细化搜索
结果 891-900 的 1,022
Propuesta de educación ambiental que contribuya al manejo adecuado del agua servida y los residuos sólidos domiciliarios en el barrio San Carlos del municipio de Ayapel-Córdoba. 全文
2020
Nuñez Ruiz, Arturo Alfonso | Pórtela, Albert Johan
En pleno siglo XXI, en el que las circunstancias socioeconómicas exigen una mayor atención y conocimiento de la realidad, es apremiante incentivar una cultura ambiental que propicie mayores espacios para la reflexión y acción. La presente propuesta se sustenta en los métodos de investigación teórico y descriptivo, entre otros. En esta propuesta de grado, se realizó una investigación sobre el manejo de las aguas servidas domiciliarias, con la finalidad de identificar las falencias en el trato que se les da al agua potable y también las necesidades de infraestructura que tiene la Empresa Administración Pública Cooperativa de Ayapel, en el barrio San Carlos del municipio de Ayapel. Se encuentran niños(as) hombres, y mujeres en todas las edades perteneciente al estrato 1. La investigación realizada fue descriptiva, ya que este tipo de investigación permite conocer el tamaño y composición del barrio, el instrumento de medición fue la encuesta, la cual se aplicó a jefes cabezas de hogar, personas del barrio seleccionadas. Posteriormente se procesaron los datos obtenidos, se analizaron y se expresan de forma clara por medio de tablas para lograr una mejor comprensión. Se encontró información importante para la corrección de los hábitos sobre el trato con el agua servida domiciliaria, y la puesta en marcha de la socialización de la propuesta en educación ambiental en el barrio. Los datos identificaron el desconocimiento de los habitantes del barrio san Carlos sobre el agua servida domiciliaria y las normas ambientales, De igual forma, se dan a conocer hábitos, conductas, y valores que se debe conocer para la toma de conciencia ambiental existente. Para finalizar se proporcionó una serie de conclusiones y recomendaciones sobre el estudio realizado, para la empresa Administración Cooperativa Pública de Ayapel, en el barrio San Carlos y sugerencias para la mejora del servicio. | In the 21st century, in which socioeconomic circumstances demand greater attention and knowledge of reality, it is urgent to encourage an environmental culture that fosters greater spaces for reflection and action. The present proposal is based on theoretical and descriptive research methods, among others. In this degree proposal, an investigation was carried out on the management of domestic sewage, in order to identify the shortcomings in the treatment given to drinking water and also the infrastructure needs of the Cooperative Public Administration Company of Ayapel, in the San Carlos neighborhood of the municipality of Ayapel. There are children, men, and women in all ages belonging to stratum 1. The research carried out was descriptive, since this type of research allows knowing the size and composition of the neighborhood, the measuring instrument was the survey, which It was applied to heads of household, people from the neighborhood selected. Subsequently, the data obtained were processed, analyzed and expressed clearly by means of tables to achieve a better understanding. Important information was found for the correction of habits on dealing with domestic wastewater, and the implementation of the socialization of the environmental education proposal in the neighborhood. The data identified the ignorance of the inhabitants of the San Carlos neighborhood about household wastewater and environmental regulations. Likewise, habits, behaviors, and values that must be known for the existing environmental awareness are made known. Finally, a series of conclusions and recommendations were provided on the study carried out for the Ayapel Public Cooperative Administration company in the San Carlos neighborhood and suggestions for improving the service. | Administrador Ambiental y de los Recursos Naturales | http://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956 | Pregrado
显示更多 [+] 显示较少 [-]Ficha descriptiva: Mejora de la Agricultura Familiar Campesina – AFC a través de la innovación, conservación y uso eficiente de las fuentes de agua del cantón Espíndola, Ecuador 全文
2020
Mejora la producción agroecológica de la agricultura familiar campesina a través de la conservación y el aprovechamiento eficiente del agua, como medida de resiliencia al cambio climático, en el cantón de Espíndola. Como resultado final espera un Programa de capacitación desarrollado que forman parte de las escuelas de campo con la participación de las/os productoras/es; onstituidas juntas de aguas, con la participación de mujeres, para la protección de fuentes de agua con base a la restauración ecológica con especies nativas para la sostenibilidad de sus caudales; al menos el 60% de los/as productores/as se articulan y ofertan sus excedentes en circuitos de comercialización solidaria en el cantón Espíndola; conformada una caja de ahorro que gestiona productos financieros de microcrédito para favorecer la innovación en fincas agropecuarias.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Evaluación de la remoción de la turbidez del agua del Rio Fucha por medio del fruto de la planta Arbustiva Cactus (Opuntia ficus indica) como coagulante natural. 全文
2020
Cuadros Pulido, Leidy Mayerlin | Ruiz Balaguera, Sonia Esperanza
El Cactus (Opuntia ficus indica) es poco utilizado en Colombia como coagulante natural debido a la eficiencia de químicos como el Sulfato de Aluminio Al2 (SO4)3 y Cloruro Férrico FeCl3, estos coagulantes tienen gran poder de coagulación pero poseen diferentes deficiencias como presencia de iones de aluminio, hierro y cloro en el agua, dificultades para mantener estable el pH óptimo de coagulación e incidencia en la aparición de enfermedades neurodegenerativas. Evidenciando los daños que generan los coagulantes de síntesis química se evaluó el fruto de la planta arbustiva Cactus (Opuntia ficus indica) como alternativa para el tratamiento de la turbidez del agua, teniendo en cuenta que es una planta natural y de bajo costo. Por tal motivo en el presente proyecto se planteó como objetivo general Evaluar la actividad coagulante del fruto de la planta arbustiva Cactus (Opuntia ficus indica) en el tratamiento de la turbidez en la cuenca media del Rio Fucha. Como objetivos específicos se plantearon: 1) Determinar experimentalmente en intervalo de hora de mayor concentración de solidos suspendidos totales (SST) en la cuenca media del Rio Fucha 2) Comparar la actividad coagulante del fruto de la planta arbustiva Cactus (Opuntia ficus indica) como coagulante natural respecto a coagulantes comerciales como Sulfato de Aluminio Al2 (SO4)3 y Cloruro Férrico FeCl3 y 3) Identificar las variables más adecuadas para la remoción de la turbidez empleando coagulantes comerciales como Sulfato de Aluminio Al2 (SO4)3, Cloruro Férrico FeCl3 y un coagulante natural, el fruto de la planta arbustiva Cactus (Opuntia ficus indica) en la cuenca media del Rio Fucha. El sector elegido para estudio y muestreo es el Rio Fucha en la Cuenca media a la altura de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, Sede José Celestino Mutis en la ciudad de Bogotá, el rio presenta contaminación por descargas industriales y domésticas. A cada una de las muestras de agua residual se les tomo la turbidez inicial y turbidez final mediante la utilización de un turbidimetro, con el fin de estudiar el comportamiento de los sólidos suspendidos en cada muestra y determinar la eficacia de los coagulantes, este proceso es apoyado mediante test de jarras, para cada polímero se trabajó con un pH de remoción óptima en un rango de 6.0 a 8.0, utilizando temperatura ambiente, se emplearon beaker con 800 ml de agua residual agregando Al2 (SO4)3, FeCl3 y el fruto (en polvo) de la planta arbustiva Cactus (Opuntia ficus indica) en concentraciones de 0.0627 g/ml, 0.0771 g/ml y 0.0910 g/ml, extraídos de una muestra madre con una concentración de 0.9 g/ml, en donde se agregaron 90 gramos de cada coagulante en presentación sólida en 1000 ml de agua destilada, posteriormente se dejó agitar durante 20 minutos en una plancha con agitación magnética y finalmente se realizó 6 réplicas por tratamiento. | Cactus (Opuntia ficus indica) is little used in Colombia as a natural coagulant due to the efficiency of chemicals such as Aluminum Sulfate Al2 (SO4) 3 and Ferric Chloride FeCl3, these coagulants have great coagulating power but have different deficiencies such as the presence of aluminum, iron and chlorine ions in water, difficulties in keeping the optimal coagulation pH stable and incidence in the appearance of neurodegenerative diseases. Evidence of the damage generated by chemical synthesis coagulants, the fruit of the Cactus shrub (Opuntia ficus indica) was evaluated as an alternative for the treatment of water turbidity, taking into account that it is a natural and low-cost plant. For this reason, in this project, the general objective was to evaluate the coagulant activity of the fruit of the Cactus shrub (Opuntia ficus indica) in the treatment of turbidity in the middle basin of the Rio Fucha. As specific objectives were raised: 1) Experimentally determine in the hour interval with the highest concentration of total suspended solids (TSS) in the middle basin of the Rio Fucha 2) Compare the coagulating activity of the fruit of the Cactus shrub (Opuntia ficus indica) as a natural coagulant compared to commercial coagulants such as Aluminum Sulfate Al2 (SO4) 3 and Ferric Chloride FeCl3 and 3) Identify the most suitable variables for the removal of turbidity using commercial coagulants such as Aluminum Sulfate Al2 (SO4) 3, Ferric Chloride FeCl3 and a natural coagulant, the fruit of the Cactus shrub plant (Opuntia ficus indica) in the middle basin of the Rio Fucha. The sector chosen for study and sampling is the Rio Fucha in the middle basin at the height of the Universidad Nacional Abierta and at UNAD Distance, Headquarters José Celestino Mutis in the city of Bogotá, the river is contaminated by industrial and domestic discharges. The initial turbidity and final turbidity were taken from each of the residual water samples by using a turbidimeter, in order to study the behavior of the suspended solids in each sample and determine the efficiency of the coagulants. This process is supported by jar test, for each polymer we worked with an optimal pH of removal in a range of 6.0 to 8.0, using room temperature, beaker with 800 ml of residual water were used, adding Al2 (SO4) 3 and FeCl3 and the fruit ( powder) from the shrub Cactus (Opuntia ficus indica) in concentrations of 0.0627 g / ml, 0.0771 g / ml and 0.0910 g / ml, extracted from a mother sample with a concentration of 0.9 g / ml, where 90 were added grams of each coagulant in solid form in 1000 ml of distilled water, then it was allowed to stir for 20 minutes on a plate with magnetic stirring and finally 6 replicates were made per treatment
显示更多 [+] 显示较少 [-]Sistema de bombeo solar fotovoltaico para extracción de agua de estanque y su utilización para riego en la finca Santa Cruz, de la comunidad Santa Cruz, Estelí 全文
2020
Canales Urrutia, Jorge Luis | Martínez Castillo, Geisell Liseth | Olivas Reyes, Noé Rodolfo
El agua es un elemento imprescindible para la supervivencia del ser humano y ecosistemas, es vital para la producción agrícola y seguridad alimentaria, lamentablemente hoy en día el acceso al vital liquido, es muy complejo en muchas regiones en donde la disponibilidad de energía proveniente de la red eléctrica es limitada; los sistemas de bombeo utilizando energía solar fotovoltaica han venido a solucionar estas problemáticas, por medio de la extracción de agua, la presente investigación tiene por objetivo general presentar la propuesta de un sistema de bombeo solar fotovoltaico para extracción de agua de un reservorio en donde se capta el agua de lluvia para su utilización final en el riego de cultivos, sistema para el cual se analizó el beneficio económico y ambiental que genera el proyecto, se hizo necesario un muestreo no probabilístico, de carácter discrecional o intencional, en la cual los sujetos son elegidos para formar parte de la muestra con un objetivo en específico, en este caso se eligió finca Santa Cruz ya que cuenta con características o criterios de mucha importancia para llevar a cabo esta investigación, a través del estudio de los parámetros permitió a los investigadores conocer más a fondo el funcionamiento del sistema de riego en la finca, en donde se pudo concluir que a través del bombeo solar fotovoltaico propuesto para extracción de agua de estanque se cubren las necesidades requeridas para el riego de agua de cultivos de dicho lugar, mejorando la calidad de producción y por ende mejoras económicas.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Propuesta De Un Plan De Manejo De Residuos Solidos No Peligrosos Originados Por La Limpieza De Tanques De Agua Para La Empresa De Saneamiento Punto Ecologico S.A.C. 全文
2020
Flores Rosales, Fabiola Katerine
La gestión de residuos es realmente importante a tener en cuenta en las políticas y desarrollo de cualquier empresa, una de las principales condiciones para una buena gestión de los residuos es realizar un diagnóstico sobre la generación de los mismos en el desarrollo de alguna actividad o de algún servicio; como es el servicio de limpieza de reservorios de agua. El objetivo de este trabajo es desarrollar una propuesta de plan de manejo de residuos sólidos no peligrosos generados en la limpieza de reservorios de agua, ya que este es un servicio donde no se contempla la gestión de los residuos que se generan y en muchas ocasiones se desconoce que tipo de residuos se generan. Para desarrollar esta propuesta de plan de manejo se inició con una encuesta a los colaboradores de la empresa, sobre el manejo que le dan a los residuos que se generan en una limpieza de reservorio, luego se procedió a realizar la caracterización de los residuos sólidos con la ayuda de los trabajadores por un periodo de 5 días, y finalmente se realizó un plan de manejo respecto a los residuos que se evidenciaron en nuestra caracterización, sugiriendo alternativas para la minimización, segregación, reaprovechamiento, almacenamiento, transporte y comercialización de los residuos generados. | Trabajo de suficiencia profesional
显示更多 [+] 显示较少 [-]Organismos planctónicos transportados en el agua de lastre de buques que arriban al golfo de Urabá, y su posible adaptación a las condiciones físico-químicas del golfo 全文
2020
Zapata Valenzuela, Erica Paola | Zambrano Ortiz Mónica María
RESUMEN: El golfo de Urabá posee un repositorio de organismos zooplanctónicos y fitoplanctónicos que juegan un papel fundamental en los procesos biológicos de la zona. Sin embargo, el transporte marítimo de carga que se presenta en la zona y los planes de construcción de dos puertos puertos: Puerto Pisisí y Puerto Antioquia y, por ende, el aumento futuro del ingreso de embarcaciones representa un incremento en el riesgo de introducción de especies invasoras a través de aguas de lastre. Esto se ha convertido en un peligro para el equilibrio biológico de diferentes ecosistemas a escala global. En el presente estudio se realizó un seguimiento al agua de lastre de buques que arriban al golfo de Urabá identificando los organismos planctónicos presentes en los mismos y su factibilidad de adaptación a este ambiente. Se obtuvieron muestras de un total de 13 buques que arribaron al Golfo entre los meses de noviembre de 2018 y mayo de 2019, empleando para ello redes de plancton (de 25 y 40 µm de ojo de malla). En los tanques muestreados se identificaron 53 especies de organismos planctónicos, 17 de ellas fueron identificadas en dos muestras de agua obtenidas en la zona de arribo de las embarcaciones. El número total de individuos varió entre 2 y 65, observándose el menor número de individuos en una embarcación procedente de Panamá y el mayor en una procedente de Costa Rica. Las especies vivas identificadas en los tanques de lastre no representan un riesgo de bioinvasión debido a que no cumplen con los perfiles descritos para especies invasoras, sin embargo, los ciliados pueden llegar a adaptarse, pero no presentan peligro para el medio. La presente investigación constituye un aporte al levantamiento de información de línea base para un posible seguimiento de las especies que son transportadas con regularidad en las embarcaciones y que, a futuro, si no se tiene un manejo adecuado de las mismas, pueden causar un problema biológico por el asentamiento de especies exóticas que amenacen la estabilidad del sistema.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Estimación de las diferencias entre un sistema de riego por goteo con lámina de agua de riego fija y por lámina de agua requerida según las condiciones climáticas en función de la huella hídrica, producción, indicadores financieros y condiciones de humedad del suelo en el cultivo de lechuga en la Escuela de Ingeniería Agrícola del Instituto Tecnológico de Costa Rica, Cartago. 全文
2020
Montero-Ramírez, Federico | Solórzano-Quintana, Milton
Proyecto de Graduación (Licenciatura en Ingeniería Agrícola) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería Agrícola, 2020 | Este proyecto cumple con el objetivo ODS 6: agua limpia y saneamiento: garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos. | La producción del cultivo de lechuga (lactuca sativa) se ve afectada en gran forma por los déficits de agua y los excesos de riego, con el fin de encontrar una manera eficiente de riego se realizó un diseño experimental con propósito de evaluar la productividad de la lechuga variedad “capitata” en dos tratamientos, uno que utilizaba una lámina de agua fija y otro con una lámina de agua requerida calculada para los requerimientos hídricos en función de las condiciones climáticas. Se comprobó un ahorro considerable de agua en el tratamiento de lámina de agua requerida, así como un aumento en producción y por consecuente en su rentabilidad debido a que al considerar las condiciones climáticas se mejora el agua disponible para la planta en el suelo y se disminuyen los tiempos de riego. | The lettuce (lactuca sativa) production is greatly affected by water deficits and irrigation excess, in order to find an efficient way of irrigation, an experimental design was carried out to evaluate the productivity of lettuce variety “capitate” in two treatments, one using a fixed water sheet and the other with a required water sheet calculated for the water requirements according to climatic conditions. Considerable water savings were found in the treatment with the required water sheet, as well as an increase in production and consequently in its profitability due to the fact that when climatic conditions are considered, the water available for the plant in the soil is better and irrigation times are reduced.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Investigação do mecanismo animal de busca instintiva de tratamento através da observação de comportamento de procura de ingestão de água em recipientes controle e tratados com princípios homeopáticos 全文
2020
Borges, Laura Emanoella Feijó | Carissimi, Andre Silva | Souza, Mônica Filomena Assis de
A homeopatia é uma prática médica holística existente há mais de 200 anos desde sua descoberta pelo médico alemão Samuel Hahnemann e foi uma das primeiras especialidades reconhecidas pelo Conselho Federal de Medicina Veterinária (CFMV) em 1995. Suas possibilidades de uso são inúmeras e a utilização desses medicamentos alternativos vem crescendo consistentemente nos últimos anos. No presente trabalho relatou-se mais uma forma inédita de aplicação, na qual se fornece o medicamento em vasilhas de água, juntamente com uma sem medicação, e permite-se que o animal escolha instintivamente seu tratamento conforme sinta sua necessidade. Para tanto, relatou-se seis casos clínicos tratados dessa forma. Em todos os relatos os pacientes optaram pelos potes com medicamento corretamente em acordo com suas patologias e apresentaram melhoras clínicas. Para justificar o encontrado, buscou-se embasamento científico nos campos da “Memória da Água”, magnetorecepção e automedicação. Conclui-se que esta é uma modalidade de uso promissora com base em todas as suas possíveis aplicabilidades e que, portanto, precisa que sejam investidos mais estudos para melhor elucidá-la. | Homeopathy is a holistic medical practice that has existed for more than 200 years since its discovery by the German physician Samuel Hahnemann and it was one of the first specialties recognized by the Federal Council of Veterinary Medicine (FCVM) in 1995. Its possibilities of use are numerous and the use of these alternative medicines has been growing consistently in recent years. In the present work, another unprecedented form of application was reported, in which the medicine is provided in water containers, along with one without medication, and the animal is allowed to choose its treatment instinctively as it feels its need. With this purpose, six clinical cases treated in this way have been reported. In all reports, patients opted for pots with medication correctly in accordance with their pathologies and showed clinical improvements. To justify what was found, a scientific basis was sought in the fields of “Memory of Water”, magnetoreception and self-medication. It is concluded that this is a promising use modality based on all its possible applicability and, therefore, it needs more studies to be invested to better elucidate it.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Mejoramiento y ampliación del servicio de saneamiento básico, agua y desagüe en la CC.NN. de Nuevo Mundo y anexo Selva Verde del distrito de Megantoni - La Convención - Cusco 全文
2020
Zavala Delgadillo, Lionel Igor | Zavala Delgadillo, Lionel Igor | Salazar Gavelán, Roger Edmundo
El presente trabajo consiste en la descripción de los sistemas existentes de saneamiento básico, análisis de las causas y efectos encontrados en la población de la COMUNIDAD NATIVA DE NUEVO MUNDO. En el año base la población es de 893 habitantes. Para un correcto planteamiento técnico del proyecto, se desarrolló el estudio de fuentes y el estudio de calidad de agua, dichos estudios determinaron la factibilidad del acceso al líquido elemento a través del pozo perforado proyectado y los manantes de ladera: Miguel, Antonio y Reynaldo. Como fuentes seleccionadas. El sistema de abastecimiento de agua potable proyectado, contempla tres sistemas hidráulicos independientes, denominados: Sistema Nuevo Mundo, Sistema Selva Verde I y Sistema Selva Verde 11. Para la proyección de la población a lo largo del periodo óptimo de diseño (20 años) se seleccionó una tasa de crecimiento poblacional aritmético de 3.30 %, para todos los sistemas. El sistema nuevo mundo, utilizará el agua del manante de ladera Miguel, por medio de una estructura de captación que a su vez hará la función de cisterna. El agua se transportará al reservorio elevado proyectado (REP-1) de 30 m3 por medio de una tubería de impulsión de HOPE de 90 mm de diámetro. A su vez el agua bombeada del pozo perforado proyectado será impulsada a través de una tubería de HOPE de 75 mm de diámetro al reservorio elevado proyectado (REP- 2) de 15 m3. El sistema selva verde I, utilizará el agua del manante de ladera Antonio, por medio de una estructura de captación que a su vez hará la función de cisterna. El agua se transportará al reservorio elevado proyectado (REP-3) de 8 m3 por medio de una tubería de impulsión de HOPE de 50 mm de diámetro. El sistema selva verde II, utilizará el agua del manante de ladera Reynaldo, por medio de una estructura de captación que a su vez hará función de reservorio, de donde por gravedad el agua será distribuida a la red proyectada. El modelamiento hidráulico de las redes de distribución, se realizaron en un programa de cómputo teniendo en cuenta las recomendaciones técnicas de la normativa vigente. | This report consists of the description of the existing basic sanitation systems, analysis of the causes and effects found in the population of the NATIVE COMMUNITY OF NUEVO MUNDO, which for the base year has a population of 893 inhabitants. For a correct technical approach to the project, the source study and the water quality study were developed, these studies determined the feasibility of access to the liquid element through the projected drilled well and the hillside springs: Miguel, Antonio and Reynaldo. As selected sources. The projected drinking water supply system includes three independent hydraulic systems, called the Nuevo Mundo System, the Selva Verde I System and the Selva Verde II System. For the projection of the population throughout the optima! design period (20 years), an arithmetic population growth rate of 3.30% was selected for all systems. The new world system will use the water from the Miguel hill spring, through a catchment structure that in tum will act as a cistern. The water will be transported to the projected elevated reservoir (REP-1) of 30 m3 by means of a 90 mm diameter HDPE impulsion pipe. In tum, the water pumped from the projected drilled well will be driven through a 75 mm diameter HOPE pipe to the projected 15 m3 elevated reservoir (REP-2). The green jungle system I will use the water from the Antonio hill spring, through a collection structure that will in tum act as a cistern. The water will be transported to the projected elevated reservoir (REP-3) of 8 m3 by means of a 50 mm diameter HOPE impulsion pipe. The Selva Verde II system will use the water from the Reynaldo hillside spring, by means of a catchment structure that in tum will function as a reservoir, from where the water will be distributed by gravity to the projected network. The hydraulic modeling of the distribution networks was carried out in a computer program taking into account the technical recommendations of the current regulations. | Trabajo de suficiencia profesional
显示更多 [+] 显示较少 [-]Determinación del estado de la calidad del agua y la contaminación en los afluentes del Río Guachicos en la zona alta de la Sub-Cuenca, en Pitalito Huila. 全文
2020
Cruz Ospina, Camilo Andrés | Ortega Astudillo, Johan David | Trujillo Zapata, Silvia Alejandra
En el presente proyecto de investigación se determinó la variación de la calidad de agua de los principales afluentes de la cuenca hidrográfica del rio Guachicos y sus quebradas tributarias: Cedro, Roble, Caney, Aguas Negras y Maralla, que surten el acueducto de la zona urbana del municipio de Pitalito Huila, mediante el cálculo del Índice de Calidad de Agua ICA y los índices de contaminación ICOs, utilizando métodos fisicoquimicos y microbiologicos: pH, oxígeno disuelto, conductividad y Temperatura Dureza, Alcalinidad, Fósforo, y Nitritos, Turbiedad, color verdadero, Solidos Suspendidos Totales, DBO, DQO Coliformes totales y Escherichia Coli , Por lo anterior se realizaron cuatro (4) muestreos: abril, julio y septiembre de 2018 y febrero de 2019. De acuerdo con los resultados para los valores del ICA, se presentan aguas con baja contaminación para las fuentes: Roble, Aguas Negras, Caney, rio Guachicos y el Cedro con valores entre (0.50 - 0.54), la fuente maralla presenta una media contaminacion con un valor de ICA bajo de (0.33), en cuanto a los indices de contaminación para ICOMI e ICOSUS arrojan una contaminación baja, en cuanto a ICOMO evidencia valores altos para cargas organicas y el ICOTRO evidencia aguas con hiperutrofia. finalmente, Los resultados obtenidos sobre la variación de la calidad de agua, serán el insumo para la formular un plan de educación ambiental en las comunidades aledañas a las riveras del Guachicos teniendo en cuenta la importancia de sus afluentes. | In this research project, the variation of the water quality of the main tributaries of the Guachicos river basin and its tributary streams was determined: Cedro, Roble, Caney, Aguas Negras and Maralla, which supply the aqueduct of the urban area. of the municipality of Pitalito Huila, by calculating the ICA Water Quality Index and the ICOs contamination indices, using physicochemical and microbiological methods: pH, dissolved oxygen, conductivity and Temperature Hardness, Alkalinity, Phosphorus, and Nitrites, Turbidity, true color , Total Suspended Solids, BOD, COD Total Coliforms and Escherichia Coli, Therefore, four (4) samplings were carried out: April, July and September 2018 and February 2019. According to the results for the ICA values, they are presented waters with low contamination for the sources: Roble, Aguas Negras, Caney, Rio Guachicos and El Cedro with values between (0.50 - 0.54), the Maralla source presents a mean co ntaminacipon with a low ICA value of (0.33), as for the contamination indices for ICOMI and ICOSUS they show low contamination, as for ICOMO it shows high values for organic loads and the ICOTRO shows waters with hyperutrofia. Finally, the results obtained on the variation of the water quality will be the input for the formulation of an environmental education plan in the communities surrounding the banks of the Guachicos, taking into account the importance of its tributaries.
显示更多 [+] 显示较少 [-]