细化搜索
结果 891-900 的 1,157
Análisis de la estabilidad de emulsiones O/W de aceite de acaí (Euterpe precatoria) en agua usando la proteína OmpA de E.coli como biosurfactante 全文
2016
Kremer Ochoa, Nahman | González Barrios, Andrés Fernando | Pradilla Raguá, Diego Camilo
Ingeniero Químico | Pregrado
显示更多 [+] 显示较少 [-]Propuesta de innovación educativa con la integración de TIC para la enseñanza de fisiología vegetal en los temas economía del agua y método científico 全文
2016
Pereyra, Marcos Sebastián | Benito, Marcela | Manero, Diana
Trabajo Final (Especialización en Tecnologías Multimedia para Desarrollos Educativos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2016. | El presente trabajo tuvo como objetivo desarrollar una propuesta educativa para la asignatura Fisiología Vegetal, perteneciente a la carrera de Ingeniería Agronómica (Facultad de Ciencias Agropecuarias-Universidad Nacional de Córdoba), basada en la integración curricular de TIC a la enseñanza de las unidades Método Científico y Economía del Agua. En este sentido, la propuesta se basó en la adecuación metodológica de la asignatura al nuevo contexto social vigente y las posibilidades que ofrecen las TIC para potenciar el aprendizaje. En función de ello, se elaboró un Espacio Virtual de Aprendizaje denominado AULA TALLER VIRTUAL con el programa WIX de creación de sitios web. De esta manera, se buscó incrementar el nivel de competencias y habilidades en el estudiante, tanto digitales como aquellas de orden superior, además de impartir el conocimiento propio de la disciplina. La propuesta se orientó a trabajar bajo el modelo de aprendizaje b-learning que permitió complementar las tareas áulicas y experimentales. El Aula Taller Virtual incrementó los canales de comunicación entre los actores del proceso educativo, aumentando la participación e interacción, al tiempo que brinda contenidos multimedia interactivos seleccionados o de elaboración propia, referidos al Método Científico y Economía del Agua, que promueven nuevas formas de aprender y enseñar. Esta situación permite el desarrollo de destrezas de orden superior en el estudiante, que trascienden a la asignatura. Entre estas habilidades y destrezas se mencionan a la lectocomprensión de textos científicos; búsqueda, selección, almacenamiento, recuperación y citado de bibliografía en la web; interpretación de gráficos y figuras; trabajo en equipo; integración y transferencia de conocimientos a situaciones de la práctica profesional, entre otros.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en la construcción de plantas de tratamiento de agua una mina en cierre 全文
2016
Ypanaqué Hidalgo, Johan Karl | Ypanaqué Hidalgo, Johan Karl | Villena Chávez, Jorge Alberto
La presente tesis relacionada con el proyecto de construcción de las plantas de tratamiento de agua en una mina en cierre sirve como marco para la implementación de un sistema de gestión efectivo para la prevención integral de incidentes de seguridad, salud y medio ambiente en el trabajo. Tomamos como referencia la legislación nacional D.S.055-2010-EM "Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería" el cual nos da una primera base de inicio para posteriormente implementar un sistema de gestión propio de la unidad minera con pilares fuertes y robustos para lograr prevenir riesgos en el lugar de trabajo que protejan en primer lugar a los trabajadores y bienes de la compañía. Igualmente se han considerado como base para la elaboración del sistema de gestión las directrices de la OIT relativas a los sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo ILO-OSH 2001 y la Norma OHSAS 18001:2007 sobre los requisitos del Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional. El Sistema de gestión aplicado se basa en la mejora continua de los elementos de prevención aplicados, cada elemento va formando perfectamente un sistema menor al Sistema de Gestión de SSO, el cual es controlado en todos los niveles de la organización y perfectamente auditable tanto interna como externamente. Creemos que el camino a recorrer en la Prevención laboral de riesgos en nuestro País es el aplicar de manera integral sistemas de gestión de riesgos en las mineras e industria en general, que sean la base para alcanzar los objetivos de reducción de lesiones, daños materiales y pérdidas de producción, acorde con la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo - Ley Nº 29783 y su reglamento el D.S.005-2012-TR, que obliga a que el empleador adopte un enfoque de sistema de gestión en el área de seguridad y salud en el trabajo, de conformidad con los instrumentos y directrices internacionales y la legislación vigente. | Tesis
显示更多 [+] 显示较少 [-]Perfil dos produtores rurais do Rio Pardo de Minas: estudo de caso nas comunidades Monte Alegre, Vereda Funda e Água Boa (I e II). 全文
2016
TEIXEIRA, L. P. | SOUSA, E. dos S. de | BORBA, M. A. da C. | CAMARGOS, J. M. R.
Resumo - O estudo objetiva traçar o perfil técnico-econômico, social, ambiental e institucional dos produtores rurais de três comunidades do município de Rio Pardo de Minas (Vereda Funda; Água Boa I e II e Monte Alegre), sendo um esforço inicial na busca por compreender as necessidades, demandas e aspirações da agricultura familiar local. O levantamento é resultado de dados primários coletados por meio de visitas exploratórias e da aplicação de 92 questionários semiestruturados. Um resultado interessante foi perceber que os produtores rurais, embora com baixos níveis de produtividade, escolaridade e de capacitação técnica, têm consciência da necessidade da preservação ambiental, dos seus fatores críticos e dos gargalos estruturais que determinam o fraco nível de desenvolvimento econômico local. O estudo permitiu concluir que algumas soluções tecnológicas simples e intervenções públicas plausíveis poderiam gerar benefícios imediatos para as comunidades, tais como: melhorar os sistemas de produção e práticas de manejo; aumentar a qualidade da mão de obra por meio de capacitação e assistência técnica; direcionar mais crédito rural para investimento em cisternas, poços artesianos, sistemas de irrigação, insumos agropecuários (como máquinas e equipamentos, adubos e fertilizantes, defensivos agrícolas), dentre outros. Abstract - The study aims to trace the technical, economic, social, environmental and institutional profile of farmers in three communities of Rio Pardo de Minas (Vereda Funda, Água Boa I and II and Monte Alegre), being an initial effort in the search for understanding the needs, demands and aspirations of the local family farmers. The survey is the result of primary data collected through exploratory visits and application of 92 semi-structured questionnaires. An interesting result was to realize that farmers, albeit with low levels of productivity, education and technical training, are very aware of the environmental preservation´s need and the critical structural factors that determine the low level of local economic development. The study concluded that some simple technological solutions and plausible public interventions could bring immediate benefits to the three communities farmers, such as improving production systems and management practices; increase the quality of labor force through training and technical assistance; direct more rural credit for investment in water tanks, wells, irrigation systems, agricultural inputs (such as machinery and equipment, fertilizers, pesticides), among others.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Instalación de una bomba sumergible para suministro de agua de un pueblo de Tanzania que trabaja por medio de una fuente de energía renovable 全文
2016
Gallego de la Sacristana López de Pablo, Sergio | Martínez Arévalo, Carmen | Mancebo Piqueras, José Antonio
En el presente proyecto se desarrollan todas las etapas necesarias para realizar una sistema de abastecimiento de agua para un pueblo de Tanzania. El proyecto engloba la estación de bombeo necesaria para conseguir el agua, la red de distribución para abastecer al pueblo, y la instalación fotovoltaica necesaria para producir la electricidad necesaria para el funcionamiento de la bomba. El proyecto incluye el cálculo de la red de distribución con el programa EPANET.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Dinámica del uso del suelo y abastecimiento hídrico : implicaciones para la seguridad del agua en comunidades rurales en el Pacífico sur de Costa Rica. 全文
2016
Dalla Costa, Marco | Marchamalo Sacristán, Miguel | Algeet Abarquero, Nur
En los países en desarrollo una de las prioridades que deben abordarse es la correcta gestión de los recursos hídricos que se ve amenazada por muchos factores, incluyendo el cambio rápido del uso del suelo, el cambio climático y, a menudo, la mala gestión. En este contexto se analiza la Cuenca Grande del rio Térraba en Costa Rica evaluando el cambio de uso del suelo desde 1986 a 2014 y, en particular, la evolución del conflicto de uso del suelo con respecto a su capacidad. Los cambios de uso del suelo pueden generar impactos relevantes tanto en la calidad del agua, como en los regíme-nes de caudales afectando a procesos esenciales, como la capacidad de retención de agua en el sue-lo, la escorrentía y la erosión. Para hacer frente a estos y otros impactos, el Ministerio de Salud de Costa Rica está desarrollando Planes de Seguridad del Agua (PSA) con una metodología propuesta por la OMS, promoviendo su adopción por todas las instituciones gestoras de agua para el consumo humano. A partir de las conclusiones del primer bloque, se elabora un PSA aplicado a un acueducto local que tiene problemas comunes a muchos de los sistemas de distribución rurales del Pacífico Sur de Costa Rica. En el marco de esta formulación se fortalece la institución gestora comunitaria (ASADA de Uvita y Bahía) y se evalúan las deficiencias que identificadas en este proceso, propo-niendo medidas correctivas. En el tercer bloque, profundizando en las medidas adoptadas para la seguridad del agua, se apoya a un segundo ente de distribución de agua (ASADA de Palmar Sur) con el diseño y proyecto de un sistema de desinfección para garantizar la seguridad contra la con-taminación bacteriana. Se evalúan diferentes alternativas y se selecciona la mejor tecnología adap-tada a las necesidades específicas de la ASADA mediante la evaluación de los recursos económicos y humanos potenciales del mismo ente.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Investigação do potencial tóxico e citogenotóxico da água açude entremontes (bacia do rio brígida, estado de pernambuco) mediante o bioensaio com Allium cepa L. 全文
2016
MOTTA, L. dos S. | PEREIRA, I. F. M | SILVA, C. dos S. | SILVA, D. C. da | SILVA, P. T. de S. e | VIDAL, A. C. B. | BORTOLETI, K. C. de A.
O presente trabalho investigou o potencial tóxico e citogenotóxico de amostras de água coletadas neste açude e dois afluentes, durante as estações seca (ES; Janeiro/2015) e chuvosa (EC; Maio/2015), mediante o bioensaio Allium cepa L. e sua correlação com parâmetros físicos e químicos.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Análisis de la disponibilidad y demanda de agua, con fines de riego, en el sistema Campana-Malacatos, utilizando los sistemas de información geográfica (SIG) 全文
2016
Cañar Rivas, Alex Leonel | González González, Aníbal
The water resource is a determinant factor in the economic and social development and, at the same time, it fulfills the basic function to support the integrity of the natural environment, in addition for being one of the natural vital resources, turns out to be imperative that the water topics are not treated as an isolated form; for what, so much governmental organisms as of the private sector, they have to take decisions complicated on the assignment of the water, due to the fact that they face an offer that diminishes opposite to an increasing demand. At the same time, the factors like the demographic, climatic changes and the lack of information hidrometeorológica in the basins of capture influence directly to the good integral vision of planning of the water resource especially the zones of irrigation. In such a virtue, the present study carries when the water availability estimates in the basin of the river Bell up to the site of capture, to analyze the water demand of the cultures; and, to confront the offer and water demand, with ends of irrigation in the perspective to structure alternatives for his optimization. The water availability with ends of irrigation and the water consumption of the cultures in the system of irrigation Campana-Malacatos, located in the canton Loja to the south of Ecuador, they were estimated by means of empirical indirect methods: rational method, ecological polynomial and of the coefficient of run-off calculated, and the adjustment of the method Hargreaves respectively. In addition with the purpose of being able to determine the empirical method that more adjusts to the conditions of the basin of the system of irrigation, appraisals of flow were realized in an interval of time (eight days) in the point of capture. The methodology that better adjusted to the conditions of the basin in study was the rational method, the same one who allowed estimating a water availability in the point of capture of 0.68 m3/s to a probability of 75 %. The water demand of the crops was of 0.578 m3/s to irrigate 743 hectares. With the available flow, it is possible to increase, already it is 96,3 it hectares of irrigation for ruts with an efficiency of application of 50 %, 516,0 it hectares of irrigation for aspersion to an efficiency of 75 %; ó an area of 767,8 hectares, of irrigation for drip to 90 % of efficiency of application. Finally, the present investigation leaves valuable information for the planning and sustainability of the system of irrigation Campana-Malacatos. | El recurso hídrico es un factor determinante en el desarrollo económico y social y, al mismo tiempo, cumple la función básica de mantener la integridad del entorno natural, además por ser uno de los recursos naturales vitales, resulta imperativo que los temas hídricos no sean tratados de forma aislada; por lo que, tanto organismos gubernamentales como del sector privado, han de tomar decisiones complicadas sobre la asignación del agua, debido a que se enfrentan a una oferta que disminuye frente a una demanda creciente. Al mismo tiempo, los factores como los cambios demográficos, climáticos y la falta de información hidrometeorológica en las cuencas de captación influyen directamente a la buena visión integral de planificación del recurso hídrico en especial en las zonas de riego. En tal virtud, el presente estudio conlleva a estimar la disponibilidad de agua en la cuenca del río Campana hasta el sitio de captación, analizar la demanda de agua de los cultivos; y, confrontar la oferta y demanda de agua, con fines de riego en la perspectiva de estructurar alternativas para su optimización. La disponibilidad de agua con fines de riego y el consumo de agua de los cultivos en el sistema de riego Campana-Malacatos, ubicado en el cantón Loja al Sur de Ecuador, fueron estimados mediante métodos empíricos indirectos: método racional, polinomio ecológico y del coeficiente de escorrentía calculado, y el ajuste del método Hargreaves respectivamente. Además con la finalidad de poder determinar el método empírico que más se ajusta a las condiciones de la cuenca del sistema de riego, se realizaron aforos de caudal en un intervalo de tiempo (ocho días) en el punto de captación. La metodología que mejor se ajustó a las condiciones de la cuenca en estudio fue el método racional, el mismo que permitió estimar una disponibilidad de agua en el punto de captación de 0.68 m3/s a una probabilidad del 75%. La demanda de agua de los cultivos fue de 0.578 m3/s para irrigar 743 ha. Con el caudal disponible, se puede incrementar, ya sea 96,3 ha de riego por surcos con una eficiencia de aplicación del 50%, 516,0 ha de riego por aspersión a una eficiencia de 75%; ó un área de 767,8 ha, de riego por goteo al 90% de eficiencia de aplicación. Finalmente, la presente investigación deja información valiosa para la planificación y sostenibilidad del sistema de riego Campana-Malacatos.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Uso da terra e qualidade da água : influência das zonas ripárias e úmidas em duas bacias hidrográficas do Planalto do Rio Grande do Sul 全文
2016
Capoane, Viviane | Tiecher, Tales | Santos, Danilo Rheinheimer dos
Impacto da agricultura intensiva de cana-de-açúcar sobre as propriedades do solo e da água subterrânea - estudo de caso em Ribeirão Preto - SP. 全文
2016
GOMES, M. A. F.
A agricultura brasileira tem se destacado, entre as demais, pelo uso indiscriminado de insumos, contribuindo sistematicamente para o desequilíbrio do agroecossistema. Nas áreas de cultivo intensivo, particularmente naquelas com a monocultura de cana-de-açúcar, e intensa a utilização de maquinas e agroquímicos que intervêm de maneira quantitativa e qualitativa nos meios biótico, físico e químico do agroecossistema. A avaliação do efeitos provocados pelas atividades agrícolas no próprio meio (fatores intrínsecos) e no meio externo (fatores extrínsecos) requer a aplicação de metodologia que estabeleça uma relação casual entre a ação "potencialmente poluidora" e a degradação efetivamente verificada. Nesse contexto, adotou-se uma microbacia de uso agrícola intensivo na região de Ribeirão Preto - SP, onde há facilidade de compatibilização das variáveis dentro do sistema, condição que permite a compreensão das interações dos elementos entre si e com o todo, servindo de modelo para estudo de áreas análogas. A região de Ribeirão Preto e abastecida com água proveniente de mananciais subterrâneos vulneráveis, como é o caso do aquífero Botucatu. Em decorrência desse fato, tornam-se relevantes os aspectos relacionados à qualidade da água dos lençóis subterrâneos e as práticas agrícolas adotadas na região. Um diagnóstico socioeconômico se constitui em ferramenta importante na caracterização dos sistema de produção em uso na área, podendo orientar as demais atividades de pesquisa, estabelecendo-se épocas de coletas de água e solo para analise. O presente trabalho pretende desenvolver metodologia de avaliação de impacto ambiental em microbacias, aplicando o conhecimento da realidade, e propor a adoção de medidas mitigadoras ou preventivas de contaminação e ainda a orientação de políticas públicas para o setor.
显示更多 [+] 显示较少 [-]