two months the average was 2.27, which express an average diversity . The results of the physical-chemical analyzes applied to the two rivers in the month of December showed that none of the evaluated parameters exceed the ranges of maximum permissible limits. Making the comparison with Table 4 of Annex I of Book VI of the TULSMA, of parameters of the quality levels of water for irrigation, in the month of February at the High Point of the Providencia Chinchil River the pH parameter exceeds the value of the allowed range , because the water is exposed to contaminants such as agricultural chemicals and pesticides, from crops in the area. With the results obtained, it was determined that the environmental quality of the water ranges from Regular to Acceptable, therefore if it is suitable for irrigation use. | El presente estudio se desarrolló en los meses de diciembre 2022 y febrero 2023, en los cuales se evaluó la calidad de agua para riego de los ríos Providencia y del Pongo, utilizando macro invertebrados como vindicadores e índices biológicos (Biológica Monito ring Working Party, Índice Biológico Andino y el índice de biodiversidad Shannon Weaver); para esto se determinaron seis puntos de muestreo (Punto Bajo - Benito Pamba, Punto Medio - Rodeo Loma, Punto Alto - Chinchil, Punto Bajo - Troje Guasha, Punto Medio - Era Loma, Punto Alto - Quilag). Luego de haber realizado la toma de muestras y analizarlas, se identificó un total de 538 individuos de macroinvertebrados acuáticos en el río Providencia en los dos meses, en el río del Pongo un total de 593 macroinvertebrados en los dos meses. Distribuidos en 14 familias; mediante el cálculo del índice Biological Monitoring Working Party de ambos ríos en los meses de diciembre y febrero se obtuvo como resultado una calidad de agua Aceptable. Por otro lado el Índice Biológico Andino arroja una calidad de agua Regular en los dos afluentes, correspondientes al mes de febrero. Tras el cálculo del índice de biodiversidad Shannon Weaver en el río Providencia en los dos meses se obtuvo un promedio de 2,08, y en el río del Pongo en los dos meses correspondientes el promedio fue 2,27, los cuales expresan una diversidad media. En los resultados de los análisis físico químicos aplicados en los dos ríos en el mes de diciembre se demostró que ninguno de los parámetros evaluados exceden los rangos de límites máximos permisibles. Realizando la comparación con la Tabla 4 del Anexo I del Libro VI del TULSMA, de parámetros de los niveles de la calidad de agua para riego, en el mes de febrero el Punto Alto del Río Providencia Chinchil el parámetro pH excede el valor del rango permitido, debido a que el agua se encuentra expuesta a contaminantes como productos químicos y pesticidas agrícolas, de los cultivos de la zona. Con los resultados obtenidos se determinó que la calidad ambiental del agua va desde Regular hasta Aceptable, por lo tanto si es apta para el uso de riego.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Apoyo técnico y administrativo necesarios para la operación de la planta de tratamiento de agua residual - los puentes en Mosquera - Cundinamarca | Technical and administrative support necessary for the operation of the wastewater treatment plant - los puentes in Mosquera - Cundinamarca 全文
2023
Díaz Abril, Laura | Pulgarín Montoya, Diego Alejandro
La empresa de Acueducto y Alcantarillado de Mosquera EAMOS E.S.P, tiene como función principal asegurar la prestación de los Servicios Públicos de Acueducto y Alcantarillado al municipio de Mosquera en el departamento de Cundinamarca. Dentro de las obras publicas que tiene en operación se encuentra la Planta de Tratamiento de Agua Residual – Los puentes (PTAR Los puentes), la cual comenzó a operar en su primera fase en el año 2019. Para que el proceso de operación de la PTAR-Los puentes sea eficiente, se requiere recursos técnicos y administrativos; por esta razón, esta pasantía propone apoyar el componente administrativo llevando a cabo el seguimiento de la ejecución del contrato de recolección, transporte y disposición final de biosólidos generados PTAR Los puentes, Mosquera Cundinamarca para el año 2023, teniendo en cuenta que es un proceso importante en la operación de la PTAR, del mismo modo, realizar el análisis técnico de las variables optimas de proceso y calidad del agua. | The main function of the Mosquera Aqueduct and Sewerage Company EAMOS E.S.P is to ensure the provision of Public Aqueduct and Sewerage Services to the municipality of Mosquera in the department of Cundinamarca. Among the public works that it has in operation is the Los Puentes Wastewater Treatment Plant (PTAR-Los Puentes), which began operating in its first phase in 2019. For the operation process of the PTAR-Los Puentes to be efficient, technical and administrative resources are required; For this reason, this internship proposes to support the administrative component by monitoring the execution of the contract for the collection, transportation, and final disposal of biosolids generated from PTAR-Los Puentes, Mosquera Cundinamarca for the year 2023, taking into account that it is an important process. in the operation of the PTAR in the same way, carry out the technical analysis of the optimal variables of the process and water quality.
显示更多 [+] 显示较少 [-]El abasto diferenciado de agua en un espacio segregado de la periferia urbana y su relación con los procesos de desigualdad social e injusticia hídrica: El caso de la colonia Tercera Grande en San Luis Potosí, S.L.P. 2000-2022 全文
2023
Antonio Carlos González Coronado | Hortensia Camacho Altamirano
"El presente trabajo aborda la relación de los procesos de desigualdad social e injusticia hídrica mediante el abasto diferenciado de agua en un espacio segregado de la periferia urbana de San Luis Potosí, S.L.P. A partir de una propuesta que busca ser transdisciplinaria se establece que la relación agua-territorio es tan indisociable como la relación, espacio-sociedad, lo cual lleva a pensar la producción del espacio urbano como un fenómeno desigual, sobre todo en lo referente al acceso de bienes o servicios. De lo anterior se dará cuenta mediante el recorrido de los cinco capítulos resultantes en esta investigación, el primero de ellos destinado a la propuesta teórica, los cuatro capítulos restantes que articulan el trabajo de gabinete y de campo buscando exponer los casos de desigualdad social e injusticia hídrica en el contexto de un espacio urbano segregado y estigmatizado."
显示更多 [+] 显示较少 [-]El aprendizaje por refuerzo permite a los robots submarinos localizar y seguir objetos bajo el agua | Reinforcement learning allows underwater robots to locate and track objects underwater | L’aprenentatge per reforçament permet als robots submarins localitzar i seguir objectes sota l’aigua 全文
2023
Martínez-Batalla, Elena | Navarro, Joan | Masmitja, Ivan
[EN] This is the main conclusion of a study led by the ICM-CSIC that demonstrates, for the first time, how an underwater robot is able to learn the optimal trajectory to monitor the seabed and track species | [ES] Es la principal conclusión de un estudio liderado por el ICM-CSIC que demuestra, por primera vez, cómo un robot submarino es capaz de aprender la trayectoria óptima para monitorizar el fondo marino y realizar el seguimiento de especies | [CAT] És la principal conclusió d’un estudi liderat per l’ICM-CSIC que demostra, per primera vegada, com un robot submarí és capaç d’aprendre la trajectòria òptima per monitoritzar el fons marí i fer el seguiment d’espècies
显示更多 [+] 显示较少 [-]Eficiencia del método de agua azucarada para evaluar la disponibilidad de la meiofauna en lodazales estuarinos utilizados por aves limícolas (Aves: Charadrii) en Cuba | Efficiency of the sugarwater method to assess meiofauna availability in estuarine swamps used by shorebirds (Aves: Charadrii) in Cuba 全文
2023
Alieny González | Ariam Jiménez | Yeny Labaut
Los meioinvertebrados son presas de las aves limícolas del género Calidris.Sin embargo, la evaluación de su disponibilidad es engorrosa debido a sutamaño. En este trabajo se evalúa la eficiencia de extracción de la meiofau-na mediante el uso de una solución azucarada de alta densidad (1,2 kg/L). Secolectaron 18 muestras de sedimento en áreas estuarinas de Río Máximo yTunas de Zaza. En cada muestra se cuantificó el número de meioinvertebra-dos (tanto en el sobrenadante como en el sedimento) y se calculó la eficien-cia de extracción (100 **número de organismos en el sobrenadante/númerototal de organismos (sobrenadante + sedimento)+). Fueron identificados untotal de siete grupos taxonómicos. De ellos, los de mayor abundancia fueronCopepoda, Foraminifera y Nematoda. El análisis de varianza bifactorial reve-ló que las variables área de estudio, volumen de extracción y su interacción,no influyeron sobre la eficiencia de extracción de la meiofauna. La eficienciade extracción fue alta para los organismos sin cubierta calcárea (ej., Copepo-da: 95 ± 5 %, Nematoda: 93 ± 10 %) y baja para aquellos con cubierta calcá-rea (ej., Foraminifera: 11 ± 16 %). Aunque el método subestima la abundan-cia de la meiofauna como un todo, resulta eficiente para la evaluación de laabundancia de copépodos, el principal recurso de la meiofauna descrito enla dieta de las aves limícolas | The invertebrates of the meiofauna are prey for calidridinae sandpipers.However, the assessment of meiofauna availability is tiresome due to thesmall size of the invertebrates. We assess the efficiency of meiofauna extrac-tion using a high density sugared solution (1.2 kg/L). Eighteen samples werecollected at estuarine areas of Río Máximo and Tunas de Zaza. In each sample the number of meioinvertebrates (in the supernatant and the silt) wasquantified and the extraction efficiency was calculated (100 * *number oforganisms in the supernatant / total number of organisms (supernatant +sediment)+). Seven taxonomic groups were identified. Copepoda, Foraminif-era and Nematoda were the most abundant. The two-way analysis of vari-ance didn't show influence of study area, extraction volume and its interac-tion on the extraction efficiency for meiofauna. The extraction efficiency washigh for organisms without calcareous shell (eg., Copepoda: 95 ± 5 %, Nema-toda: 93 ± 10 %), and low for organisms with calcareous shell (eg., Forami-nifera: 11 ± 16 %). Although the method underestimates the abundance ofoverall meiofauna, it is efficient for the assessment of copepods, which is themain meiofauna resource used by shorebirds
显示更多 [+] 显示较少 [-]Análisis de la densidad poblacional de Pollicipes elegans y su relación con factores físico-ambientales y dinamismo de las masas de agua en las playas de Mar Bravo y Punta Carnero durante el periodo de octubre del 2022 a enero del 2023 全文
2023
Palma Suárez, José Adrián | Cornejo Rodríguez, María Herminia
Los percebes con nombre científico Pollicipes pollicipes son crustáceos de gran demanda en países europeos que ya importan alternativas de este género como lo es Pollicipes polymerus de origen canadiense. En Ecuador se encuentran percebes de la especie Pollicipes elegans pero no existe una gran demanda, sin embargo es necesario un estudio que indique el estado de las poblaciones de percebe y su relación con variables ambientales (Temperatura, Energía del oleaje y altura de la ola), mediante una investigación de campo basado en la metodología de (Alvarado 2919) y posterior análisis de las variables con la ayuda de software estadísticos Statgraphics y IBM SPSS. Los resultados obtenidos en esta investigación fueron de 833 individuos en la estación B1 correspondiente a la zona mesolitoral y 785 individuos en la estación C1 correspondiente a la zona infralitoral con un total de 1618 individuos al culminar los 8 muestreos. La temperatura media registrada fue de 22.8°C, La energía de oleaje fue de: 120 Kilojulios min - 605 kilojulios max en Mar Bravo y 50 Kilojulios min – 290 Kilojulios max en Punta Carnero. La altura de ola fue de: 0.3m min – 1.3m max en Mar Bravo y 0.1m min - 0.9m max en Punta Carnero. De los datos obtenidos se realizó prueba de Shapiro-Wilk con un valor de P=0.349413 que indica que se debe aplicar un análisis no paramétrico por lo que se usó el coeficiente de correlación de Spearman demostrándose que entre la densidad de P. elegans y la temperatura existe una relación moderada con un valor de P= 0.595. Entre densidad y energía del oleaje existe relación significativa con valor de P= 0.872 y entre densidad y altura de ola existe relación significativa con valor de P= 0.810. comprobando la hipótesis planteada en esta investigación.
显示更多 [+] 显示较少 [-]